Tag Archive | "exportacion de autos"

Crece la produccion y exportacion de autos en Julio

Tags:

Crece la produccion y exportacion de autos en Julio

Posted on 05 agosto 2013 by hj

En julio la producci贸n nacional se elev贸 9,1% a 71.895 unidades. Las ventas de automotores nacionales cay贸 5,6%, mientras que las extranjeras se expandieron 46,8%. La exportaci贸n subi贸 37,9%. Brasil dependencia
El mercado de autos se afirma en la mayor demanda de importados

El mercado de autos se afirma en la mayor demanda de importados

Cr茅dito foto: Reuters
En el s茅ptimo mes del a帽o las terminales automotrices concentraron el plan de trabajo en las l铆neas de transporte masivo de pasajeros, subi贸 16% y en autos se expandi贸 14%, en comparci贸n con un a帽o atr谩s, inform贸 Adefa.

Por el contrario, el segmento de los comerciales virtualmente se estanc贸 la producci贸n: 0,9% en el caso de los livianos y 1,8% en el de los camiones.

En el acumulado de los siete meses, la industria en su conjunto obtuvo 466.455 unidades, con un avance de 17,3% interanual, traccionado principalmente por el segmento de los comerciales pesados: 43,9% en el armado de camiones y 38,8% en el de unidades para transporte de pasajeros.

Levemente por arriba del promedio se ubic贸 la fabricaci贸n de autos: creci贸 19,4%, mientras que fue m谩s modesto el aumento de los utilitarios livianos: 11 por ciento.

Comportamiento de la demanda

El segmento m谩s din谩mico se concentr贸 en julio, como en los siete meses en el sector externo.

Las exportaci贸n, con incremento de 37,9% en el mes y 30,1% en el acumulado desde principios del a帽o, volvi贸 a estar sustentada en los crecientes pedidos provenientes de Brasil.

En tanto las ventas de importados saltaron en el 煤ltimo mes 46,8%, fen贸meno que fue clave para acumular un crecimiento de 22% en los siete meses respecto de igual p茅riodo de un a帽o atr谩s. Pasaron a representar 62,1% de las entregas totales de las terminales a los concesionarios.

Por el contrario, los despachos de unidades producidas por el conjunto de las terminales disminuyeron en julio 5,6% en el mes, y atenu贸 el crecimiento del acumulado de siete meses a 9,9 por ciento.

Paradas t茅cnicas

芦Teniendo en cuenta la estacionalidad que se registr贸 en julio, las terminales sacaron de las l铆neas de producci贸n un promedio de 3.267 unidades/d铆a frente a las 3.525 unidades diarias de junio禄, indica el informe de Adefa.

Esa disminuci贸n fue atribuida a que 芦tres de las once socias, concretaron paradas t茅cnicas programadas para cumplir con los planes de mantenimiento y acondicionamiento de las l铆neas aprovechando el receso de las vacaciones de invierno禄, explica la c谩mara empresaria.

Adem谩s, observa Adefa que si bien 芦Brasil contin煤a siendo el principal destino de las exportaciones de autos nacionales. No obstante, las casi 2.000 unidades menos que se han enviado y atentos a la situaci贸n socio-econ贸mica y pol铆tica del pa铆s vecino, sumado a la revisi贸n de las proyecciones a la baja que manifiestan nuestros pares, dan cuenta de la necesidad de que sector p煤blico y privado redoblemos los esfuerzos para superar el desaf铆o de diversificar los destinos de exportaci贸n tales como Venezuela, Colombia, y Ecuador y profundizar v铆nculos con M茅xico禄.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/723414-El-mercado-de-autos-se-afirma-en-la-mayor-demanda-de-importados.html

Comments (0)

Crece la exportaci贸n de autos

Tags:

Crece la exportaci贸n de autos

Posted on 10 marzo 2011 by hj

En el primer bimestre del a帽o las exportaciones crecieron 44,2% respecto a igual per铆odo de 2010. En paralelo, la producci贸n de veh铆culos se increment贸 durante enero y febrero y alcanz贸 un total de 89.999 veh铆culos.

Industria automotriz

La industria automotriz puso el pie en el acelerador durante el primer bimestre del a帽o, con exportaciones que crecieron 44,2% respecto a igual per铆odo de 2010.

En paralelo, la producci贸n de veh铆culos se increment贸 durante enero y febrero y alcanz贸 un total de 89.999 veh铆culos contra 71.708 unidades de igual per铆odo de 2010, lo que represent贸 una suba del 24,1 por ciento.

En tanto, las ventas a concesionarios, comparando los dos primeros meses de 2011 con respecto a 2010, registraron una suba del 15 por ciento.

As铆 lo indican los datos divulgados por la Asociaci贸n de F谩bricas de Automotores (Adefa), la entidad privada que agrupa a las automotrices con plantas en la Argentina. Si bien las cifras marcan una desaceleraci贸n de la actividad en febrero respecto de los r茅cords de enero, sostienen el excelente desempe帽o del sector en lo que va de 2011.

De acuerdo a un cable de la agencia DyN, tanto los datos sobre la producci贸n, como los de exportaciones y ventas del segundo mes del a帽o muestran un menor ritmo de crecimiento que en 2010, aunque hay que tener en cuenta que el a帽o pasado la industria lleg贸 a su punto m谩s alto en la historia local. De hecho, y m谩s all谩 de las cifras difundidas ayer, se espera que este a帽o la industria no baje de una producci贸n cercana a las 700.000 unidades. Y se espera que llegue al mill贸n para 2012.

El reporte suministrado por Adefa destaca que las exportaciones alcanzaron a las 25.091 unidades, lo que implica una ca铆da del 31,2% si se lo compara con enero pasado, y una mejora del 8,1% con relaci贸n a igual mes del a帽o pasado.

El trabajo de Adefa asegura adem谩s que la producci贸n de autos de febrero baj贸 10,4% respecto de enero, aunque subi贸 4,8% respecto de febrero de 2010.

En tanto, las ventas a concesionarios totalizaron 56.457 unidades lo que indica un descenso del 2,5% respecto de enero y un aumento del 14,3% con relaci贸n a igual mes del a帽o pasado.

Fuente: Cronista.com.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C6936-crece-la-exportacion-de-autos.php

Comments (0)

La producci贸n de autos sigue firme: en agosto se dispar贸 un 53%

Tags: ,

La producci贸n de autos sigue firme: en agosto se dispar贸 un 53%

Posted on 03 septiembre 2010 by hj

El salto interanual estuvo apalancado en la solidez de las exportaciones, que crecieron 46%. Brasil demand贸 casi 9 de cada 10 unidades vendidas al mundo

La producci贸n de autos sigue firme: en agosto se dispar贸 un 53%

La producci贸n automotriz creci贸 m谩s del 50% interanual en agosto y se acerc贸 a los 73.000 veh铆culos, seg煤n inform贸 este viernes la Asociaci贸n de Fabricantes de Automotores (ADEFA).

En este sentido, la entidad puntualiz贸 que la producci贸n durante alcanz贸 las 72.967 unidades el mes pasado, lo que represent贸 una suba de casi 53% respecto de igual per铆odo del a帽o anterior.

A trav茅s de un comunicado, la entidad revel贸 que las ventas a concesionarios sumaron 61.599 veh铆culos, y las exportaciones totalizaron los 42.526 unidades. Esto implic贸 un aumento del 45 y 46%, respectivamente.

El principal destino de las exportaciones fue Brasil, con casi 230.000 veh铆culos, seguido por M茅xico (15.031) y Uruguay (6.055).

En el acumulado de ocho meses la producci贸n super贸 las 437.000 unidades, superando en un 50% el registro de igual per铆odo de 2009.

Por su parte, las ventas a concesionarios alcanzaron cerca de 434.000 veh铆culos, un 38,5% superiores a las del a帽o anterior, mientras que las exportaciones sumaron 267.000 unidades, superando en 52% a las ventas externas del per铆odo enero-agosto de 2009.

En este contexto, el presidente de ADEFA, C茅sar Luis Ram铆rez Rojas, coment贸 que 鈥渆stos datos ponen de manifiesto el sostenido esfuerzo formulado por las terminales para incrementar la producci贸n a fin de satisfacer tanto la demanda interna, como los requerimientos del mercado externo鈥.

鈥淓n ese marco, las compa帽铆as tambi茅n est谩n reforzando los programas de desarrollo de proveedores, para los cuales hist贸ricamente han destinado en el orden del 20% de sus inversiones, que en el 煤ltimo trienio alcanzaron los u$s3.100 millones鈥, agreg贸, en referencia al plan que impulsa el Gobierno para tener autos 芦m谩s argentinos禄, iniciativa de la que diera cuenta iProfesional.com (para ver la nota haga clic aqu铆)

En funci贸n de estos registros r茅cord, Ram铆rez Rojas, consider贸 que para todo 2010 鈥渟e puede proyectar una producci贸n del orden de las 700.000 unidades, ventas a concesionarias por unas 600.000 y exportaciones que rondar谩n los 400.000 veh铆culos鈥.

http://comex.iprofesional.com/notas/103776-La-produccion-de-autos-sigue-firme-en-agosto-se-disparo-un-53-.html

Comments (0)

Las exportaciones de autos crecieron casi 90%

Tags:

Las exportaciones de autos crecieron casi 90%

Posted on 26 abril 2010 by hj

El sector automotor export贸 un total de 999 millones de d贸lares durante el primer trimestre de este a帽o, con un incremento de 89,9 por ciento. Seg煤n un informe de Investigaciones Econ贸micas Sectoriales, el 49 por ciento de la producci贸n automotriz fue a Brasil

Las exportaciones de autos creci贸 89,9% Las exportaciones del sector automotor totalizaron 999 millones de d贸lares durante el primer trimestre de este a帽o, con un incremento de 89,9 por ciento, seg煤n un informe de Investigaciones Econ贸micas Sectoriales (IES).

Medido en veh铆culos, para ese mismo periodo, las exportaciones se expandieron hasta 100,9 por ciento respecto de las realizadas en los mismos meses de 2009, cuando totalizaron 70.483 unidades.

Asimismo, puntualiza que el 49 por ciento de la producci贸n automotriz se export贸 a Brasil, y la participaci贸n del pa铆s vecino en el total de las exportaciones del sector alcanz贸 85,8 por ciento en unidades.

Estas cifras indican claramente que el sector automotor argentino termin贸 el primer trimestre de 2010 con un panorama de recuperaci贸n, destac贸 el IES. El informe, difundido hoy, tambi茅n indica que en ese mismo lapso, las importaciones crecieron 95,1 por ciento.

La producci贸n alcanz贸 las 124.377 unidades, con una suba de 73,9 por ciento respecto del mismo per铆odo del a帽o anterior, cuando el 61 por ciento se canaliz贸 hacia la exportaci贸n.

Esta reactivaci贸n fue originada fundamentalmente por la reacci贸n del mercado brasile帽o, al que fue destinada casi la totalidad de las exportaciones, con una participaci贸n en la producci贸n que trep贸 al 61 por ciento.

El informe de IES discrimina las ventas por categor铆a y se帽ala que el 77,8 por ciento correspondi贸 a los autom贸viles; 18,4 por ciento, a las de utilitarios; y 3,8 por ciento a los veh铆culos de transporte, con incrementos del 49; 42,2 y 70,4% respectivamente.

Las compras externas totalizaron los u$s 1.118 millones, lo que implic贸 un crecimiento de 95,1 por ciento. Respecto de los destinos de esas exportaciones, Brasil fue el mayor comprador con 84,6 por ciento, y en segundo lugar se ubic贸 M茅xico, con 5,4 por ciento.

En cuanto al origen de las importaciones, el principal proveedor continu贸 siendo Brasil, con el 72,3 por ciento, por las mayores ventas del segmento de autos chicos, que son los de mayor demanda en el 谩mbito local.

Por 煤ltimo, el informe de IES consigna que la participaci贸n de las exportaciones en valores de automotores y autopartes en el total de exportaciones de Argentina lleg贸 al 13 por ciento en el primer trimestre de 2010, contra 8,8 por ciento de iguales meses de 2009.

http://www.elargentino.com/nota-88174-seccion-107-Las-exportaciones-de-autos-crecieron-casi-90.html

Comments (0)

Tags: ,

Fuerte crecimiento en la producci贸n, venta y exportaci贸n de autom贸viles 0km en enero

Posted on 03 febrero 2010 by hj

La producci贸n de unidades 0 kil贸metro registr贸 en enero un crecimiento del 68,8 por ciento respecto a igual mes de 2009, mientras que las exportaciones y las ventas a concesionarias marcaron un fuerte salto del 137,8 por ciento y 43,6 por ciento en similar per铆odo, inform贸 hoy la Asociaci贸n de F谩bricas de Automotores de la Rep煤blica Argentina (ADEFA)

芦Si bien se debe aguardar a completar el primer trimestre para formular una proyecci贸n definitiva, de mantenerse la presente tendencia se podr铆a considerar para 2010 un volumen de producci贸n del orden de las 640.000 unidades y de 530.000 en lo que corresponde a ventas al mercado interno, eventualmente superando as铆 en un 25 por ciento y en 9 por ciento, a los respectivos registros de 2010禄, sostuvo el director Ejecutivo de ADEFA, Fernando Rodr铆guez Canedo.

En base a los n煤meros informados por la entidad que agrupa a las terminales, en enero la producci贸n de veh铆culos 0 Km sum贸 31.602 unidades, con una suba del 68,8 por ciento respecto de igual mes del a帽o anterior, mientras que frente a diciembre pasado significa una baja del 40,5 por ciento.

En lo que respecta a las exportaciones, se enviaron al exterior 19.474 unidades, que superan en un 137,8 por ciento a enero de 2009.

En tanto, las ventas a concesionarios llegaron a las 50.044 unidades con un aumento del 48,5 por ciento en relaci贸n a doce meses atr谩s, mientras que frente a diciembre la cifra represent贸 un aumento del 11,6 por ciento.

Para el caso de los veh铆culos de producci贸n local, las ventas en enero llegaron a 15.790 veh铆culos, con una suba del 0,7 or ciento en relaci贸n al mismo mes de 2009 y una baja del 3,3 por ciento respecto de diciembre, detall贸 ADEFA.

Rodr铆guez Canedo dijo que enero de este a帽o 芦ha vuelto a mostrar las caracter铆sticas habituales para un primer mes del a帽o, en el que normalmente se registran paradas programadas, ya sea por vacaciones o mantenimiento de las plantas, a la par de diferenciarse de enero de 2009 que hab铆a reflejado fuertemente el efecto de la crisis financiera internacional sobre la econom铆a real y particularmente sobre la industria automotriz mundial y local禄.

El directivo sostuvo que 芦tras superar 2009 con un impacto de la crisis menor al esperado a principios del a帽o, hemos ingresado en 2010 enfrentando nuevos y permanentes desaf铆os entre los que sobresale, dada la matriz exportadora de la industria, la b煤squeda permanente y el afianzamiento de niveles de competitividad por parte de toda la cadena de valor禄.

芦En esa direcci贸n se impone seguir generando, conjuntamente entre el sector p煤blico y el privado, condiciones atractivas para poder competir por la asignaci贸n de nuevas inversiones que ya se consideran y deciden en las casas matrices para el trienio 2011-2013, en funci贸n de lo cual se impone promover el desarrollo de las nuevas tendencias t茅cnico-productivas que se perciben a nivel internacional禄, agreg贸 el director Ejecutivo de ADEFA.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=176572&id=339104&dis=1&sec=1

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


13.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy