Tag Archive | "exportación de obras de arte"

Tags:

En 2010, Argentina vendió más de u$s17 M en obras de arte y batió un nuevo récord

Posted on 12 enero 2011 by hj

Así lo mostró un informe de la Fundación Export.Ar. El 2011 comenzará con una iniciativa de promoción en el Miami Internacional Art Fair

Argentina vendió más de u$s17 millones en obras de arte el año pasado, un valor sin precedentes y que destacó no sólo por la cantidad de muestras realizadas sino también por los precios cotizados, informó la Fundación Export.Ar, dependiente de la Cancillería Argentina.

Por este motivo, el 2011 comenzará con una nueva iniciativa de promoción que consiste en la participación de 11 galerías locales en el Miami Internacional Art Fair, ubicado en el Miami Beach Convention Center.

El arte argentino se podrá ver en esa región estadounidense desde mañana y hasta el domingo inclusive.

Es la segunda vez que Argentina participa de esta muestra, indicaron los organizadores.

Expondrán las galerías Acuarell ArtDealers, Adriana Budich, Argentinartes, Carla Rey Arte Contemporáneo, Consorcio de Arte, Fundación Leopoldo Torres Agüero Rozanes y Hoy Arte Hoy.

También serán parte del evento dos galerías provenientes de la provincia de Córdoba: Artis Galería y Artistas a la Carta.

En su primera edición, el evento reunió a 102 galerías de todo el mundo que expusieron arte contemporáneo, fotografía, trabajos en papel, esculturas, instalaciones, video y nuevos medios electrónicos y digitales.

El año pasado la feria fue recorrida por más de 17 mil visitantes.

En un año donde el Malba cumplirá 10 años de vida, la expectativa es grande por lo que las galerías apuestan por obtener más contactos y nuevas ventas.

http://www.iprofesional.com/notas/110106-En-2010-Argentina-vendi-ms-de-us17-M-en-obras-de-arte-y-bati-un-nuevo-rcord

Comments (0)

Vender cultura es buen negocio

Tags: ,

Vender cultura es buen negocio

Posted on 15 julio 2009 by hj

Según cifras oficiales, los grandes compradores son los países limítrofes. El problema es el aumento de los insumos en dólares. Ivan Schuliaquer.

 
Números. El 2,3% del PBI nacional es lo que genera anualmente la cultura en el país, representan unos 10.700 millones de pesos.

La cultura genera en la Argentina 10.700 millones de pesos al año, cifra que representa el 2,98% del PBI. La importancia de las industrias culturales es tal que tienen una incidencia sobre el PBI mayor que, por ejemplo, los servicios básicos de energía, gas y agua, que representan el 2,8 por ciento.

Mientras la industria del calzado exportó por 125 millones de pesos y la de algodón por 425 millones, la de bienes culturales lo hizo por 513 millones de pesos en 2007. El sector editorial generó el 70% de ese monto.

Ésos son algunos de los datos que recogió el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA) y que desde ahora están accesibles al público en el sitio sinca.cultura.gov.ar.

Los datos corresponden a 2007 y marcan que desde 2003 el sector de bienes culturales creció de manera constante. Sin embargo, el comercio exterior de bienes culturales lleva cuatro años consecutivos de déficit externo, y 2008 se caracterizó por cierto estancamiento de las exportaciones y un crecimiento sistemático de las importaciones.

Las exportaciones de bienes culturales en su mayoría fueron hacia países latinoamericanos (77%), sobre todo limítrofes. Cuando se habla de importaciones, el mapa cambia: el 49 % de los productos vienen desde Europa, el 14% desde Estados Unidos y sólo el 26% desde América Latina.

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=26449

Comments (0)

Tags:

El arte argentino, producto de exportación

Posted on 21 junio 2009 by hj

Por las ventas a extranjeros y la agilización de los trámites, en los últimos tres años creció 65% la salida de obras del país

Laura Casanovas
LA NACION

La exportación de obras de arte argentino creció un 65% en los últimos tres años: mientras que en 2005 fueron 17.465 los objetos artísticos que traspasaron las fronteras del país hacia otros territorios, el año pasado lo hicieron 29.319.

El fenómeno se debe, por un lado, a la agilización del trámite para obtener el permiso de exportación y al cambio de cultura sobre la importancia de tramitarlo en un mundo que intensifica cada vez más los controles. Y, por otro lado, al importante incremento de ventas de obras a compradores del exterior, al menos hasta el año pasado, de acuerdo con la experiencia de las galerías de arte.

Los datos numéricos surgen de la Dirección de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de la Nación, en la cual se tramita la licencia de exportación de las obras. El director de Artes Visuales, Andrés Duprat, señaló a LA NACION que el certificado de exportación constituye «un trámite que es un beneficio que da el Estado», subrayó que no tiene ningún costo y se refirió al incremento en su realización como «un cambio en la cultura legal del país».

Las exportaciones de obras de arte pueden ser temporarias (para muestras o ferias de arte) o definitivas (por mudanzas o ventas al exterior). Durante los tres años analizados fueron considerablemente superiores las exportaciones definitivas: el año pasado se tramitaron 19.955 salidas definitivas y 3964 temporarias. Dentro de las primeras, se estima que la mayoría corresponde a ventas de obras, en buena medida empujadas por la realización de ferias que cada vez atraen a más coleccionistas extranjeros, como arteBA.

El trámite está previsto en la ley 24.633 sobre circulación internacional de obras de arte, de 1996, que tiene una doble finalidad: contribuir a la difusión y circulación del arte y a la vez preservar el patrimonio cultural de la Nación. El texto de la norma establece una serie de disposiciones para las «obras de arte de artistas vivos o fallecidos hasta 50 años a contar de la fecha del deceso del autor, sean argentinos o extranjeros».

Entre otros puntos, la ley estipula que la exportación de obras artísticas está exenta del pago de todo recargo o tasa aduanera. Asimismo, Duprat indicó que la norma no exige que se realice una tasación previa como condición para obtener el certificado para exportar, como muchas personas creen.

El trámite para obtener el certificado se realiza en la Dirección de Artes Visuales (Alsina 1169, 1° piso) y el formulario que debe llenarse se puede pedir allí o bajarse de Internet desde la página de la Secretaría de Cultura ( www.cultura.gov.ar ). Consta de tres planillas que hay que completar con los datos del exportador y del autor de la obra, y se deben adjuntar dos fotos de cada obra.

Valor que conviene

Galeristas y especialistas consultados por LA NACION sobre el incremento en las exportaciones dijeron que entre 2005 y 2008 se produjo un muy importante aumento en la venta de obras a compradores extranjeros, tendencia que -comentaron- este año empezó a decrecer.

«El incremento de la exportación está dado porque hay una aceptación internacional de la calidad del arte argentino y, al mismo tiempo, por la diferencia de valor monetario entre el arte argentino y el internacional. A esto hay que sumar el mayor número de extranjeros que visitó el país durante esos años, que compraron obras que llevaron a su país de origen», dijo a LA NACION el especialista en mercado del arte Adrián Gualdoni Basualdo.

En la galería Praxis comentaron que entre 2005 y 2008 hubo un aumento importante en las ventas a compradores del exterior. En el mismo sentido opinó Norma Quarrato, de la galería Palatina, al decir que durante esos años «hubo un boom de ventas a extranjeros, tanto a coleccionistas como a turistas».

Según el texto de la reglamentación de la ley 24.633, la Dirección de Artes Visuales deberá expedir la licencia para exportar «en un plazo que no deberá exceder los diez días hábiles contados a partir de su presentación». Allí indicaron que en este momento el trámite tarda 72 horas, salvo en los casos en los que se requiere la evaluación del consejo consultivo previsto en la ley, que se reúne cada quince días.

Si bien la exportación de una obra después debe pasar por la Aduana, desde el punto de vista de los galeristas, la velocidad en la tramitación del certificado para exportar es un factor muy importante porque permite concretar con más facilidad las ventas, ya que otorga la posibilidad de que los compradores puedan llevarse la obra consigo.

En Praxis dijeron a LA NACION que el trámite solía demorarse diez días hábiles, pero que después el tiempo se redujo y fue mejorando. En la experiencia de Quarrato, el trámite se demora «entre siete y diez días». Por su parte, Gachi Prieto, de la galería homónima, observó una «aceleración del proceso por parte de la Secretaría de Cultura en el último año», con una duración que está alrededor de los tres días entre que se inicia el trámite y se resuelve.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1141613&pid=6710284&toi=6268

 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


28.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy