Tag Archive | "demanda de empleo"

Tags:

Fuerte reactivación en la demanda de empleo

Posted on 28 abril 2010 by hj

Gabriela Origlia :: Especial para LA MAÑANA

El crecimiento de la economía argentina se refleja en la demanda de trabajadores. Esa es la lectura que realizan las principales consultoras de recursos humanos que -aunque todavía no alcanzan los niveles de 2007 y 2008- admiten una “fuerte reactivación” respecto del año pasado.

En el caso de Córdoba, los pedidos de empleados están encabezados por el sector industrial, pero incluso se nota un rearmado de equipos en los bancos, un área muy golpeada por la última crisis.
Martín Poncio, gerente para la región NOA de Manpower, afirma que el alza de la demanda es “notable” y fundamenta su apreciación en cifras: mientras que en los primeros meses de 2009 la consultora cerraba semanas con un promedio de 20 pedidos; en el primer bimestre de este año fueron 110 y en lo que va de abril trepó a 180. De todos modos, aclara, “estamos a un 60% de lo que eran los 280 de 2007, un año muy fuerte; el crecimiento viene muy bien y puede que los números absolutos sean los de hace tres años, pero en movilidad y servicios tercerizados, todavía estamos muy lejos”.
El último dato oficial de desempleo en Argentina -cuarto trimestre del año pasado- es del 8,4%. El número está por encima del 7,3% del mismo período de 2008, pero por debajo del 9,1% del tercer trimestre del año pasado. El laboralista Jorge Sappia señala a LA MAÑANA que hoy el mayor problema es la “precarización” del trabajo: “Hay cada vez más empleados pobres, que no ganan lo necesario para vivir. Eso supera, incluso, la problemática de la desocupación”.
Como cada vez que la economía levanta cabeza, la demanda laboral de la industria es la más fuerte en términos absolutos, ya que sus pedidos son masivos. Poncio plantea que el triángulo virtuoso que dinamiza al resto está integrado por el sector manufacturero, el campo y las exportadoras. “Cuando esas áreas se mueven inmediatamente se siente en el sector servicios a empresas. Son las que agilizan la rueda”, grafica a este diario.
En Córdoba son las automotrices, autopartistas y las tecnológicas que buscan profesionales son las que conforman el podio de la demanda laboral. Hay que recordar que este año se espera una producción automotriz récord de 600 mil unidades y que, por ejemplo, Iveco, una parte de Volkswagen e Ilasa (trabaja para Renault) instrumentaron turnos de horas extra los domingos.

Canje favorable

La concreción del canje, según los especialistas, también ayudará al aumento del empleo. “Todas las medidas que hacen bajar el riesgo país, que ayuden a acomodar las tasas de financiamiento son fundamentales para estimular a los empresarios a invertir y, por lo tanto, repercuten en la generación de trabajo. Todo lo que elimine incertidumbre tiene un impacto directo”, resume Poncio.

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=11766

Comments (0)

Tags:

La demanda de empleo creció más de 6% en marzo

Posted on 10 abril 2010 by hj

El Indice de Tendencia de Demanda Laboral Publicada (ITDLP), elaborado por la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (FAETT) indicó que la evolución interanual mostró una recuperación aún mayor, de 28,41 por ciento

La demanda de empleo por avisos en diarios aumentó un 6,39 por ciento en marzo último con respecto a febrero, en tanto que la evolución interanual mostró una recuperación aún mayor, de 28,41 por ciento.

Así lo destacó el Indice de Tendencia de Demanda Laboral Publicada (ITDLP), elaborado por la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (FAETT).

Los rubros que crecieron en forma mensual fueron profesionales, con 21,99 por ciento; técnicos, con 18,24, y comercial, con 5,03.

Por su parte, el sector de servicios se mantuvo estable, con una leve alza de 0,10 por ciento; y administración disminuyó 3,59.

En cuanto a la evolución en la demanda de los diversos perfiles, se destacó el crecimiento en los pedidos de analistas y programadores, con 63,54 por ciento; acompañados desde lejos por los choferes, personal de transporte y abastecimiento, con 31,62; los profesionales y ejecutivos, 24,88; y el personal auxiliar, 20,81.

El personal para enseñanza y capacitación tuvo una fuerte contracción en la demanda de 41,08 por ciento, ubicándose entre los perfiles que más disminuyeron su volumen de pedidos, junto a las secretarias, recepcionistas y telefonistas, con una merma de 23,40; y los técnicos y personal especializado en tareas rurales, con una baja de 20,83.

Por segundo mes consecutivo los profesionales y ejecutivos, con 19,19 por ciento de la demanda fueron los más solicitados, seguidos por los choferes, personal de transporte y abastecimiento, con 14,40; los empleados, vendedores, ejecutivos de cuenta y viajantes, con 13,63; y los empleados y cadetes, con 12,77.

«El crecimiento de la cantidad de avisos de búsquedas de marzo es un muy buen indicio de las perspectivas de evolución el mercado laboral durante 2010, ya que desde hace un año no se registraban 3 meses de crecimiento consecutivo», destacó el presidente de FAETT, Julio Bellone.

También en marzo la demanda de personal para cubrir posiciones de mandos medios, profesionales, administrativos y gerenciales, canalizada a través de avisos, aumentó 21,93 por cinto en relación a febrero.

«Con el resultado de marzo, la demanda de profesionales también parece estar retomando fuerza. Si se tiene en cuenta que por primera vez desde febrero de 2008 se registra un trimestre completo de pleno crecimiento, estos datos reflejan una tendencia positiva para el empleo en un contexto de mayor confianza en la evolución de la economía», señaló Bellone.

http://www.laprensa.com.ar/357948-La-demanda-de-empleo-crecio-mas-de-6-en-marzo.note.aspx

Comments (0)

Creció la demanda de empleados por avisos clasificados

Tags:

Creció la demanda de empleados por avisos clasificados

Posted on 07 abril 2010 by hj

De acuerdo con un informe privado, los rubros que crecieron fueron Profesionales, con el 21,99%, que por segundo mes fue el que más aumentó su volumen de publicaciones

La demanda de empleo medida por avisos clasificados en los diarios trepó en marzo el 28,4%, según muestra el índice que elabora Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (FAETT).

De acuerdo con FAETT el Índice de Tendencia de Demanda Laboral Publicada (ITDLP) «aumentó 6,39% en marzo con respecto a febrero».

El presidente de FAETT, Julio Bellone, comentó que «el crecimiento de la cantidad de avisos de búsquedas de marzo es un muy buen indicio de las perspectivas de evolución el mercado laboral durante 2010».

«Desde hace un año no se registraban tres meses de crecimiento consecutivo», agregó.

De acuerdo con el informe, los rubros que crecieron fueron Profesionales, con el 21,99%, que por segundo mes fue el que más aumentó su volumen de publicaciones.

Le siguen Técnicos, 18,24 por ciento; y Comercial, 5,03%, mientras que Servicios se mantuvo estable y Administración disminuyó 3,59 por ciento.

En cuanto a la evolución en la demanda, se destaca el crecimiento en los pedidos de analistas y programadores con el 63,54 por ciento.

Más abajo figuran choferes, personal de transporte y abastecimiento con 31,62%, los profesionales y ejecutivos, 24,88% y el personal auxiliar, 20,81 por ciento.

En cambio, el personal para enseñanza y capacitación tuvo una fuerte contracción en la demanda del 41,08%, ubicándose junto a las secretarias, recepcionistas y telefonistas con el 23,4% y los técnicos y personal especializado en tareas rurales, 20,8%, entre los perfiles que más disminuyeron su volumen de pedidos.

Fuente: DyN

http://www.infobae.com/economia/510000-100895-0-Creció-la-demanda-empleados-avisos-clasificados

Comments (0)

Tags:

La demanda laboral medida por avisos clasificados creció cerca de 30% en marzo

Posted on 07 abril 2010 by hj

Así lo reveló la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario. El incremento, en relación a febrero, fue del 6,39 por ciento

La demanda de empleo, medida por avisos clasificados en los diarios, trepó en marzo el 28,4%, según muestra el índice que elabora Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (FAETT).

De acuerdo con FAETT, el Índice de Tendencia de Demanda Laboral Publicada (ITDLP) «aumentó 6,39% en marzo con respecto a febrero».

El presidente de la federación, Julio Bellone, comentó que «el crecimiento de la cantidad de avisos de búsquedas de marzo es un muy buen indicio de las perspectivas de evolución el mercado laboral durante 2010».

«Desde hace un año no se registraban tres meses de crecimiento consecutivo», agregó.

De acuerdo con el informe, los rubros que crecieron fueron:

•Profesionales (21,99 por ciento). Así, por segundo mes fue el que más aumentó su volumen de publicaciones.

•Técnicos (18,24 por ciento).

•Comercial (5,03 por ciento).
En tanto, el rubro de Servicios se mantuvo estable y Administración disminuyó 3,59 por ciento.

Evolución de la demanda
En cuanto a la evolución en la demanda, el estudio destacó el crecimiento en los pedidos de analistas y programadores con el 63,54 po rciento.

Más abajo figuran choferes, personal de transporte y abastecimiento con 31,62%, los profesionales y ejecutivos (24,88%) y el personal auxiliar (20,81 por ciento).

En cambio, el personal para enseñanza y capacitación tuvo una fuerte contracción en la demanda (41,08%), ubicándose junto a las secretarias, recepcionistas y telefonistas con el 23,4% y los técnicos y personal especializado en tareas rurales, con el 20,8%, entre los perfiles que más disminuyeron su volumen de pedidos, informó DyN.

http://management.iprofesional.com/notas/96812-La-demanda-laboral-medida-por-avisos-clasificados-crecio-cerca-de-30-en-marzo.html

Comments (0)

Tags:

La demanda de empleo creció más del 22 por ciento en febrero

Posted on 05 marzo 2010 by hj

La demanda de empleo por avisos clasificados aumentó 22,2 por ciento en febrero con respecto a enero, según un índice elaborado por la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (FAETT).

La evolución interanual muestra una recuperación de la demanda aún mayor, siendo del 26,75 por ciento con relación a febrero de 2009.

Los pedidos de mandos medios y profesionales, concentrados a través de agrupados, también tuvieron un comportamiento positivo con un aumento del 40,58 por ciento en comparación con enero.

Julio Bellone, presidente de FAETT, consideró que «la recuperación en la demanda de personal observada durante el último trimestre del año y la actividad de enero y febrero nos permite prever un 2010 óptimo en términos de recuperación de la fuerza laboral a niveles anteriores a la crisis».

Febrero continuó la senda de crecimiento iniciada en enero y el caudal de pedidos aumentó en todas las áreas, encabezado por profesionales (49,63 por ciento) y seguido por técnicos (25,48), administración (22,20), servicios (21,03) y comercial (3,14).

«El análisis por perfiles muestra un pronunciado crecimiento de la demanda de técnicos y personal especializado en tareas rurales (200 por ciento), aunque no suficiente para ocupar un lugar de peso en el total de la demanda», indica el estudio.

Asimismo, destaca las subas en los pedidos de personal dedicado a enseñanza y capacitación (118,32 por ciento), aumento que en este caso sí le permitió ubicarse en segunda posición entre los perfiles más solicitados del mes.

Los otros perfiles que más crecieron fueron los estudiantes para cubrir pasantías y becas (90,36 por ciento) y las secretarias, recepcionistas y telefonistas (72,79).

http://www.diariogremial.com/noticiaBN050310.php3

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


41.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy