Tag Archive | "Economía argentina"

La Argentina fue catalogada como economía de ingresos MEDIO-ALTOS por el Banco Mundial

Tags:

La Argentina fue catalogada como economía de ingresos MEDIO-ALTOS por el Banco Mundial

Posted on 31 octubre 2012 by hj

Figura entre los doce países que en 2014 perderán los privilegios arancelarios que concede la Unión por haber sido catalogados en los últimos tres años como economías de ingresos medio-altos por el Banco Mundial


Foto: Radio Nacional

Argentina, Brasil, Cuba, Uruguay y Venezuela figuran entre los doce países que en 2014 perderán las ventajas arancelarias de la Unión Europea (UE), según informó hoy el Ejecutivo comunitario.

Los cinco países perderán esos beneficios comerciales con la UE, además de Bielorrusia, Rusia, Kazajistán, Gabón, Libia, Malasia y Palau, por haber sido catalogados en los últimos tres años como economías de ingresos medio-altos por parte del Banco Mundial (BM), indicó un comunicado sobre el sistema europeo de ventajas arancelarias (GSP, por sus siglas en inglés) que a partir de 2014 beneficiará a 89 países.

Tras el visto bueno del Parlamento Europeo y los Estados miembros, a partir del 1º de enero de 2014, todos los países que hayan superado en los últimos cuatro años los 4.000 dólares de ingreso per cápita -considerados de renta media- no podrán beneficiarse con reducciones en los aranceles que pagan sus productos para entrar al bloque de 27 países europeos.

Con la medida, la UE busca focalizar los beneficios comerciales en 89 países más necesitados para ayudarlos a desarrollar su comercio exterior, en detrimento de los que han alcanzado niveles de desarrollo satisfactorio.

En la lista de los más necesitados quedó incluido Haití además de varios países de América latina con renta baja o media-baja: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y El Salvador. México y varios países caribeños, entre ellos República Dominicana, integran la lista de 34 países que quedaron excluidos del GSP debido a que disfrutan de ventajas que se desprenden de sus acuerdos de libre comercio con la UE.

Países asiáticos como China, India, Irán o Tailandia, y europeos como Armenia o Ucrania se seguirán beneficiando con las ventajas comerciales por ser de renta baja o media-baja. Además, 49 naciones -las más desfavorecidas y principalmente africanas- podrán exportar sin aranceles dentro del programa “Todo menos armas”

Fuente: El Dia

http://www.eldia.com.ar/edis/20121031/argentina-queda-sin-ventajas-comerciales-ue__-20121031213056.htm

Comments (0)

Banco Mundial: Argentina muestra una «recuperación muy vigorosa»

Tags:

Banco Mundial: Argentina muestra una «recuperación muy vigorosa»

Posted on 13 abril 2011 by hj

El organismo afirmó hoy que la Argentina está entre los países de la región que muestran mayor recuperación tras la crisis económica global desatada a fines de 2007 en los Estados Unidos y que se extendió luego a nivel mundial. Las claves: recuperación del crédito y alta generación de empleo.

Asimismo, en el reporte publicado hoy por el organismo multilateral titulado «El éxito de América Latina y el Caribe puesto a prueba», el organismo resaltó que a nivel general durante la crisis los países de América Latina tuvieron «un desempeño muy por encima de las otras regiones, con una disminución del crecimiento menor al promedio entre los países de ingreso mediano, y con una recuperación más rápida y fuerte».

Para el economista en jefe del Banco Mundial para la región, Augusto de la Torre, «América Latina ha excedido las expectativas y sigue excediendo las expectativas con un 2010 de recuperación fuerte», donde «en promedio la región creció en 6 por ciento y hay países que crecieron al 10 por ciento o por encima, incluyendo a la Argentina y a Paraguay».

Respecto al crecimiento en general del PBI para el 2011, el Banco Mundial estima que alcance «un rango entre 4 y 5 por ciento en 2011, similar al crecimiento estimado para los `tigres` de Asia oriental».

Al igual que el FMI, el Banco Mundial proyectó para la Argentina un crecimiento cercano al 6 por ciento para el 2011.

Al realizar un análisis comparativo con crisis pasadas en la región, De la Torre mencionó como «dos aspectos imporantes» de la salida, que la misma por un lado «ha sido acompañada de una recuperación del crédito», y por otro lado «ha generado bastante empleo».

No obstante, el funcionario advirtió sobre los «riesgos exógenos» en relación a lo que va a ocurrir con los países ricos, alertando que lo que «más estragos podría generar en la región son los precios de los alimentos y de los combustibles».

A su vez, otros de los riesgos están relacionado a lo interno, en referencia a que «el ritmo de crecimiento no inflacionario que la región puede alcanzar está llegando a ciertos límites», así como la apreciación de la moneda local y las perspectivas de un sobrecalentamiento económico

Fuente: La Mañana de Cordoba

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=52992

Comments (0)

El Premio Nobel de Economía del 2001 Joseph Stiglitz destacó la política Argentina de apuntar al consumo para combatir la crisis financiera Internacional

Tags:

El Premio Nobel de Economía del 2001 Joseph Stiglitz destacó la política Argentina de apuntar al consumo para combatir la crisis financiera Internacional

Posted on 26 diciembre 2010 by hj

El Premio Nobel de Economía del 2001 se reunió con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la residencia de Olivos. En el encuentro, analizaron la situación económica mundial y compartieron la preocupación por los recursos naturales

Stiglitz destacó la política de apuntar al consumo para combatir la crisis

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió al Premio Nobel de Economía del 2001, Joseph Stiglitz, en la residencia de Olivos.

Durante el encuentro, del que participó además el canciller Héctor Timerman y que se extendió por poco más de media hora, Cristina y Stiglitz «pasaron revista a la situación económica mundial» y «compartieron la preocupación por los recursos naturales».

Según precisó el canciller al término de la reunión, Stiglitz planteó que «no debe existir la misma vara para medir la situación de los países» y puso como ejemplo, en ese sentido, que no es igual «cuando se habla de desempleo en EE.UU. que cuando se habla de Ruanda».

«La situación de Europa está muy complicada porque tiene su economía atada al euro y va a costar que salga de la crisis», evaluó el Nobel ante la Presidenta, según informó Télam.

Respecto a la situación de la Argentina, Stiglitz le dijo a la jefa de Estado que «siempre» ponía como ejemplo a la Argentina ya que «para salir de la crisis aumentó el consumo, en lugar de enfriar la economía».

El economista trasmitió además que veía «con preocupación el recorte del consumo que están haciendo algunos gobiernos de países centristas».

En el marco del encuentro, Stiglitz le regaló a Cristina sus dos últimos libros: uno en coautoría con Jean Paul Fotoussi «Miss-Measuring our Life» y otro que escribió el economista bajo el título «Free Fall».

http://economia.iprofesional.com/notas/109255-Stiglitz-destac-la-poltica-de-apuntar-al-consumo-para-combatir-la-crisis

Comments (1)

Tags:

Un informe privado destaca el buen momento financiero de la Argentina

Posted on 06 diciembre 2010 by hj

En un informe financiero, la consultora BDO Argentina destacó que la regularización de la deuda en default y las señales positivas del Club de París han incidido favorablemente en el panorama financiero local, que puede mejorar aun más con el nuevo índice de precios nacional que elaborará el Indec con la asesoría técnica del Fondo Monetario Internacional

“Comienza a evidenciarse un mayor apetito por la toma de deuda ante la mejora en las condiciones financieras ofrecidas, situación en la que ha contribuido no sólo el escenario internacional sino también la regularización de la deuda en default y el acercamiento al Club de París”, señaló el informe.
BDO señala que “de esta forma, la Argentina dejaría de estar en default, lo cual abriría los mercados de capitales para inversiones a mayor plazo y financiamiento de proyectos”.
El estudio abarca también la situación financiera de los países de la región. En ese sentido, remarcó que “el saldo es claramente positivo”, con importantes avances en las inversiones y en las bolsas de valores y la fuerte disminución en el riesgo país.
En cuanto al comercio externo, BDO señaló que “el precio de las commodities se ha incrementado notoriamente, generando un considerable impacto positivo sobre las balanzas comerciales de los países”, concluyó el reporte.

http://tiempo.elargentino.com/notas/informe-privado-destaca-buen-momento-financiero-de-argentina

Comments (0)

Tags:

A pesar de la crisis internacional, Argentina creció 7,1 por ciento en 2008

Posted on 24 enero 2009 by hj

La economía en el país creció el 7,1 por ciento en el acumulado enero-diciembre del 2008 respecto a igual período del 2007, y acumuló cinco años de crecimiento de manera consecutiva, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en noviembre de 2008 una variación positiva de 4,6 por ciento respecto de igual mes de 2007, en tanto que los datos preliminares de diciembre arrojan una variación positiva de 7,4 por ciento.

Según el INDEC el indicador desestacionalizado de noviembre de 2008 con respecto a octubre arroja una variación de 0,0% y el correspondiente a diciembre respecto de noviembre muestra una variación de 0,7 por ciento.

El jefe de Gabinete, Sergio Massa, fue quién adelantó esta tarde que «el crecimiento de la economía en el año 2008 fue del 7,1 por ciento con respecto al 2007», pese a la situación generada a raíz de la crisis económica mundial.

Massa formuló el anuncio tras una reunión mantenida con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la residencia presidencial de Olivos.

Massa explicó que el crecimiento «tuvo un nivel de caída en octubre y noviembre», pero que «mostró una recuperación en diciembre, que permite mostrar un cierre de año de fuerte crecimiento a pesar del contexto internacional».

Por su parte el ministro de Economía, Carlos Fernández, dijo que «las estimaciones mensuales de actividad económica están dando cifras que son importantes y satisfactorias».

«El acumulado de enero-noviembre de 2008 con respecto a igual período de 2007 esta dando un 7 por ciento de crecimiento, y si tomamos los últimos 12 meses de la actividad económica esta dando un 7,1 por ciento», agregó.

En este sentido el ministro señaló que «todo indica que el cierre del año va a dar cifras satisfactorias, en un contexto mundial muy complejo donde, todos saben, el mundo está seriamente afectado».

Comments (0)

Tags: ,

El desempleo bajó al 8,4%

Posted on 22 mayo 2008 by hj

Artículo publicado en http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_id=1014726&pid=4475640&toi=5828

Cifras del Indec
El desempleo es del 8,4%
Es el informe para el primer trimestre del año; en igual período de 2007 la desocupación era del 9,8%; los valores habían sido adelantados por Cristina
La desocupación cayó al 8,4 por ciento de la población activa en el primer trimestre frente al 9,8 por ciento de igual período del año previo, según el informe del Indec.

El dato había sido anticipado por la presidenta Cristina Fernández el 12 de mayo, durante un acto en la Casa de Gobierno.

Estas cifras, al igual que los relevamientos de precios al consumidor, están teñidas de la desconfianza con que son miradas por los analistas los informes del Indec.

Según este mismo organismo, la economía argentina creció un 8,8 por ciento en el primer trimestre del año.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy