Tag Archive | "estudios de posgrado en universidades"

Tags: ,

Nuevo posgrado en ciencias espaciales – De la Conae y la Agencia Espacial Italiana

Posted on 23 abril 2009 by hj

El Centro Espacial Teófilo Tabanera, en Córdoba, donde funciona el Instituto Gulich, albergará en poco tiempo más a un nuevo grupo de másteres en tecnología espacial. Esta semana, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) anunció que, con el apoyo de la Agencia Espacial Italiana, está iniciando una maestría para la formación de especialistas en la alerta temprana de emergencias.

«Hasta ahora teníamos la idea de que la formación de recursos humanos tenía que darse a partir de su participación en proyectos específicos -explica el doctor Conrado Varotto, presidente de la Conae-. Sin embargo, no funcionó. De modo que tomamos la decisión de volver a plantear una carrera estructurada.»

El Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich fue creado por un acuerdo entre la Conae y la Universidad Nacional de Córdoba. Ubicado en Falda del Carmen, es una institución de excelencia reconocida en toda la región. «Pretendemos que sea una de las herramientas para la formación de una agencia espacial regional», cuenta Varotto.

Esta maestría será el inicio de una serie de carreras «de ciclo cerrado». «Quiere decir que usted no tiene maestrías siempre iguales -dice-. A medida que necesita modificarlas para la formación de recursos humanos, introduce cambios.»

Los participantes (ya se seleccionaron doce graduados de distintas disciplinas) recibirán becas completas y pasarán un período de seis a ocho meses en una institución italiana. En el curso de este año se preparará la maestría de instrumentación satelital y, a posteriori, se piensa desarrollar doctorados en las mismas líneas de investigación.

Quienes deseen más información pueden pedirla por el 03547-431075.

 

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1121111

Comments (0)

Tags: , ,

El turismo odontológico, nuevo atractivo para los extranjeros

Posted on 03 junio 2008 by hj

Publicado en http://www.larazon.com.ar/notas/2008/06/03/01686219.html
De Estados Unidos, Italia y España, entre otros, se acercan favorecidos por el cambio y por el buen nivel de los profesionales.

¿Qué relación guardan Caminito y los implantes dentales? A simple vista, ninguna. Sin embargo, Argentina logró sintetizar un nuevo atractivo para los extranjeros: el turismo odontológico, modalidad en pleno crecimiento. Es que el cambio los favorece. Y la calidad de los profesionales también. Ahora, los visitantes, además de hacer un city tour por Buenos Aires, aprovechan para pasar por el dentista.

Las más modernas técnicas de implantes y estética dental y a costos favorecidos por el tipo de cambio hacen que turistas de todo el mundo visiten Argentina en busca de tratamiento. Así, el país se ha transformado, en los últimos tres años, en el quinto destino en importancia en turismo médico del mundo, según un ranking de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (Isaps). Y las intervenciones odontológicas figuran entre las especializaciones más requeridas por los visitantes extranjeros, igual que los trasplantes capilares y las cirugías plásticas.

«Vienen mucho de Italia, España, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia y hasta de Rumania», relata Silvia Martínez, especialista en rehabilitación oral e implantes. Y rescató el buen nivel de los profesionales: «Les damos calidad y mucha contención para que los pacientes se queden tranquilos, aunque estén lejos de sus casas».

Los precios varían según el tratamiento. Un blanqueamiento promedia los 300 dólares, mientras que el primer paso en la colocación de un implante puede arrancar en 500 dólares. Pero todo depende de la complejidad de cada caso.

Desde el blanqueo de dientes hasta la colocación de carillas y coronas estéticas, el tratamiento preferido por los turistas es la colocación de implantes, una especialidad que involucra cirugía, y que ha experimentado importantes avances que permiten soluciones muy rápidas «acordes con los tiempos de estadía de los visitantes» y con una resolución desde lo estético. Actualmente se pueden restituir todas las piezas dentarias en una sesión de una hora. En un viaje, los turistas regresan con una nueva sonrisa.

Con los métodos tradicionales, primero se instalaba el implante y luego se esperaba 4 o 5 meses para colocar la prótesis definitiva. La carga inmediata consiste en colocar el implante es decir, una «raíz» que se inserta en el hueso del maxilar y la prótesis «el nuevo diente» en la misma operación. Así, el paciente puede masticar apenas sale del consultorio.

El país también es atractivo para capacitación: muchos especialistas buscan realizar estudios de posgrado en universidades locales para no quedar afuera de esta tendencia.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


06.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy