Tag Archive | "desocupaci贸n en Argentina"

La desocupaci贸n descendi贸 del 7,9 al 7,2 por ciento en el 煤ltimo trimestre

Tags:

La desocupaci贸n descendi贸 del 7,9 al 7,2 por ciento en el 煤ltimo trimestre

Posted on 30 julio 2013 by hj

Cristina Kirchner asisti贸 hoy a la inauguraci贸n de la f谩brica de lavarropas Samsung en la ciudad bonaerense de Ca帽uelas, donde afirm贸 que el modelo de asociaci贸n de capital nacional con capital extranjero lo vamos a seguir profundizando y que seguir谩 ayudando a empresas que inviertan en el pa铆s

La Primera Mandataria concurri贸 hoy a la nueva planta de Samsung en Ca帽uelas, destinada a la fabricaci贸n de lavarropas, y asegur贸 que 芦donde haya un empresario argentino dispuesto a invertir, a producir cosas en el pa铆s, a sustituir importaciones, no tengan dudas ah铆 va a estar el gobierno nacional poniendo todo lo que hay que poner禄.

Cristina Fern谩ndez de Kirchner estuvo acompa帽ada en el acto por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; la intendenta de Ca帽uelas, Marisa Fassi y otros jefes comunales del conurbano, adem谩s de miembros de su Gabinete.

All铆 tambi茅n mantuvo tres videoconferencias donde se le inform贸 sobre nuevas inversiones de Nestl茅 para la fabricaci贸n de alimento para mascotas en Santo Tom茅, Santa Fe; sobre la inauguraci贸n de un centro de capacitaci贸n para trabajadores de SMATA en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires y la creaci贸n de un estudio del Sindicato de Televisi贸n, en Paran谩, Entre R铆os. (Ver en nota aparte)

En su discurso, Cristina destac贸 el desarrollo que experiment贸 la industria nacional y detall贸 que del 2003 a la fecha, la compra de lavarropas creci贸 un 250 por ciento, en tanto que en el mismo per铆odo el porcentaje de lavarropas extranjeros que se vend铆an baj贸 de un 30 a un 5 por ciento en la actualidad.

Indic贸 que 鈥渆l desaf铆o鈥 que se plantea es que para el a帽o 2015 鈥渆l cien por ciento de los lavarropas que se vendan en el pa铆s sean de fabricaci贸n nacional鈥.

Asimismo subray贸 los planes de capacitaci贸n de trabajadores puestos en marcha por el Ministerio de Trabajo, en los que en los 煤ltimos diez a帽os se invirtieron, dijo, 2.233 millones de pesos y se capacitaron m谩s de 2,4 millones de trabajadores 鈥渕ediante planes que seguiremos impulsando鈥.

Al referirse a la inauguraci贸n de la nueva planta de Nestl茅 para la fabricaci贸n de Purina, dijo que la demanda de ese producto creci贸 del 2003 a la fecha en un 173 por ciento, y que en aquel a帽o se produc铆an 200 mil toneladas de ese alimento, en tanto hoy esa suma se eleva a poco m谩s de medio mmill贸n de toneladas.

芦Donde haya un empresario argentino dispuesto a invertir, a producir cosas en el pa铆s, a sustituir importaciones, no tengan dudas ah铆 va a estar el gobierno nacional poniendo todo lo que hay que poner禄, asegur贸, en tanto que ratific贸 que 芦asociar el capital nacional con el capital extranjero es todo un modelo que vamos a seguir profundizando禄.

Destac贸 que para la inauguraci贸n de la f谩brica de Samsung, el Estado aport贸 un pr茅stamo del Bicentenario de 20 millones de pesos. Indic贸 que actualmente s贸lo el 5 por ciento de las partes utilizadas en esa planta para la fabricaci贸n de lavarropas es importada-

鈥淟a integraci贸n 鈥揺xplic贸- tiene que ver con lo que denominamos el c铆rculo virtuoso鈥.

Se帽al贸 que dentro de ese c铆rculo virtuoso tambi茅n se incluye el aumento del salario m铆nimo vital y m贸vil, que ahora subi贸 a 3.600 pesos; las mejoras por paritarias y el incremento de los trabajadores registrados.

Puso de relieve tambi茅n que hechos como la inauguraci贸n del centro de capacitaci贸n de SMATA que se realiz贸 hoy viene a cubrir la necesidad de trabajadores especializados, que en la 鈥渄茅cada del 90, con la desindustrializaci贸n, no permiti贸鈥.

鈥淭ambi茅n el ministerio de Trabajo que encabeza desde el 2003 el doctor Carlos Tomada generado la pol铆tica de capacitaci贸n de trabajadores permiti贸 que mientras que en el 2003 se capacitaron con programas del Estado 15.119 trabajadores con una inversi贸n de 15.983.000 pesos, en el 2012 se capacitaron 316.738 traajadores con una inversi贸n de casi 1.030 millones de pesos鈥, afirm贸.

Sintetiz贸 que 鈥渆n esta d茅cada llevamos invertidos en capacitaci贸n 2.233 millones de pesos y se capacitaron m谩s de 2,4 millones de trabajadores en planes que vamos a seguir impulsando鈥.

Asimismo subray贸 la inversi贸n que hizo el Sindicato Argentino de Televisi贸n en la construcci贸n de un estudio modelo, y sostuvo que ello se logr贸 gracias a la aplicaci贸n de la Ley de Medios.

Record贸, en ese sentido, que 鈥渦na parte鈥 de esa ley todav铆a est谩 pendiente y dijo que 鈥渆speremos se definan pronto sobre constitucionalidad porque cuatro a帽os esperando por una Ley que creo que el pa铆s, la democracia y todos los argentinos se merecen tener, una ley acorde con los tiempos, la diversificaci贸n, la no concentraci贸n, la desmonopolizaci贸n鈥.

Inform贸 luego que el 铆ndice de desempleo que estaba ubicado en el 7,9 por ciento en el primer trimestre del a帽o, baj贸 en el segundo trimestre del 2013 a un 7,2 por ciento.

鈥淓stamos dando campanadas, pero nos faltan m谩s campanadas todav铆a鈥, concluy贸, y destac贸 que 鈥減or eso damos muchas gracias鈥 a empresarios como los de Samsung 鈥 por confiar en el pa铆s, y estar aqu铆鈥 , agreg贸, 鈥渆s el mejor lugar en el que puedo estar como militante, en una f谩brica junto a nuevos trabajadores禄.

Participaron tambi茅n del acto, que se realiz贸 en la planta de Samsung en Parque Industrial de Ca帽uelas, presidente de VISUAR, Alejandro Schvartz, y el titular de Samsung Argentina, Thiago Chin.

Fuente:DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/noticias.asp?cod_des=558590&ID_Seccion=33&fecemi=30/07/2013&Titular=la-desocupacion-descendio-del-79-al-72-por-ciento-en-el-ultimo-trimestre.html

Comments (0)

Baja la desocupaci贸n

Tags:

Baja la desocupaci贸n

Posted on 22 mayo 2012 by hj

La tasa de desempleo del primer trimestre del a帽o se ubic贸 en 7,1 por ciento, una baja de 0,3 puntos porcentuales en relaci贸n con el mismo per铆odo de 2011. Tambi茅n hubo una ca铆da en la tasa de subempleo.

La tasa de desempleo del primer trimestre del a帽o se ubic贸 en 7,1 por ciento, una baja de 0,3 puntos porcentuales en relaci贸n con el mismo per铆odo de 2011. El dato saliente fue la merma de la subocupaci贸n, que se coloc贸 en 7,4 por ciento, es decir una ca铆da de 0,8 puntos porcentuales en comparaci贸n con el per铆odo enero-marzo del a帽o pasado. As铆 lo inform贸 el Indec, al difundir los datos del Mercado Laboral de la Encuesta Permanente de Hogares. M谩s all谩 de que estos indicadores contin煤an mejorando, uno de los principales desaf铆os para la cartera laboral es el elevado nivel que todav铆a muestra el trabajo informal. Desde el Ministerio de Trabajo se insiste en que deber铆an profundizarse las inspecciones y desarrollos de planes de est铆mulo y capacitaci贸n para mejorar la calidad del empleo. Sin embargo, no es tarea sencilla, ya que varios distritos no muestran voluntad pol铆tica suficiente para dar un vuelco en este tema. El trabajo 鈥渆n negro鈥 se ubica actualmente en un 34,2, seg煤n los datos del Indec correspondientes al 煤ltimo trimestre de 2011.

La distribuci贸n geogr谩fica del desempleo aumenta en aquellos distritos m谩s densamente poblados. Por ejemplo, en los partidos del conurbano, la desocupaci贸n se ubic贸 en 8,7 por ciento. Otros sectores m谩s complicados fueron el cord贸n del Bajo Paran谩, que corre desde Gran Rosario (9,8) hasta San Nicol谩s-Villa Constituci贸n (10,1 por ciento). En tanto, las tasas de desempleo m谩s bajas se registran en zonas menos pobladas, como Posadas (1,8 por ciento), San Luis (1,9), Santa Rosa (1,7), R铆o Gallegos (3,9) y Formosa (1,8).

Durante la d茅cada del 鈥90, las mediciones de empleo por el Indec se realizaban dos veces al a帽o, en mayo y en octubre. El mejor indicador de esa d茅cada corresponde al informe de mayo de 1992, con una tasa del 6,9 por ciento. Dos a帽os despu茅s, en mayo de 1994, con las primeras privatizaciones y la desregulaci贸n econ贸mica, la desocupaci贸n super贸 el 10 por ciento. Un a帽o despu茅s, pas贸 al 18 por ciento, hasta llegar al 25 por ciento en los primeros a帽os de este siglo. Desde 2003 en adelante, a partir de la recuperaci贸n de las industrias manufactureras se dio un proceso de creaci贸n de empleo hasta llegar a los niveles actuales.

Desde distintas 谩reas del Gobierno se insiste en que lo ideal ser铆a alcanzar una situaci贸n de desempleo del 5 por ciento, n煤mero que algunos economistas consideran como 鈥減leno empleo鈥, mientras que otros hablan de 鈥渄esempleo friccional鈥, Actualmente, el desempleo se ubica en 7,1 por ciento (en el 煤ltimo trimestre del a帽o pasado fue de 6,7 por ciento). En este sentido, muchos especialistas coinciden en que se est谩 en una franja donde cada vez cuesta m谩s crear nuevos puestos de trabajo.

La tasa de empleo, es decir la proporci贸n de la poblaci贸n total que tiene trabajo, fue de 42,3 por ciento, una baja de 0,1 punto porcentual en comparaci贸n con el primer trimestre de 2011. Por otro lado, la tasa de actividad 鈥損roporci贸n de la poblaci贸n que se encuentra en situaci贸n econ贸micamente activa, trabajando o buscando empleo鈥, fue de 45,5 por ciento, una baja de 0,3 puntos porcentuales en comparaci贸n con el mismo per铆odo del a帽o pasado.

La subocupaci贸n, es decir quienes trabajan menos de 35 horas semanales, pero est谩n dispuestos a hacerlo m谩s, alcanz贸 en el primer trimestre del a帽o un 7,4 por ciento. Dentro de esta categor铆a est谩 la 鈥渟ubocupaci贸n demandante鈥, que se ubic贸 en el 5,0 por ciento, una baja de 0,8 puntos porcentuales en comparaci贸n con el per铆odo enero-marzo de 2011. Mientras que la subocupaci贸n no demandante fue de 2,4 por ciento, igual al primer trimestre de 2011.

M谩s all谩 de que la desocupaci贸n se mantiene en un bajo nivel, seg煤n los datos del Indec, el principal desaf铆o para el Gobierno en materia laboral es reducir el trabajo no registrado. Es un problema que afecta al 34,2 por ciento de las personas ocupadas. Este dato corresponde al 煤ltimo trimestre del a帽o pasado. El alto nivel de informalidad refleja las dificultades que encuentra el Ministerio de Trabajo para modificar comportamientos muy instalados entre empresarios argentinos. En particular, en algunas regiones del pa铆s, como el Noroeste y Nordeste, donde el empleo en negro alcanza al 41,9 y 41,0 por ciento, respectivamente.

En la d茅cada de 1980, el empleo en negro promediaba el 20 por ciento. En 2003 era del 44,8 por ciento. A partir de entonces, la recuperaci贸n de la econom铆a y las campa帽as de fiscalizaci贸n lo redujeron al nivel actual.

Fuente: pagina12.com.ar

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C12216-baja-la-desocupacion.php

Comments (0)

La desocupaci贸n baj贸 a 7,3% a fines de 2010

Tags:

La desocupaci贸n baj贸 a 7,3% a fines de 2010

Posted on 23 febrero 2011 by hj

El 铆ndice de Desocupaci贸n baj贸 al t茅rmino del 2010 al 7,3% desde el 8,4% que mostraba a fines del 2009, inform贸 ayer el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC)

De esta manera, el desempleo se coloc贸 en los niveles de fines del 2008, previo a la crisis econ贸mica mundial, que afect贸 tambi茅n la producci贸n local.

En tanto la subocupaci贸n demandante, entendida como aquellas personas que trabajan 35 horas semanales y quieren laborar m谩s, baj贸 en el cuarto trimestre del a帽o pasado al 5,5% desde el 6,9 % de igual per铆odo del 2009, mientras que la sub ocupaci贸n no demandante descendi贸 al 2,8% desde el 3,4%.

Estos retrocesos, tanto en la desocupaci贸n como en la sub ocupaci贸n, se dieron en el marco de un crecimiento de la econom铆a del 9,1%, seg煤n las mediciones del INDEC.

La semana pasada, la presidente Cristina Fern谩ndez de Kirchner, adelant贸 el resultado de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) al asegurar que 鈥渆n el 煤ltimo trimestre del a帽o pasado, (鈥.) hemos vuelto a hacer una reducci贸n del 铆ndice de desocupaci贸n y retornado al 7,3%, que era el m铆nimo al que hab铆amos llegado antes de la crisis (del 2009) y que luego, obviamente, tuvo un aumento sustancial鈥.

鈥淓st谩bamos mirando los n煤meros de lo que hemos crecido, y la verdad que me siento muy orgullosa de decirles a todos los argentinos que en el a帽o del Bicentenario, la Argentina creci贸 el 9,1%, un crecimiento muy fuerte鈥, dijo la mandataria.

M谩s all谩 de las declaraciones, San Luis result贸 la ciudad con menor 铆ndice de desocupaci贸n, 0,8%, seguida por Resistencia, con el 0,9%; y R铆o Gallegos 2,5%.

En el otro extremo de la medici贸n, las ciudades que m谩s desocupaci贸n tuvieron fueron Paran谩, con el 11 %, seguida por Salta, con el 9,2; Santa Fe 8,8; y con el 8,7% el conurbano bonaerense, Mar del Plata, y R铆o Cuarto.

Antes de que se dieran a conocer estas cifras, el ministro de Econom铆a, Amado Boudou, sostuvo que la inversi贸n 鈥渟er谩 clave en este a帽o, porque eso tiene que ver con el trabajo argentino y la sustituci贸n de importaciones鈥.

El ministro destac贸 que Argentina logr贸 sortear la crisis econ贸mica internacional del 2009 鈥減or el trabajo muy fuerte (desde el Gobierno) en sostener la industria y el empleo local. Este modelo cuida todas y cada una de las actividades鈥.

Un estudio reciente de la consultora Analytica, dio cuenta que la cantidad de puestos de trabajo declarados en 2010 creci贸 2,6% (182.000 trabajadores), con una contribuci贸n dispar de cada sector.

El informe se帽ala que el sector p煤blico fue el principal creador de empleo, con una tasa de crecimiento del 4,9% (119.000 personas), mientras que el sector privado lo hizo un 2,1% (63.000 personas).

Para el director de SEL-Consultores, Ernesto Kritz, 芦no es muy claro en qu茅 aument贸 el empleo p煤blico鈥 debido a que este crecimiento en las provincias 鈥減udo ser no tanto en administraci贸n, sino en sectores con peso fuerte tales como la educaci贸n, polic铆a y seguridad禄.

En tanto, dentro del sector privado, la industria de producci贸n de bienes 鈥渇ue la que menos cre贸 empleo. La gran mayor铆a de puestos de trabajo los generaron el comercio y los servicios禄, explic贸 Kritz en declaraciones al diario La Naci贸n.

Para el analista, el empleo en el sector privado volvi贸 a crecer despu茅s de la ca铆da experimentada tras la crisis de 2009, pero a la mitad del nivel alcanzado en 2008, ya que en estos sectores no hubo m谩s inversi贸n, sino una utilizaci贸n m谩s intensiva de la capacidad instalada.

Fuente : 聽Telam

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=213219&id=404195&dis=1&sec=1

Comments (0)

La desocupaci贸n baj贸 al 7,5 por ciento en el tercer trimestre

Tags:

La desocupaci贸n baj贸 al 7,5 por ciento en el tercer trimestre

Posted on 24 noviembre 2010 by hj

El 脥ndice de Desocupaci贸n retrocedi贸 durante el tercer trimestre del a帽o al 7,5% desde el 9,1% que present贸 en igual per铆odo de 2009, inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC)

El organismo dio cuenta tambi茅n que la subocupaci贸n demandante, entendida 茅sta como la cantidad de gente que trabaja menos de 35 horas semanales, pero quisieran laborar m谩s, alcanz贸 entre julio y septiembre el 6,1%, frente al 7,3% del 2009, en tanto que los no demandantes se ubicaron en el 2,7%, desde el 3,2% anterior.

La semana pasada, la presidente Cristina Fern谩ndez de Kirchner, hab铆a anunciado la cifra del desempleo, y ratific贸 que su Gobierno tomar谩 las medidas necesarias para seguir 芦defendiendo el trabajo y producci贸n nacional禄.

Como marco m谩s general, entre la medici贸n del tercer trimestre de este a帽o e igual per铆odo de 2009, la econom铆a muestra un crecimiento en torno al 8,5% seg煤n c谩lculos oficiales.

Frente a un promedio nacional de desocupaci贸n del 7,5%, las ciudades con mayor 铆ndice resultaron Salta 11,5%, R铆o Cuarto (C贸rdoba) 10,2%; Paran谩, y Gran Buenos Aires, ambas con el 9,2%.

En tanto, los menores 铆ndices de desempleo se anotaron en San Luis (1,8%); Formosa (2,2%), y R铆o Gallegos (2,6%).

Por su parte, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, anunci贸 la semana pasada que, por cuarto trimestre consecutivo, aumento el empleo registrado.

芦La solidez del pa铆s y las pol铆ticas del Gobierno determinaron que est茅 creciendo el trabajo registrado en lo que va del a帽o禄, asegur贸 el funcionario al dar a conocer las cifras de la habitual Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).

El relevamiento se realiz贸 en m谩s de 1.500 empresas privadas del Gran Buenos Aires, el Gran C贸rdoba, el Gran Rosario y el Gran Mendoza.

Los datos son m谩s que alentadores ya que el empleo formal creci贸 un 0,8% respecto del trimestre anterior y es el cuarto trimestre consecutivo con evoluci贸n positiva despu茅s de la debacle de los mercados en el mundo.

No s贸lo se recuperaron los puestos registrados del sector privado perdidos en esa crisis mundial, sino que el nivel de empleo en los principales centros urbanos del pa铆s supera en un 0,7% al que hab铆a antes del inicio de la crisis, seg煤n el relevamiento.

Fuente: Telam.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C5584-la-desocupacion-bajo-al-75-por-ciento-en-el-tercer-trimestre.php

Comments (0)

La desocupaci贸n baj贸 a 7,8% en el segundo trimestre de 2010

Tags:

La desocupaci贸n baj贸 a 7,8% en el segundo trimestre de 2010

Posted on 17 septiembre 2010 by hj

El Indec inform贸 que la tasa de desocupaci贸n para el segundo trimestre de 2010 fue de 7,8% en la poblaci贸n de 14 y m谩s a帽os, descendiendo 1 punto porcentual del 8,8% registrado el mismo trimestre de 2009

El Indec inform贸 hoy que la tasa de desocupaci贸n para el segundo trimestre de 2010 fue de 7,8% en la poblaci贸n de 14 y m谩s a帽os, descendiendo 1 punto porcentual del 8,8% registrado el mismo trimestre de 2009; en el mismo lapso la tasa de empleo creci贸 de 53,7% a 54,4 por ciento.

La desocupaci贸n entre los Jefes de Hogar descendi贸 al 4,3%. La mayor tasa se observ贸 en las mujeres econ贸micamente activas de hasta 29 a帽os (17,7%),mientras que la m谩s baja se di贸 en los varones econ贸micamente activos de 30 a 64 a帽os (4,2%).

Para el total de los 31 aglomerados urbanos, en el segundo trimestre de 2010,el 76% de los ocupados eran Asalariados.

http://www.prensa.argentina.ar/2010/09/17/11954-la-desocupacion-bajo-a-78-en-el-segundo-trimestre-de-2010.php

Comments (0)

El 铆ndice de desocupaci贸n bajo al 7,9%

Tags:

El 铆ndice de desocupaci贸n bajo al 7,9%

Posted on 24 agosto 2010 by hj

El Instituto Nacional de Estad铆sticas y Censos (INDEC), anunci贸 que el 铆ndice de desocupaci贸n del 煤ltimo semestre baj贸 y se ubic贸 en 7,9%. La presidenta ya lo hab铆a anticipado en su viaje a Rosario

La presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner, hab铆a adelantado estas cifras en su vista a Rosario, cuando resalt贸 鈥渜ue la desocupaci贸n hab铆a bajado al 7,9 lo que significa que muchos argentinos han recuperado el trabajo o han conseguido el primer trabajo禄.

Entre el segundo trimestre del a帽o pasado y el per铆odo abril-junio de este a帽o, la econom铆a en su conjunto creci贸 el 9,0 por ciento, seg煤n cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estad铆sticas y Censos (INDEC).

Las ciudades de R铆o Gallegos y San Luis, con el 1,4 y 1,5 por ciento, respectivamente, registraron los menores 铆ndices de desocupaci贸n.

En cambio Paran谩, con el 12,4 por ciento, encabez贸 la n贸mina de ciudades con mayor nivel de desocupaci贸n, seguida con el 11 por ciento en R铆o Cuarto (C贸rdoba), y Santa Fe, y con el 10 por ciento en Salta, Bah铆a Blanca, y Concordia.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dijo la semana pasada que 芦ya se recuper贸 la casi totalidad de los puestos de trabajo perdidos en la crisis禄 y destac贸 que la creaci贸n de empleos ya suma 芦tres trimestres consecutivos禄.

Seg煤n el estudio realizado entre 1.530 empresas de los cuatro mayores aglomerados urbanos del pa铆s, el nivel de empleo alcanzado en junio 煤ltimo es apenas inferior (-0,2 por ciento) al observado en el mes previo al inicio de la crisis (septiembre de 2008).

Fuente: Redacci贸n: IMPULSONEGOCIOS.COM

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2010/08/24/Editorial_8512.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


12.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy