Tag Archive | "escultura de Mafalda"

Inauguraron la escultura de Mafalda frente al edificio donde vivió su creador

Tags:

Inauguraron la escultura de Mafalda frente al edificio donde vivió su creador

Posted on 30 agosto 2009 by hj

Una escultura de Mafalda sentada en un banco de plaza fue inaugurada hoy en la esquina de Chile y Defensa, a pocos metros del edificio donde vivía su creador, Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, y en el que se inspiró para ambientar la historieta más popular.

n99121038870_8251.jpg (200×358)

El genial dibujante fue el gran homenajeado de la ceremonia y se mostró emocionado cuando se descubrió la pequeña escultura de 80 centímetros de vestido verde e inconfundible cabellera, junto a la cual su autor se sentó y le acarició su cabeza, mientras sus admiradores tomaban fotos con cámaras y celulares.

La calle donde de descubrió la obra estuvo desbordada de público, entre vecinos, curiosos, amigos del dibujante, como Hermenegildo Sabat, Caloi, Rep, Daniel Divinsky, autoridades como el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, y muchísimos fanáticos, con libros y dibujos en mano, con la esperanza de conseguir una firma del humorista gráfico.

Uno de los discursos mas divertidas corrió por cuenta del dibujante Carlos Garaycochea, quien propuso poner la cara de Mafalda en los billetes, mientras sus fanáticos aullaron al unísono que sí, a lo que Quino se negó y dijo que en todo caso ese rol sería para Manolito.

Por su parte, Menchi Sabat brindó unas emotivas palabras, en las que pidió hacer justicia a los “jóvenes rebeles y consecuentes amigos de Mafalda” que no recibieron su escultura y también habló de Quino como parte de “una generación donde el humor fue perseguido y encarcelado” y “cuando sonreír era una amenaza y reír abiertamente, un peligro”.

Poco después de descubrió una placa en la entrada del edificio de la calle Chile 371, con un dibujito de la precoz niña y la frase “Aquí vivió Mafalda”, justo donde hace más de 40 años, Quino creó a todos los personajes de la tira, sus padres, Guille, Manolito, Libertad, Felipe, y Susanita.

“El edificio está igual, la verdad no ha cambiado nada, pero el barrio era muy distinto. Mucho más barrio, pasaba el tranvía, era más lindo. Mafalda era de este barrio y no sólo Mafalda, el almacén de Don Manolo lo saqué de una panadería cerca, que era del papá de un amigo”, contó Quino, un rato antes.

El dibujante recibió una pequeña escultura de Mafalda, réplica de la que estará sentada en San Telmo y una medalla del Bicentenario, obra del artista Antonio Pujía, la primera de las 200 que se entregarán en el marco del programa Puertas del Bicentenario del gobierno porteño, que organizó el acto.

“Tantas muestra de afecto, de cariño… estoy desgarbado, me han enloquecido. Me emociona mucho. Verme rodeado de todo esto me apabulla muchísimo. Siempre he expresado todo lo que sentido a través del dibujo, a través de la palabra me cuesta más”, señaló Quino.

Para el cierre del acto, Quino deslizó su impresión por “dejarla así solita en la esquina” a su Mafalda, flamante escultura realizada por Pablo Irrgang que promete convertirse en destino imperdible para vecinos y turistas que recorran el barrio de San Telmo, cuna de la historieta argentina más famosa en el mundo.

El 29 de septiembre de 1964 debutó oficialmente la historieta “Mafalda” en la revista Primera Plana, aunque el personaje había sido creado un año antes. (DYN)

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2009/08/30/noticia_0025.html

Comments (0)

Mafalda tendrá su escultura en una esquina de San Telmo

Tags:

Mafalda tendrá su escultura en una esquina de San Telmo

Posted on 16 agosto 2009 by hj

Homenaje / A 45 años de su creación- En Chile y Defensa se emplazará la célebre criatura de Quino, sentada en un banco

Mafalda tendrá su escultura en una esquina de San Telmo

El escultor Pablo Irrgang, junto a la obra que rinde homenaje a un personaje entrañable 

 

Susana Reinoso
LA NACION

Con un vestido color verde, ella estará sentada, solita, en un banco de plaza amurado a una vereda recién pintada, en la esquina de Chile y Defensa. Mafalda volverá, el 30 de este mes, a las tres de la tarde, al barrio de San Telmo, donde nació.

A pocos metros del umbral del edificio donde se sentaba a cavilar sobre el mundo y sus circunstancias, la inolvidable criatura de Joaquín Lavado -el reconocido Quino- tendrá su escultura, realizada por el artista Pablo Irrgang, discípulo del maestro Juan Carlos Distefano. La obra es parte de un extenso homenaje a Quino en Buenos Aires.

Del acto de emplazamiento de la escultura participarán, además de Quino, sus amigos Hermenegildo Sábat, Carlos Garaycochea y Rep, y el coordinador general del Programa Puertas del Bicentenario, del gobierno porteño (responsable del homenaje), Carlos Ares.

Además, se descubrirá una placa en Chile 371, que fue domicilio de Quino, con la leyenda: «En esta casa «vivió» Mafalda». Y el historietista recibirá la primera Medalla del Bicentenario, entre las 200 con las que se reconocerá a 200 ciudadanos ejemplares de la ciudad.

El jueves próximo, a las 19, la Academia Nacional de Periodismo honrará a Quino en el Museo Mitre. Hablarán el historietista y Hermenegildo Sábat. El 25 de este mes, a las 19, en el Teatro de la Ribera, en La Boca, Quino participará de un diálogo público, coordinado por la periodista Astrid Pikielny.

Mafalda de Buenos Aires

LA NACION tuvo acceso exclusivo a la escultura, recién salida del molde, y pudo comprobar que, al saltar de las dos dimensiones del papel a la obra tridimensional, Mafalda preservó su identidad, tal y como se la conoce en el mundo. Irrgang dice: «Está hecha en resina epoxi, reforzada con fibra de vidrio. Es muy resistente mecánicamente y los colores están incluidos en el material».

Todo ello fue previsto para hacer frente a los posibles actos de vandalismo. La obra, que mide 0,80 m, no tendrá medidas de protección, para que la gente pueda interactuar con el personaje. La figura estará sujeta al banco de plaza, de tal modo que sólo una topadora podría destruirla, según Irrgang. Y en caso de recibir rayaduras, no se despintaría. «Esperemos que Mafalda despierte buenos sentimientos», dice confiado.

Irrgang mantuvo un fluido intercambio con Quino, que vive en Italia, durante el proceso de creación de la escultura. «Me resultó interesante la idea de que estuviera solita en un banco, cavilando sobre el mundo. De noche, será otro de los chicos que duermen a la intemperie.»

El escultor -integrante del colectivo GIB de artistas ( www.colectivogib.com.ar ) releyó las tiras para inspirarse en el diseño de la obra. «Fue divertido, porque mientras leía, me colgaba en las tiras. Hace un mes nos reunimos con Quino para evaluar los últimos detalles. Fue una experiencia muy buena. Quino sabe muy bien lo que quiere. Siempre tuvo en claro cómo tenía que ser la escultura», dice.

Nacida en 1964, Mafalda es reconocida en muchos países, merced a las traducciones de sus libros. Con su sabiduría para radiografiar los problemas del mundo, sus tiras se publican en países tan distantes, como los centroeuropeos, o Japón, Corea y Taiwan. Pronto empezará a editarse en Tailandia e India.

Al recordar anécdotas en relación con las traducciones, el editor de Quino, Daniel Divinsky, de Ediciones De la Flor, dijo a LA NACION: «Hace un tiempo, un editor de Scholastic, que conocía la repercusión de Mafalda, se entusiasmó con publicarla en Estados Unidos. Un año después, me dijo era demasiado sofisticada para los chicos norteamericanos». Sin embargo, en escuelas bilingües de América latina y España, los libros de Mafalda se venden sin pausa.

«Está incorporada al folklore nacional», dice Divinsky. Desde hace 45 años, recuerda, muchos eligen a Mafalda y sus amigos para dar ejemplo de la personalidad de alguien.

Con ese peinado inenarrable y la expresión de perplejidad de quien busca respuestas, la escultura reactualiza las agudas reflexiones de Mafalda y agita la imaginación respecto de lo que diría el día de la inauguración, mientras todos pugnan por fotografiarse con ella.

Cada lector tendrá su frase favorita y podrá dejarla hoy en LA NACION on line. Una, entre muchas, podría ser esta reflexión inolvidable: «Todos creemos en el país; lo que no sabemos es, si a esta altura, el país cree en nosotros».

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1163053&pid=7105592&toi=6264

 

Comments (0)

Tags: , ,

Instalarán una escultura de Mafalda en la entrada del edificio de San Telmo que inspiró a Quino

Posted on 16 mayo 2009 by hj

Un proyecto promovido a raíz del Bicentenario propone situar allí una estatua del personaje. Conozca al «verdadero» Manolito en el video.
Por Verónica Wiñazki (redactora de Perfil.com)

 

Los vecinos, conmovidos por la vuelta de Mafalda al barrio. | Fuente: Perfil.com

Mafalda vuelve al barrio. La nena de tinta china que odiaba la sopa, que era fanática de los Beatles y que soñaba con la paz mundial, vuelve a sentarse en la puerta de su casa, en la calle Chile 371 del barrio porteño de San Telmo. En los próximos meses, una estatua ubicada en ese lugar inmortalizará al personaje creado por Quino.

Cuando dibujó a Mafalda, Joaquín Salvador Lavado -o Quino- vivía allí, en el décimo piso del departamento de Chile y Defensa. Y decidió que esa sería también la casa y el escenario de su criatura. Recorrer el barrio hoy, es meterse adentro de la tira: las calles de adoquines por donde circulaba el viejo Citroën del papá, el kiosco de diarios de Don Jorge -intacto, aunque con otra dueña-, las viejas con sus changos para hacer las compras, y el mítico almacén “Don Manolo” con “Manolito” de carne y hueso:

“Sí, yo soy Juan Manuel Fernández, alias Manolo”, confiesa el hombre que atiende el kiosco de Balcarce 772 y dice ser «almacenero de toda la vida».

El proyecto. La idea del homenaje se materializa en el proyecto “La casa del mito”, promovido por la Unidad de Proyectos Especiales de la Vicejefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del Bicentenario. La propuesta original es sentar una pequeña escultura de Mafalda en tamaño real en la puerta del edificio donde nació y vivió. Y otorgarle a Quino una medalla por su aporte al legado de la Ciudad.

“Queremos conmemorar a uno de los personajes más emblemáticos de nuestra cultura. Con el visto bueno de Quino, lo que hicimos fue buscar a un artista idóneo para hacer la escultura de Mafalda. Ahora debemos conseguir la autorización de los copropietarios del inmueble”, explica el abogado Nicolás Roibas, responsable de la iniciativa.

El escultor elegido para hacerse cargo de la obra, Pablo Irrgang, reconoce: “Me encantó la idea porque soy de una generación que creció con Mafalda”. Según él, “lo bueno esque la gente pueda sentir esa empatía que produce el personaje, que pueda sentarse ahí al lado y sacarse una foto”.

Los vecinos más antiguos del edificio, los que conocieron a Quino cuando vivía en el lugar, están entusiasmados con la idea. Norma dice estar feliz con “tener a Mafalda de vuelta en casa”. Además, cuenta, “hace mucho que estamos tratando de que se le haga un homenaje a Quino”.

En el 2005, un blog impulsó una carta para que «se imponga como hito de la Ciudad a la “casa” del personaje Mafalda». A los dos meses, impulsada por Norberto La Porta, ex legislador porteño por el socialismo, la idea se convirtió en proyecto de ley. Finalmente, la ley fue aprobada en la última sesión especial del 2006. La placa, sin embargo, todavía no se colocó.

Marta, una de las más antiguas del consorcio, está ilusionada con el nuevo proyecto. La idea de sentar a Mafalda en la puerta de su casa le “encanta muchísimo”.

http://www.perfil.com/contenidos/2009/05/15/noticia_0025.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


15.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy