Tag Archive | "Donto P1"

dontop1

Tags:

Presentarán el deportivo argentino Donto P1 en el Salón de Buenos Aires

Posted on 18 junio 2013 by hj

Sobre la hora, a último momento, una nueva marca de autos confirmó su presencia en el Salón de Buenos Aires 2013. Y lo de “nueva” es estrictamente cierto: se trata de Donto, la automotriz argentina fundada por el empresario y piloto Laureano “Laucha” Campanera.

donto p1

 

 

dontop1

El vehículo que exhibirán será el Donto P1, un deportivo sin techo y biplaza del que Autoblog viene informando desde agosto del 2010.

El P1 es un deportivo de bajo peso, con chasis tubular y carrocería en carbono y kevlar. El diseño es obra de Lucas López y la construcción corrió por cuenta de Héctor “Tito” Pérez.

El vehículo que exhibirán del 20 al 30 de junio es un prototipo, sobre el cual se están ensayando las soluciones que llevarán a una pequeña producción en serie. Se espera que las primeras cinco unidades para la venta estén listas para octubre de este año.

El Donto P1 lleva un motor Volkswagen 2.0 TSi con disposición central-trasera. La idea es posicionarlo como un auto para track-days y exportarlo para competir contra otras propuestas similares, como el KTM X-Bow austríaco y el Ariel Atom inglés.

La presencia del Donto P1 en el Salón se suma a la del Bucci Special, otro prototipo argentino de altas prestaciones, que también se exhibirá en La Rural (ver avant-premiere).

Sobre los diseñadores

Uno es un reconocido empresario del cuero, que convirtió su hobby por las carreras de autos en actividad profesional. El otro es un reconocido preparador de competición, que por estos días se encarga de cumplir el sueño de su amigo empresario: crear el Donto P1.
Ellos son el empresario-piloto Laureano ‘Laucha’ Campanera y el preparador Héctor ‘Tito’ Pérez.
El Donto P1 es un deportivo argentino de exportación, creado con la intención de que pueda ser disfrutado en los track days de todo el mundo, inspirado en la experiencia de los KTM X-Bow y Ariel Atom.
Pero mientras el X-Bow es austríaco y el Atom es británico, las primeras cinco unidades de preserie del Donto P1 se fabricará en las instalaciones de Tito Pérez en 9 de Julio, provincia de Buenos Aires. Tendrán un motor VW-Audi 2.0 TFSi con más de 200 caballos de potencia.
La planta definitiva se ubicará en algún lugar de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Se esperan fabricar apenas 30 unidades durante todo el 2011.
El diseño exterior, realizado por Lucas López, ya está concluido y la firma Mcom –especializada en aeronáutica- se encargó de realizar la primera carrocería en fibra de carbono, kevlar y fibra de vidrio reforzada.
El primer prototipo es el que se muestra oculto bajo las lonas en la foto de arriba y será presentado a un pequeño grupo de entusiastas en las próximas semanas. El debut oficial del P1 en público está pautado para el Salón de Buenos Aires 2011, en junio próximo.
En diálogo con Autoblog, Campanera y Pérez relataron cómo surgió la idea de embarcarse en la aventura del Donto P1.

-Campanera, ¿cómo y cuándo surgió la idea de crear un deportivo argentino?

Laureano Campanera: Es algo que surgió solo, casi sin pensarlo… Yo estoy completamente seguro de que los argentinos llevamos adentro aires de progreso, creación y superación constante. Si a eso lo mezclamos con un poco de amor hacia la velocidad, encontraríamos la fórmula perfecta para la idea de crear algo tan especial como el Donto P1. Yo heredé de mi padre la pasión y la vocación hacia emprender nuevos desafíos, sobre todo relacionados con la industria. Él me transmitió el amor por la industria nacional, algo que me fue difícil de llevar a cabo en mis comienzos, debido a las grandes diferencias que se me presentaban con muchos de mis amigos en la adolescencia. Somos de una generación en la que vivimos una transición muy grande entre lo producido acá, en casa, y lo importado. Eran épocas de cambio y sé que le fue muy difícil a mi viejo transmitir con fuerza y plenitud, todo lo que él había logrado como empresario industrial. Entonces el cómo surge el Donto P1 seguramente se le debo mucho a mi viejo, por mi formación, y por la pasión que siento por mi país y la velocidad. El cuándo me encuentra ya más crecido. Con más experiencia y en una reunión de café con mi amigo y ahora socio en este proyecto, Tito Pérez, quien me presentó sus inquietudes por desarrollar una categoría nacional, que sea una escuela real y no un negocio para unos pocos. Me gustaba la idea, la verdad es que me interesaba mucho, pero sabía que no iba a tener el tiempo necesario para crear algo así y que realmente funcione como debe ser. Y a mí las cosas a medias no me van. Entonces le propuse hacer un biplaza, y lo sorprendí, porque ahí no terminaba la cosa: le propuse hacer un biplaza compacto, súper deportivo, pero para utilizar en la calle. ¡Se imaginarán su expresión! Si bien se asombró, al poco tiempo ya lo tenía de mi lado. Entonces el como y el cuando se deben a una fórmula perfecta: tener la pasión, la vocación y las personas adecuadas, que se completó con la llegada de Lucas López, quien había participado en los comienzos junto a Ignacio Kelly en el diseño preliminar del proyecto, para después formar parte directa de la creación y desarrollo final del mismo. Todo esto fue necesario para seguir adelante con un proyecto serio, muy ambicioso y complejo, pero que después de mucho esfuerzo, logra llenarnos de orgullo saber que salio de acá, de la Argentina, y realizado por especialistas técnicos en la materia.

-¿Dónde será fabricado el Donto P1 y cuántas unidades planean producir al año?

L.C.: La fabricación de los chasis y elementos mecánicos en general se llevaran a cabo en 9 de Julio, justamente la ciudad de donde Tito es oriundo. Una vez terminada la etapa de fabricación, los autos se llevarán a la planta de armado y control de calidad, que va a estar situada en la Zona Norte de la provincia de Buenos Aires, adonde también se llevará a cabo la preentrega de la unidad. Yo quisiera que sea en Don Torcuato, Tigre, ciudad de la que soy nacido y criado. Pero está por verse. La idea de producir autos de alta calidad, tanto en sus elementos como en su fabricación, nos hizo tomar la decisión de realizar producciones exclusivas y de poca cantidad. Para ello pensamos en la idea de fabricar 30 unidades durante todo el 2011. Ya comenzamos con la fabricación de 5 unidades en serie en la planta de producción en 9 de Julio, que van a ser parte del lanzamiento oficial de la marca y modelo.

-Campanera, usted ya manejó el prototipo: ¿qué sensaciones le transmitió al volante?

L.C.: Las sensaciones fueron realmente extraordinarias. Soy un apasionado de las motos, y he manejado todo tipo de ellas. Corrí en motocross en mi adolescencia, y maneje las motos más rápidas que se encuentran hoy en el mercado. Además, soy piloto profesional de la categoría número uno del país: el Turismo Carretera. Y este auto, el P1, no para de sorprenderme. Es realmente extraordinario. Las sensaciones fueron superadas ampliamente desde el mismo momento en que salí del taller rumbo al autódromo de 9 de julio. Es un auto súper dócil, fácil de manejar, muy amable a los cambios de maniobra y lo más importante: ¡súper veloz! Y no estoy hablando de kilómetros por hora. Estoy hablando de los 1,47 G de aceleración lateral que registró con neumáticos de calle. ¡Impresionante! Esto habla de una asombrosa velocidad en las curvas, una excelente reacción en las maniobras de zig-zag, de una enorme fuerza de frenado, y de la sensación de doblar a fondo y descubrir que todavía me sobra pista. Si me pongo en crítico, que lo soy, y pienso como piloto -alejándome un poco de quien soy y la participación que tengo en este proyecto- tengo que admitir que esta creación de Tito es realmente… ¡excelente!

-Pérez, ¿qué fue lo primero que dijo o pensó cuando Campanera le propuso crear un auto deportivo argentino?

Héctor Pérez: Yo hacía años que tenía la intención de hacer un auto de muy bajo costo, un monoplaza de carrera que se posicione justo un escalón por encima del karting. Es algo que hoy existe. Y un día se lo comenté al Laucha Campanera, porque es amigo y además en estos temas es tan idealista como yo. El auto original tenía forma de sport, y en los diseños de la carrocería trabajó Lucas López, a quien me lo presento Marcelo Balestrini. Cuando el laucha vio los diseños dijo: “Está muy lindo, ¿por qué no lo hacés biplaza? ¿No te parece poca potencia?”. Yo le comenté que para el proyecto original la potencia estaba bien, pero el Laucha me dijo: “Ponele por lo menos 200 hp”. Y la verdad es que me entusiasmé. Así empezó a tomar forma el P1: biplaza lado a lado, motor trasero central, suspensiones de paralelogramo deformable, etcétera. Lo llamé a Lucas López y le comenté del proyecto. Teníamos que ponerle una carrocería al auto. Dibujamos en la compu y, como mi especialidad no son los autos de calle, le fui preguntando a Laureano qué neumáticos quería, qué mecánica poner, y todo lo demás. Empezamos a soldar tubos, a dimensionar, a diagramar y empezó a delinearse el auto. Realmente nunca presté atención a lo que existía en el mercado para este segmento. Hago autos de carreras desde los 16 años y para mi un auto sirve para viajar o para correr. No sabía que en el medio existían otras cosas. Hasta q empecé a trabajar en este proyecto y noté que todos los que entraban al taller lo miraban, preguntaban, comparaban y opinaban. Ahí dije: “El Laucha tenía razón”.

-¿Qué elementos y soluciones del Donto P1 provienen de la competición?

H.P.: Si bien en mi juventud trabajé en una terminal automotriz, siempre me fascinaron los autos de carrera y sobre todo los sports. Es muy difícil desprenderse de lo que uno hace todos los días, durante años, por eso el P1 hereda todo de un auto de carreras: un chasis mixto, tubular, monocasco, con dimensiones homologables para correr, medidas de seguridad FIA, suspensiones a paralelogramo deformable en los dos ejes, posición de manejo de Fórmula, motor central y bueno… es un auto de carreras. Adaptado para poder funcionar en la calle… ¡y en circuitos!

-Aunque todavía no definieron el propulsor que llevará el modelo de producción, ¿cuál sería la mecánica ideal para el P1?

H.P.: La mecánica fue todo un tema. En mi metier, cuando diseñamos un auto, el motor viene definido por reglamento. En este caso, no. Y ahí de nuevo le pregunté al Laucha qué motor sería el correcto. Dudó un rato y me dijo: “Un dos litros, turbo”. Pensó un rato más y me dijo en forma de pregunta: “¿Un diesel?” Vio mi cara y dijo: “No, un turbo naftero”. Y fue así nomás.

Fuente: Autoblog

http://autoblog.com.ar/2010/12/12699/


Fuente: lucas lopez

Comments (0)

Construyen en Argentina el primer deportivo biplaza de exportación , el Donto P1

Tags:

Construyen en Argentina el primer deportivo biplaza de exportación , el Donto P1

Posted on 30 enero 2013 by hj

Donto MC es la automotriz argentina creada por el empresario y corredor Laureano Campanera, que se propuso crear el P1: un deportivo biplaza de exportación, para disfrutar en pista, y que compita de manera directa con los Ariel Atom y KTM X-Bow en términos de ligereza y sensaciones al volante


Foto: http://static.blogo.it

La idea de Campanera y del preparador Héctor Pérez es crear un “auto de carreras adaptado para la calle” (leer más sobre los comienzos del proyecto).

Cuando está a punto de concluir la producción de la primera unidad, Autoblog entrevistó al diseñador Lucas López, autor de las líneas del P1, quien brindó nuevos detalles.

-¿En qué etapa se encuentra la producción de la primera unidad del Donto P1 y cuáles son los tiempos que manejan?
-Con el montaje de la carrocería pasaremos a la última fase, que es el interior. En cuanto a los tiempos, aunque nos atenemos a un cronograma, lamentablemente se suman eventualidades que van modificando las fechas. No obstante, Laureano Campanera siempre antepuso la calidad por sobre todas las cosas y eso en términos productivos demanda, a su vez, más tiempo. No puedo dar una fecha exacta, pero muy pronto tendremos la última serie de pruebas en circuito, previas a la presentación.

-¿Por qué no estuvieron en el Salón de Buenos Aires?
-El cronograma inicial nos ubicaba en el Salón, pero no pudimos completar una etapa crítica en término. El motor 2.0 TSi llegó tarde a nuestras manos, las ruedas fueron retenidas en la Aduana y cada ítem en la lista se vio afectado por una u otra cosa. Nada nos hubiera gustado más que estar allí, pero el público que sigue los asuntos de importación sabrá de qué hablamos. Así es que, antes de llevar una maqueta 1:1 o un auto atado con alambre carrozado a las patadas, preferimos postergar la presentación. El público que sigue el proyecto por Facebook tiene gran expectativa. Esperan un auto que pueda darles orgullo decir “eso se hace en mi país”. El equipo Donto trabaja para eso.

-¿Siguen pensando en un auto exclusivo para exportación o existen posibilidades de comercializarlo en la Argentina?
-Aunque en un principio se habló sólo de exportación, estamos trabajando para poder poner nuestro auto en suelo argentino. Aunque el aparato burocrático nos complique a cada paso, el P-1 -junto con otros proyectos colegas como el Bucci Special- harán causa común para lograr que estos proyectos no tengan que irse del país.

-¿Qué nos pueden contar sobre las piezas ya terminadas que se publicaron en su muro de Facebook?
-Las piezas que se aprecian en las imágenes son las más grandes que componen el auto, luego están las más chicas que se acoplan a ésta. Asimismo, hay piezas como las agallas laterales o el panel dorsal de la cola que llegaran a su forma final con agregados dentro de la matriz. Cuidamos cada detalle de las piezas y controlamos las superficie una decena de veces antes de copiarlas. Queremos hacer el auto deportivo no-réplica mejor fabricado y más veloz en la historia del país. Y eso amerita estar en el detalle.

-¿Del total del Donto P1, qué porcentaje de las piezas pertenecen a autos de producción y cuántas a autos de competición?
-Héctor Pérez diseñó y construyó el chasis como un auto de carreras de primera línea. Todos los elementos que lo componen son de firmas líderes y algunas otras fabricadas a medida para este auto. Eso es lo que es en realidad: un auto de pista camuflado. En cuanto a un porcentaje, diría que tiene un 90% de elementos de un Fórmula y un 10% de auto de producción, ya que son motor/caja y contados accesorios del interior los que pertenecen a vehículos de producción en serie

Fuente: Autoblog

 

http://autoblog.com.ar/2011/07/encuesta-%C2%BFde-que-color-deberia-ser-el-primer-donto-p1/


Fuente: vultureculture


Fuente: jpmerico


Fuente: vultureculture

Comments (1)

Donto P1: primeros videos y ficha técnica del nuevo deportivo argentino

Tags: ,

Donto P1: primeros videos y ficha técnica del nuevo deportivo argentino

Posted on 14 septiembre 2010 by hj

Donto Motor Company, la automotriz argentina que se propuso crear un deportivo nacional de exportación, entregó a modo de exclusiva para Autoblog.com.ar la segunda tanda de informaciones sobre el P1, el biplaza que intentará competir en el mismo segmento del KTM X-Bow austríaco y el Ariel Atom británico

Como se informó la semana pasada (ver primera nota), el P1 es un deportivo orientado a los track days europeos, encuentros en autódromos donde los aficionados pueden disfrutar de sus vehículos en un ámbito seguro. Y divertido.
Donto Motor Company es una empresa creada por el empresario y piloto Laureano Campanera. El desarrollo del auto corrió por cuenta del reconocido chasista Héctor Pérez, mientras que el diseño es obra de Lucas López.
Las imágenes difundidas por Donto todavía son renders –aplicados sobre fotografías reales del prototipo de pruebas- porque la carrocería recién estará lista dentro de 60 días. Está siendo construida en fibra de vidrio reforzada, con algunos paneles en fibra de carbono que demandan más tiempo de trabajo.
Sus dimensiones son muy compactas. Mide 3,85 metros de largo, 1,92 metros de ancho, apenas 1,05 metros de alto y tiene una distancia entre ejes de 2,50 metros.
Las pruebas con el prototipo sin carrocería comenzaron hace más de nueve meses, con el propio Campanera a cargo del volante. Según informó la compañía, “el comportamiento en curva es francamente abrumador, alcanzando 1.6 G en algunas partes del autódromo de 9 de Julio”.
“A esta altura de los ensayos todos estamos más que conformes y nos sentimos seguros arriba del auto, el cual transmite firmeza y un comportamiento dinámico impecable. El chasista Tito Pérez no exagera en nada al referirse al auto como un ‘fórmula biplaza’. Y, como profesional que es, aún busca la manera de superarse y hacer del Donto P-1 un auto de exquisito desempeño con claros matices de pura sangre”, agregó el informe.
El chasis, homologado por la FIA, es de acero inoxidable con paneles estructurales en fibra de carbono. Esto permitió lograr una estructura muy ligera, para llegar a un peso total en torno a los 700 kilos.
La herencia de los autos de Fórmula se nota con mayor claridad en las suspensiones, que utilizan paralelogramos deformables en ambos ejes. Son suspensiones con perfil alar y rótulas Aurora importadas de Estados Unidos. Lleva amortiguadores presurizados en tres vías, barra antirrolido regulable desde el habitáculo y frenos ventilados en las cuatro ruedas, con balance también regulable desde el cockpit.
Como se informó, las pruebas se hicieron con un motor VW/Audi 1.8 turbo que llegó a desarrollar 200 caballos de potencia, pero todavía no se definió quién será el proveedor oficial de la mecánica. Sí está clara la ubicación del propulsor: central-trasero, transversal. La caja es manual, de seis velocidades.
La potencia del prototipo fue suficiente para lograr obtener unas prestaciones iniciales de primer nivel: 4 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h y una velocidad máxima de 275 km/h, aunque el P1 saldría a la venta con un limitador ubicado en 250 km/h.
El habitáculo está protegido por un doble arco de seguridad, que resguarda a los ocupantes en caso de vuelco, tanto con el techo puesto como desmontado. Las dos butacas tienen arneses de seguridad de seis puntos, también homologados por la FIA.
Como no podía ser de otra manera, teniendo en cuenta que Campanera es propietario de una curtiembre, las butacas estarán tapizadas en pieles de la mejor calidad. Los paneles del interior también serán en fibra de carbono. El instrumental incluye un sistema de adquisición de datos de ocho canales.

Ficha técnica
Donto P-1

Chasis (homologado FIA)
-Acero inoxidable 304 con soldaduras TIG y paneles estructurales de fibra de carbono.
-Suspensiones a paralelogramo deformable en ambos ejes.
-Suspensiones construidas con perfil alar y rotulas Aurora USA
-Amortiguadores monotubos presurizados de 3 vías.
-Barra anti-rolido regulable desde el habitáculo.
-Frenos delanteros de 6 pistones con discos de 300mm delanteros y traseros de 4 pistones discos de 280mm traseros con balance regulable desde el habitáculo.
-Motor 2.0 turbo (no definitivo) de ubicación trasera/central transversal.
-Caja de 6ta
-Doble arco anti-vuelco.
-Cinturones de 6 puntos homologados FIA.
-Neumáticos 225/45 R17 (street)
-Neumáticos 285/645 R18 (slick)

Carrocería e interior
-Carrocería en FRV y carbono.
-Tapizados en cuero y paneles interiores en carbono.
-Instrumental AIM con adquisición de datos en 8 canales.
-Difusor delantero y trasero.
-Alerón regulable en incidencia.

Medidas
Largo: 3.850 mm
Ancho: 1.920 mm
Alto: 1.050 mm
Distancia entre ejes: 2.500 mm

Prestaciones
Aceleración: 0-100 km/h en 4 segundos
Velocidad máxima: 250km/h (limitado) o 275km/h liberado.

VIDEO I: Donto P1, primer anticipo

VIDEO II: Donto P1, pruebas del primer prototipo sin carrocería

http://autoblog.com.ar/2010/09/donto-p1-primeros-videos-y-ficha-tecnica-del-nuevo-deportivo-argentino/

Comments (0)

Donto P1, un deportivo Argentino de exportación‏

Tags: ,

Donto P1, un deportivo Argentino de exportación‏

Posted on 05 septiembre 2010 by hj

Tras varios meses de trabajar en secreto, el empresario y piloto Laureano Campanera, el chasista Héctor Pérez y el diseñador Lucas López difundieron este mediodía las primeras imágenes y datos del P1, la primera creación de la compañía Donto Motor Company, que se propuso fabricar en la Argentina un deportivo para los mercados de exportación

El P1 es un biplaza muy ligero –pesa menos de 700 kilos- y se puede encargar con techo desmontable: así, puede usarse como coupé o como roadster. La idea de la empresa es competir en Europa en el mismo mercado del KTM X-Bow austríaco y del Ariel Atom británico.
En todos los casos estamos hablando de autos pensados exclusivamente para ser disfrutados en una pista, aunque dependiendo de las normativas de cada país, también se pueden patentar para conducir en el tránsito.
La comercialización en la Argentina del P1 no está descartada, pero el proyecto apunta básicamente a la exportación.
Con un precio que rondará los 55 mil dólares, se posicionará en un nicho cada vez más activo: el de los aficionados a los track days. Esta modalidad, muy extendida en Europa y Estados Unidos, consiste en disfrutar de un fin de semana de manejo en un circuito –corriendo contra otros autos o no-, con el simple fin de disfrutar un deportivo sin restricciones, además de afinar la técnica de manejo.
En este momento, casi todos los fabricantes de deportivos del mundo tienen modelos pensados para los track days: Porsche 911 GT3 RS, Ferrari 430 Scuderia y 599XX, Pagani Zonda R, Lotus 2 Eleven, BMW M3 GTS, etcétera.
Sin embargo, la ventaja de modelos como el X-Bow, el Atom y el mismo P1 es que son mucho más accesibles y muy livianos, por lo que no requieren de mucha potencia para brindar sensaciones intensas al conductor/piloto.
“La meta era clara desde el inicio, hacer un auto transgresor y de espectaculares prestaciones”, expresó Lucas López, diseñador del P1.
“Siempre es fácil tirar ideas dibujando inconcientemente una Ferrari, un Porsche o un Lamborghini y luego plantear una serie de cambios que lo hicieran diferente. Y de eso es de lo que nos queríamos mantener alejados. Poner los gustos personales a un lado y diseñar con la mente tan blanca como la hoja no es para nada fácil, por el contrario, es sumamente difícil”, agregó.
“El P1 presenta una carrocería fraccionada como el exoesqueleto de un invertebrado, casi flotantes, definió López. Y tiene razón: la carrocería apenas alcanza a cubrir el chasis de un auténtico auto de Fórmula, pero con dos plazas.
Aunque todavía no se difundieron imágenes del habitáculo, se sabe que tendrá una estética despojada y con materiales ligeros, para ahorrar peso. El diseño del interior corrió por cuenta de Hugo Kelly.
El chasis está homologado por la FIA y es obra de Héctor ‘Tito’ Pérez, un reconocido chasista argentino con más de 400 autos construidos en su haber: Formula Renault, Rally y Turismo Carretera son algunas de las categorías donde compiten sus autos.
El proveedor del motor todavía no fue definido, pero es muy probable que se trate de un conjunto mecánico de origen alemán. Las primeras pruebas con prototipos se hicieron utilizando un motor VW/Audi 1.8T de 180 caballos. En combinación con un conjunto tan liviano, la diversión parece estar garantizada.
El presidente de la empresa es Laureano Campanera, piloto de TC y empresario, quien apostó a un trabajo de 18 meses en secreto hasta llegar al momento de la revelación. Ya se hicieron varias pruebas con los prototipos en circuitos a puertas cerradas. Campanera y su equipo ya trabajan en el armado del primer auto terminado para exponer.
La producción del P1 será limitada, exclusiva y apuesta a ofrecer un vehículo de calidad. En días más, Donto Motor Company se comprometió a brindar datos técnicos y a difundir nuevas imágenes del P1. Será cuestión de esperar y ver.

http://autoblog.com.ar/2010/08/exclusivo-donto-p1-un-deportivo-argentino-de-exportacion/

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


01.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy