Tag Archive | "exportación avícola"

En el primer semestre creció 23% la exportación avícola

Tags:

En el primer semestre creció 23% la exportación avícola

Posted on 18 agosto 2013 by hj

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó hoy que las exportaciones de productos avícolas aumentaron un 23%, en el primer semestre del año,en comparación con el mismo período del año anterior. De esta manera en los últimos 10 años registraron una suba del 646%.

junto a los empresarios Carlos Fangmann (Arrebeef)y Roberto Domenech (presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas)

El ministro Norberto Yauhar resaltó respecto de este crecimiento que la avicultura “es uno de los sectores que ha logrado demostrar que lo público y lo privado pueden trabajar de la mano”, y señaló que “es notable el crecimiento del sector desde el año 2003”.

Asimismo, Yauhar destacó que «el apoyo con políticas públicas, a través de una clara decisión del gobierno nacional de estimular la actividad avícola, permitieron este importante crecimiento del sector».

Entre enero y junio del corriente año, las exportaciones de productos avícolas alcanzaron un total de 181.793 toneladas, superando la barrera de las 128.348 toneladas alcanzada en los primeros seis meses del 2012.

En los últimos 10 años, las exportacionesde este sector pasaron de 45 mil tn en el 2002 a 336 mil tn en el 2012.

Por otro lado, la faena avícola aumentó un 182% entre 2002 y 2012.

El sector lleva adelante la expansión más grande de su historia, si recordamos que durante el 2002 la faena apenas alcanzaba las 260 millones de cabezas y que en el 2012 totalizó734 millones de cabezas.

Además, la producción trepó 1,9% respecto al período enero-junio de 2012, acumulando así 948.000 tn contra las 930.000 tn del año pasado.

Este crecimiento de las exportaciones, la faena y la producción delsector aviar fue acompañado por el área avícola de la Dirección de Porcinos Aves de Granja y No tradicionales con la realización de las Jornadas Avícolas, cuyo objetivo fue capacitar a productores, técnicos y profesionales en temas productivos, sanitarios y de mercado, tales como: alimentación, manejo, bioseguridad, instalaciones, inocuidad y calidad, entre otros.

El país es libre de las dos enfermedades de declaración obligatoria en la Organización Mundial de
la Sanidad Animal (OIE), Newcastle e Influenza, que causan grandes pérdidas en la producción, y uno de los objetivos principales es continuar con ese estatus.

Yauhar reconoció la implementación de políticas nacionales en la sanidad de los productos avícolas. “Los alimentos argentinos son garantía de sanidad y calidad en todo el mundo”, afirmó el ministro

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/08/18/43336-en-el-primer-semestre-crecio-23-la-exportacion-avicola.php

Comments (0)

Tags: ,

Exportaciones avícolas crecieron un 35%?

Posted on 21 diciembre 2008 by hj

Del total de las exportaciones, los envíos de carnes frescas (aves enteras, pechuga y muslo, entre otras) sumaron un total de 114.000 toneladas.

Las exportaciones de carne aviar ascendieron a 160.000 toneladas en enero-octubre de 2007, una cifra 35% superior a la registrada en el mismo período de 2007, según datos del Senasa.

Del total de las exportaciones, los envíos de carnes frescas (aves enteras, pechuga y muslo, entre otras) sumaron un total de 114.000 toneladas (+53% que en enero-octubre de 2007). Venezuela fue el principal importador de carne aviar argentina.

Las exportaciones de subproductos aviares (garras, alas y recortes aviares) durante los primeros diez meses de 2008 alcanzaron las 42.000 toneladas (+7%). Los principales mercados que recibieron los subproductos procedentes de nuestro país fueron China, Hong Kong y Vietnam.

Además, el Senasa fiscalizó exportaciones de carne de pollo procesada por 3470 toneladas. En este caso, el principal destinatario fue Alemania.

http://www.infocampo.com.ar/inicio.php?titulo=Exportaciones-avicolas-crecieron-un-35&id_nota=16456&p=ver_nota

Comments (0)

Tags:

Chile compra más pollo argentino?

Posted on 19 noviembre 2008 by hj

Mejoran las ventas del sector.Las exportaciones de la industria local representan ya el 95% de las importaciones de ese país

SANTIAGO, Chile (De nuestro corresponsal).- Chile se convirtió en el principal destino de las exportaciones avícolas de la Argentina, con compras por US$ 33,4 millones entre enero y septiembre de este año, el 95% de las exportaciones de este sector, según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Asociación de Productores Avícolas de Chile (APA).
La Argentina se ubicó por encima de Venezuela, Alemania y Sudáfrica, dentro de un contexto propicio para el país, cuyas exportaciones avícolas crecieron un 57% respecto del mismo período del año anterior. Los ingresos por las ventas al exterior del sector sumaron 204,7 millones de dólares. En volumen, se exportaron 141.746 toneladas, un 36% más que en el mismo lapso de 2007.
La Argentina, quinto exportador mundial de carne aviar, basó el grueso de sus envíos en cortes frescos (aumentaron un 85%en facturación y un 52% en volumen), subproductos como alas, garras y recortes (con un alza del 25 y el 7%, respectivamente), y carne procesada (19 y 3%).
Se trata de una tendencia opuesta a lo que ocurre en las exportaciones de carne bovina, donde Paraguay desplazó a la Argentina como principal proveedor de Chile.
El avance argentino en el mercado aviar chileno ha generado. Las compensaciones de la administración kirchnerista llevaron a que la Asociación de Productores Avícolas de Chile (APA) presione al gobierno chileno para que aplique una sobretasa a las importaciones.
En Chile, el organismo responsable de perseguir estas denuncias es la comisión nacional encargada de investigar la existencia de distorsiones en el precio de las mercaderías importadas (CNDP), radicada en el Banco Central e integrada por el fiscal nacional económico, Enrique Vergara, que la preside; el director nacional de Aduanas, y representantes de diversos ministerios. Sólo en 2007 se investigaron dos denuncias: una por dumping y otra por compensaciones.
Los principales productores chilenos son Agrícola Tarapacá, Agrosuper, Ariztía, Don Pollo y Sopraval, con una producción entre enero y septiembre de este año de 373.368 toneladas y exportaciones por 71.258 toneladas, mayoritariamente a México, Europa y Hong Kong.
La crisis financiera ha impactado el sector, según el gerente general de Agrosuper, José Guzmán. «Vemos que en algunos países como Rusia han estado con más dificultades en el financiamiento y hemos tenido que disminuir nuestras cuotas de volumen, porque cuando vemos riesgos preferimos no estar presentes», dijo el ejecutivo de la empresa, que cuenta con ventas anuales por 1300 millones de dólares.
Brasil, otro de los principales exportadores mundiales, también redujo su oferta. «Es para hacer un ajuste y estar preparados para un escenario incierto», dijo el presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de Exportadores de Pollo (Abef), Francisco Turra.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1071633

 

Comments (0)

Tags: ,

En enero la exportación de carne aviar se incrementó un 37%

Posted on 29 febrero 2008 by hj

Publicado en: http://www.infocampo.com.ar/generales/12579-en-enero-la-exportacion-de-carne-aviar-se-incremento-un-37/

En el pasado mes de enero los envíos al exterior de carnes frescas, procesadas y subproductos aviares mostraron un crecimiento del 37% en volumen y 92% en divisas con respecto al mismo mes de 2007. Los principales destinos fueron Chile, Sudáfrica, Congo, Alemania y Venezuela.

Durante enero de 2008 el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fiscalizó exportaciones de carnes frescas, procesadas y subproductos aviares por 14.173 toneladas y 20.746.000 dólares, mostrando un crecimiento del 37 por ciento en volumen y del 92 por ciento en divisas, respecto a los envíos del mismo periodo 2007 en esos rubros que sumaron 10.314 toneladas y 10.779.000 dólares.
Del total de los envíos, las exportaciones de carnes frescas -aves enteras, pechuga, y muslo, entre otras- sumaron 9.195 toneladas por un valor de 14.789.000 dólares, con un aumento del 44 por ciento en volumen y del 111 por ciento en divisas, respecto a los envíos registrados durante enero de 2007, que sumaron 6.383 toneladas por 7.002.000 dólares, según datos del Senasa.
Los principales destinos de las exportaciones de carnes frescas aviares argentinas durante el primer mes de 2008 fueron Chile, 2.650 toneladas; Sudáfrica, 1.725 toneladas; República Democrática del Congo, 902 toneladas; Arabia Saudita, 503 toneladas; Alemania, 455 toneladas; Venezuela, 448 toneladas; Grecia, 390 toneladas y Emiratos Arabes Unidos, 302 toneladas entre otros mercados.
En tanto las exportaciones de subproductos aviares –garras, alas y recortes aviares- durante enero de 2008 alcanzaron las 4.708 toneladas por un valor de 5.112.000 dólares, un aumento del 29 por ciento en volumen y del 72 por ciento en divisas respecto de los envíos por 3.648 toneladas y 2.981.000 dólares registrados durante el mismo mes del año pasado.
Los principales mercados que recibieron estos subproductos procedentes de nuestro país fueron China, 2.018 toneladas; Hong Kong, 1.148 toneladas y Sudáfrica, 601 toneladas.
También se registraron envíos a Vietnam y Rusia, entre otros destinos.
Además el Senasa fiscalizó exportaciones de carnes procesadas de pollo por 270 toneladas y 845.000 dólares, un descenso del 5 por ciento en volumen y un aumento del 6 por ciento en divisas respecto a los envíos certificados durante enero de 2007, que sumaron 283 toneladas y 796.000 dólares.
Los destinos principales para estos productos, fueron Alemania, 153 toneladas y Holanda, 81 toneladas.

Comments (0)

Tags: , , , , ,

Crece la producción avícola?

Posted on 23 junio 2007 by hj

Artículo publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/Nota.asp?nota_id=919848
EMPRESAS
Otra planta industrial

La empresa fabricante de adhesivos y morteros para la construcción Klaukol inauguró una planta fabril en San Luis, que demandó una inversión de 4 millones de pesos. El objetivo es abastecer a la región de Cuyo y a la provincia de Córdoba. El establecimiento tiene capacidad para producir 60.000 toneladas por año, con lo que la producción total de Klaukol se elevará a 350.000 toneladas. La compañía ya contaba con plantas fabriles en González Catán (provincia de Buenos Aires), Cipolletti (Río Negro) y San Miguel de Tucumán.

Más servicios en Las Leñas

El complejo turístico Las Leñas invirtió 10 millones de pesos para la nueva temporada de esquí. Según comentó Lucio Vega Iracelay, director comercial del centro turístico ubicado en la provincia de Mendoza, las inversiones se destinaron a mejorar la infraestructura de servicios. En el inicio de la temporada invernal está ocupado el 80% de la capacidad hotelera.

Pinturerías con nuevo dueño

La cadena Pinturerías MM adquirió los seis locales comerciales de la marca Bilancieri en la ciudad de Mar del Plata. La empresa pasa a tener así 29 puntos de venta, 20 de los cuales están ubicados en la Capital Federal y 9, en la costa atlántica. Para la compra, Pinturerías MM, empresa familiar nacida hace 25 años en el barrio porteño de San Cristóbal, desembolsó 3,34 millones de pesos. Según Mariano Molino, gerente general, entre este año y 2009 se proyecta abrir seis locales más en localidades de la costa y sumar 25 empleados.

Venta de equipos informáticos

Connec, compañía tecnológica brasileña de soluciones Thin Client -pequeños equipos de bajo consumo y costo que reemplazan la tradicional unidad central de proceso (CPU)-, anunció que comenzará a operar en la Argentina. La compañía trabaja con Microsoft como socio y la distribución y venta de sus equipos se hará a por medio de alianzas estratégicas con IBM, Rydsa y Datawaves.

Financiación para aeronaves

La firma Puente Hermanos financió la compra de cuatro aeronaves JetStream con capacidad para 19 pasajeros, para la empresa MacAir Transporte Aéreo SA, que amplía así su flota de servicios ejecutivos. Las aeronaves fueron adquiridas a British AeroSpace en 6 millones de dólares. La financiación se otorgó por un plazo de cinco años, con pago de interés mensual y amortización del capital al vencimiento.

Más clientes

Movistar anunció que en mayo pasado superó los 12 millones de clientes de sus servicios de telefonía celular. Ese mes, la compañía registró un crecimiento del 32,7 por ciento de la cantidad de líneas, en comparación con el mismo período de 2006.

MERCADOS
Crece la producción avícola

La producción de pollos creció un 9,5% en mayo pasado, en comparación con igual mes de 2006, y alcanzó las 41,7 millones de cabezas. Durante los primeros cinco meses del año se faenaron 200 millones de animales, según datos del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), que también informó que, en ese período, aumentaron un 44% las exportaciones. El incremento es acorde con el objetivo de un crecimiento a un ritmo del 10% anual que se había propuesto el sector.

Avanza el tiempo compartido

La compañía de servicios turísticos RCI informó que en el último año se incorporaron nueve proyectos de tiempo compartido en América del Sur, a la vez que crecieron un 55% las adhesiones al sistema.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


46.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy