El 铆ndice registrado en la ciudad del este provincial es mejor al obtenido por el Indec en diciembre pasado en el Gran C贸rdoba y en R铆o Cuarto

SAN FRANCISCO – Los datos de un relevamiento sobre la realidad socioecon贸mica de la ciudad permitieron establecer que el 铆ndice de desocupaci贸n al mes de setiembre de 2009 es el m谩s bajo de la 煤ltima d茅cada.
La muestra relevada determin贸 que el 8,12 por ciento de la poblaci贸n econ贸micamente activa est谩 sin trabajo. Esta cifra representa un 42% menos que el guarismo obtenido durante el segundo semestre de 1999, cuando se registr贸 un 铆ndice de 14,07 por ciento.
Adem谩s, si se compara con los 煤ltimos datos obtenidos por el Indec en el Gran C贸rdoba (9,4%) y en R铆o Cuarto (10,7%), se llega a la conclusi贸n de que San Francisco tiene la menor desocupaci贸n dentro de las grandes ciudades de la Provincia.
Sin embargo, pese al 铆ndice positivo en materia de desocupaci贸n, el relevamiento detect贸 un aumento en la incidencia del trabajo en negro o irregular, sin aportes a la seguridad social.
Con relaci贸n a 2005 se produjo un incremento del 8 por ciento en el porcentaje de trabajadores ocupados que no contribuyen a la seguridad social.
Por otro lado, los sobreocupados que no gozan de beneficios fueron en octubre de 2009 un 10 por ciento m谩s que en 2005.
Otra cifra singular que merece destacarse de las conclusiones del relevamiento es la que expresa que el 89 por ciento de los desocupados admiti贸 que no est谩 buscando su primer trabajo. Por otra parte, de la poblaci贸n ocupada, el porcentaje de personas que tienen m谩s de un trabajo baj贸 dr谩sticamente a lo largo de la d茅cada, ya que en setiembre de 2009 fue de 17,44, contra un 31,31 por ciento registrado en octubre de 1999.
Analizando los datos recabados, se puede concluir que la tasa de actividad alcanza al 52,16 por ciento y es levemente superior a la del segundo semestre de 1999, cuando se registr贸 un 50 por ciento. Ese indicador se refiere a la cantidad de personas mayores de 14 a帽os que desarrolla efectivamente una actividad laboral.
En cuanto a la tasa de ocupaci贸n, para setiembre del a帽o pasado fue establecida en 76,34 por ciento. El 铆ndice de trabajadores subocupados alcanz贸 al 15,54 por ciento y el grupo de desocupados lleg贸 al 8,12 por ciento de la poblaci贸n econ贸micamente activa,
La responsable del relevamiento destac贸 que a diferencia de lo que ocurre en muchos lugares de Europa, los que mejor se insertararon en el grupo de las personas que trabajan entre 35 y 50 horas semanales fueron los j贸venes gracias a su nivel educacional.
http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=10530






