Tag Archive | "demanda de empleo"

La demanda de empleo en el país creció un 4,48% en agosto

Tags:

La demanda de empleo en el país creció un 4,48% en agosto

Posted on 12 septiembre 2011 by hj

La solicitud de trabajo a través de los avisos Clasificados aumentó en agosto 4,48% en relación al mismo mes del pasado año, según el Indice de Tendencia de Demanda Laboral Publicada (ITDLP) elaborado por la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (FAETT)


Foto: www.prensalatinalasvegas.com

«Durante todo el año se ha incrementado la búsqueda de empleo a través de los avisos clasificados», destacó el titular de FAETT, Julio Bellone, para quien «esto resulta sumamente alentador, ya que permite inferir que agosto ha sido otro mes con una alta actividad en la búsqueda laboral».

El índice es elaborado sobre la base de la medición de los avisos publicados en las secciones de Clasificados y Agrupados de los diarios Clarín y La Nación y representan solamente una parte del universo de la demanda total de empleo.

Según el trabajo, «se han contabilizado un promedio de 13.018 líneas de avisos clasificados durante agosto, alcanzando valores similares al promedio general del segundo semestre de 2010, situación que indica que la recuperación laboral y la tendencia positiva continúan firmes».

Durante el mes pasado, hubo varios rubros que registraron un aumento en la demanda respecto del mes anterior; el más destacado fue la categoría Técnicos y Profesionales especializados en tareas rurales, que casi triplicaron las búsquedas.

Le siguieron los Promotores, Telemarketers, Medios y Publicidad que registraron un alza de 23,56%, seguido por los Profesionales y Ejecutivos, que aumentaron 22,75% con relación al mes anterior.

También registraron incrementos el Personal de Enseñanza y Capacitación y los Estudiantes y Pasantes, 15,30% y 3,73%.

Los perfiles que sufrieron un mayor descenso respecto al mes anterior fueron los Representantes Comerciales y de Marketing (-81,77%), Analistas y Programadores (-70,05%) y Choferes, Personal de Transporte y Abastecimiento (-35,21%).

Respecto de la demanda de personal para cubrir posiciones de mandos medios, profesionales, administrativos y gerenciales, canalizada a través de avisos en Agrupados, tuvo un descenso de 4,04% en agosto respecto a julio.

Los perfiles con crecimiento fueron los Profesionales y Mandos Medios en Comercio Exterior (400%), los Profesionales y Mandos Medios en RR.HH. (125%), los Técnicos (35,71%), los Comerciales No Profesionales (30,32%) y los Perfiles de Alta Dirección (6,25%).

En contraste, las búsquedas de Profesionales y Mandos Medios Comerciales y de Marketing se retrajeron 72,22%, seguido por los Administrativos no Profesionales (-55%), los Profesionales y Mandos Medios en Informática y Tecnología (-31,82%), Producción e Ingeniería (-18,22%) y Administración y Finanzas (-12,04%).

En tanto, la demanda de trabajadores temporarios tuvo un crecimiento de 20,73% en relación a enero, llegando a una participación de 19,14% de la demanda total publicada en Clasificados.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=443686&ID_Seccion=28&fecemi=12/09/2011&Titular=La demanda de empleo en el país creció un 4,48% en agosto.html

Comments (0)

La demanda de empleados temporarios creció en julio

Tags:

La demanda de empleados temporarios creció en julio

Posted on 19 agosto 2011 by hj

La demanda de empleo a través de los avisos clasificados de los principales diarios de la Capital, aumentó 10,78% en julio respecto de igual mes de 2010. Analistas y Programadores, el rubro más buscado

El Indice de Tendencia de Demanda Laboral Publicada (ITDLP) que elabora la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (FAETT) es elaborado sobre la base de la medición de los avisos publicados en las secciones de Clasificados y Agrupados de los diarios Clarín y La Nación, y sólo representan una parte del universo de la demanda total de empleo.

El Presidente de FAETT, Julio Bellone, remarcó que “este incremento resulta alentador, ya que nos indica que continúa firme la tendencia positiva de la recuperación del empleo”.

Según el estudio, los rubros que mostraron una evolución positiva fueron Analistas y Programadores, sector que cuadruplicó los pedidos respecto de junio; seguido por estudiantes, pasantes y becarios, que se incrementó 53,7 por ciento.

En tanto, la demanda de choferes, personal de Transporte y abastecimiento se ubicó en el tercer lugar, con un incremento de 26,27 por ciento.

Con igual tendencia, las secretarias, recepcionistas y telefonistas registraron un alza de 21,31%, seguido por empleados administrativos, vendedores, ejecutivos de Cuentas y viajantes, con un aumento de 6,59 por ciento.

En cambio, los perfiles que sufrieron un mayor descenso respecto del mes anterior fueron Técnicos y Personal especializado en tareas rurales (-39,05%), Personal Auxiliar (-36,64%), Enseñanza y Capacitación (-34,19%) y Promotores, TMK, Medios y Publicidad (-31%).

A su vez, la demanda de personal para cubrir posiciones de Mandos Medios, Profesionales, Administrativos y Gerenciales, canalizada a través de avisos en Agrupados, tuvo un descenso de 16,38% en el mes de julio.

Los perfiles con mayor crecimiento fueron los Profesionales y Mandos Medios en Producción e Ingeniería (27,76%), Profesionales y Mandos Medios de Comercial y Marketing (20%) y Jóvenes Profesionales (20%).

Los que más disminuyeron fueron los Profesionales y Mandos Medios de Comercio Exterior (-73,33%), seguidos por los Profesionales y Mandos Medios de RR.HH (-63,64), Profesionales y Mandos Medios en Informática y Tecnología (-53,68%) y Profesionales y Mandos Medios en Administración y Finanzas (-43,15%)

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/600663-La-demanda-de-empleados-temporarios-crecio-en-julio.html

Comments (0)

El 23% de las empresas espera tomar empleados

Tags:

El 23% de las empresas espera tomar empleados

Posted on 16 junio 2011 by hj

Para el tercer trimestre de este año, las expectativas según Manpower son buenas. Respecto del segundo trimestre hay mejora de 7 puntos

Los cordobeses se ubican en el 18%, igual que la Región Patagónica.

El panorama laboral en el sector privado tiene buena expectativa para el tercer trimestre. Según la última encuesta de Manpower, el 23% de los empleadores prevé un incremento en su plantel de personal; el cinco por ciento pronostica un descenso y siete de cada diez no prevé cambios. La Expectativa Neta de Empleo es del 18%; el indicador surge de tomar el porcentaje de empleadores que prevé un aumento en las contrataciones y restarle el de los que espera una caída. Respecto del segundo trimestre las perspectivas de empleo muestran una mejora de siete puntos.
Manpower realiza su encuesta en seis regiones argentinas y en todas el pronóstico es de aumento de la cantidad de contratados. Los del NOA son los que reportan los planes de contratación más optimistas, con una Expectativa Neta de Empleo de 25%; le siguen los de Cuyo y del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con el 22 y 21%, respectivamente. Los cordobeses -que están englobados en la zona pampeana- se ubican en el 18%, igual que la Región Patagónica. El NEA, con el 13%, cierra la tabla.
En la comparación anual todas las regiones presentan mejoras; las alzas más importantes se dan en el NOA y Cuyo, con incrementos de 15 y 14 puntos porcentuales respectivamente. El indicador de la Patagonia es ocho puntos porcentuales más alto y los empleadores en la Región Pampeana reportan una leve mejora de tres puntos.
La encuesta abarca ocho sectores económicos; con una Expectativa Neta de Empleo de 29%, la industria minera es la que tiene los planes de contratación más optimistas. Un activo mercado de trabajo también es previsto en la Administración Pública y Educación, en donde los empleadores plantean una Expectativa del 27%. Un alto aumento de dotación se prevé en Servicios, con una Expectativa del 22%, mientras que en Transportes y Servicios Públicos y Comercio, es del 21%.
En relación al segundo trimestre, las perspectivas de contratación están mejor en tres de los ocho sectores. La mayor alza, con nueve puntos porcentuales, es para Educación. En cuatro los planes para tomar gente son más débiles que en los tres meses anteriores; la caída más pronunciada fue en Transportes y Servicios Públicos, con cuatro puntos porcentuales.
Respecto al mismo período de 2010, hay mejoras en siete de los ocho sectores. Las más destacables son las de Administración Pública y Educación y Minería y Construcción, de 14 y 11 puntos porcentuales, respectivamente. En el caso de Comercio, hay un aumento de nueve puntos porcentuales. Con incrementos de seis puntos se acomodan Servicios como Finanzas, Seguros y Bienes Raíces.
En América latina, los empleadores de los diez países encuestados por Manpower manifestaron intenciones de contratación positivas para el tercer trimestre. Anualmente las oportunidades para quienes busquen empleo se espera que permanezcan relativamente estables o que mejoren en ocho de los diez países.

Fuente: La Mañana de Cordoba

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=59216

Comments (0)

La demanda de empleo en Capital y Gran Buenos Aires subió en mayo

Tags:

La demanda de empleo en Capital y Gran Buenos Aires subió en mayo

Posted on 08 junio 2011 by hj

La demanda laboral de mayo registró un crecimiento del 4,7 por ciento con relación a igual mes del año pasado y una leve baja del 0,2 por ciento con relación a abril, informó el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).


Foto: http://www.informereservado.net

De acuerdo con el índice que elabora la casa de estudios, durante el mes pasado, los pedidos de mano de obra a través de los avisos clasificados en diarios se ubicó en 62,2 puntos.

Tal marca es 24 por ciento inferior al promedio histórico de demanda laboral para la región, y se ubica casi en los mismos niveles que durante 2010. Los incrementos se dan en los rubros de Empleados de servicios con el 5 por ciento, Empleados comerciales, 4,2 y Profesionales, con el 1,5 por ciento. Por otro lado, las bajas se registran en Técnicos, con el 2,7 por ciento y Empleados administrativos, 2,3 por ciento.

«La serie desestacionalizada presenta una tendencia claramente decreciente desde fines de 2007 hasta el segundo trimestre de 2009», recuerda el reporte. El informe agrega que «durante el resto de 2009 se mantiene estable y experimenta un crecimiento a comienzos de 2010». A partir de entonces y hasta el momento, el nivel del índice se mantiene sin variaciones considerables a excepción de marzo 2011 donde se vio una baja significativa.

Actualmente, el Índice de Demanda Laboral se encuentra por debajo de los valores alcanzados entre fines de 2007 y principios de 2008, momento en el que comenzó la caída de la demanda de trabajadores. «Desde agosto 2008 el indicador se encuentra por debajo de su promedio histórico, 82,1 puntos, ubicándose la medición actual 24,3 por ciento debajo», señala la UTDT.

Fuente : Diario Gremial

http://www.diariogremial.com/noticiaFN090611.php3

Comments (0)

Más búsquedas de empleados

Tags:

Más búsquedas de empleados

Posted on 20 mayo 2011 by hj


Foto:http://3.bp.blogspot.com

La demanda laboral, medida según los avisos publicados por las empresas en los diarios, creció un 17% en abril en comparación con marzo, mientras que respecto del cuarto mes de 2010 hubo una suba del 2,88 por ciento. Así lo indica la evolución del índice de tendencia de demanda laboral publicada, que elabora la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (Faett). Los pedidos que más crecieron fueron los de analistas y programadores, seguidos por los de estudiantes para cubrir pasantías y becas.

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1374790-que-pasa

Comments (0)

Tags:

El turismo y la gastronomía lideraron la demanda de empleo en el primer trimestre de 2011

Posted on 05 abril 2011 by hj

Según una consultora privada, ambos sectores gozaron de un alza de 9 por ciento con respecto al mismo período en 2010. Especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, la zona de Cuyo y el noroeste argentino.
El turismo y la gastronomía lideraron la demanda de empleo en el primer trimestre de este año, según un relevamiento realizado por una consultora privada.

En base a los datos aportados por la firma Bayton Capital Humano, se registró un alza de 9,6 % en el pedido de puestos de trabajo en el sector hotelero y gastronómico, en relación con el mismo período de 2010.

El nivel porcentual de contratación de personal por parte de las empresas continuó en verano de la siguiente manera: el sector comercial 5,5 por ciento; Profesionales y mandos medios 4,9%; Industrial y oficios, 3,8%; administrativos, 3,2%; técnicos, sistemas, 3,1%; y promoción merchandising, 2,7%.

“La mayor demanda de puestos de trabajo se dio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seguido por las regiones de Cuyo, Centro y Noroeste Argentino», afirmó Ricardo Wachowichz, presidente de la firma en una conferencia realizada en el IAE donde se difundió el informe, indicaron en un comunicado.

Agregó que «en el caso hotelería, gastronomía y comercio, el crecimiento es mayor por razones estacionales, pero en el área industrial ya llevamos 4 trimestres en marcado ascenso».

«Recordemos que en todo el 2010 el sector del empleo temporario creció en un 20 por ciento», finalizó.

Fuente : La Prensa

http://www.laprensa.com.ar/373317-El-turismo-y-la-gastronomia-lideraron-la-demanda-de-empleo-en-el-primer-trimestre-de-2011.note.aspx

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


06.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy