Tag Archive | "exportación de arandanos"

Una nueva técnica de almacenaje desarrollada por Investigadores Argentinos en el INTA permite exportar Arándanos como recién cosechados‏

Tags:

Una nueva técnica de almacenaje desarrollada por Investigadores Argentinos en el INTA permite exportar Arándanos como recién cosechados‏

Posted on 02 diciembre 2011 by hj

Ensayos realizados en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Famaillá Tucumán demostraron que es posible determinar el máximo período de conservación de una variedad de arándanos O`Neal sin perder sus atributos de calidad, mediante la aplicación de una atmósfera controlada.

Esa atmósfera controlada deberá ser del 2 por ciento de oxígeno y del 15 por ciento de dióxido de carbono.El trabajo demostró que este tratamiento evitó la pérdida de peso hasta los 30 días de conservación, mientras que el testigo –con aplicación de frío convencional– ocasionó una pérdida de peso de 9,4 por ciento.

Soledad Carbajo, especialista en frutihorticultura del INTA tucumano explicó que “las tecnologías de almacenaje en frío y de atmósferas controladas retardan el proceso de envejecimiento y permiten extender la vida de postcosecha”.

En esta provincia, la exportación de arándanos a mercados internacionales implica un transito extenso de la fruta lo que significa pérdidas significativas en producción. Para lograr un buen producto es fundamental determinar condiciones ideales de manejo durante la cosecha.

“Bayas bien desarrolladas, sanas, con madurez apropiada según el color, contenido de azúcares y firmeza, son las condiciones mínimas que cada fruto debe reunir cuando hablamos de calidad”, indicó la especialista.

En lo que respecta a la proporción de azúcar (ºBrix) las diferencias fueron significativas: el tratamiento con atmósfera controlada mantuvo los valores de ºBrix (17,6) a lo largo del periodo evaluado, mientras el tratamiento con frío convencional mostró un incremento de ºBrix (19,3) hacia los 30 días de conservación.

Como perlas cultivadas

El 53 por ciento de esta fruta se exporta a los Estados Unidos, mientras que el resto se comercializa en el Reino Unido y en los Países Bajos, según un documento elaborado por el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) de Tucumán.

Fernando Martorell, a cargo de la promoción de exportaciones del IDEP aseguró que durante el 2011 la producción de la fruta alcanzó las 8000 toneladas lo que significó un aumento del 20 por ciento, con respecto al año anterior.

Los arándanos se destacan por sus cualidades hipocalóricas, antioxidantes, nutritivas y medicinales. Su cultivo en la Argentina se extiende en unas 1200 ha en Tucumán, lo que representa el 46 por ciento de la superficie total del país.

Entre los factores que favorecen el desarrollo de la producción están “los buenos precios que se obtienen cuando la exportación comienza temprano”, dijo Martorell quien además agregó que “de las ocho mil toneladas que se cosecharon, la mitad se destinó para consumo en fresco y el resto es para la industria: elaboración de mermeladas y dulces”.

Para Carbajo, la importancia de lograr un buen producto poscosecha radica en que “la Argentina posee características agroecológicas diferenciales que le permiten obtener fruta de primicia destinada principalmente al hemisferio Norte –Estados Unidos, Canadá y Unión Europea–”.

Su cultivo tiene una atrayente ventaja, debido a ser un producto en contra estación. “Con el uso de variedades tempranas, un buen manejo planificado y aplicación de tecnología, la Argentina tiene la posibilidad de producir desde octubre y posicionarse en el mercado internacional de las frutas finas”, señaló la especialista.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/12/01/26159-arandanos-exportar-como-recien-cosechado.php

Comments (0)

Proyectan exportar 3.250 toneladas de arándanos a los Estados Unidos

Tags:

Proyectan exportar 3.250 toneladas de arándanos a los Estados Unidos

Posted on 16 octubre 2011 by hj

El domingo partió un vuelvo a Miami con productos frescos desde la Argentina. Con fondos de Agricultura preparan un “hub” en Tucumán. Actualmente se está terminando de construir una cámara de frío de última generación para mejorar el almacenamiento

Proyectan exportar 3.250 toneladas de arándanos a los Estados Unidos

Este año se realizarán aproximadamente 50 vuelos de exportación de arándanos, con un promedio 65 toneladas cada uno con destino a los Estados Unidos, lo que podrá incrementarse la temporada próxima, cuando a nueva cámara de frío en el aeropuerto tucumano sea finalizada.

Con fondos del ministerio de Agricultura a cargo de Julián Domínguez, Tucumán está construyendo una gran cámara de frío en el aeropuerto para aumentar la capacidad de almacenamiento, lo que beneficiará la mayor exportación de berries.

Con el comienzo de la construcción de una cámara definitiva de frío, la provincia aspira a convertirse en un “hub” concentrador regional del Noroeste Argentino (NOA) para la exportación de arándanos y otros berries, tráfico que en los últimos cuatro años pasó de 3 a 50 vuelos por temporada.

Jorge Gassenbauer, ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, fue el encargado de dar estas precisiones el domingo cuando presenció la partida del primer envío del año con destino a Miami.

La cosecha de arándanos se incrementa durante los meses de octubre y noviembre. Actualmente existe una precámara donde se realiza el trabajo de verificación y aduana y hay otra donde los productos esperan para ser embarcados.

El aumento de la capacidad de almacenamiento de carga permitirá proyectar más vuelos durante la temporada, potenciando así las capacidades de exportación productiva no sólo de la provincia sino del NOA.

 

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/611286-Proyectan-exportar-3250-toneladas-de-arandanos-a-los-Estados-Unidos.html

Comments (0)

Tags:

En la primera quincena de noviembre las exportaciones declaradas de arándanos crecieron un 63%

Posted on 18 noviembre 2010 by hj

Fueron de 5673 toneladas a un valor promedio de 7,0 u$s/kg. Apenas un 8% de las operaciones registradas se hicieron con valores superiores a 10,0 u$s/kg. El 89% del volumen colocado se destinó EE.UU., Reino Unido y los Países Bajos.

En la primera quincena del presente mes de noviembre de 2010 se declararon exportaciones argentinas de arándanos por 5673,5 toneladas a un valor promedio ponderado de 7,07 u$s/kg. En el mismo período de 2009 se habían registrado 3473,7 toneladas a un promedio de 7,04 u$s/kg.

En octubre de 2010 se habían declarado exportaciones argentinas de arándanos por 4965,8 toneladas a un valor promedio ponderado de 10,63 u$s/kg. Los datos corresponden a la posición arancelaria 0810.40.00.910G del SIM/Afip.

La dispersión de precios FOB declarados sigue siendo significativa: el 1-15 de noviembre de las 1436 operaciones de exportación declaradas, 18 registraron valores iguales o superiores a 15,0 u$s/kg y 99 fueron declaradas con precios de entre 10,0 a 14,9 u$s/kg. Además se registraron 316 operaciones con valores FOB iguales o inferiores a 6,0 u$s/kg.

Los principales destinos declarados en la primera quincena del presente mes de noviembre pasado fueron EE.UU. con el 61,7% del total; Reino Unido con el 20,8%; Países Bajos con el 6,5%; Canadá con el 4,7%; Alemania con el 2,0%; Hong Kong con el 1,2%; y España con el 1,0%, entre otros.

El 24 de noviembre se festeja en los EE.UU. el Día de Acción de Gracias y el consumo de arándanos registra un pico estacional en ese país (la comida típica en ese día es el pavo relleno con salsa agridulce de arándanos y batatas). Por tal motivo las exportaciones enviadas al mercado estadounidense antes de esa fecha suelen recibir un precio FOB superior que las colocadas posteriormente.

En las zonas productivas argentinas las ventanas de cosecha de arándanos van desde mediados de septiembre hasta mediados de noviembre.

http://infocampo.com.ar/nota/campo/24188/en-la-primera-quincena-de-noviembre-las-exportaciones-declaradas-de-arandanos-crecieron-un-63

Comments (0)

Investigadores platenses buscan mejorar el cultivo de arándanos en la región‏

Tags:

Investigadores platenses buscan mejorar el cultivo de arándanos en la región‏

Posted on 23 octubre 2010 by hj

Se trata de una fruta pequeña muy apreciada por sus propiedades terapéuticas. En Ciencias Agrarias trabajan en aspectos como la fertilización y el control biológico de insectos. Además se hacen ensayos de vino, licor y conservas

Se trata de una fruta peque�a muy apreciada por sus propiedades terap�uticas. En Ciencias Agrarias trabajan en aspectos como la fertilizaci�n y el control biol�gico de insectos. Adem�s se hacen ensayos de vino, licor y conservas

Desde fines de 2006, un grupo de docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP viene trabajando en el cultivo de arándanos. Se trata de una fruta pequeña, de color azul oscuro y sabor agridulce, muy apreciada por sus propiedades terapéuticas. Entre ellas, es recomendada para combatir infecciones urinarias. Los investigadores realizan diferentes ensayos con el objetivo de mejorar la producción en la provincia de Buenos Aires y en la región.
La planta de arándano es originaria del norte de Estados Unidos y del sur de Canadá. Precisamente, Estados Unidos es el mayor productor, importador y consumidor de esta fruta en todo el mundo. En la actualidad, existen más de 200 variedades de cultivo en el planeta, que se adaptan a distintos climas y suelos.
“Antes, los arándanos eran característicos de zonas con clima frío y suelo con mucha materia orgánica. Pero eso se ha ido modificando y ahora hay variedades que se adaptan tanto al sur de nuestro país como a la provincia bonaerense y Tucumán, que es la zona más al norte donde se está cultivando”, explicó a Hoy el ingeniero agrónomo y director del proyecto Juan Carlos Mildemberg.
Según el especialista, una de las ventajas del arándano es que se trata del berry (comúnmente llamados “frutos del bosque”: como la mora, zarzamora, frambuesa, grosella y frutilla) que más vida tiene post cosecha. “A temperatura común en una heladera puede estar entre 10 y 15 días bien conservado. En cambio, las frutillas a las 48 horas ya pierden el 60 por ciento del aroma y parte del sabor”, comparó.
En la Estación Experimental Julio Hirschhorn, que la Facultad de Ciencias Agrarias tiene en Los Hornos (66 y 167), los ingenieros montaron un ensayo experimental. Allí trabajan en aspectos como la fertilización, control biológico de insectos del suelo, manejos de poda y aplicación de bioestimulantes para adelantar o atrasar la floración, entre otras cuestiones. Además, Mildemberg brinda asesoramiento a productores de la provincia de Buenos Aires.
El docente señaló que, desde que el proyecto de investigación se puso en marcha, se han alcanzado “muy buenos resultados”. Con estas pruebas lo que se persigue es que, posteriormente, sean de utilidad para los productores de la región.
Además de los ensayos mencionados, en la estación se están haciendo algunas pruebas, como producciones de vino, licor y conservas al natural.
El ingeniero destacó que el cultivo de arándanos “está tomando mucha importancia”. Por eso se decidió llevar adelante el proyecto para darle más impulso. En territorio bonaerense las plantaciones se encuentran en lugares como Marcos Paz, Mercedes, San Pedro, Lima y Zárate.
En el mercado argentino, se consigue en supermercados, en potes de exportación, y en algunas verdulerías. Es una producción de primavera y de verano.

La exportación y el mercado interno

Los arándanos que se producen en Argentina se exportan a Estados Unidos y países de Europa, principalmente en la época del año en que falta en esos lugares por el alto consumo.
El ingeniero agrónomo de la UNLP Juan Carlos Mildemberg señaló que la desventaja de la provincia de Buenos Aires es que la producción sale en un época del año en que el precio es bajo para la exportación comparado con lo que ocurre en otras regiones como Tucumán.
No obstante, dijo que una posibilidad es impulsar el mercado interno al estar La Plata cerca de Capital Federal y la Costa Atlántica. “Produciríamos en meses como noviembre, diciembre y enero, cuando el consumo de frutas en nuestro país es muy alto”, concluyó.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-109078

Comments (0)

Tags: , ,

Frutas de exportación?

Posted on 20 febrero 2009 by hj

Las exportaciones de frutillas y arándanos durante 2008 sumaron 22.792 toneladas por 91,2 millones de dólares, lo que implica un alza del 8% frente al año anterior. De acuerdo con las estadísticas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el principal producto exportado fue el arándano, que aportó ingresos por US$ 74,8 millones, con destino a Estados Unidos, Gran Bretaña, Holanda y Canadá. En tanto, durante 2008 se exportaron 10.535 toneladas de frutillas por US$ 16,2 millones, con Estados Unidos también como primer comprador, seguido por China, Chile y Canadá.
 
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1101453

Comments (0)

Tags: , ,

Las exportaciones argentinas de frutillas y arándanos crecieron un 8% en 2008

Posted on 19 febrero 2009 by hj

Los principales compradores fueron EE.UU., China, Chile, Gran Bretaña y Canadá.

 

En 2008 las exportaciones argentinas de frutillas y arándanos fueron de 22.792 toneladas, una cifra 8% superior a la registrada en 2007, según informó hoy el Senasa.

El principal producto exportado fue el arándano con envíos por 12.203 toneladas y un crecimiento del 37% respecto de 2007. En tanto, el año pasado se exportaron frutillas por 10.535 toneladas (+10%).

Los principales compradores de ambos blueberries fueron EE.UU., China, Chile, Gran Bretaña y Canadá.

 

http://www.infocampo.com.ar/inicio.php?titulo=Las-exportaciones-argentinas-de-frutillas-y-arandanos-crecieron-un-8-en-2008&id_nota=16965&p=ver_nota

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


22.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy