Tag Archive | "crecimiento industrial"

La industria sumó 19 meses de crecimiento consecutivo

Tags:

La industria sumó 19 meses de crecimiento consecutivo

Posted on 24 mayo 2011 by hj

La ministra de Industria, Débora Giorgi, realizó este análisis tras conocerse los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos que dieron cuenta de un crecimiento en abril del 8%.

Industria alimentaria.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó que el crecimiento de la industria sigue estando por encima de la actividad económica, tras conocerse los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos que dieron cuenta de un crecimiento en abril del 8,0 por ciento.

Giorgi señaló que “con esta suba, la producción manufacturera acumula 19 meses de incrementos interanuales consecutivos”.

“Una industria fuerte y competitiva es la condición necesaria para acceder a una distribución del ingreso equitativa, igualdad de oportunidades y movilidad social”, aseguró Giorgi.

Asimismo, la funcionaria destacó que “la actividad industrial sigue con su sostenido crecimiento que acumula un 9% en el primer cuatrimestre del año; un crecimiento generalizado también al interior de los sectores industriales, ya que 10 de los 12 bloques productivos mostraron tasas positivas”.

El crecimiento de la actividad industrial del abril fue del 8,0 por ciento en la medición desestacionalizada, con lo que acumula una mejora en los primeros cuatro meses del año del 9 por ciento. En tanto, la actividad económica en marzo creció 7,8 por ciento y en el primer trimestre del presente año 8,6 por ciento.

Los sectores que más crecieron en abril -con tasas mayores al 10 por ciento- son vehículos automotores (21,8 por ciento), metalmecánica (sin automóviles, 12,8), minerales no metálicos (11,2) y productos de caucho y plástico (10,5).

En el cuatrimestre también tuvieron un importante crecimiento los textiles y los metales básicos (siderurgia y aluminio).

Giorgi enfatizó que “en estos 8 años consolidamos una industria fuerte y pujante que crece a tasas superiores al promedio de la economía del país, y ese crecimiento se experimenta en los más diversos sectores industriales y generando más y mejores empleos”.

En tanto, la utilización de la capacidad instalada subió 1,4 punto porcentual en términos interanuales alcanzando en abril el 80,9 por ciento y registró un crecimiento de 4,8 puntos con relación con marzo del 2011.

Por último, la ministra señaló que “el crecimiento no es sólo un dato estadístico, sino que en este modelo de desarrollo significa más trabajo, más producción, más exportaciones y mayor inclusión para todos los argentinos”.

Fuente: El Argentino.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C7910-la-industria-sumo-19-meses-de-crecimiento-consecutivo.php

Comments (0)

La industria sumó 19 meses de crecimiento consecutivo

Tags:

La industria sumó 19 meses de crecimiento consecutivo

Posted on 20 mayo 2011 by hj

La ministra de Industria realizó este análisis tras conocerse los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos que dieron cuenta de un crecimiento en abril del 8%.


Giorgi destacó los19 meses consecutivos de crecimiento industrial

Giorgi destacó los19 meses consecutivos de crecimiento industrialLa ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó hoy que el crecimiento de la industria sigue estando por encima de la actividad económica, tras conocerse los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos que dieron cuenta de un crecimiento en abril del 8,0 por ciento.

Giorgi señaló que “con esta suba, la producción manufacturera acumula 19 meses de incrementos interanuales consecutivos”.

“Una industria fuerte y competitiva es la condición necesaria para acceder a una distribución del ingreso equitativa, igualdad de oportunidades y movilidad social”, aseguró Giorgi.

Asimismo, la funcionaria destacó que “la actividad industrial sigue con su sostenido crecimiento que acumula un 9% en el primer cuatrimestre del año; un crecimiento generalizado también al interior de los sectores industriales, ya que 10 de los 12 bloques productivos mostraron tasas positivas”.

El crecimiento de la actividad industrial del abril fue del 8,0 por ciento en la medición desestacionalizada, con lo que acumula una mejora en los primeros cuatro meses del año del 9 por ciento. En tanto, la actividad económica en marzo creció 7,8 por ciento y en el primer trimestre del presente año 8,6 por ciento.

Los sectores que más crecieron en abril -con tasas mayores al 10 por ciento- son vehículos automotores (21,8 por ciento), metalmecánica (sin automóviles, 12,8), minerales no metálicos (11,2) y productos de caucho y plástico (10,5).

En el cuatrimestre también tuvieron un importante crecimiento los textiles y los metales básicos (siderurgia y aluminio).

Giorgi enfatizó que “en estos 8 años consolidamos una industria fuerte y pujante que crece a tasas superiores al promedio de la economía del país, y ese crecimiento se experimenta en los más diversos sectores industriales y generando más y mejores empleos”.

En tanto, la utilización de la capacidad instalada subió 1,4 punto porcentual en términos interanuales alcanzando en abril el 80,9 por ciento y registró un crecimiento de 4,8 puntos con relación con marzo del 2011.

Por último, la ministra señaló que “el crecimiento no es sólo un dato estadístico, sino que en este modelo de desarrollo significa más trabajo, más producción, más exportaciones y mayor inclusión para todos los argentinos”.

Fuente : El Argentino

http://www.elargentino.com/nota-140112-La-industria-suma-19-meses-de-crecimiento.html

Comments (0)

La actividad industrial consolidó la fuerte alza en abril

Tags:

La actividad industrial consolidó la fuerte alza en abril

Posted on 20 mayo 2011 by hj

El sector fabril creció 8% en términos interanuales, mientras que en la medición contra marzo, la mejora fue de 0,5%, según informó el Indec. El primer cuatrimestre concluyó con un crecimiento de 9 por ciento

La actividad industrial consolidó la fuerte alza en abril

Crédito foto: Reuters
La producción industrial registró en abril un crecimiento interanual de 8,2%, impulsada por el sector automotor, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Con relación a abril, la industria manufacturera avanzó 2,8% y de esta forma el primer cuatrimestre cerró con una expansión de 9 por ciento.

La fabricación de automóviles mostró en abril un progreso de 21,8% frente al mismo mes del año pasado. Excluido este sector, la industria metalmecánica exhibió un incremento de 12,8 por ciento.

La siderurgia tuvo en el mes en estudio un crecimiento interanual de 9,4%, a partir de aumentos de 9,7% en acero crudo y de 8% en aluminio.

El conjunto de empresas dedicado a la elaboración de materiales para la construcción registró en abril una suba de 11,2%, comparando con el mismo período de 2010. La producción de cemento subió 17,4%, la de vidrio 1,9% y el resto de los materiales 10,5 por ciento.

La industria alimenticia mejoró 5,3%, a partir de mejoras de 17,1% en molienda y oleaginosas, 15,6% en lácteos, 4,7% en carnes blanca. A su vez la elaboración de carnes rojas bajó 9,5%, respondiendo a la retracción que se produjo por los aumentos de precios.

La fabricación de productos químicos se incrementó 4,3%, por progresos de 10,4% en productos farmacéuticos y 9,5% en materias primas y caucho sintético.

La industria textil tuvo una mejora de 2,2%, por avances de 8,6% en fibras sintéticas; 2,3% en tejidos, y 1,5% en hilados de algodón. En el sector de papel y cartón hubo leve suba de 0,3 por ciento.

La refinación de petróleo cayó 4,9% y acumuló en el cuatrimestre una disminución de 5,5 por ciento.

Expectativas

En otro orden, la encuesta cualitativa del sector reveló que el 97,9% de las firmas no tenía pensado tomar empleados durante mayo.

En tanto, el 75% cree que la demanda interna se mantendrá estable respecto de abril, mientras que el 20,8% prevé una suba y el 4,2% teme por una disminución.

Asimismo, el 63,8% aguarda que las exportaciones no se modifiquen, el 29,8 por ciento confía en un incremento y el 6,4% dijo que caerán.

En lo que respecta a las importaciones, el 76,1% de las firmas contestó que su nivel de compras al exterior se mantendrá estable, el 17,7% que aumentarán y el 6,2% vislumbra una baja.

Durante 2010, la actividad industrial de Argentina acumuló un alza del 9,7% y sumó así ocho años consecutivos de crecimiento tras la severa crisis económica de 2001-2002.

Fuente : Infobae

http://www.infobae.com/notas/582803-La-actividad-industrial-consolido-la-fuerte-alza-en-abril.html

Comments (0)

Para Ferreres, la producción industrial creció 8,9% en abril

Tags:

Para Ferreres, la producción industrial creció 8,9% en abril

Posted on 17 mayo 2011 by hj

La producción industrial de Argentina creció un 8,9 por ciento interanual en abril y aumentó un 2,3 por ciento respecto de marzo, indicó el lunes un informe privado

La consultora Orlando Ferreres y Asociados agregó que en el primer cuatrimestre del 2011, la industria avanzó el 8,7 por ciento.

«La producción industrial está desacelerándose con respecto al 2010, aunque todavía mantiene un buen ritmo de crecimiento. Además de los desafíos propios de la industria, la escasez energética constituiría una dificultad adicional en los meses de invierno», dijo la consultora que elabora el informe.

«La mayor demanda de energía y la merma en su producción conllevan a una contracción en el suministro que, si bien es suplida en parte por crecientes compras al exterior, está lejos de satisfacer la demanda total. Los recortes en el suministro de energía (…) contribuirían a apaciguar aún más el ritmo de crecimiento en la industria», sostuvo.

El reporte agregó que en abril el sector industrial de mayor crecimiento fue el de alimentos, con un 23,8 por ciento, seguido por maquinaria y equipos, con el 21,4 por ciento.

Desde febrero, Argentina extendió licencias no automáticas de importación que afectan a unos 600 productos, que incluyen metalúrgicos, electrónicos, textiles, automóviles de alta gama, vidrio y bicicletas, en un intento por frenar el nivel de importaciones que reduce cada vez más el superávit comercial.

Fuente : Ambito Financiero

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=582809

Comments (0)

Autos y acero lideraron el crecimiento industrial

Tags:

Autos y acero lideraron el crecimiento industrial

Posted on 16 mayo 2011 by hj

La fabricación de utilitarios y las industrias básicas de hierro y acero lideraron el crecimiento industrial en la provincia de Buenos Aires en lo que va del año con subas de entre un 17 y 30 por ciento con relación al año anterior.

Según el informe de Indicadores Industriales que elabora esa cartera, en el acumulado enero-marzo de 2011, la fabricación de automotores utilitarios registra un 29,6% más que en los tres primeros meses de 2010, secundada por la fabricación de automóviles y las industrias básicas de hierro y acero con alzas del 17,2% y del 17,1%.

Si la comparación es de marzo a marzo, el alza es del 41,9% en los utilitarios; del 14,4 en el caso del hierro y acero y del 12,8 en la fabricación de automóviles.

El ministro provincial de Economía, Alejandro Arlía, aseguró que “estos indicadores no hacen más que ratificar la política productiva que lleva adelante el gobernador, Daniel Scioli, para la que trabajamos día a día, con el objetivo de seguir creciendo”.

El informe revela además que en la comparación mensual entre febrero y marzo de este año, sobresale la fabricación de automóviles, la fabricación de automotores utilitarios, la elaboración de galletitas y bizcochos y la elaboración de cemento, con alzas del 55,5%, del 22,6%, del 19,8% y del 14,7%, respectivamente.

La serie de Indicadores Industriales elaborado por el ministerio de Economía bonaerense tiene por objetivo evaluar el desempeño de la actividad manufacturera en el territorio provincial.

Se encuentra confeccionada sobre la base de información cuantitativa provista en forma mensual por empresas pertenecientes a sectores industriales, cuyas plantas se encuentran localizadas en el territorio provincial.

Fuente: Télam

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C7782-autos-y-acero-lideraron-el-crecimiento-industrial.php

Comments (0)

La industria registró una expansión interanual de 10,3% en marzo

Tags:

La industria registró una expansión interanual de 10,3% en marzo

Posted on 13 mayo 2011 by hj

Según un informe de la UIA, la industria automotriz y la molienda fueron los dos rubros de mayor impulso, que explicaron el 71% del crecimientoLa industria mostró una expansión interanual de 10,3 por ciento en su nivel de actividad durante marzo último, según la encuesta realizada por el Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina (UIA).

La industria registró una expansión interanual de 10,3% en marzo

Con este resultado, la producción acumuló en el primer trimestre del año una suba de 10,2 por ciento; mientras que la variación mensual desestacionalizada arrojó un incremento de 1,9 por ciento con respecto a febrero pasado.

De este modo, las cantidades producidas se aproximaron al ritmo de crecimiento de los últimos meses, tras registrar una expansión más moderada en febrero (7,8 por ciento), debido principalmente a paradas técnicas vacacionales en el sector automotriz.

En marzo de este año, los dos rubros de mayor impulso fueron industrias automotriz y alimenticia (traccionada esta última fundamentalmente por molienda de oleaginosas) explicaron el 71,4 por ciento del incremento interanual, para exhibir una variación conjunta de 22,7 por ciento.

El resto de la industria manufacturera mostró en líneas generales variaciones positivas, para expandirse 4,3 por ciento en promedio, aunque moderó su ritmo respecto del primer bimestre del este año (7,1 por ciento).

En tanto, si se omite la contribución de molienda, el sector de alimentos hubiese crecido 1,6 por ciento durante el primer trimestre del año respecto del mismo período del año anterior.

Por su parte, respecto del empleo en el sector manufacturero, durante el primer trimestre del 2011 las horas trabajadas y los obreros ocupados crecieron en 2 y 3 por ciento respectivamente, comparados con el mismo período del 2010.

Dicha evolución denota una gradual recuperación en la generación de puestos de trabajo, aunque a un ritmo más pausado que el de la actividad industrial.

A su vez, desde la óptica del sector externo se destacó el menor aumento interanual de las importaciones, que venían expandiéndose a un ritmo acelerado desde fines del 2009.

Este menor crecimiento se observó en todos los usos económicos, excepto combustibles y lubricantes, y se explica en parte por la elevada base de comparación, ya que en marzo del 2010 las importaciones resultaron elevadas dado el ingreso temporal de aviones y la mayor compra de vacunas contra la gripe.

En efecto, en términos absolutos el total importado (5.638 millones de dólares) es de todas formas uno de los mayores de los últimos años, según informó Télam.

Fuente : Infobae Profesional

http://economia.iprofesional.com/notas/116003-La-industria-registr-una-expansin-interanual-de-103-en-marzo

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


52.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy