Tag Archive | "Daniel Barenboim"

El director y pianista Argentino Daniel Barenboim pasará a ser el nuevo director musical del Teatro alla Scala de Milán, uno de los más importantes del mundo

Tags:

El director y pianista Argentino Daniel Barenboim pasará a ser el nuevo director musical del Teatro alla Scala de Milán, uno de los más importantes del mundo

Posted on 14 octubre 2011 by hj

ROMA- A partir del próximo 1° de diciembre, Daniel Barenboim pasará a ser el nuevo director musical del Teatro alla Scala de Milán, uno de los más importantes del mundo


Foto: http://unavocepocofa915.blog

El prestigiosísimo director y pianista argentino-israelí, que cumplirá 69 años el 15 de noviembre, ya tenía una estrecha relación con el Teatro alla Scala: desde 2006, en efecto, tenía allí el cargo de maestro scaligero , puesto que se había creado especialmente para él después de la controvertida renuncia de Riccardo Muti, que fue director musical del templo de la lírica milanés durante 18 años, hasta 2005.

Barenboim -también creador de la famosa West-Eastern Divan Orchestra, grupo formado por músicos israelíes y palestinos- tendrá el cargo de director musical de la Scala hasta el 31 de diciembre de 2016. Según indicó un comunicado de la casa milanesa, tendrá allí compromisos por un lapso de quince semanas por año, es decir, unos cuatro meses, entre ópera, conciertos y giras.

El director general y artístico de la Scala, el francés Stephane Lissner, expresó «satisfacción y orgullo», al confirmarse «la estrecha relación con uno de los más grandes directores de nuestro tiempo, que en los recientes cinco años de colaboración dio un fuerte impulso a la actividad del teatro, y con esta elección ha tomado una decisión importante en su actividad artística internacional». Barenboim también es director principal vitalicio de la Statskapelle de Berlín.

El comunicado también destacó que de esta nueva relación con el teatro considerado el templo máximo de la lírica «se reafirma un proyecto europeo de gran envergadura, que refuerza a la Scala a nivel interno y al mismo tiempo abre nuevas perspectivas en el escenario mundial».

Giuliano Piasapia, alcalde de Milán y, como tal, presidente de la Fundación, también manifestó su profunda satisfacción. «Con esta elección el Teatro alla Scala se confirma una vez más como el punto de referencia de la cultura y de la música en el ámbito internacional -indicó-. La grandeza de su obra, que tuve ocasión de apreciar en más de una oportunidad, enriquecerá la historia del templo de la lírica y, por ende, la imagen de Milán y de Italia en el mundo.»

Todo el mundo recuerda que, en diciembre del año pasado, al inaugurar la temporada lírica de la Scala en la tradicional noche de San Ambrosio, patrono de Milán, Barenboim fue doblemente ovacionado: no sólo como magistral director musical de La valquiria de Wagner -que dirigió sin partitura-, sino también como ilustre vocero del descontento en ámbitos artísticos del Viejo Continente.

Antes de que se apagaran las luces y comenzara el espectáculo más esperado del año para los melómanos, Barenboim lanzó un fuerte mensaje en contra de los severos recortes en la cultura dispuestos por el gobierno de Silvio Berlusconi (el gran ausente en esa noche de gala).

Dirigiéndose al público, que lo escuchaba en un silencio sepulcral, Barenboim recordó el artículo 9° de la Constitución de Italia. «La república promueve el desarrollo de la cultura y la investigación científica. Tutela el paisaje y el patrimonio artístico de la nación», leyó el gran maestro, provocando una ovación.

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1414408-barenboim-director-musical-de-la-scala

 

Fuente: TV Publica Argentina

Comments (0)

El pianista Argentino Daniel Barenboim , candidato al Nobel de la Paz

Tags:

El pianista Argentino Daniel Barenboim , candidato al Nobel de la Paz

Posted on 12 agosto 2011 by hj

El pianista argentino-israelí será postulado para el galardón por su trabajo en favor de la paz en Oriente Medio. El músico dirige a la orquesta West-Eastern Divan, integrada por jóvenes músicos árabes e israelíes y es un ejemplo de convivencia pacífica.

Daniel Baremboin

La postulación será formalizada en un acto que se realizará el próximo día 17 en la sede de la Academia Argentina de Letras, en Buenos Aires. «El acto será conducido por Isay Klasse (editor), promotor de la idea. Harán uso de la palabra representantes de diversas instituciones culturales del país», dijo la Academia de Letras en su sitio web.

Daniel Barenboim, nacido en Argentina hace 69 años, dirige a la orquesta West-Eastern Divan, integrada por jóvenes músicos árabes e israelíes y es un ejemplo de convivencia pacífica.

El director, que en 1952 emigró con su familia a Israel, creó esta orquesta en 1999 junto con el fallecido intelectual palestino Edward Said, cuando ambos establecieron un taller para jóvenes músicos de Israel, Palestina y otros países árabes con el objetivo de difundir la convivencia y el diálogo intercultural.

«Esta orquesta lleva el mensaje de que tenemos que acostumbrarnos a vivir juntos. Este maldito conflicto no es ni militar, ni político. Es un conflicto humano de dos pueblos que están profundamente convencidos de tener el derecho de vivir en el mismo pequeño pedazo de tierra. Es muy difícil resolverlo», dijo el director.

La orquesta recibió su nombre de una colección de poemas del escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) llamada «West-Eastern Divan» («Diván de Oriente y Occidente», 1819), una obra de referencia sobre el concepto de cultura global.

Fuente: El Argentino.

http://www.argentina.ar/_es/cultura/C8924-barenboim-candidato-al-nobel-de-la-paz.php

Comments (0)

El director Argentino Daniel Barenboim recibió el Premio de la Paz de Westfalia

Tags:

El director Argentino Daniel Barenboim recibió el Premio de la Paz de Westfalia

Posted on 02 noviembre 2010 by hj

Barenboim recibió el Premio de la Paz de Westfalia.El director argentino-israelí fue reconocido por su condición de «activista pacífico» y su apuesta por la reconciliación entre árabes e israelíes

El director argentino-israelí Daniel Barenboim recibió hoy el Premio de la Paz de Westfalia, en Münster (oeste de Alemania), en reconocimiento a su condición de «activista pacífico» y de apuesta por la reconciliación entre árabes e israelíes.

«Le debemos este reconocimiento», afirmó el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, al entregarle el galardón por su labor al frente de la orquesta West-Eastern Divan, formada por jóvenes judíos, musulmanes y cristianos.

Al recoger el premio, dotado con 50.000 euros (69.700 dólares), Barenboim recordó que su propósito al fundar esa orquesta en 1999, junto con el fallecido intelectual palestino Edward Said, era mostrar el camino de la convivencia a través de la música.

«El conflicto entre israelíes y palestinos es un conflicto humano entre dos pueblos, cuya confluencia buscamos a través de la música», indicó el pianista y director de la orquesta, con sede en la ciudad española de Sevilla (sur de España).

El Premio de la Paz de Westfalia se otorga cada dos años a personalidades o colectivos comprometidos con la resolución pacífica de conflictos. El galardón recuerda el Tratado de Paz firmado en 1648 en los Ayuntamientos de Münter y Osnabräck, por el que se puso fin a la Guerra de los Treinta Años.

Fuente: El Argentino

http://www.argentina.ar/_es/cultura/C5279-barenboim-recibio-el-premio-de-la-paz-de-westfalia.php

Comments (0)

Premiaron a Daniel Barenboim en Alemania

Tags: ,

Premiaron a Daniel Barenboim en Alemania

Posted on 21 febrero 2010 by hj

El director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim obtuvo en Múnich el Premio de la Cultura Alemana 2009, consistente en 30.000 euros. Se lo reconoció por su obra musical y su labor al frente de la Orquesta del Divan

El director de orquesta Daniel Barenboim, de nacionalidad argentino-israelí, obtuvo en Múnich el Premio de la Cultura Alemana 2009, consistente en 30.000 euros.

Se lo reconoció por su trayectoria y su obra musical, así como su labor al frente de la Orquesta del Divan, en la que desde 1999 tocan músicos jóvenes de diversos países de Medio Oriente.

Barenboim afirmó, en su discurso de agradecimiento, que los conflictos entre israelíes y palestinos «no se solucionarán con componendas políticas o ataques militares. En lugar de eso, el mundo tiene que empezar a pensar de modo distinto».

La historia de la agrupación, que Barenboim también llama Orquesta de la Paz, empezó cuando el argentino-israelí y el palestino Edward Said quisieron crear un foro para jóvenes del Medio Oriente en la ciudad alemana de Weimar.

Se trata de «jóvenes que de lo contrario nunca se encontrarían», señaló Barenboim en la premiación, «porque las fronteras están cerradas».

La invitación a músicos de Israel, los territorios palestinos y diversos países árabes tuvo una resonancia tan grande que surgió la idea de armar la orquesta.

«Nos acercaron músicos jóvenes que nunca habían tocado en una orquesta y que, incluso, nunca habían oído una en vivo», contó Barenboim, quien incluyó a artistas que podrían ser «auténticos enemigos mortales», agregó según el informe de DPA.

El músico, que también tiene un pasaporte palestino, fue de 1981 a 1999 director del Festival de Baviera, y desde 1992 es director general del Teatro de la Opera Staatsoper Unter den Linden de Berlín, que a partir de 2000 lo nombró director vitalicio de su orquesta estable.

Barenboim está considerado uno de las personalidades que acompañó la reunificación alemana, y hoy vive en Berlín.

La obra artística del músico radica, sobre todo, en su «dominio de un repertorio universal», señaló el crítico Joachim Kaiser en la alabanza que pronunció hoy en el acto de entrega del premio en la Iglesias de Todos los Santos, en Múnich.

Uno de los objetivos de la Orquesta del Divan es que los músicos jóvenes de Israel y los territorios palestinos dialoguen y toquen juntos.

Barenboim dijo que con el dinero del premio fundará una academia para músicos adolescentes, «una segunda orquesta para quienes todavía no están en condiciones de tocar en la Orquesta del Diván».

Fuente: Yahoo! Noticias.

http://www.argentina.ar/_es/cultura/C3226-premiaron-a-daniel-barenboim-en-alemania.php

Comments (0)

Tags:

Orgullo nacional: Un argentino clasificó en el ranking de los “genios vivos”?

Posted on 01 noviembre 2007 by hj

Publicado en: http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268543730/pael/Un-argentino-clasific%F3-en-el-ranking-de-los-%93genios-vivos%94/?1024
Se trata del músico Daniel Barenboim, que consiguió la fama como pianista aunque con posterioridad ha obtenido gran reconocimiento como director de orquesta. Un recorrido por los diez genios mundiales

La creatividad y la innovación fueron los parámetros tenidos en cuenta para elaborar un curioso ranking de los talentos contemporáneos que más han aportado a la humanidad. Entre los cien primeros se encuentra un argentino: el músico Daniel Barenboim.
El músico argentino de familia judía de origen ruso está nacionalizado como israelí y español. Logró la fama como pianista aunque con posterioridad obtuvo un gran reconocimiento como director de orquesta, faceta por la que es más conocido. En el año 2001 protagonizó la polémica dirección de una obra del alemán Richard Wagner en Israel.
El listado lo lidera el científico suizo Albert Hoffman, creador del LSD, escoltado por quien le dio vida a la experiencia virtual de internet, el británico Tim Berners-Lee.
El resto de los 10 primeros “genios vivos” son: el empresario George Soros, en el tercer puesto, seguido hasta el décimo lugar por el animador y creador de Los Simpson, Matt Groening, el político democrático Nelson Mandela, el químico Frederick Sanger, el dramaturgo Darío Fo, el científico Steven Hawking, el arquitecto Oscar Niemeyer, el compositor Philip Glass y el matemático Grigory Perelman.
América Latina tiene a sus representantes en esta nómina mundial de “genios vivos”. Ellos son el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, que ocupa el octavo lugar, y el músico argentino Daniel Barenboim, multipremiado artista en los ámbitos nacional e internacional, ubicado en el lugar 18.
Un panel de seis analistas del área de creatividad e innovación realizó esta encuesta que dio a conocer ayer la agencia de noticias Ansa.
Si bien entre las personalidades destacadas se encuentra el ex presidente sudafricano Nelson Mandela, que ocupa el quinto lugar, el listado se encuentra “poblado” de talentos británicos.
Los casos más importantes: en el 7mo lugar está el físico Stephen Hawking, en el 25to , el artista Damien Hirst, seguidos en los sucesivos escalafones por el dramaturgo y premio Nobel de Literatura Harold Pinter (31°), el ex Beatle Paul McCartney (58°), el músico David Bowie (67°) y la autora de la saga de Harry Potter, J.K. Rowling (83°).

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


47.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy