El proyecto, que está a 3 minutos del continente y que se desarrollará sobre 98 hectáreas, ofrece el confort necesario para descansar lejos de la ciudad
![]() |
![]() |
En una ubicación privilegiada, en la intersección del río Luján con el Canal Aliviador, sobre la Primera Sección de Islas y con unos 500 metros de costa sobre estos dos cursos de agua nace La Isla, nuevo proyecto inmobiliario que combina las tradiciones náuticas con el estilo de vida de los countries.
El proyecto de 98 hectáreas se considera, según los desarrolladores, un barrio náutico. «Aquí, el principal medio de transporte es el río y hacia allí miran los lotes, aunque el proyecto también cuenta con una importante red de calles internas que conecta los lotes al centro neurálgico del barrio. Sobre el río Luján, en una superficie de 8 hectáreas se encuentra la proveeduría, el clubhouse (400 m2) con su pileta de natación y dos canchas de tenis. También en este sector se ubican las Casas del Bosque (unas 24 propiedades) y los Dormies de la Bahía (36), los dos complejos inmobiliarios con su propia amarra sobre muelles flotantes. El barrio, además, ofrecerá amarras de cortesía y la explanada de desembarco del emprendimiento», dice Francisco J. Billoch, desarrollador del barrio.
La Isla contará con circuito aeróbico, SUM, una playa propia de 200 metros y beach-bar.
Estos complejos obligan a otro tipo de preproyectos y de trabajos por parte de los desarrolladores. «En las islas se deben tener en cuenta otros factores. La geografía, por ejemplo, no ofrece una trama vial definida. También hay que considerar los cursos de agua existentes (arroyos y ríos), que deben ser respetados», explica Billoch.
Y agrega: «También hay que atender en el anteproyecto los volúmenes de tierra disponibles para rellenos, ya que es imposible trasladarlos desde el continente. Nosotros elegimos un sector del terreno que se había rellenado 25 años antes y que tiene una gran variedad de especies arbóreas autóctonas, que se respetaron».
La inversión demanda alrededor de 6,5 millones dólares y privilegia las áreas verdes, sólo el 34% de la superficie total es comercializable. «El sector disponible para la venta es mucho menor proporcionalmente a la disponible en las zonas continentales. Aquí, los espacios comunes y los espejos de agua abarcan una superficie que ronda el 66%», comenta Nicolás Lang, gerente de la división emprendimientos de L. J. Ramos.
La obra se desarrollará en dos etapas. La primera abarcará los lugares comunes y los primeros 86 lotes. Mientras que la restante proyecta el trazado de los 105 últimos terrenos. «Actualmente estamos en la etapa de rellenado artificial del terreno, que es la más complicada y costosa», aclara Billoch.
Los 192 lotes cuentan con superficies entre los 1600 y 2000 m2. «Los propietarios tendrán la posibilidad de acceder a la urbanización con su propia embarcación y de amarrarla frente a su casa. No hay muchos desarrollos de estas características a tan sólo 3 minutos del continente, en un lugar donde reina la tranquilidad. Esta ventaja lo convierte en un lugar ideal para todos aquellos que proyectan instalar allí su vivienda permanente, aunque también lo buscan inversores o residencia de fin de semana», sostiene Lang.
Allí, los lotes se comercializan a valores de 133 a 182 dólares por m2. En el complejo se dejó un amplio sector de 11.000 m2 donde se levantará una hostería. «Se preservaron las especies arbóreas existentes. Una vez finalizadas las tareas de movimiento de suelos se completarán las plantaciones con especies autóctonas del Delta. Donde no había ni la cantidad ni el tamaño de árboles que justificaran su permanencia, se optó por reforestar según un proyecto aprobado con plantas de fácil adaptación a este tipo de suelo y clima», concluye Billoch.
L. M.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1234618