Tag Archive | "estudiantes argentinos premiados"

quimica

Tags:

Estudiantes argentinos ganaron medallas de plata y bronce en la Olimpíada Internacional de Química

Posted on 18 agosto 2015 by hj

Tras su participación en la 47.° Olimpíada Internacional de Química, la delegación argentina regresó al país con dos medallas de plata, una de bronce y una mención de honor. En esta competencia, que se realizó en Azerbaiyán, participaron aproximadamente 300 jóvenes de 80 países.

quimica
La delegación argentina que participó en la 47.° Olimpíada Internacional de Química regresó al país con dos medallas de plata, una de bronce y una mención de honor.
Durante la ceremonia de clausura de este encuentro internacional, que tuvo sede en Azerbaiyán, los estudiantes argentinos Iván Shlamovitz (Colegio Nacional de Buenos Aires) y Sebastián Matías Zangoni (Escuela Técnica N.° 27 Hipólito Yrigoyen) recibieron medallas de plata; Ignacio Pérez Bedoya (Colegio Nacional de Buenos Aires), medalla de bronce y Fabio Daniel Battauz (EETP N.° 696 Padre Enrique Niemann, de San Jerónimo Norte, provincia de Santa Fe), mención de honor.
Los jóvenes protagonistas ya habían tenido una destacada participación durante el desarrollo de la instancia nacional de la Olimpíada Argentina de Química —desarrollada en noviembre de 2014 por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, institución que, desde los años noventa, organiza esta competencia con el auspicio y financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación, a través del Programa Nacional de Olimpíadas—.

Los miembros integrantes del Equipo Pedagógico de la Olimpíada Argentina de Química, Alejandro Javier Cagnolli y Rolando Manuel Caraballo, acompañaron a los estudiantes como jefes de delegación. Cabe destacar que Caraballo había sido integrante de las delegaciones argentinas que, durante 2004 y 2005, representaron al país en las Instancias Internacionales de Química. Finalizada la escolaridad secundaria, continuó sus estudios en la UBA.
En esta oportunidad, 312 jóvenes del mundo se reunieron en la ciudad de Bakú para participar de este encuentro internacional que promueve el intercambio de experiencias y brinda oportunidades para que los estudiantes profundicen sus conocimientos y desarrollen capacidades para identificar, analizar y resolver diversas situaciones relacionadas con las ciencias químicas. A su vez, esta instancia internacional genera múltiples espacios de socialización posiblitando a jóvenes y docentes establecer lazos de amistad, y disfrutar de una experiencia enriquecedora y de crecimiento personal.

Fuente: Educ.Ar

http://www.educ.ar/sitios/educar/noticias/ver?id=127436&referente=docentes

Comments (0)

Estudiante Argentino del Pellegrini fue el único premiado de habla hispana en la XXI Olimpiada Internacional de Filosofía

Tags:

Estudiante Argentino del Pellegrini fue el único premiado de habla hispana en la XXI Olimpiada Internacional de Filosofía

Posted on 29 mayo 2013 by hj

En la competencia participaron 86 representantes de 41 países. Se están inscribiendo estudiantes de nivel secundario de todo el país en la XVII Olimpiada Argentina de Filosofía / UBA, realizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil

Imagen de la noticia XXI Olimpiada Internacional de Filosofía: un estudiante del Pellegrini fue el único premiado de habla hispana

Juan Nigri, estudiante del Pellegrini (a la derecha, con saco)

La tradicional Olimpiada Internacional de Filosofía – IPO- es realizada todos los años por la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía, con apoyo de la UNESCO. En su primera edición de 1993, intervinieron 3 países, mientras que este año se congregaron en la ciudad danesa de Odense 86 estudiantes de nivel de estudios medio provenientes de 41 naciones.

Nuestro país fue representado por el primer y segundo premio de la Olimpiada Argentina de Filosofía / UBA 2012, Pilar Fregona del Colegio del Calvario (Santa Fe) y Juan Nigri de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la UBA (CABA). El Mg. Marcelo Lobosco, quien además de coordinar el certamen argentino y ser miembro del Comité Internacional fue quien encabezó nuestra delegación, se mostró muy satisfecho con los resultados obtenidos: “Se entregaron una Medalla de Oro, tres de Plata y una de Bronce. Entre las 15 Menciones Honoríficas, la primera fue para uno de nuestros jóvenes, Juan Nigri, y es de destacar que quedó apenas a 1,10 puntos por debajo del primer premio. Tanto para Juan como para las casi 5500 personas que estuvimos involucradas en este proceso –entre alumnos, docentes y capacitadores, coordinadores locales y provinciales, jurados, personal de la UBA, etc.-, que se inició con la organización de la Olimpiada Nacional del año pasado, este es un hermoso corolario que nos llena de orgullo y aliento de cara a la edición de este año”. Un dato no menor es que Juan Nigri ha sido el único premiado de habla hispana.

La XVII Olimpiada Argentina de Filosofía / UBA, realizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, ya está en marcha y estudiantes de nivel secundario de todo el país, tanto de escuelas públicas como privadas, se están inscribiendo para abordar el tema de este año: “Experiencia, Emancipación: la Aventura de la Libertad”.

Tal como destacó el Secretario de la SEUBE, Mg. Oscar García, “Esta es una política de articulación entre la escuela media y la educación superior a nivel nacional, con el valor agregado de que promueve valores democráticos tales como el libre pensamiento, el debate y el respeto por el otro. La Mención Honorífica a Juan Nigri nos llena de satisfacción y, al mismo tiempo, confirma que debemos seguir apostando al crecimiento de la Olimpiada en todo el país. El año pasado intervinieron 5285 estudiantes y estamos trabajando para que en esta edición sean todavía más los chicos y chicas que, provengan de establecimientos públicos o privados, de grandes ciudades o pequeñas poblaciones, puedan lanzarse a la aventura de las ideas con el compromiso y la alegría que vienen demostrado año a año”.

Más información

http://www.uba.ar/extension/contenidos.php?id=248

http://www.facebook.com/pages/Olimpiada-Argentina-de-Filosof%C3%ADa-UBA/189699101150445

http://www.olimfilo.org.ar

Fuente: UBA

http://www.uba.ar/comunicacion/noticia.php?id=3443

Comments (0)

Estudiantes Argentinos obtuvieron una medalla de oro , una de plata y dos de bronce en las Olimpíadas de Física

Tags:

Estudiantes Argentinos obtuvieron una medalla de oro , una de plata y dos de bronce en las Olimpíadas de Física

Posted on 24 septiembre 2012 by hj

El estudiante salteño Brian Borda, del Instituto de Educación Media (IEM), de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), ganó una de las dos medallas de bronce de las olimpiadas Iberoamericanas de Física, realizadas en Granada, España, entre el 17 y el 22 del corriente.

UN GRANDE: BRIAN BORDA, EL JOVEN ESTUDIANTE DE FISICA QUE PUSO A SALTA EN EL PODIO DE LOS GENIOS
Borda viajó como capitán del equipo nacional, cuyos integrantes, además, lograron una de las dos preseas de oro, una de las dos de plata y la segunda de bronce.
El máximo galardón, en esta oportunidad, se lo llevó Flavia Gesualdi, alumna de la escuela Técnica Phillips de Buenos Aires; la plata la obtuvo Sebastián Cherny, del colegio Técnico ORT, también de Buenos Aires, en tanto que el otro bronce fue para Lisandro Cocca, del Politécnico General San Martín, de la Universidad Nacional de Rosario de Santa Fe.
En la competencia participaron 65 chicos pertenecientes a 22 países y debieron pasar por dos pruebas de cinco horas de duración cada una. En la primera debieron resolver problemas complejos y en la segunda realizaron un experimento.
Este es el tercer año consecutivo en que Salta participa en una competencia internacional de Física, antes fue Croacia, después Ecuador (donde Brian también obtuvo el bronce) y ahora España.
El entrenador de Brian, Daniel Córdoba, en comunicación con El Tribuno destacó: “Estoy feliz por esta medalla, que es otro logro del Taller de Física al Alcance de Todos, pero el triunfo más grande es que todos los sabados llena un anfiteatro con 200 chicos de 37 colegios salteños interesados en vivienciar la física”.
Cabe destacar que durante la competencia, 65 jóvenes compitieron por el oro, plata y bronce en dos instancias de cinco horas cada una.
En la primera debieron resolver tres peliagudos problemas y luego tuvieron que realizar un experimento.
Un muy duro entrenamiento
Desde principios de año Brian viajó cada 15 días a Córdoba a entrenarse bajo las órdenes de reconocidos académicos de la Facultad de Matemática Astronomía y Física (FAMAF), de la Universidad Nacional de Córdoba, coordinando su preparación con los profesores locales Daniel Córdoba y Marcelo Baldiviezo.
Tuvo la oportunidad de conocer España y de compartir una jornada con el rey Juan Carlos.
Su talento, comenzó a despuntar cuando ingresó al taller “Física al alcance de todos” a los 14 años.
Su hermano, Michael (15) quiere seguir el mismo camino.

Fuente: El Tribuno

http://www.eltribuno.info/salta/204844-El-salteno-Brian-Borda-obtuvo-el-bronce-en-Olimpiadas-de-Fisica.note.aspx

Comments (0)

Un Argentino obtuvo la medalla de oro en la olimpíada de Matemática

Tags:

Un Argentino obtuvo la medalla de oro en la olimpíada de Matemática

Posted on 26 julio 2011 by hj

Ariel Zylber, estudiante de 5° año de la escuela ORT 1, ganó la medalla de oro en la Olimpíada Internacional que se realizó en Ámsterdam, en la que compitieron 560 chicos de 101 países. Tuvo que resolver problemas de combinatoria, geometría y álgebra.


Mientras en el fútbol los resultados no son los esperados, la ciencia argentina sigue cosechando logros. Esta vez fue el turno de la matemática. En la ciudad holandesa de Ámsterdam se desarrolló la Olimpíada Internacional (IMO), donde un joven argentino obtuvo la medalla de oro, por cuarta vez en la historia del país.

El protagonista es Ariel Zylber, estudiante de 5° año de la escuela ORT I, que a sus 17 años logró el máximo galardón del certamen matemático destinado a alumnos de secundaria de todo el mundo. Participaron 101 países, y 560 chicos que durante dos días rindieron pruebas en jornadas de cuatro horas y media, que consistían en la resolución de tres problemas. No se trata de análisis matemáticos (que es un área que se estudia en la facultad o en la secundaria), sino de otro tipo de problema, menos esquemático y más creativo. “Son problemas de combinatorias, geometría, álgebra. Pruebas muy difíciles. El primer día pude resolver un problema de combinatoria muy complicado, que a muy poca gente le había salido, y eso me ayudó a tomar envión y ganar. Hablaba de molinos de viento, como los de Holanda”, comentó a Tiempo Argentino el flamante medallista dorado, hincha de Boca y fanático del básquet, que el año pasado ganó una medalla de oro en las Olimpíadas del Cono Sur. El año que viene comenzará la universidad: “Estoy viendo si seguir matemática o ciencias de la computación.

Seguro será en la UBA.” Ciudad Universitaria ya es conocida por los chicos. Ahí tuvieron un mes de preparación intensiva previo a la competencia, en jornadas de 12 horas, con dos coordinadoras. Este año, la sede le resultó mucho más agradable a Ariel que la difícil Kazajstán de 2010: “Es una ciudad muy linda, pero siempre llueve.” Ariel destacó que “en Latinoamérica la matemática argentina es considerada de las mejores”, y pidió que “la enseñanza en los colegios sea menos mecánica, que haya que pensar más”.

“La Olimpíada permite acercarse a los chicos a una parte de la matemática más creativa, más variada, que usualmente no se da en la escuela, y que es elemental. Que no requiere mucha teoría para entender. Los problemas están pensados para gente que no estudia matemática y así también sus resoluciones”, indicó a este diario Martín Mereb, el primer medallista dorado del país, en la olimpíada de Taiwán en 1998. “Como egresado de la UBA te puedo decir que el nivel de enseñanza es muy bueno, y como docente del CBC que en el secundario ven mucho menos que hace unos años. En cuanto a investigación creo que vamos bien”, agregó. El año que viene, la competencia se hará en la Argentina, y la sede sería Mar del Plata. Martín, que hizo el doctorado en Austin, Texas, comentó que “en el extranjero no es tan común ver tantas mujeres estudiando matemática, como sucede acá”. Y se mostró sorprendido de “la poca matemática que manejan los chicos que quieren entrar a Exactas o Ingeniería en comparación con los últimos diez años. En el secundario se ve poco o se dejó de dar. La mayoría de los errores en los chicos son básicos.” El año que obtuvo su medalla, Martín fue recibido en la Casa Rosada por Carlos Menem. Entre las diferencias de aquel período a este remarcó que “ahora hay más becas, muchos más investigadores, y más subsidios”.

Fuente: Tiempo Argentino

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C8695-un-argentino-campeon-en-matematica.php

Fuente: TV Publica Argentina

Comments (0)

Estudiantes Argentinos de escuelas públicas obtuvieron premios en las olimpíadas de Química, Biología y Física

Tags:

Estudiantes Argentinos de escuelas públicas obtuvieron premios en las olimpíadas de Química, Biología y Física

Posted on 21 julio 2011 by hj

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, recibió hoy a los alumnos y profesores que representaron al país en las Olimpíadas Internacionales de Química, Biología y Física. «Ustedes son la muestra de la excelencia de la escuela pública», los elogió el funcionario.

Argentina obtuvo dos medallas en la olimpíada de química, una en la biología y una mención especial en la de física. La mayoría de los ganadores son alumnos de escuelas públicas. El ministro de Educación aseguró que «hay reservas insospechadas en las escuelas públicas argentinas».

«Ustedes son la exposición y la muestra del esfuerzo, la dedicación, el compromiso; y de la excelencia de la escuela pública, que puede preparar a los alumnos con los más altos niveles”, destacó Sileoni.

Fue al felicitar a los alumnos y docentes en el palacio Sarmiento, durante esta mañana. Remarcó que “esta es otra experiencia que evidencia que la estigmatización que se suele hacer de los jóvenes argentinos no coincide con la realidad de todos nuestros chicos”.

Sileoni señaló explicó que desde el Programa Nacional de Olimpíadas, el Ministerio «organiza y acompaña diversos certámenes de naturaleza científico tecnológica y social, que abren puertas, oportunidades y detectan las enormes potencialidades que hay en nuestras escuelas”.

El funcionario destacó, en el encuentro realizado esta mañana en Buenos Aires, que «los alumnos argentinos son los que obtienen más medallas y distinciones”.

Olimpíadas de Química

Máximo Peré Schröder -de la Escuela Técnica “Raggio”- obtuvo la medalla de plata en la 43ª Olimpíada Internacional de Química que se celebró en Ankara, Turquía.

Aseguró que «se trata de una competencia donde es mucha la presión y la complejidad de los exámenes, por eso el primer desafío es superar los nervios”.

“La contrapartida -continuó Máximo- es la enorme riqueza que representa el encontrarte con chicos de tu misma edad de los países más remotos y ver que, superadas las dificultades que en algunos casos implican los distintos idiomas, hablamos todos el mismo lenguaje y nos pasan cosas parecidas”.

Algo similar le sucedió a Verónica Müller -alumna de la misma escuela- que junto a Matías Gutiérrez Suburu y Leandro Missoni, de la Escuela Técnica N° 1 “Otto Krause”, obtuvo medalla de bronce en certamen Internacional de Química.

“Más allá de los resultados que uno pueda obtener, todos ganamos al conocer culturas totalmente distintas a las nuestras, compartir vivencias y experiencias”, relató la alumna.

Y aseguró que “para la Química no hay secretos, sólo se trata de animarse y sentarse a ver las cosas de otra manera”.

Como coordinadores de la delegación que fue a Ankara viajaron los profesores Sergio Bonesi y Ana Mercedes Perullini, ambos representantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, entidad organizadora de la Olimpíada.

Olimpíadas de Biología

Por otro lado, a la XXII Olimpíada Internacional de Biología de Taipei-Taiwan asistieron Ramiro Arrechea Antelo del Instituto Austral de Enseñanza de Comodoro Rivadavia; Cristian González de la Escuela Técnica ORT N° 2 de la Ciudad de Buenos Aires; Carlos Villarraza del Instituto Secundario María Grande, de la ciudad entrerriana de María Grande y Matías Ledesma González de la Escuela de Agricultura y Ganadería-U.N.S. de Bahía Blanca.

Si bien todos ellos tuvieron un muy buen desempeño, Cristian González se destacó durante la competencia, y recibió la medalla de bronce.

Acompañaron a los estudiantes María Isabel Ortiz y Herminda Reinoso, asesoras pedagógicas de la Olimpíada Argentina de Biología.

Olimpíada Internacional de Física

Por último, coordinados por los representantes de la olimpíada de Física Argentina, Pedro Lamberti y Rodrigo Bürgesser, viajaron a Bangkok, Tailandia cuatro estudiantes argentinos.

Franco Biancotti, del Instituto Politécnico Superior “Gral. San Martín” de Rosario, fue distinguido con una mención de honor al término de la instancia internacional.

También participaron de la 42ª Olimpíada Internacional de Física, Esteban Tacca de la Escuela Industrial Superior de Santa Fe; Jonathan Loscalzo del Instituto “Albert Einstein” de Mar del Plata y Sebastián Fenelli de la Escuela Técnica Phillips, Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/07/21/21868-estudiantes-de-escuelas-publicas-obtuvieron-premios-en-las-olimpiadas-de-quimica-biologia-y-fisica.php

Comments (0)

Alumno argentino obtuvo importante premio en feria de ciencia norteamericana

Tags:

Alumno argentino obtuvo importante premio en feria de ciencia norteamericana

Posted on 20 mayo 2010 by hj

El alumno Augusto Germán Niez Gay realizó un trabajo sobre microbiología y obtuvo el 2º puesto en una feria internacional de ciencia en Estados Unidos

El alumno Augusto Germ?n Niez Gay realiz? un trabajo sobre microbiolog?a y obtuvo el 2? puesto en una feria internacional de ciencia en Estados Unidos.

En San José de California, Estados Unidos, finalizó la ‘Intel International Science and Engineering Fair’, en la que el alumno concordiense, Augusto Germán Niez Gay, de 5º Año del Colegio San José Adoratrices, obtuvo el segundo puesto.

Esta feria es la competencia internacional de ciencias e ingeniería más grande del mundo, destinada a jóvenes investigadores preuniversitarios.

La evaluación de los proyectos estuvo a cargo de más de mil jurados de las distintas disciplinas científicas, cada uno con título de Ph.D. o el equivalente a seis años de experiencia profesional en el área.

Este año participaron 1611 alumnos de 59 países del mundo. Los finalistas 2010 de la Feria Internacional Intel de Ciencia e Ingeniería, fueron seleccionados por las 539 ferias afiliadas en el mundo entero.

La delegación argentina estuvo compuesta por los seis proyectos que obtuvieron los primeros puestos en la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología 2009.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-85334-titulo-Alumno_argentino_obtuvo_importante_premio_en_feria_de_ciencia_norteamericana

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


13.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy