El Centro Espacial Teófilo Tabanera, en Córdoba, donde funciona el Instituto Gulich, albergará en poco tiempo más a un nuevo grupo de másteres en tecnología espacial. Esta semana, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) anunció que, con el apoyo de la Agencia Espacial Italiana, está iniciando una maestría para la formación de especialistas en la alerta temprana de emergencias.
«Hasta ahora teníamos la idea de que la formación de recursos humanos tenía que darse a partir de su participación en proyectos específicos -explica el doctor Conrado Varotto, presidente de la Conae-. Sin embargo, no funcionó. De modo que tomamos la decisión de volver a plantear una carrera estructurada.»
El Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich fue creado por un acuerdo entre la Conae y la Universidad Nacional de Córdoba. Ubicado en Falda del Carmen, es una institución de excelencia reconocida en toda la región. «Pretendemos que sea una de las herramientas para la formación de una agencia espacial regional», cuenta Varotto.
Esta maestría será el inicio de una serie de carreras «de ciclo cerrado». «Quiere decir que usted no tiene maestrías siempre iguales -dice-. A medida que necesita modificarlas para la formación de recursos humanos, introduce cambios.»
Los participantes (ya se seleccionaron doce graduados de distintas disciplinas) recibirán becas completas y pasarán un período de seis a ocho meses en una institución italiana. En el curso de este año se preparará la maestría de instrumentación satelital y, a posteriori, se piensa desarrollar doctorados en las mismas líneas de investigación.
Quienes deseen más información pueden pedirla por el 03547-431075.