Tag Archive | "empleo en capital federal"

Tags: ,

Fuerte baja del desempleo en Capital Federal y el Gran Buenos Aires?

Posted on 16 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=107997&id=233155&dis=1&sec=1

La desocupaci贸n en esas zonas retrocedi贸 hasta el 9,0 por ciento al t茅rmino del primer trimestre del a帽o, desde el 11,0 por ciento del per铆odo enero-marzo de 2007. Los datos corresponden al Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos.

El organismo inform贸 los datos del empleo por provincia del primer trimestre del a帽o, cuando el 铆ndice de desocupaci贸n alcanz贸 un promedio del 8,4 por ciento a nivel pa铆s, por debajo del 9,8 de enero-marzo de 2007.

Entre el primer trimestre de este a帽o e igual per铆odo del 2007, la econom铆a en su conjunto creci贸 8,8 por ciento. La baja de dos puntos en la desocupaci贸n en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, regi贸n que concentra un tercio de la poblaci贸n, adquiri贸 mayor importancia si se tiene en cuenta que result贸 superior al retroceso observado en el promedio general.

Pero adem谩s, a diferencia de lo que ocurri贸 durante el 2007 y el 2006, cuando la ca铆da del desempleo se hac铆a m谩s fuente en el interior, la baja en el principal conglomerado urbano estar铆a relacionada con un aumento de la actividad terciaria.

En efecto, las primeras estimaciones que manejan los funcionarios apuntan a que el sector servicios, como finanzas, comercio, transporte y almacenaje, tuvo una mayor demanda durante el primer trimestre del corriente a帽o. En tanto, otras regiones mantuvieron los niveles de desocupaci贸n, dentro de un comportamiento no siempre uniforme de las provincias.

As铆 la regi贸n de Cuyo registr贸 una ligera suba, del 4,8 en el 2007 al 4,9 este a帽o, a pesar de que en San Luis continu贸 en baja la tasa de desempleo para alcanzar uno de los registros m铆nimos del pa铆s con el 1,5 por ciento.

En la Patagonia el 铆ndice se mantuvo en 6,1 por ciento, con una fuerte baja en Ushuaia, que pas贸 del 8,7 por ciento, al 5,4; mientras que el eje Viedma-Carmen de Patagones subi贸 del 8,9 al 11,1 por ciento.

Esta semana, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, asegur贸 ante foros internacionales que, en la actualidad ‘se ha generado un extendido consenso en que no existe globalizaci贸n justa sin trabajo decente’.

Ante la Asamblea de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT), Tomada manifest贸 su convencimiento de que ‘cuando llega el momento de la distribuci贸n, el Estado es el responsable, -con el di谩logo social como principal instrumento- , de orientar y reasignar recursos, exigir esfuerzos a los que m谩s reciben y compensar a los m谩s perjudicados’.

Tomada expres贸 que ‘esto nos exige redoblar los compromisos para que la desprotecci贸n y la pobreza sean erradicadas’ al tiempo que dijo que ‘queremos reiterar en este 谩mbito que la prioridad de nuestra gesti贸n es y ser谩 la mejora de la calidad del empleo con la participaci贸n de los actores sociales’.

El funcionario advirti贸 que si bien la formaci贸n y el aprendizaje permanente ‘favorecen el desarrollo de ventajas competitivas donde todos ganan (…) es necesario previamente, la decisi贸n pol铆tica de los gobiernos de impulsar y sostener un desarrollo productivo que tenga como eje central la inclusi贸n social a partir del trabajo decente’.

Entre abril y junio del a帽o pasado, la desocupaci贸n, sin tomar en cuenta a los beneficiarios, alcanz贸 al 9,5 por ciento de la poblaci贸n en condiciones de trabajar, terminando de esta manera con 13 a帽os de tasas de dos d铆gitos, que comenzaron con la convertibilidad y la desregulaci贸n de la econom铆a, y que alcanz贸 su punto m谩ximo con el quiebre de ese modelo econ贸mico en 2002.

Comments (0)

Tags: , , , , ,

En un a帽o, el trabajo formal para el rubro de la construcci贸n creci贸 4,1%

Posted on 24 abril 2008 by hj

Art铆culo publicado en http://economia.infobaeprofesional.com/notas/65148-En-un-ano-el-trabajo-formal-para-el-rubro-de-la-construccion-crecio-41.html?cookie

Un informe revel贸 que aument贸 el nivel de empleo en el sector entre febrero de 2007 y febrero de 2008. En ese sentido, se destacaron Tucum谩n y San Juan

Entre las provincias que m谩s se destacan est谩n Tucum谩n y San Juan Si bien el empleo sectorial desaceler贸 su ritmo de crecimiento desde mediados de 2007, la fuerte recuperaci贸n actual de la actividad es una 芦se帽al positiva, ya que podr铆a repercutir favorablemente en la creaci贸n de nuevos puestos de trabajo en los pr贸ximos meses禄.

En relaci贸n a las provincias donde el empleo creci贸 a una tasa m谩s elevada durante febrero se destacan Tucum谩n (50,6%), San Juan (46,6%) y Corrientes (42,1%), siempre en relaci贸n a igual mes del a帽o 2007, indic贸 T茅lam.

En la Capital Federal el empleo aument贸 por encima de la media nacional a una tasa del un 8,6%, mientras que en el GBA subi贸 un 4%, lo que evidencia un gran cambio en relaci贸n a lo que se ven铆a registrando a lo largo de 2007.

Sin embargo, en funci贸n del peso que poseen a nivel nacional, el 64% del total de los puestos creados en el primer bimestre del 2008 fueron aportados por ambas regiones.

La cantidad de empresas en actividad se elev贸 en marzo a 25.473, lo que representa una variaci贸n interanual del 10%. Esto equivale a creaci贸n de 2.288 nuevas firmas.

Por su parte, el stock de Cr茅dito Hipotecario para Vivienda alcanz贸 en marzo los 8.556 millones de pesos, y contin煤a aceler谩ndose incluso en relaci贸n a los meses previos, siendo el incremento de 35,5% en relaci贸n a igual mes de 2007.

El IERIC es una entidad p煤blica no estatal, creada en 1996 a partir de una iniciativa conjunta de colaboraci贸n y un acuerdo paritario entre la C谩mara Argentina de la Construcci贸n (CAC), la Uni贸n Argentina de la Construcci贸n (UAC) y la Uni贸n Obrera de la Construcci贸n de la Rep煤blica Argentina (UOCRA).

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


45.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy