En julio la producci贸n nacional se elev贸 9,1% a 71.895 unidades. Las ventas de automotores nacionales cay贸 5,6%, mientras que las extranjeras se expandieron 46,8%. La exportaci贸n subi贸 37,9%. Brasil dependencia
El mercado de autos se afirma en la mayor demanda de importados
Cr茅dito foto: Reuters
En el s茅ptimo mes del a帽o las terminales automotrices concentraron el plan de trabajo en las l铆neas de transporte masivo de pasajeros, subi贸 16% y en autos se expandi贸 14%, en comparci贸n con un a帽o atr谩s, inform贸 Adefa.
Por el contrario, el segmento de los comerciales virtualmente se estanc贸 la producci贸n: 0,9% en el caso de los livianos y 1,8% en el de los camiones.
En el acumulado de los siete meses, la industria en su conjunto obtuvo 466.455 unidades, con un avance de 17,3% interanual, traccionado principalmente por el segmento de los comerciales pesados: 43,9% en el armado de camiones y 38,8% en el de unidades para transporte de pasajeros.
Levemente por arriba del promedio se ubic贸 la fabricaci贸n de autos: creci贸 19,4%, mientras que fue m谩s modesto el aumento de los utilitarios livianos: 11 por ciento.
Comportamiento de la demanda
El segmento m谩s din谩mico se concentr贸 en julio, como en los siete meses en el sector externo.
Las exportaci贸n, con incremento de 37,9% en el mes y 30,1% en el acumulado desde principios del a帽o, volvi贸 a estar sustentada en los crecientes pedidos provenientes de Brasil.
En tanto las ventas de importados saltaron en el 煤ltimo mes 46,8%, fen贸meno que fue clave para acumular un crecimiento de 22% en los siete meses respecto de igual p茅riodo de un a帽o atr谩s. Pasaron a representar 62,1% de las entregas totales de las terminales a los concesionarios.
Por el contrario, los despachos de unidades producidas por el conjunto de las terminales disminuyeron en julio 5,6% en el mes, y atenu贸 el crecimiento del acumulado de siete meses a 9,9 por ciento.
Paradas t茅cnicas
芦Teniendo en cuenta la estacionalidad que se registr贸 en julio, las terminales sacaron de las l铆neas de producci贸n un promedio de 3.267 unidades/d铆a frente a las 3.525 unidades diarias de junio禄, indica el informe de Adefa.
Esa disminuci贸n fue atribuida a que 芦tres de las once socias, concretaron paradas t茅cnicas programadas para cumplir con los planes de mantenimiento y acondicionamiento de las l铆neas aprovechando el receso de las vacaciones de invierno禄, explica la c谩mara empresaria.
Adem谩s, observa Adefa que si bien 芦Brasil contin煤a siendo el principal destino de las exportaciones de autos nacionales. No obstante, las casi 2.000 unidades menos que se han enviado y atentos a la situaci贸n socio-econ贸mica y pol铆tica del pa铆s vecino, sumado a la revisi贸n de las proyecciones a la baja que manifiestan nuestros pares, dan cuenta de la necesidad de que sector p煤blico y privado redoblemos los esfuerzos para superar el desaf铆o de diversificar los destinos de exportaci贸n tales como Venezuela, Colombia, y Ecuador y profundizar v铆nculos con M茅xico禄.
Fuente: Infobae
http://www.infobae.com/notas/723414-El-mercado-de-autos-se-afirma-en-la-mayor-demanda-de-importados.html