Tag Archive | "dispositivos para discapacitados"

controlmental

Tags:

Ingenieros Argentinos desarrollan una aplicación para controlar dispositivos del hogar con la mente

Posted on 22 agosto 2013 by hj

Un sistema, ideado por dos egresados de la Universidad, permite a personas con discapacidad motriz realizar acciones cotidianas de manera autónoma -como encender la luz o cerrar una persiana-, a partir de la decodificación de sus ondas cerebrales. El novedoso desarrollo crea una forma de comunicación entre la máquina y las personas con discapacidades motoras que les permitirá relacionarse en forma independiente con el entorno.

controlmental

Aplicación para controlar dispositivos del hogar con la mente

 

En Argentina, más de dos millones de personas sufren algún tipo de discapacidad, según datos del censo nacional realizado en 2001. De acuerdo con ese relevamiento, cerca de 490 mil habitantes tienen sus habilidades visuales comprometidas; 850 mil adolecen de incapacidades motoras; otros 391 mil enfrentan imposibilidades auditivas, mientras que más de 330 mil afrontan problemas cognitivos.

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de aquellas personas cuyas capacidades motoras se encuentran restringidas, Florencia Peralta y Eduardo Nieva, egresados de la carrera Ingeniería biomédica, idearon un sistema que decodifica sus ondas cerebrales, convirtiéndolas en órdenes inteligibles para comandar dispositivos del hogar. El desarrollo permite realizar acciones comunes en la vida cotidiana, como prender la luz de una habitación o encender un televisor por medio del pensamiento, en forma voluntaria.

Su trabajo consistió en la adecuación de un sistema de interfaz cerebro-computadora (ICC o en inglés Brain Computer Interface: BCI) ya existente en el mercado y utilizado en diferentes tipos de videojuegos.

Para que los usuarios pudieran manejar los artefactos de su casa, Peralta y Nieva diseñaron un software especial que funciona en combinación con el sistema BCI. Previamente fue necesario automatizar los diferentes dispositivos y centralizar su manejo en una plataforma, lo que constituye un sistema de domótica. El término domótica proviene de la unión de las palabras domus, que significa casa en latín, y tica de automática, palabra en griego, ‘que funciona por sí sola’. Por lo tanto es una vivienda que a partir del uso de la sistematización de sus servicios, ya sean energéticos, de bienestar, seguridad o comunicación, funciona por sí misma. Esta integración tecnológica de los componentes del hogar puede facilitar a las personas con algún tipo de discapacidad la mejora de su calidad de vida.

Según señalaron sus creadores a Argentina Investiga, el desarrollo provee de una alternativa de comunicación entre el individuo y la máquina, de manera que personas con graves discapacidades motoras puedan relacionarse en forma autónoma con el entorno, a través del pensamiento.

El conjunto ideado funciona de la siguiente manera: el dispositivo releva las señales neuronales que la persona genera mediante la meditación o la atención y el software, previamente calibrado, interpreta esas órdenes y activa el comando respectivo en el artefacto de la vivienda.

Sus autores probaron el dispositivo con 25 personas, y el resultado fue sumamente auspicioso. El dato distintivo es la facilidad con la que los usuarios lograron manejarlo, ya que redujeron en breve tiempo el margen de error en la intención que generaban sus ondas cerebrales.

Para el futuro, el abanico potencial de aplicaciones que podría tener este desarrollo es ilimitado. Permitiría, por ejemplo, manejar una silla de ruedas, una computadora, un teclado o, en casos más complejos, un vehículo para desplazarse.

Ingeniería biomédica

Ingeniería biomédica es la primera carrera de grado dictada en forma conjunta por dos facultades de la Universidad Nacional de Córdoba: Ciencias Médicas y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Su primera cohorte comenzó a cursar en 2003 y ya cuenta con 47 egresados que aportan sus iniciativas para ayudar a quienes sufren algún tipo de discapacidad.

El desarrollo de la aplicación para controlar dispositivos del hogar con la mente fue el proyecto integrador con el que María Florencia Peralta y Eduardo Nieva concluyeron sus carreras de Ingeniería biomédica, dirigidos por el ingeniero Diego Beltramone, director del laboratorio de Ingeniería en rehabilitación.

Andrés Fernández
[email protected]
Victoria Rubinstein
Prosecretaría de Comunicación Institucional
Universidad Nacional de Córdoba

Fuente: Universidad Nacional de Córdoba

http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?titulo=aplicacion_para_controlar_dispositivos_del_hogar_con_la_mente&id=1942

Comments (1)

Desarrollan en Argentina dispositivos para hacerle la vida más fácil‏ a los discapacitados

Tags:

Desarrollan en Argentina dispositivos para hacerle la vida más fácil‏ a los discapacitados

Posted on 19 marzo 2011 by hj

En el Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad idearon más de 50 innovaciones que resuelven problemas a personas con alguna discapacidad. Los desarrollos corren por cuenta de escuelas técnicas.

Nadia Luna.
Agencia CTyS. Para Tiempo Argentino

En el país hay más de 2 millones de personas discapacitadas, de las cuales medio millón tiene además necesidades básicas insatisfechas. Una ecuación paradójica: quienes más necesitan son los que menos tienen. Para resolverla, el INTI ideó diversos dispositivos ortopédicos económicos y portátiles.
Escuelas productoras de tecnologías para la discapacidad; innovaciones destinadas a optimizar la higiene de pacientes con movilidad reducida y equipos para la prevención de la salud visual, auditiva y dental son algunas iniciativas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
“Tenemos unas 50 o 60 innovaciones desarrolladas, algunas terminadas y otras en avance”, calcula el ingeniero Rafael Kohanoff, director del Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad del INTI, quien armó una “Propuesta de interés municipal”, que actualmente contiene 17 programas con gran parte de estas iniciativas.
Una innovación consiste en identificar una idea que resuelva un problema y se plasme en un producto, que luego será introducido en el mercado con el objetivo de hacer la vida más fácil. No necesariamente es una invención. Puede ser una modificación de un dispositivo ya existente, para tornarlo más accesible, más barato o más funcional.
“Son cosas sencillas, pero que si al mercado no le interesa, no están”, explica Kohanoff, y resume la misión del Centro en “identificar un problema, resolverlo y encontrar la manera de que llegue a la gente”, así como también fortalecer la industria nacional.
El “Programa productivo, tecnológico y social”, que elabora dispositivos para personas con problemas motrices, fue distinguido por la Organización de Estados Americanos (OEA) en diciembre. Ya que lleva tres años asistiendo a discapacitados con necesidades básicas insatisfechas.
Contempla 15 innovaciones en producción, entre las que se cuentan sillas de ruedas y posturales, muletas, bastones, andadores, tablas de transferencia y bipedestadores para bebés. Otros prototipos se encuentran aún en desarrollo o en etapa de estudio.
El Centro se encarga de la confección de planos y manuales para la producción, con todas las especificaciones necesarias para cada equipo. Pero el INTI no fabrica ni vende, por lo que debe delegar el trabajo en otras entidades.
Las escuelas técnicas y centros de formación profesional son los que desarrollan estas tareas. “Son instituciones públicas en las que hay capacidad, están en todo el país y pueden estar cerca de un hospital o una escuela especial donde trabajan y estudian personas con discapacidad”, explica el ingeniero. Por su parte, el Instituto Nacional de Escuelas Técnicas (INET) y la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas Discapacitadas (Conadis) se ocupan de financiar el proyecto para posibilitar que los precios sean accesibles.
Actualmente, 130 escuelas de todas las provincias ya han recibido los manuales, más un subsidio para comprar los materiales y fabricar los equipos. “Y han tenido la enorme satisfacción de entregarlos directamente a las personas necesitadas”, describe Kohanoff.

Fuente : Tiempo Argentino

http://tiempo.elargentino.com/notas/dispositivos-para-una-vida-mas-facil

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


08.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy