Tag Archive | "exploración petrolera en Argentina"

Tags:

Inversión de US$ 1100 millones en gas y petróleo

Posted on 18 febrero 2010 by hj

Pan American Energy anunció el plan de exploración y producción para este año

Ana Tronfi
Para LA NACION

COMODORO RIVADAVIA.- La operadora Pan American Energy (PAE) anunció ayer al mediodía en esta ciudad su plan de inversiones para 2010 en Chubut, en el yacimiento Cerro Dragón, de la cuenca del golfo San Jorge, por un total de 1100 millones de dólares.

En una presentación realizada frente al gobernador Mario Das Neves en el Lucania Palazzo Hotel, PAE detalló el plan de acción y garantizó que «tras la prórroga del contrato rubricado hace tres años en esta provincia, el horizonte de reservas (probadas, probables y posibles) alcanza los 1600 millones de barriles equivalentes», incluyendo la producción de petróleo y gas.

En la presentación se detalló también que la operadora «ha reembolsado más del ciento por ciento de reservas producidas», lo que significa una reposición de cada metro cúbico extraído. Según está previsto, la inversión total se repartirá en 700 millones de dólares para producción y exploración, 400 millones para costos operativos y 80 millones para continuar con el programa de exploración off shore en la cuenca del golfo San Jorge.

Actualmente, Cerro Dragón -localizado 160 kilómetros al oeste de Comodoro Rivadavia- se ubica entre los yacimientos de mayor producción del país, alcanzando los 15.000 metros cúbicos de petróleo por día y casi 9 millones de metros cúbicos de gas. Sin embargo, según detalló ayer la operadora durante la exposición, fue la renegociación del contrato petrolero en Chubut lo que consolidó la evolución de las inversiones. En 2006, se destinaron a este yacimiento 456 millones a la producción y exploración. En 2007 fueron 559 millones de dólares y en 2008, 826 millones. En 2009 la inversión tocó los 686 millones de dólares y en 2010 llegará a los 771 millones de dólares, a los que se deben agregar los 400 millones de costos operativos.

El anuncio contó con las asistencias por parte de Pan American Energy de los vicepresidentes de Asuntos Públicos, Mario Calafell Loza; de Operaciones, Alberto Gil; de Planeamiento y Evaluación de Proyectos, Rafael Machín y Rodrigo Ramaccioti, vicepresidente de Recursos Humanos. Estuvieron presentes además el intendente de Comodoro Rivadavia, Martín Buzzi; el ex ministro de Economía Martín Lousteau; intendentes de ciudades de la cuenca del golfo San Jorge; representantes del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, y legisladores nacionales y provinciales, entre otros.

Calafell Losa aseguró que «ésta es una presentación que aprovecha el cumplimiento de tres años consecutivos tras la suscripción del acuerdo de extensión de concesión que PAE mantiene en la cuenca del golfo San Jorge».

«Lo que buscaba la extensión del contrato era incentivar nuevas inversiones. Entre 2007 y 2009, la exploración en tierra fue de 2100 millones, y en el mar en la primera etapa fue de 24 millones de dólares. El impacto de esta inversión provocó un aumento sustancial del nivel de actividad, mantenimiento en el compromiso con empresas locales en servicios y obras, la aparición y desarrollo de nuevos proyectos en la exploración off shore «, dijo.

Das Neves, en tanto, valoró «el nivel de diálogo» alcanzado en Chubut entre el gobierno, empresarios y trabajadores. «Hablar de 1000 millones de dólares de inversión para 2010 en la Argentina es todo un número, y cuando esto también está relacionado con miles de puestos de trabajo, obviamente muestra significativamente la importancia que tienen las decisiones tomadas oportunamente», expresó.

El gobernador calificó como «una experiencia inédita en el país» el acuerdo alcanzado en abril de 2007, que permitió la renegociación de los contratos petroleros con la participación no sólo del Poder Ejecutivo y de PAE, sino también con el acompañamiento que hubo por parte de Sindicatos, empresas de servicios, legisladores de distintos signos políticos y la comunidad en general.

En ese marco, Das Neves recordó que ese acuerdo «gracias a Dios se dio en tiempos preelectorales» y remarcó que luego, en septiembre de 2007, «un 73% de la sociedad avaló esto, porque avaló al gobierno», dijo con relación a los resultados obtenidos en las elecciones desarrolladas ese año. «No debe haber ninguna actividad en la Argentina que tenga un nivel de diálogo como el que se ha dado en esta provincia desde el primer día en esta impactante actividad económica, con los trabajadores permanentemente, con los empresarios y el gobierno acercando a las partes», dijo.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1234472

Comments (0)

Importante descubrimiento de YPF en un pozo petrolero de Neuquén

Tags:

Importante descubrimiento de YPF en un pozo petrolero de Neuquén

Posted on 30 noviembre 2009 by hj

La petrolera concretó en la Cuenca «La Caverna x-1» caudales iniciales que promedian los 200 metros cúbicos día. Forma parte de los proyectos de exploración y producción de hidrocarburos para el trienio 2009/11

Fuentes de la empresa confirmaron a DyN este descubrimiento tras haber sido comentado por el gobernador neuquino, Jorge Sapag, y explicaron que el hallazgo de petróleo en «La Caverna», se dio con el pozo ubicado en la formación Quintuco, en el área exploratoria Bandurria.

Los trabajos de perforación del pozo se enmarcan en un programa de proyectos de YPF para reactivar la exploración en formaciones calcáreas en la Cuenca Neuquina.

El gobernador Sapag comentó en su provincia que «YPF ha encontrado petróleo y están trabajando en el lugar», al remarcar que es su intención «alentar y que existan las condiciones favorables para que empresas se dediquen en la provincia a la exploración del gas y petróleo en diversas áreas».

Al respecto agregó que «se esta hablando con Nación para que los valores de boca de pozo sean más justos, y vamos a llegar a un acuerdo razonable».

«Neuquén abastece la matriz energética del 50 por ciento de la Argentina y aspiramos a tener un precio promedio arriba de los 3 dólares para el gas» (por millón de BTU), puntualizó.

YPF, en tanto, trabaja en la terminación del pozo descubridor, que registra una producción acumulada de petróleo superior a los 11.000 metros cúbicos (más de 69 mil barriles).

Las tareas comenzaron en marzo pasado en el Área Bandurria, operada integralmente por YPF, que posee 54,54 por ciento de participación, mientras Whintershall Energy tiene 27,27 por ciento, y el restante 18,18 está a cargo de Pan American Energy.

Para ponderar claramente la magnitud del petróleo acumulado es indispensable señalar que un pozo en la zona -en promedio para toda su vida útil- acumula unos 60 o 70 mil metros cúbicos, mientras que «La Caverna» alcanzó los 11.000 metros cúbicos en sólo seis meses.

Para la perforación de este pozo se utilizó tecnología «underbalance», la cual permite perforar con un desbalance de presión a favor del reservorio, dejando así que el mismo se manifieste de manera controlada y minimizando el daño a la formación, consignaron las fuentes de YPF.

Fuente: DyN

http://www.infobae.com/economia/487261-101275-0-Importante-descubrimiento-YPF-un-pozo-petrolero-Neuquén

Comments (0)

Tags:

YPF anunció plan de exploración a nivel nacional y una inversión por u$s 400 millones

Posted on 01 octubre 2009 by hj

La petrolera YPF pondrá en marcha en diciembre un Plan Integral de Exploración para todo el país, adelantó el CEO de la firma, Sebastián Eskenazi, durante un encuentro en el que anunció la concreción de una inversión por 396 millones de dólares en la refinería del Complejo Industrial de Luján de Cuyo para maximizar la calidad de sus productos.

«Buena parte de esa inversión se destinará a la optimización del uso de la energía y el aumento de la confiabilidad y capacidad eléctrica de la refinería, con el objetivo principal de maximizar la calidad de sus productos» señaló Eskenazi durante un acto realizado en la refinería, en la que estuvo presente el gobernador mendocino Celso Jaque.

Tras anunciar la inversión en la planta de Lujan de Cuyo, Eskenazi adelantó que el 15 de diciembre la empresa va a brindar los detalles de «un plan total de exploración a nivel nacional: de Norte a Sur y de Este a Oeste donde todas las provincias que quieran participar se pueden adherir».

«YPF financiará todos los estudios necesarios para que finalmente tengamos, en el transcurso de dos años, la información y sepamos con qué recursos energéticos cuenta la Argentina», dijo el directivo.

Destacó que «este proyecto no es sólo de YPF sino que vamos a pedir el acompañamiento de los gobernadores de las provincias productoras, vamos a hacer concursos en cada región con las universidades tecnológicas para que participen de este análisis, y se sumen también representantes de las comisiones de Energía de Senadores y Diputados».

Completó que «en marzo próximo vamos a tener conformado un equipo que va a analizar e ir digiriendo toda la información de todos los estudios que se van a ir haciendo».

Indico que «el Gobierno nacional esta enterado del Plan, se lo hemos comunicado» e insistió que «todo el costo» del programa correrá por cuenta de YPF.

Ante la consulta sobre el nivel de inversión que significará este emprendimiento, Eskenazi dijo que «hay que esperar los resultados de los estudios» para tener una precisión al respecto.

Además de Jaque, en el acto estuvieron presentes el intendente de Luján de Cuyo, Omar Parisi; el director general de Operaciones de YPF, Antonio Gomis, y el director de la refinería, Ricardo Buyatti.

Las inversiones para la refinería que YPF posee en Mendoza se harán entre el corriente año y 2012 y permitirán mejorar la calidad de sus naftas y gasoil, en línea con la decisión de la compañía de seguir perfeccionando sus procesos en busca de la reducción de las emisiones que impactan sobre el medio ambiente.

La participación de YPF en el mercado local de combustibles líquidos es del orden del 52%, seguido por Shell con el 18%; Esso con el 13; Petrobras, con el 10%.

La refinería de Lujan de Cuyo explica el 18 por ciento del volumen de crudo que se refina en todo el país.

Las obras para la refinería demandarán más de 2 millones de horas hombre, que serán contratadas en su casi totalidad en la provincia cuyana.

Se construirán un horno Topping para mejorar la eficiencia energética; dos hidrodesulfuradoras para bajar el tenor del azufre en naftas y gasoil; procesadoras para incorporar biocombustible al gasoil; y subestaciones eléctricas para incrementar la capacidad eléctrica y mejorar la distribución de la carga.

La refinería Luján de Cuyo, inaugurada en 1940, opera hoy al 100 por ciento de su capacidad procesando unos 6,2 millones metros cúbicos año. Trabajan en ella 467 personas empleadas en forma directa y otras 900 a través de contratistas.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=485291

Comments (0)

Tags: ,

Pan American inicia exploración offshore en el golfo San Jorge

Posted on 14 agosto 2009 by hj

Para esta primera etapa la operadora tiene previsto una inversión de 25 millones de dólares.

El buque que realizará la prospección sísmica está amarrado en el puerto de Comodoro, listo para iniciar los trabajos. Las tareas se desarrollarán a cabo en el flanco norte de la Cuenca del Golfo San Jorge dentro del límite de Chubut y Santa Cruz: 600 Km2 en la primera y 1.100 Km2 en la segunda.

“Tenemos muchas expectativas porque se trata de un registro muy grande. Imaginamos que vamos a encontrar reproducidos en esta área algunas de las cosas en las que nosotros hemos sido exitosos en tierra (área Cerro Dragón) y eso nos va a permitir ser también exitosos en el mar”.

Así manifestó ayer el vicepresidente de Operaciones Offshore de Pan American Energy, Fernando Villarreal, el grado de optimismo que la operadora deposita en el programa de exploración sísmica que se iniciará en las próximas horas.

Las primeras tareas estarán a cargo del buque geofísico Western Patriot, amarrado en el puerto de Comodoro Rivadavia a la espera de que las condiciones climáticas mejoren para zarpar.

La embarcación, dotada con equipamiento de última generación, pertenece a la empresa “Western Greco” que la operadora Pan American Energy contrató especialmente para realizar las tareas exploratorias en los bloques de la Cuenca del Golfo San Jorge Marina Santa Cruz y Cuenca del Golf San Jorge Marina Chubut.

En principio, llevará cuatro días bajar al mar todo el equipamiento necesario para iniciar la prospección sísmica. Se espera, entonces, que sea el próximo lunes cuando se inicien definitivamente las tareas de sísmica que tendrán una duración de aproximadamente 70 días.

Luego se realizará la interpretación de los datos relevados, cuyos resultados podrían estar disponibles a fines de 2010. Esta información resultará decisiva para determinar si hay prospectos que puedan ser perforados y asegurar la existencia física de hidrocarburo en el mar.

El área a operar se encuentra en el flanco norte de la Cuenca del Golfo San Jorge dentro del límite de las dos provincias: 600 Km2 dentro de Chubut y 1.100 Km2 en Santa Cruz.

La prospección sísmica se iniciará tras la firma, el pasado 16 de junio, de los contratos de conformación de las dos unión transitoria de empresas que la operadora conformó con Petromiera SE (Chubut) y Fomicruz (Santa Cruz).

De acuerdo a lo que se informó en aquella oportunidad, el programa de exploración prevé una inversión inicial de 80 millones de dólares para el primer período exploratorio que PAE realizará a su solo riesgo. De ese total, la compañía destinará 25 millones de dólares en esta primera etapa exploratoria para la registración sísmica 3D sobre la superficie indicada más arriba, el procesamiento de los datos obtenidos y el reprocesamiento de otros 3.000 kilómetros de sísmica 2D ya existentes.

El buque

En la campaña que se iniciará en estas horas están involucrados tres barcos: el buque geofísico “Western Patriot” de bandera panameña y dos que realizan un trabajo adicional; uno de ellos tiene la función de apoyo de las operaciones, mientras que el otro realiza el soporte de navegación; ambos de bandera argentina.

En total son 110 personas las que trabajan en forma permanente en el barco durante 35 días, luego se produce el relevo de personal. Con experiencia en este tipo de operaciones, los tripulantes llegan desde distintos países a realizar un trabajo específico y altamente tecnificado.

PATAGONICO NET
http://www.nuestromar.org/noticias/destacados_082009_25350_pan_american_inicia_exploracion_offshore_en_el_golfo_san_

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


28.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy