Tag Archive | "droga Oseltamivir contra el H1N1"

Desarrollan un medicamento pediátrico contra la gripe A?

Tags: , ,

Desarrollan un medicamento pediátrico contra la gripe A?

Posted on 29 julio 2009 by hj

La UNLP comenzó a trabajar en el desarrollo de una formulación pediátrica del Oseltamivir, el medicamento utilizado para combatir el virus, cuya administración en niños está contraindicada.

 

Los investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata están trabajando en la formulación pediátrica del medicamento Oseltamivir (Tamiflu). Uno de los inconvenientes vinculados con la propagación del virus de Influenza A, H1N1, reside en que este medicamento no es adecuado para la dosificación de los niños. En los laboratorios de Ciencias Exactas ya se trabaja en la medición de la estabilidad de un preparado adecuado para su administración en infantes.

En el marco de la actual emergencia sanitaria, docentes y alumnos de esta Facultad realizan tareas que abarcan la participación solidaria como agentes de salud en la campaña de vacunación domiciliaria junto a la Municipalidad de La Plata, difundiendo aspectos relacionados con la prevención de la gripe A y de otras afecciones que ponen en riesgo a la población, debidas a complicaciones respiratorias. Las actividades comunitarias incluyen visitas a distintos barrios del Gran La Plata, como Los Tobas, Villa Elisa y el comedor comunitario del Barrio Aeropuerto.

Desde la Facultad adelantaron que se elaborará material informativo de fácil comprensión, para incorporarlo a la distribución de las viandas en los colegios de la provincia. Además se inició una campaña de donación de ropa de abrigo, especialmente para bebés y niños. Los interesados pueden acercar sus donaciones a la secretaría de Extensión de Ciencias Exactas, en calle 47 esquina 115 de la ciudad de La Plata. La ropa será distribuida en los hogares necesitados como un medio para mitigar enfermedades como gripe A, bronquiolitis, entre otras.

Además se ofreció a las autoridades sanitarias estudiar hasta 50 muestras por día para analizar muestras a fin de detectar pacientes con gripe A. El decano de la unidad académica, Carlos Della Védova, explicó: «Hicimos este ofrecimiento a las autoridades sanitarias con el objetivo de reforzar la actual capacidad de diagnóstico clínico con que cuenta la región y favorecer las acciones vinculadas al diagnóstico del virus de Influenza A, variante H1N1». La propuesta incluye trabajar en forma coordinada e integrada con hospitales públicos y centros de salud de la región del Gran La Plata y zona sur del conurbano, para así poder conformar una red diagnóstica del virus.

En cuanto a los análisis, Della Védova aclaró que, de acuerdo a las pautas de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), sólo se procesarán muestras de pacientes internados. A partir de estas muestras se realizará el diagnóstico molecular por el método denominado RT-PCR convencional recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su publicación del 21 de mayo de 2009.

El decano de Exactas remarcó: «La Facultad cuenta con equipamiento tecnológico y experiencia en materia de biología molecular. Nuestros investigadores están capacitados en el manejo de muestras clínicas, fichas epidemiológicas y registro de datos». El número de muestras a procesar alcanzaría a unas 50 por día, pero este número se podría multiplicar en caso de contar con los elementos y asistencia necesarios. Sobre el total de muestras procesadas se analizarán entre un 10 y 20% mediante la técnica de referencia para el diagnóstico molecular del virus influenza A, H1N1, RT-PCR en tiempo real.

Al mismo tiempo, la Universidad propuso integrar al desarrollo del proceso de diagnóstico al personal de los diferentes centros de salud y hospitales que lo requieran, para lograr una mayor capacitación de los profesionales de la región.

 http://www.30noticias.com.ar/novedades/pais/79037-gripe-a-medicamento-pediatrico-desarrollo-influenza-investigacion-unlp-etc.html

Comments (0)

San Luis producirá su Tamiflú

Tags: , , ,

San Luis producirá su Tamiflú

Posted on 26 julio 2009 by hj

El gobernador Rodríguez Saá firmó el decreto que habilita la partida de dinero para financiar la producción de la droga Oseltamivir contra el H1N1.

Laboratorios Puntanos es una Sociedad del Estado que fue creada por un decreto provincial en 1997. Seis años después, Alberto Rodríguez Saa lo reacondicionó y equipó totalmente. (Prensa Laboratorios Puntanos SE)

Fotografía de la nota

Laboratorios Puntanos es una Sociedad del Estado que fue creada por un decreto provincial en 1997. Seis años después, Alberto Rodríguez Saa lo reacondicionó y equipó totalmente. (Prensa Laboratorios Puntanos SE)

Tal como había anticipado Criticadigital, un laboratorio estatal de San Luis va a producir el Oseltamivir, la droga utilizada para contrarrestar los efectos de la Gripe A. Este viernes, el mandatario provincial Alberto Rodríguez Saá firmó el decreto que habilitará un préstamo por más de un millón de pesos para el desarrollo del Tamiflú puntano.

El partida de dinero, que será otorgado a través del Ministerio de Hacienda a cargo de Teresa Nigra, permitirá financiar el costo de la materia prima para que Laboratorios Puntanos pueda elaborar el genérico de la drogra contra el H1N1.

Tras la firma, el gobernador Alberto Rodríguez Saá propuso «que los ministerios de Salud de todo el país se encuentren y establezcan la inserción del remedio en el mercado nacional». También dijo que «una vez que la ANMAT certifique el genérico será distribuido fuera de la provincia”.

Pidió que los tratamientos se entreguen «a la gente más necesitada», porque para ellos será comercializado con un precio accesible, «sobre todo embarazadas, adultos mayores e integrantes de las culturas originarias».

En el acto, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno local, estuvieron presentes el ministro de Salud, Julio Quevedo; la ministra de Hacienda, Teresa Nigra; y la directora del laboratorio creado en 1997 por Adolfo Rodríguez Saa, Berta Arenas.

Arenas le confirmó a Criticadigital que en un plazo de 45 días estarán en condiciones de distruibuir dentro de los límites provinciales una partida de entre 250 mil y 300 mil tratamientos, que tendrán 10 comprimidos cada uno.

La prueba de calidad será realizada por la Universidad de San Luis, que realizará “un control químico y microbiológico estandarizado para cada medicamento”, explicó Arenas.

Laboratorios Puntanos está gestionando las certificaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para poder distribuir y comercializar la droga en todo el país.

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=26937

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


46.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy