Tag Archive | "crecimiento"

Tags: ,

Aumentó 12 por ciento el consumo de vino en el país?

Posted on 06 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=107361&id=232040&dis=1&sec=1

Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, en abril se despacharon 942.645 hectolitros para consumo en el mercado interno, contra 838.456,03 del mismo período del año pasado.

En tanto, las salidas de vino autorizadas para consumo en el mercado interno durante el mes pasado representaron una fuerte suba respecto a las de marzo, cuando alcanzaron un volumen de 655.096,36 hl.

El mayor porcentaje de vinos para el consumo, 78,24 por ciento, correspondió a aquellos ‘sin mención varietal’, que registraron un incremento de 8,71 por ciento.

Del total, 76,23% del volumen comercializado correspondió a vinos de color y 23,61% correspondió a vinos blancos.

Comments (0)

Tags: ,

Las exportaciones de arroz crecieron un 26% en el primer cuatrimestre de 2008?

Posted on 03 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.infocampo.com.ar/generales/14127-las-exportaciones-de-arroz-crecieron-un-26-en-el-primer-cuatrimestre-de-2008/

Durante enero/abril del presente año los envíos al exterior de dicho producto se incrementaron también un 80% en divisas, según datos del Senasa. Los principales compradores fueron Brasil, Chile, España y Perú. Durante el primer cuatrimestre del año las exportaciones de arroz certificados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) sumaron 108.224 toneladas por 44.933.000 dólares, mostrando un crecimiento del 26% en volumen y del 80% en divisas respecto a enero-abril de 2007, donde se registraron envíos 105.911 toneladas y 29.561.000 dólares.

El principal mercado para este producto, durante el primer cuatrimestre de 2008 fue Brasil, hacia donde se fiscalizaron exportaciones por 59.725 toneladas y 23,5 M/u$s.

El Senasa también certificó exportaciones de arroz a Chile, por 26.336 toneladas y 11,5 M/u$s; España, 505 toneladas y 248.000 dólares; Perú, 345 toneladas y 171.000 dólares.

Durante el 2007 el Senasa fiscalizó exportaciones de arroz por 431.864 toneladas y 139 M/u$s.

Comments (0)

Tags: ,

CRECIERON EXPORTACIONES DE VINOS Y MOSTOS?

Posted on 03 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1212174526/1/7/
Mendoza.- Las exportaciones de vinos y mostos en febrero último crecieron 50,8 por ciento en ingreso de divisas y aumentaron 37,78 % en volúmenes exportados, en relación con el mismo mes de 2007, informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Por la venta de vinos y mostos argentinos a 84 países ingresaron 57.688.220 dólares, por un volumen total de 421.135,27 hectolitros, indicó el Instituto.

En vinos se exportó en febrero último un volumen de 319.368,18 hectolitros, registrando un aumento de 46,19 por ciento y un ingreso de divisas de 44.362.530 dólares, indicando una suba en el valor FOB de 56,07 por ciento.

En cuanto al volumen de mostos, la exportación alcanzó 101.767,09 hectolitros, superando el 16,70 % en relación con febrero de 2007.

Comments (0)

Tags: ,

Continúa firme el ritmo de patentamiento de autos

Posted on 03 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.infobae.com/contenidos/383664-100799-0-Continúa-firme-el-ritmo-patentamiento-autos
Durante mayo se registraron 56.356 vehículos. Significó un crecimiento de 19,3% con respecto a igual mes de 2007. Se completa así los primeros mejores cinco meses de la historia con 289.060 unidades

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos vendidos y patentados durante de mayo volvió a mejorar el desempeño promedio del cuatrimestre previo, en la comparación interanual, pese a la caída de la confianza que manifiestan los consumidores y el retiro de depósitos de los bancos para adquirir moneda extranjera.

Dante Álvarez, presidente de ACARA, sostuvo que «afortunadamente el ritmo de ventas es muy importante y los concesionarios están respondiendo a la creciente demanda en tiempo y forma .

En los cinco primeros meses ya estamos casi en la mitad de las metas proyectadas para todo el año por lo que nuestra meta de 620.000 unidades para todo el 2008 se ve sumamente alcanzable».

Además, dijo el empresario, «respetando uno de los grandes objetivos planteados en la XVIII Convención Nacional de ACARA, seguimos trabajando juntos, todos los integrantes de la cadena de valor del sector, para continuar con este crecimiento sostenido que estamos haciendo realidad mes a mes».

De acuerdo con los datos de ACARA en los primeros cinco meses la franja más dinámica fue la de comerciales livianos, habida cuenta que se expandió el patentamiento en 19,2% en contraste con un modesto 10,7% de los pesados y 12,3% de los automóviles, mientras que el total general se incrementó 13,3 por ciento.

En ese período, el 57,8% de las unidades O KM registradas fueron de procedencia del resto del mundo, principalmente de Brasil y 42,2% de producción nacional .

Comments (0)

Tags: , ,

La inversión real creció 21,5% en abril?

Posted on 31 mayo 2008 by hj

Publicado en: http://economia.infobaeprofesional.com/notas/66860-La-inversion-real-crecio-215-en-abril.html
Según un informe de la consultora Orlando Ferreres y Asociados fueron utilizados u$s5.849 millones para ese fin. La expansión acumulada llega a 11%

La inversión real creció 21,5% en abril, lo que implica la aplicación a esos fines de u$s5.849 millones, según un informe elaborado por la consultora Orlando Ferreres y Asociados.

En volumen físico, la inversión fue de 23,1% del Producto Bruto Interno (PBI), levemente por encima del mes anterior, cuando se ubicó en 22,4 por ciento.

Según la consultora, durante abril la construcción creció 13,8% y «esta aceleración compensó la baja en el crecimiento que se había observado en marzo».

De esta manera, la expansión acumulada en los cuatro primeros meses del año fue de 11%, cifra superior a la experimentada en el mismo período del año pasado donde aumento 8,9 por ciento.

En tanto, la inversión en maquinaria y equipo creció 33,4% en abril, asentada en la buena performance de los bienes de capital importados, que crecieron 52%, mientras las compras de equipos de origen local aumentaron 9,1 por ciento, lo que implicó una desaceleración causada principalmente por las menores ventas de maquinaria agrícola, que bajaron alrededor de un 30% respecto del mismo período del año pasado.

El economista jefe del Centro de Estudios Económicos de la consultora, Fausto Spotorno, consideró que «la aceleración de la inversión durante el mes de abril, tanto en construcción como en maquinaria importada, compensó la desaceleración que se había observado en ambos rubros durante marzo».

Eso implica, agregó, que algunas operaciones que se deberían haber realizado en marzo, finalmente se cerraron en abril, lo que en parte «puede haber sido causado por la fuga de capitales que se observó en el primer mes del otoño».

Spotorno sostuvo que, a pesar de esto, la tasa de crecimiento de la inversión durante 2008 está resultando más alta que en 2007, con la excepción de maquinaria agrícola. «De resolverse el conflicto agropecuario es muy probable que se observe una recuperación en el segundo semestre», concluyó el economista

Comments (0)

Tags: ,

Estiman que en ocho años crecerá un 75% el turismo en el país?

Posted on 29 mayo 2008 by hj

Publicado en: http://www.clarin.com/diario/2008/05/22/um/m-01677887.htm
La proyección se basa en una encuesta de Turismo Internacional (ETI). También muestra que los brasileros son los que más atraídos se sienten por los destinos turísticos argentinos.

Cada vez llegan más turistas a la Argentina, y no sólo eso: están aumentando su promedio de consumo por día y su tiempo de estadía. De seguir así, para el 2016 este rubro trepará en 75 por ciento, de acuerdo con las proyecciones de una Encuesta de Turismo Internacional (ETI), elaborada por la Secretaría de Turismo de la Nación.

El gasto de los turistas extranjeros que ingresaron a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, creció 23,1 por ciento con relación al 2007, y alcanzó los 284,5 millones de dólares: 62,7 millones de dólares más en este febrero de 2008. En total, entraron 191.278 extranjeros, 2,9 por ciento más que en 2007.

El estudio detalla que los pernoctes registrados en 2008 subieron 16.1 por ciento. En cuanto a la permanencia de los turistas en los diversos puntos turísticos de Argentina, también las cuentas pintan mejores: subió 12,3 por ciento el promedio de estadía.

‘La diversidad de paisajes, la variada oferta cultural de la Argentina y la realización permanente de acciones de promoción en el exterior generan estas cifras que convierten al turismo en un factor clave para el desarrollo del país’, dijo el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.

Además del tango, Argentina ofrece ventajas competitivas en cuanto a diversidad, extensión, variada geografía, características de su población y condiciones de seguridad en términos comparativos de otros destinos turísticos.

Los vecinos son los que más consumen

La encuesta sostiene que la permanencia de turistas extranjeros en Argentina, hasta febrero de 2008, fue de 13,7 días, con un gasto promedio diario fue de 108,7 dólares.

Los turistas brasileños consumen más que los otros: 151,8 dólares por día, con un tiempo de estancia de 6,5 días.

Los turistas de los Estados Unidos y Canadá registraron un gasto diario promedio de 125,4 dólares y una estadía promedio de 12,2 días. Y finalmente, los europeos registraron la permanencia más prolongada: 23,4 días promedio.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


34.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy