Tag Archive | "depósitos en dólares"

Tags:

Crecen los depósitos en dólares

Posted on 10 mayo 2010 by hj

Durante el mes de abril, los depósitos promedio del sistema financiero totalizaron $ 307.707 millones, lo que representa un crecimiento de 6,7% mensual, informó la consultora Deloitte. En términos interanuales, la tasa de crecimiento de la captación de fondos fue de 23,6 por ciento. Los depósitos nominados en dólares crecieron a un ritmo mayor que el promedio: aumentaron 28,3% en el mes y 36,5% en términos interanuales. Los nominados en pesos subieron 2,3% en el mes y 19,4% en la comparación con el mismo mes de 2009.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1263045

Comments (0)

Tags: ,

Crecieron fuerte los depósitos en dólares

Posted on 18 abril 2009 by hj

En marzo, según datos del Central, las colocaciones en esa divisa subieron 6,6 por ciento respecto al mes anterior. También hubo una leve alza en pesos, de 1,1 por ciento. Los créditos siguen planchados.

 

Gabriela Origlia
Especial para LA MAÑANA

El informe del Banco Central de marzo revela un aspecto positivo sobre la conducta de los depositantes argentinos: prefirieron dejar su dinero en el sistema financiero, aunque se volcaron a los dólares como era previsible por el alza en la demanda de divisas que se registró a lo largo de todo el mes, cuando cerró a 3,74 pesos obligando al Central a drenar unos dos mil millones de pesos en reservas desde febrero.

Según el último análisis del BCRA en el segmento en moneda extranjera, los depósitos totales aumentaron 6,6 por ciento, principalmente a través de colocaciones del sector privado. En cambio, las colocaciones en pesos subieron 1,1 por ciento respecto al promedio de febrero, comportamiento que estuvo liderado por los depósitos en bancos del sector público.

En las últimas semanas el dólar bajó producto de una aceleración en la liquidación de exportaciones que todavía están 600 millones debajo de los montos de 2008. Hasta la semana anterior a la de Pascua el Central era casi el único oferente de dólares. De todos modos, los economistas creen que la divisa seguirá recuperándose en la Argentina, aunque de mantenerse la presencia de las cerealeras en el mercado la entidad comandada por Martín Redrado podría continuar recuperando reservas.

De acuerdo al informe del Central, los activos líquidos de los bancos continuaron representando una proporción importante de los depósitos. El ratio de liquidez bancaria (efectivo en bancos más cuentas corrientes, los pases netos y las tenencias de Lebac y Nobac como porcentaje de los depósitos) se mantuvo en 36,9 por ciento, cifra que los especialistas analizan como un claro indicador de la solidez de los bancos argentinos.

En relación a las tasas de interés de préstamos interbancarios se mantuvieron estables. La media para las operaciones a un día hábil -el plazo más operado- se mantuvo sin cambios respecto de febrero, al ubicarse en 10,5 por ciento. En cuanto a las tasas pasivas hubo un ligero aumento, la Badlar (interés que pagan las entidades por un plazo fijo de más de un millón de pesos a 30 días) de bancos privados se incrementó 0,6 puntos porcentuales a lo largo del mes, alcanzando el 12,4 por ciento.

Intereses con leve baja

Respecto de tasas, las activas continuaron disminuyendo. La baja más importante fue en las de corto plazo, aunque también hubo un descenso en las líneas de mediano y largo plazo.

La tasa de interés de adelantos en cuenta corriente cayó 2,2 puntos porcentuales respecto de febrero, al igual que la de los préstamos otorgados a sola firma. Las de los créditos personales bajaron 2,1 puntos porcentuales. De todos modos, en la Argentina la financiación sigue siendo cara. Un crédito personal a 5 años de plazo paga tasas en promedio arriba de 38 por ciento y las empresas de primera línea no se endeudan por menos de 21 por ciento.

En general los créditos siguen planchados, aunque con un leve repunte en relación a febrero. Los préstamos en pesos al sector privado subieron 1 por ciento (1.080 millones de pesos), impulsados básicamente por las financiaciones comerciales. En ese segmento todas las líneas avanzaron: las instrumentadas con documentos, 3,6 por ciento (660 millones) y los adelantos en cuenta corriente, 1,8 por ciento (300 millones).

Los préstamos al consumo
-hasta mediados de 2008 las “estrellas” de las líneas de financiamiento- apenas se movieron: tuvieron un alza de 0,2 por ciento (110 millones), mientras que los tomados con tarjeta de crédito se redujeron aproximadamente 0,7 por ciento (110 millones). Los personales se incrementaron en la misma proporción, aunque el Central advierte que se dinamizaron en los últimos días del mes.

 

 

Comments (0)

Aumentan hasta 9 mil millones los depósitos en dólares

Tags:

Aumentan hasta 9 mil millones los depósitos en dólares

Posted on 07 abril 2009 by hj

El incremento fue de casi 13% en el primer trimestre y el más elevado desde el 2002. La suba representa más de u$s 1.000 millones en el arranque del año

 

Los depósitos en dólares de público y empresas en bancos locales crecieron hasta u$s 9.000 millones en los tres primeros meses de 2009. La suba representa más de u$s 1.000 millones sólo en el arranque de 2009.

El incremento es de casi 13% en el primer trimestre y es el más grande desde que se produjo el corralito y la posterior pesificación de los depósitos. En el arranque de 2002 quedaron apenas unos u$s 1.000 millones sin pesificar pero la cifra fue creciendo paulatinamente hasta llegar al nivel actual de u$s 9.000 millones.

Según datos del Banco Central, los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado cayeron un 2,1% en un año. Pero los depósitos a plazo nominados en dólares subieron el 30% en términos interanuales. La tasa de interés que pagan los bancos es muy baja ya que pocos ofrecen más del 2% anual. 

Las entidades les prestan en pesos a los que ganan en pesos (por ejemplo, préstamos personales) y dólares para aquellos que generan divisas, como es el caso de los exportadores o de sus compañías proveedoras. La consecuencia es que los bancos mantienen unos u$s 4.500 millones en capacidad prestable pero sin aplicarlos

Según señala el diario Ámbito Financiero  el Gobierno se ve beneficiado porque aumenta el efectivo mínimo en dólares (por el dinero que inmovilizan los bancos) y lo refleja en un aumento de las reservas.

http://www.infobae.com/contenidos/440866-100895-0-Aumentan-9-mil-millones-los-depósitos-dólares

Comments (0)

Tags:

El chanchito se pone verde?

Posted on 21 marzo 2009 by hj

En total los bancos tienen u$s5 mil millones aportados por los ahorristas. En el último mes, esos depósitos superaron a los pactados en pesos.
 
Los depósitos de plazos fijos en dólares crecieron más de u$s1.000 millones en los últimos cien días. En los bancos hay u$s5.636 millones, a pesar de que sólo brindan un rendimiento anual del uno por ciento. La tendencia es una muestra de la creciente dolarización de la economía. En el último mes, los plazos fijos en dólares aumentaron más que los nominados en pesos. El dólar cotizó ayer sin cambios, a $3,67 para la venta.

La última información difundida por el Banco Central asegura que hay u$s5.636 millones colocados en plazos fijos en dólares, mientras que a comienzos de año había 4.650 millones. La mayoría de los depósitos se pacta a plazos menores a 60 días.

También se nota un aumento importante en los depósitos en cuentas a la vista (cajas de ahorro). Se elevaron 522 millones de dólares en los últimos 30 días. Es muy posible que ese dinero sea de inversores que tenían un plazo fijo en pesos, hayan comprado dólares y lo dejen a mano para retirarlo del banco en cualquier momento.

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=20612

Comments (0)

Los depósitos en dólares están en su nivel más alto desde el 2001

Tags:

Los depósitos en dólares están en su nivel más alto desde el 2001

Posted on 22 octubre 2008 by hj

En los primeros días de octubre fueron u$s450 millones los que ingresaron al sistema. Los bancos tienen más de u$s8.000 millones depositados en esa moneda

Los depósitos en dólares están en su nivel más alto desde el 2001

Por la crisis financiera internacional, los ahorristas locales buscan un refugio y esto se evidencia en el incremento de los depósitos en dólares en el sistema bancario.

Todo indicaría que el crac financiero hizo a los ahorristas argentinos olvidarse del que en la Argentina hubo un corralito (hace ya siete años): en los primeros diez días de octubre los depósitos en dólares crecieron cerca de u$s450 millones.

Las empresas optaron por refugiarse en el dólar para sortear la incertidumbre generada a raíz de la quiebra de grandes bancos de los Estados Unidos, según señala el diario Ambito Financiero en su edición de hoy.

La desconfianza tras la pesificación en 2002 parase haber quedado atrás. En los bancos hay cerca de u$s8.000 millones y la cifra llega a los u$s9.000 millones si se tiene en cuenta los depósitos del sector público.

En este marco, muchos de los ahorristas optaron por tener su dinero en plazos fijos o cajas de seguridad. Según agrega el diario especializado en política económica, hay una larga lista de espera para guardar los billetes.

Incluso, esto ayudó a compensar parcialmente la salida de depósitos en pesos que se produjo por la crisis mundial. Durante los primeros días de octubre los depósitos a plazo fijo cayeron $800 millones y el dinero en cuenta corriente, $1.900 millones, destaca el matutino.

El viernes, el dólar al público cerró estable a $3,20 para la compra y $3,23 para la venta en bancos y casas de cambio del microcentro porteño.

http://finanzas.infobaeprofesional.com/notas/73386-Los-depositos-en-dolares-estan-en-su-nivel-mas-alto-desde-el-2001.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


02.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy