El reciente hallazgo en R铆o Negro de 鈥淏icentenaria argentina鈥, un dinosaurio emplumado de 2,5 a 3 metros, sugiere que los antepasados de las aves fueron 鈥渁chic谩ndose鈥, aunque todav铆a se ignoran las razones

Los antepasados m谩s primitivos de las aves llegaron a tener cerca de 10 metros de longitud, pero fueron achic谩ndose. El reciente hallazgo de Bicentenaria argentina, un dinosaurio ter贸podo emplumado cuyos ejemplares adultos med铆an 2,5 a 3 metros, refuerza esta hip贸tesis.
鈥淓l descubrimiento fortalece la idea de que los primeros celurosaurios (antepasados de las aves) redujeron su tama帽o corporal con respecto al de sus antepasados m谩s primitivos, los alosaurios y megalosaurios鈥, destac贸 a la Agencia CyTA el l铆der del equipo de paleont贸logos, Fernando Novas, investigador del CONICET y jefe del Laboratorio de Anatom铆a Comparada del Museo Argentino de Ciencias Naturales 鈥淏ernardino Rivadavia鈥 (MACN).
El Bicentenaria es un representante primitivo de los ter贸podos celurosaurios, linaje que agrupa a formas famosas como el Tyrannosaurus, Oviraptor, Velociraptor y a las propias aves.
鈥淏icentenaria y otros celurosaurios cercanamente emparentados, como los compsogn谩tidos, tuvieron un rango de tama帽o comprendido entre el de una gallina y el de un avestruz鈥, se帽al贸 Novas.
En cambio, los alosaurios, megalosaurios, ceratosaurios y otros ter贸podos m谩s primitivos fueron mucho mayores: sus rangos de tama帽o iban desde los seis a los diez metros de longitud, agreg贸 el paleont贸logo.
Todav铆a se ignora por qu茅 los primeros celurosaurios redujeron su tama帽o corporal. 鈥淒ebemos suponer que esta tendencia vino acompa帽ada por ventajas adaptativas, algunas de las cuales podr铆an haber sido la de ocupar un nicho ecol贸gico no explotado por los ter贸podos gigantes que hac铆an 鈥榗aza mayor鈥欌, se帽al贸 el investigador del CONICET. Es decir, los celurosaurios se habr铆an especializado en depredar sobre presas m谩s chicas que pasar铆an inadvertidas ante los enormes alosaurios y megalosaurios.
La reducci贸n del tama帽o corporal dentro del linaje de los celurosaurios, explic贸 Novas, ocurri贸 de un modo escalonado: un primer escal贸n de achicamiento ocurrido en el linaje del Bicentenaria y de otros celurosaurios primitivos, y otro segundo escal贸n, de disminuci贸n mucho m谩s marcada, que involucr贸 a los m谩s cercanos antepasados de las aves. 鈥淧odemos argumentar que esa reducci贸n del tama帽o y aligeramiento del peso corporal habr铆a ayudado, y mucho, a que las aves pudieran levantar vuelo鈥, puntualiz贸.
Descubrimientos efectuados en la provincia de Liaoning, China, demuestran con claridad que los dinosaurios celurosaurios, como Bicentenaria, tuvieron su cuerpo cubierto de plumas. Ese plumaje ayudaba a regular la temperatura corporal, aunque eran incapaces de levantar vuelo. Novas precis贸 que fueron ejemplares m谩s avanzados, incluyendo a las aves y sus m谩s cercanos parientes, los que transformaron los brazos en alas.
Los f贸siles originales del Bicentenaria argentina forman parte de las colecciones del Museo Carlos Ameghino, de Cipoletti, en la provincia de R铆o Negro. El nombre elegido para la especie conmemora tanto los dos siglos de independencia argentina como los de la creaci贸n del MACN, dependiente del CONICET.
Fuente: Agencia CyTA.
http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C12936-fosil-argentino-refuerza-hipotesis-sobre-las-aves.php