Tag Archive | "DEMANDA LABORAL"

La demanda laboral creció 17,2 en noviembre

Tags:

La demanda laboral creció 17,2 en noviembre

Posted on 06 diciembre 2010 by hj

El relevamiento correspondió al área de la Ciudad y el Gran Buenos Aires. En comparación con octubre descendió 4%, a 57,8 puntos

Crédito Foto: Universidad Torcuato Di Tella
«El indicador en términos interanuales presenta variaciones positivas desde comienzos del 2010 y sugiere un pronóstico favorable para el mercado laboral, por lo menos, hasta la primera mitad del 2011», sostiene Martín González Rozada El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella.

Destacó el experto que «con este escenario el empleo debería aumentar levemente mientras que el desempleo se mantendría en los niveles actuales».

De todas formas y pese a la fuerte reactivación del aparato productivo y comercial, «las categorías ocupacionales presentan un comportamiento heterogéneo. Los rubros de empleados de servicios y administrativos presentan variaciones positivas de 3,9% y 2,1% respectivamente en la medición de noviembre. Las categorías de empleados profesionales, técnicos y comerciales mostraron variaciones negativas de 9,5%, 8,8% y 6% en cada caso», explica el informe de la casa de altos estudios.

El índice presenta una tendencia claramente decreciente desde comienzos de 2008 hasta el segundo trimestre de 2009. Durante el segundo semestre del año pasado, el IDL se mantuvo relativamente estable y a finales del año comenzó a crecer.

http://www.infobae.com/economia/550633-100895-0-La-demanda-laboral-repunto-172-noviembre

Comments (0)

Crece la demanda laboral

Tags:

Crece la demanda laboral

Posted on 08 septiembre 2010 by hj

El Índice de Demanda Laboral de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, calculado por el Centro de Investigación en Finanzas, se recuperó 2,6% en la medición de agosto respecto al mes anterior, alcanzando un nivel de 60,6 puntos

Martín González Rozada, investigador de la UTDT destacó que «en agosto, la demanda laboral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires se recuperó 2,6% luego de evidenciar caídas durante seis meses consecutivos. En esta medición el indicador se ubica en los 60,6 puntos y aún se encuentra 43,5% debajo del registro de febrero 2008, momento en el que comienza la caída de la demanda de trabajadores. Asimismo, el indicador se encuentra debajo de su promedio histórico (83,3) desde agosto de 2008, ubicándose la medición actual 22,6 puntos debajo del mismo».

Y añadió que «en términos interanuales el indicador presenta variaciones positivas desde comienzos del 2010, en esta medición el indicador evidenció un aumento de 15,9%. Estas señales indican que el mercado laboral tiene un pronóstico favorable para los próximos meses.»

Fuente: AmbitoWeb.com

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C4647-crece-la-demanda-laboral.php

Comments (0)

Aumentó la demanda laboral en agosto

Tags:

Aumentó la demanda laboral en agosto

Posted on 06 septiembre 2010 by hj

Las categorías ocupacionales presentaron un comportamiento homogéneo. Todos los rubros acusaron variaciones positivas, pero la búsqueda de profesionales fue la más expansiva, con un salto de 29,4%. Le siguen las de comerciales, servicios y administrativos



En la medición de agosto, la demanda laboral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires se recuperó 2,6% con respecto a la medición de julio, situándose en 60,6 puntos, luego de cuatro meses de baja intermensual consecutiva.

El índice venía presentando una tendencia claramente decreciente desde comienzos de 2008 hasta el segundo trimestre de 2009, luego se mantuvo estable un semestre y volvió a debilitarse en el cuatrimestre abril-julio, último, según la serie del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.

«Actualmente el indicador se encuentra 43,5% debajo del nivel de febrero de 2008, momento en el que comenzó la caída de demanda de trabajadores. Desde agosto de 2008 el indicador se encuentra por debajo de su promedio histórico (83,3), ubicándose hoy 22,6 puntos por debajo de ese registro, aunque en términos interanuales subió 15,9%», dijo el investigador principal del CIF, Martín González Rozada.

Se verifica un desempeño interanual positivo del indicador desde comienzos del 2010, luego de presentar variaciones interanuales negativas durante veintiún meses consecutivos.

«Todo indicaría sugerir un pronóstico favorable para el mercado laboral durante el resto del 2010», concluye el informe del CIF de la casa de altos estudios.

http://www.infobae.com/economia/535190-100895-0-Tras-cuatro-meses-retraccion-aumento-la-demanda-laboral-agosto

Comments (0)

Tags:

La demanda laboral creció 22% en julio

Posted on 04 agosto 2010 by hj

El índice de demanda laboral medido por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) cayó en julio 0,5 por ciento frente a junio, aunque trepó 22 por ciento comparado con igual mes de 2009

El informe precisó que el índice comenzó a revertir su tendencia negativa en los últimos meses de 2009, aunque aún se encuentra 45,4 por ciento debajo del registro de febrero 2008, momento en el que comienza la merma de la demanda de trabajadores. Asimismo, destacó «desde agosto de 2008 el indicador se encuentra por debajo de su promedio histórico (83,4), ubicándose la medición actual 24,8 puntos debajo del mismo».

Además, detalló que desde comienzos de este año el indicador de demanda laboral verificó una variación interanual positiva, tras veintiún meses consecutivos de caída.

Al respecto, el analista del Centro de investigación en Finanzas de la UTDT, Martín González Rosada, remarcó que las «variaciones interanuales positivas, sugieren un pronóstico favorable para el mercado laboral durante el resto del 2010». El relevamiento arrojó que las categorías ocupacionales mostraron un comportamiento heterogéneo.

La demanda de trabajadores en los rubros de profesionales, y empleados administrativos cayó en julio 5,6 y 0,5 por ciento, respectivamente. En cambio, la demanda de empleados técnicos repuntó 6 por ciento, de comerciales se incrementó 4,6 por ciento, y de servicio subió 3 por ciento.

http://www.ieco.clarin.com/economia/demanda-laboral-crecio-julio_0_155400017.html

Comments (0)

Crecimiento en la demanda laboral para los sectores salud, servicios y seguros

Tags:

Crecimiento en la demanda laboral para los sectores salud, servicios y seguros

Posted on 11 junio 2010 by hj

El alza proyectado para el próximo trimestre es del 11 por ciento. De esta forma, a nivel nacional, se registrarán 6 meses de buenas perspectivas. En Rosario, el crecimiento es acompañado por el repunte de la actividad metalúrgica

Las expectativas de empleo y toma de personal para los sectores vinculados a los servicios tendrán un crecimiento del 11 por ciento durante los próximos tres meses.

Así lo confirma una encuesta de expectativa de empleo realizada por la firma Manpower, compañía líder mundial en la provisión de servicios integrales de Recursos Humanos.

En contacto con IMPULSO, Sebastián D’ Agostino, Gerente de las Sucursales Rosario, Paraná y Santa Fe de Manpower, dijo que el crecimiento del once por ciento se mantendrá durante los próximos tres meses y son números comparativamente mejores a los alcanzados en 2009. “Además en el primer trimestre del año, el crecimiento fue del 18 por ciento, por lo cual seguimos con crecimiento, pero debemos alertar que habrá un descenso de 7 puntos. De todos modos, es importante resaltar que el crecimiento seguirá ocurriendo pero a menores índices”, describió el gerente.

En tanto, es válido destacar que históricamente, el tercer trimestre tiende a presentar una baja en relación al segundo, por lo cual este pequeño descenso en las expectativas para la toma de empleo no despierta demasiada preocupación.

Con respecto a este tema, D’ Agostino confirmó: “Los sectores de salud, servicios, seguros y bancos, seguirán en alza y a la espera de lo que suceda con las negociaciones salariales, si bien el crecimiento no será igual al de los primeros meses, el empresariado argentino seguirá incorporando personal”.

También, durante los primeros meses del año, el área de servicios encabezó el ranking de toma de personal conjuntamente con otros sectores industriales.

Por último, con respecto al fenómeno que se registró en Rosario, el gerente indicó: “La particularidad de la ciudad es que tiene guarismos similares al de Argentina pero suele despegarse del resto por la reactivación de la industria metalúrgica”.
Fuente: Redacción IMPULSONEGOCIOS.COM

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2010/06/10/Editorial_7187.php

Comments (0)

Tags:

Marcado crecimiento interanual de la demanda laboral en mayo

Posted on 04 junio 2010 by hj

La demanda de empleo por avisos clasificados en los principales diarios registró en mayo un crecimiento interanual del 32,06 por ciento, respecto del mismo mes del año anterior, según un estudio de la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (FAETT)

El Indice de Tendencia de Demanda Laboral Publicada señaló que el registro de mayo resultó un 18,59 por ciento menor con respecto a abril, producto del impacto de los feriados.

El presidente de FAETT, Julio Bellone, sostuvo que el indicador de mayo, comparado con abril pasado, «estuvo influenciado fuertemente por el fin de semana largo del bicentenario, ya que la publicación en los diarios dominicales, que son justamente las ediciones indicadas por excelencia para dar a conocer las búsquedas laborales, fue casi nula».

Bellone consideró que la demanda laboral «mantiene la tendencia alcista, que se arrastra desde el último trimestre del año pasado, con una demanda interanual que creció en mayo 32 por ciento».

Según el informe, todos los rubros mostraron retrocesos en la cantidad de pedidos superiores a los dos dígitos.

El de mayor caída fue el de personal de administración con un 21,59 por ciento, seguido por personal técnico, con una baja del 21,25; servicios, con un 19,63 por ciento, empleos profesionales, con un 18,09 y empleados de comercio con una retración del 12,45 por ciento.

El estudio señala que la evolución de la demanda de analistas y programadores, los dedicados a enseñanza y capacitación, sufrieron el mayor descenso en la cantidad de pedidos, cayendo entre un 43,75% y un 38,51 por ciento.

Los únicos puestos de trabajo que aumentaron su demanda fueron los estudiantes para cubrir pasantías y becas con un alza del 28,57 por ciento y los representantes de organizaciones comerciales y personal del área de marketing, con un aumento del 16,88 por ciento.

Los rubros de profesionales y ejecutivos fueron los más solicitados por cuarto mes consecutivo, acumulando el 17,88 por ciento de las búsquedas totales; seguidos por los choferes y personal de transporte y abastecimiento, con un 15,89 por ciento.

Los pedidos de empleados, vendedores, viajantes y ejecutivos de cuenta crecieron un 15,48 por ciento y la búsqueda de empleados y cadetes aumentó un 14,18 por ciento, según el informe de la entidad

En mayo, la demanda de personal para cubrir posiciones de mandos medios, profesionales, administrativos y gerenciales, canalizada a través de avisos, tuvo un descenso del 8,05 por ciento, aunque el análisis interanual reporta un crecimiento del 31,08% respecto de mayo de 2009.

Bellone señaló que «la baja en la demanda de perfiles con alta calificación también es consecuencia de la disminución de las búsquedas durante el fin de semana correspondiente a los festejos del bicentenario».

http://www.diariogremial.com/noticiaAN040610.php3

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


04.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy