Tag Archive | "crecimiento"

Tags: , ,

Producci贸n sider煤rgica subi贸 48,3% y alcanz贸 un nuevo r茅cord?

Posted on 16 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://economia.infobaeprofesional.com/notas/70555-Produccion-siderurgica-subio-483-y-alcanzo-un-nuevo-record.html

La elaboraci贸n de acero crudo lleg贸 en julio a las 528.700 toneladas, contra 356.500 del a帽o anterior. En los primeros siete meses aument贸 un 15 por ciento

La producci贸n sider煤rgica alcanz贸 un nuevo r茅cord en julio de 528.700 toneladas en la elaboraci贸n de acero crudo, lo que represent贸 un aumento mensual de 7,1% respecto a junio (493.900) y de 48,3% frente a igual mes de 2007 (356.500).

El Centro de Industriales Sider煤rgicos (CIS) destac贸 que, ‘medida por la producci贸n de acero crudo, que es el par谩metro internacional del sector industrial, la actividad alcanz贸 un nuevo r茅cord’.

La producci贸n de acero crudo de los primeros siete meses alcanz贸 las 3.390.900 toneladas, un 15% m谩s a la del mismo per铆odo del 2007 y la m谩s alta alcanzada en un per铆odo similar.

‘Estos niveles de producci贸n son consecuencia de las continuas inversiones de las sider煤rgicas para aumentar su capacidad de producci贸n, mejorar la calidad de sus productos y proteger el medio ambiente’, indic贸 el CIS.

Otros datos
Por otro lado, la producci贸n de hierro primario fue de 409.100 toneladas, un 17,8 por ciento mayor a la de junio (347.400) y 81,5 superior a la de similar mes del a帽o anterior (225.400), seg煤n el CIS.

La producci贸n de laminados terminados en caliente alcanz贸 502.800 toneladas en julio, una cifra 6,5 por ciento mayor a la de junio 2008 (471.900) y superior en 22,3% a la de igual mes de 2007 (411.200).

En el caso de los planos laminados en fr铆o, en julio la producci贸n fue de 139.600 toneladas, una cifra 0,1% inferior en a la de junio (139.700) y 9,3% superior a la igual mes de 2007 (127.700).

Comments (0)

Tags: ,

Se venden m谩s alimentos?

Posted on 06 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1035991

Las categor铆as de alimentos y bebidas crecieron durante el 煤ltimo a帽o tanto en el plano mundial como en el regional. Este dato surge de un estudio de The Nielsen Company, realizado en 38 mercados sobre la base de las ventas en facturaci贸n de cada una de las categor铆as.
Globalmente, los alimentos y las bebidas crecieron en promedio un 6%, mientras que en Am茅rica latina el incremento fue del 15 por ciento. Es importante destacar que para este an谩lisis s贸lo se tomaron en cuenta la Argentina, Brasil, M茅xico y Puerto Rico.
La participaci贸n del mercado m谩s grande de ventas en valores en las categor铆as bebidas y alimentos la tiene Europa, con el 50%. Am茅rica latina, en tanto, se ubica en el tercer lugar, con el 10% de participaci贸n.
Sin embargo, teniendo en cuenta el valor de la venta y las tasas de crecimiento, resulta interesante que Asia Pac铆fico, los mercados emergentes y Am茅rica latina (con el 13, 8 y 21%, respectivamente) contribuyen en mayor medida en el crecimiento del valor, que lo que indica su participaci贸n en el total de las ventas.

Comments (0)

Tags: ,

El super谩vit fiscal creci贸 un 15,1% en junio?

Posted on 23 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.clarin.com/diario/2008/07/21/um/m-01719992.htm

Lleg贸 a $ 2.649,3 millones, a pesar del freno que hab铆a registrado la recaudaci贸n de los impuestos m谩s relacionados con el consumo: IVA, Ganancias y el impuesto al cheque. De todas maneras, es el segundo registro m谩s bajo del a帽o, s贸lo por encima de marzo.
El super谩vit fiscal de junio creci贸 m谩s de lo que el Ministerio de Econom铆a hab铆a dejado trascender en los 煤ltimos d铆as. El ministro Carlos Fern谩ndez anunci贸 esta tarde que fue de 2.649 millones de pesos, un 15,1 por ciento m谩s que en el mismo mes del a帽o pasado. Sin embargo, el registro se encuentra entre los m谩s bajos del a帽o.

En los seis primeros meses del a帽o, el super谩vit marc贸 una mejora acumulada de 20.609 millones, un 48 por ciento m谩s que en el mismo lapso de 2007. Sin embargo, la cifra de junio, anunciada por el titular de Econom铆a junto al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, fue la segunda m谩s baja de 2008.

Con este n煤mero, junio se ubica s贸lo por encima de marzo en los registros mensuales. En el tercer mes, el super谩vit hab铆a sido de 2.2.75 millones de pesos.

Aunque la cifra fue mayor a la esperada, se percibe cierto freno en la recaudaci贸n de impuestos relacionados con el consumo, que sufri贸 las consecuencias del prolongado conflicto del Gobierno con el campo. El IVA, Ganancias y el impuesto al Cheque son los que muestran cierta retracci贸n.

Comments (0)

Tags: ,

Impulsada por automotrices, la industria creci贸 6% entre enero y mayo?

Posted on 22 julio 2008 by hj

Publicado en: http://economia.infobaeprofesional.com/notas/69344-Impulsada-por-automotrices-la-industria-crecio-6-entre-enero-y-mayo.html

La producci贸n de veh铆culos aument贸 29,3 por ciento en ese per铆odo, seg煤n la UADE. Tambi茅n subieron los productos de caucho, la siderurgia y metalurgia

La producci贸n industrial creci贸 6,1 por ciento en los primeros cinco meses respecto a igual per铆odo del a帽o anterior, seg煤n un estudio de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

Comparando mayo con el mismo mes del a帽o pasado, la industria registr贸 un incremento del 5,6 por ciento, mientras que el aumento interanual de abril fue del 1,7 por ciento.

Seg煤n el estudio, en los primeros cinco meses, el avance sectorial continu贸 liderado por la producci贸n de automotores, que registr贸 un alza interanual de 29,3% y super贸 holgadamente al promedio de la industria.

El fuerte crecimiento de la industria automotriz ocurri贸 por ‘una mejor articulaci贸n a nivel del Mercosur con el mercado brasile帽o (en modelos y autopartes), mientras contin煤an altas la demanda dom茅stica y las exportaciones’.

Al sector automotriz le siguieron los Productos de caucho (11,2%), Siderurgia y Metalurgia (9,4%), Tabaco (7,4%), Cemento (7,1%), Qu铆micos y Petroqu铆micos (4,7%), Alimentos y bebidas (2,3%) y Papel (2,1%). Las 煤nicas bajas fueron en Petr贸leo y derivados (-0,7%) y Textiles (12,7%).

Mirando a largo plazo, el informe estim贸 que se mantendr谩 la tendencia ininterrumpida de crecimiento general en una magnitud mayor a la de similares per铆odos de la d茅cada pasada, principalmente entre 1992 y 1998.

Industria automotriz
Por su parte, un informe de Investigaciones Econ贸micas Sectoriales (IES) afirm贸 que la producci贸n automotriz marc贸 un nuevo r茅cord en el primer semestre, pero tambi茅n tuvo una ca铆da mensual en junio del 11% por el conflicto agropecuario.

Seg煤n el IES, el excedente de producci贸n automotriz fue destinado principalmente a los mercados externos por la incertidumbre que gener贸 el enfrentamiento entre el Gobierno y el campo.

La producci贸n automotriz alcanz贸 286.346 unidades fabricadas entre enero y junio, que fue canalizada en un 55% hacia el exterior y super贸 en 23,5% a igual per铆odo de 2007. En ese lapso, el precio por unidad lleg贸 a 13.500 d贸lares, una suba interanual del 5%.

Adem谩s, en el primer semestre las ventas internas totalizaron 330.504 unidades, un 22,6% encima de igual per铆odo de 2007. Las exportaciones crecieron interanualmente 33,5% (u$s1.614,9 M) durante el primer semestre y las importaciones 47,9% (u$s2.040,6 M) entre enero y mayo.

Comments (0)

Tags: ,

Subieron 15% en junio las ventas de autos?

Posted on 02 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1026555

Las ventas de autos en el pa铆s contin煤an batiendo r茅cords y parecieran no haberse visto afectadas por el conflicto entre el Gobierno y el campo. El primer semestre del a帽o termin贸 con 338.184 veh铆culos patentados, un 12,8 por ciento m谩s que en el mismo per铆odo de 2007 (cuando se hab铆an patentado 299.814 unidades), seg煤n los n煤meros difundidos ayer por la Asociaci贸n de Concesionarios de Automotores de la Rep煤blica Argentina (Acara).
En junio, el ritmo de crecimiento en las ventas fue de 15,4 por ciento, lo que permiti贸 redondear el mejor primer semestre de la historia.
Esta expansi贸n en las ventas de veh铆culos estuvo impulsada principalmente por los autos y los comerciales livianos. En cambio, los veh铆culos de las categor铆as ‘comercial pesado’ y ‘otros pesados’ (camiones y 贸mnibus, principalmente) permanecieron casi sin variaci贸n (la suba fue del 1%) entre junio pasado e igual mes de 2007.
En la comparaci贸n entre los primeros semestres, la variaci贸n interanual fue de 5,4 por ciento, cuando el a帽o pasado hab铆a sido de 11,3 por ciento.
Proyecci贸n ‘La mitad del a帽o nos encuentra con un ritmo de ventas muy importante. El primer semestre ya super贸 la mitad de las metas proyectadas de 620.000 unidades para todo 2008’, dijo Dante Alvarez, presidente de Acara. 2007 cerr贸 con 567.850 unidades vendidas.
El representante de los concesionarios agreg贸: ‘Como los indicadores del sector nos indican, estamos ante una oportunidad 煤nica de seguir con un crecimiento continuo y de transformarnos definitivamente en un mercado sustentable, pero para ello debemos estar insertos en un contexto de crecimiento econ贸mico y de alta producci贸n’.
En junio se patentaron 48.646 veh铆culos, lo que marca una ca铆da del 14,4% respecto de mayo 煤ltimo. En abril y mayo, las alzas interanuales hab铆an sido aun m谩s fuertes que en junio (34,9 y 20,3%, respectivamente).
El economista Jorge Todesca, de la consultora Finsoport, consider贸 que ‘por el momento no se ve una contracci贸n importante del mercado automotor’. Y se帽al贸 que se debe tomar en cuenta que la industria ten铆a alg煤n retraso en las entregas, por lo que movimientos recientes, como el conflicto por las retenciones o la desaceleraci贸n de ciertos sectores de la actividad econ贸mica, podr铆an no tener un impacto inmediato en las ventas de autom贸viles.
Adem谩s, el ex viceministro de Econom铆a indic贸 que, en cuanto a la producci贸n, la industria automotriz argentina ‘es una industria que no depende totalmente del mercado interno’.
‘Depende bastante menos que otros sectores industriales, porque exporta a m谩s de 70 destinos y porque Brasil est谩 con una demanda muy fuerte’, dijo Todesca a LA NACION.
Marcas En cuanto a las marcas, Volkswagen sigue siendo la de mayores ventas en la Argentina, con 9410 patentamientos en junio, seguida por Chevrolet (6629), Ford (5648), Peugeot (5231) y Fiat (5198). Las ventas del primer semestre tambi茅n estuvieron lideradas por la automotriz alemana, con 58.334 unidades.
El modelo de auto m谩s vendido en junio fue el Volkswagen Gol, con 3857 unidades (22.569 en el semestre), seguido por el Peugeot 206 (2954), el Chevrolet Corsa (2608) y la Ford EcoSport (1387).
En la consideraci贸n de los patentamientos por distrito surge como dato saliente que la Capital Federal integra el lote de los que menos crecieron durante los primeros seis meses del a帽o. En ese per铆odo, las ventas s贸lo subieron 3,5% (contra el 12,8% de promedio nacional), una cifra que s贸lo supera las de dos provincias: Misiones (2,9%) y La Rioja (3,3%).
En el otro extremo, las provincias que mostraron un mayor crecimiento en las ventas de veh铆culos durante el primer semestre fueron: Chaco (32,7%), Catamarca (26,5%), Neuqu茅n (23,6%) y C贸rdoba (22,9%).

Comments (0)

Tags: ,

Creci贸 20% la cantidad de equipos de telefon铆a

Posted on 02 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.infobae.com/contenidos/389039-100799-0-Creci贸-20-la-cantidad-equipos-telefon铆a-celular
As铆 surge del informe de consumo de servicios p煤blicos que defiundi贸 esta tarde el Indec y marc贸 un incremento de 10,6% con respecto a mayo de 2007. El mayor crecimiento se produjo en el sector telefon铆a con 30,8%

Comparando mayo de 2008 con respecto a igual per铆odo del a帽o anterior, el servicio telef贸nico b谩sico registr贸 un crecimiento en las llamadas urbanas del 19,2% y en las interurbanas del 22,4 por ciento.

Adem谩s, se increment贸 la cantidad de aparatos de telefon铆a celular m贸vil 20%, as铆 como las llamadas realizadas 35%. Dentro del sector electricidad, gas y agua, la energ铆a el茅ctrica subi贸 6,4%; el consumo de agua 4,7% y el de gas 3,8 por ciento.

En los Peajes, los accesos a la ciudad de Buenos Aires se incrementaron 9,1 por ciento.

Estancamiento en el mes y en perspectiva
No obstante mantener un crecimiento interanual en el rango de dos d铆gitos, en comparaci贸n con el mes anterior el Indicador de Consumo de Servicios P煤blicos no acus贸 variaci贸n en valores desestacionalizados.

Tambi茅n fue de cero por ciento la variaci贸n de la denominada tendencia ciclo mensual, la cual contrasta con el rirmo de 1,4% que mostraba un a帽o antes.

Los determinantes de semejante desaceleraci贸n fueron la extensi贸n de la protesta del campo por la suba de las retenciones y en mayo en particular el efecto del corte de rutas por parte del transporte de carga.

Esos factores provocaron que el tr谩fico de carga experimentara sendas ca铆das de 21,1% y 25,7%, mensual e interanual, respectivamente, mientras que en el caso del movimiento de personas disminuy贸 1,9% y 1,4% en dichos per铆odos.

http://www.infobae.com/contenidos/389039-100799-0-Creci贸-20-la-cantidad-equipos-telefon铆a-celular

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


47.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy