Tag Archive | "dinosaurios Argentinos"

F贸sil argentino refuerza hip贸tesis sobre las aves

Tags:

F贸sil argentino refuerza hip贸tesis sobre las aves

Posted on 23 julio 2012 by hj

El reciente hallazgo en R铆o Negro de 鈥淏icentenaria argentina鈥, un dinosaurio emplumado de 2,5 a 3 metros, sugiere que los antepasados de las aves fueron 鈥渁chic谩ndose鈥, aunque todav铆a se ignoran las razones

Restos f贸siles de dinosaurio

 

Los antepasados m谩s primitivos de las aves llegaron a tener cerca de 10 metros de longitud, pero fueron achic谩ndose. El reciente hallazgo de Bicentenaria argentina, un dinosaurio ter贸podo emplumado cuyos ejemplares adultos med铆an 2,5 a 3 metros, refuerza esta hip贸tesis.

鈥淓l descubrimiento fortalece la idea de que los primeros celurosaurios (antepasados de las aves) redujeron su tama帽o corporal con respecto al de sus antepasados m谩s primitivos, los alosaurios y megalosaurios鈥, destac贸 a la Agencia CyTA el l铆der del equipo de paleont贸logos, Fernando Novas, investigador del CONICET y jefe del Laboratorio de Anatom铆a Comparada del Museo Argentino de Ciencias Naturales 鈥淏ernardino Rivadavia鈥 (MACN).

El Bicentenaria es un representante primitivo de los ter贸podos celurosaurios, linaje que agrupa a formas famosas como el Tyrannosaurus, Oviraptor, Velociraptor y a las propias aves.

鈥淏icentenaria y otros celurosaurios cercanamente emparentados, como los compsogn谩tidos, tuvieron un rango de tama帽o comprendido entre el de una gallina y el de un avestruz鈥, se帽al贸 Novas.

En cambio, los alosaurios, megalosaurios, ceratosaurios y otros ter贸podos m谩s primitivos fueron mucho mayores: sus rangos de tama帽o iban desde los seis a los diez metros de longitud, agreg贸 el paleont贸logo.

Todav铆a se ignora por qu茅 los primeros celurosaurios redujeron su tama帽o corporal. 鈥淒ebemos suponer que esta tendencia vino acompa帽ada por ventajas adaptativas, algunas de las cuales podr铆an haber sido la de ocupar un nicho ecol贸gico no explotado por los ter贸podos gigantes que hac铆an 鈥榗aza mayor鈥欌, se帽al贸 el investigador del CONICET. Es decir, los celurosaurios se habr铆an especializado en depredar sobre presas m谩s chicas que pasar铆an inadvertidas ante los enormes alosaurios y megalosaurios.

La reducci贸n del tama帽o corporal dentro del linaje de los celurosaurios, explic贸 Novas, ocurri贸 de un modo escalonado: un primer escal贸n de achicamiento ocurrido en el linaje del Bicentenaria y de otros celurosaurios primitivos, y otro segundo escal贸n, de disminuci贸n mucho m谩s marcada, que involucr贸 a los m谩s cercanos antepasados de las aves. 鈥淧odemos argumentar que esa reducci贸n del tama帽o y aligeramiento del peso corporal habr铆a ayudado, y mucho, a que las aves pudieran levantar vuelo鈥, puntualiz贸.

Descubrimientos efectuados en la provincia de Liaoning, China, demuestran con claridad que los dinosaurios celurosaurios, como Bicentenaria, tuvieron su cuerpo cubierto de plumas. Ese plumaje ayudaba a regular la temperatura corporal, aunque eran incapaces de levantar vuelo. Novas precis贸 que fueron ejemplares m谩s avanzados, incluyendo a las aves y sus m谩s cercanos parientes, los que transformaron los brazos en alas.

Los f贸siles originales del Bicentenaria argentina forman parte de las colecciones del Museo Carlos Ameghino, de Cipoletti, en la provincia de R铆o Negro. El nombre elegido para la especie conmemora tanto los dos siglos de independencia argentina como los de la creaci贸n del MACN, dependiente del CONICET.

Fuente: Agencia CyTA.

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C12936-fosil-argentino-refuerza-hipotesis-sobre-las-aves.php

Comments (0)

Hallan restos de especies de m谩s de 96 millones de a帽os

Tags:

Hallan restos de especies de m谩s de 96 millones de a帽os

Posted on 15 abril 2011 by hj

Se trata de dinosaurios, tortugas y cocodrilos que permanec铆an enterrados a 20 kil贸metros de El Choc贸n. Las piezas se encontraban en un espacio reducido y en la misma capa de tierra, por lo que creen que habr铆an convivido.

Los paleont贸logos neuquinos retiraron parte de las piezas.

Neuqu茅n > Un grupo de paleont贸logos encontr贸 f贸siles de varias especies de dinosaurios, tortugas y cocodrilos en un campo privado ubicado a unos 20 kil贸metros de localidad de El Choc贸n. Lo novedoso del hallazgo es que todas las piezas se ubicaban en un 谩rea peque帽a de terreno lo que implica que probablemente hayan convivido juntos entre 99 y 96 millones de a帽os atr谩s.

El descubrimiento se realiz贸 en una excavaci贸n que lleva dos a帽os de trabajo. Entre las piezas detectadas, se encuentran partes de un dinosaurio herb铆voro de gran tama帽o, del cual se conserv贸 el cr谩neo y parte de la columna vertebral. Tambi茅n se encontr贸 otro herb铆voro pero de tama帽o m谩s peque帽o, que conserva una extremidad posterior completa y gran parte de la columna vertebral.

El hallazgo tambi茅n incluye al menos dos ejemplares de dinosaurios carn铆voros y restos de tortugas y cocodrilos, que a煤n no fueron extra铆dos.

Los responsables de la excavaci贸n fueron los paleont贸logos Juan Canale y Alejandro Haluza, que tienen una vasta experiencia en la regi贸n.

Particularidades
Seg煤n detalla el parte de prensa enviado por la Municipalidad de El Choc贸n, Canale explic贸 que la particularidad de este nuevo hallazgo es que todos los materiales hallados se encontraron dentro de un 谩rea peque帽a de terreno y en un mismo nivel de roca. Esto implica que muy probablemente todos estos animales convivieron en aquel momento.
Otro aspecto novedoso fue que el herb铆voro hallado posee un tama帽o m谩s peque帽o que lo usual, ya que normalmente estos dinosaurios poseen un tama帽o mediano o grande y de varios metros de largo.
Los ejemplares encontrados vivieron en el Cret谩cico superior, con una antig眉edad aproximada de entre 99 y 96 millones de a帽os.

Mupaleo
El sitio se bautiz贸 con el nombre de Mupaleo, en honor a Rogelio 鈥淢upi鈥 Zapata, t茅cnico paleontol贸gico que dio con el lugar del hallazgo, ubicado en una campo privado cercano a la villa.

Fuente: LMNeuqu茅n

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C7423-hallan-restos-de-especies-de-mas-de-96-millones-de-anos.php

Comments (0)

Investigadores Argentinos descubren un nuevo dinosaurio al sur de Chubut

Tags:

Investigadores Argentinos descubren un nuevo dinosaurio al sur de Chubut

Posted on 05 julio 2010 by hj

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Paleovertebrados de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB descubri贸 un dinosaurio en un yacimiento paleontol贸gico cercano a R铆o Chico, Chubut. Los especialistas estiman que los restos hallados corresponden al per铆odo pr贸ximo al momento de extinci贸n de los dinosaurios, y aunque a priori suponen que ser铆a un gran saur贸podo, no descartan que podr铆a tratarse de un nuevo g茅nero de estos enormes reptiles

Descubren un nuevo dinosaurio al sur de Chubut

Gabriel Casal y Marcelo Luna fueron los encargados de la actividad de extensi贸n que incluy贸 clases te贸ricas y pr谩cticas con la visita a un yacimiento paleontol贸gico en cercan铆as de R铆o Chico, en la provincia de Chubut. La excavaci贸n cont贸 con la colaboraci贸n tanto de personal de turismo del municipio de Sarmiento como de los gu铆as tur铆sticos que participaron del curso y dio lugar al hallazgo de las primeras v茅rtebras de un animal herb铆voro.

鈥淭enemos algunos cuestionamientos, -dijo el ge贸logo Gabriel Casal- ya que todo el contenido f贸sil que hallemos en esta excavaci贸n ser谩 de suma importancia porque nos permitir谩 develar la edad de las rocas y en qu茅 momento de la 茅poca de los dinosaurios nos encontramos. Los restos de este gran dinosaurio se encuentran en niveles de la formaci贸n Bajo barreal, donde intuimos una edad de alrededor de 80 millones de a帽os鈥.

鈥淐reo -relat贸 Marcelo Luna a InfoUniversidades- que estamos muy pr贸ximos al momento de extinci贸n de estos grandes reptiles que habitaron nuestro planeta. El sitio ya hab铆a sido explorado en 1893 por los hermanos Ameghino, con posterioridad una comisi贸n de norteamericanos rescat贸 algunos f贸siles y luego de un tiempo sin que el lugar se explorara, en 1986, investigadores de Buenos Aires se acercaron al lugar. Ahora resulta de gran inter茅s este sitio como parte del proyecto de investigaci贸n que se desarrolla en la Universidad ya que su fauna muestra v铆nculos paleo geogr谩ficos con America del Norte (Supercontinente de Laurasia)鈥.

El material que todav铆a se encuentra en el campo est谩 compuesto por cinco v茅rtebras caudales, cinco v茅rtebras sacras articuladas y aproximadamente 6 v茅rtebras dorsales articuladas; un hueso de la cadera, falanges y por lo que pudo observarse estar铆an los dos f茅mures. Es muy probable que aun haya m谩s restos bajo las rocas. Se tratar铆a de un gran saur贸podo, dinosaurio herb铆voro de cuello largo, de los m谩s frecuentes de encontrar en esta zona, aunque podr铆a corresponder a un g茅nero nuevo, cuesti贸n que se develar谩 con los estudios correspondientes.

鈥淭ambi茅n estamos realizando estudios de tafonom铆a, es decir, la parte de la paleontolog铆a que estudia las condiciones de muerte y sepultamiento de los dinosaurios. Y se har谩n todos los estudios geol贸gicos que nos permitan conocer el ambiente donde vivi贸 este dinosaurio y los an谩lisis para entender mejor el ecosistema y las condiciones de muerte de este animal鈥 explican los cient铆ficos. Junto a estos restos, los paleont贸logos hallaron los f贸siles de otro animal, en apariencia m谩s peque帽o, que podr铆a tratarse de un ter贸podo o un ornit贸podo. Ser铆an los restos de una extremidad posterior.

El personal de turismo del parque paleontol贸gico de la ciudad de Sarmiento que particip贸 en esta experiencia podr谩 narrar a los turistas todos los pormenores de esta salida de campo que signific贸 el hallazgo de un nuevo dinosaurio, adem谩s de haber vivido durante tres d铆as la rigurosidad del clima, y el manejo de las herramientas para la extracci贸n de f贸siles.

Daniel Pichl
[email protected]
Norma Escalante y Daniel Pichl
Direcci贸n de prensa
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?titulo=descubren_un_nuevo_dinosaurio_al_sur_de_chubut&id=928

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


46.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy