Tag Archive | "crecimiento industrial"

Afirman que la actividad fabril creci贸 casi un 8% en mayo

Tags:

Afirman que la actividad fabril creci贸 casi un 8% en mayo

Posted on 14 junio 2011 by hj

Analistas aseguran que el incremento se explica principalmente por el sector automotor. Adem谩s, se帽alaron que la industria metalmec谩nica fue claveLa producci贸n industrial de la Argentina creci贸 un 7,9% interanual, cifra medida a mayo, impulsada principalmente por el sector automotor.

Afirman que la actividad fabril creci贸 casi un 8% en mayo

El dato surge de un sondeo realizado por Reuters y los analistas consultados indicaron tambi茅n a la metalmec谩nica y a la industria de la alimentaci贸n como claves para el avance del Estimador Mensual Industrial (EMI), por el firme consumo interno y las exportaciones, aunque con signos de una ligera desaceleraci贸n en su comparaci贸n con el 2010.

El rango de la encuesta entre cinco especialistas locales arroj贸 un pron贸stico m谩ximo para la expansi贸n fabril de un 8,1 ciento y un m铆nimo del 7,8%, con una mediana tambi茅n de un 7,9% para el quinto mes del a帽o.

芦Nuevamente la producci贸n industrial muestra crecimiento por el impulso que provoca la fabricaci贸n de autos y otros rubros como la alimentaci贸n禄, dijo uno de los economistas consultados.

La producci贸n de autos, uno de los pilares de la econom铆a argentina, creci贸 en mayo un 33% interanual, mientras que las exportaciones de ese sector subieron un 35,5% en la misma comparaci贸n.

El a帽o pasado, el auge industrial hizo que la producci贸n de autos trepara al r茅cord de 724.023 unidades, seg煤n la Asociaci贸n de F谩bricas de Automotores (ADEFA), y no se descarta alcanzar en el 2011 las 800.000 unidades. Para Argentina, Brasil es el principal destino exportador de autom贸viles.

Durante mayo, hubo cortocircuitos entre funcionarios de ambos pa铆ses por la instrumentaci贸n de licencias no autom谩ticas de importaci贸n aplicadas por el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.

La producci贸n industrial argentina en abril creci贸 un 8,2% interanual, con estacionalidad, mientras que en mayo del 2010 tuvo un alza del 10,2 por ciento.

芦La producci贸n industrial est谩 desaceler谩ndose con respecto al 2010, aunque todav铆a mantiene un buen ritmo de crecimiento. Adem谩s de los desaf铆os propios de la industria, la escasez energ茅tica constituir铆a una dificultad adicional en los meses de invierno (austral)禄, se帽al贸 la consultora Orlando Ferreres y Asociados.

Un sondeo que realiza mensualmente el Banco Central entre analistas estima que el EMI habr铆a crecido un 8,3% en promedio en mayo.

El Gobierno dar谩 a conocer los datos oficiales de la marcha industrial el viernes hacia las 16.00 hora local.

Fuente: Infobae Profesional

http://economia.iprofesional.com/notas/117573-Afirman-que-la-actividad-fabril-creci-casi-un-8-en-mayo

Comments (0)

En ocho a帽os se duplic贸 el n煤mero de industrias

Tags:

En ocho a帽os se duplic贸 el n煤mero de industrias

Posted on 14 junio 2011 by hj

El Plan de Convertibilidad, que desemboc贸 en la crisis de 2001/02, devast贸 al sector fabril. El proceso de reindustrializaci贸n que comenz贸 en 2003 coloc贸 al sector fabril nacional como protagonista en la creaci贸n de puestos de trabajo y riqueza

 

Industria textil

El resurgimiento de la industria nacional, que parec铆a una utop铆a luego de la debacle de los 鈥90 y la crisis socioecon贸mica de 2001, se materializ贸 en tan s贸lo ocho a帽os con pol铆ticas de fomento al sector productivo. Seg煤n el 煤ltimo informe global del Ministerio de Industria, al que accedi贸 Tiempo Argentino, existen hoy en la Argentina casi el doble de industrias que en 2003, mostrando un crecimiento en la cantidad de f谩bricas del 90%: seg煤n el detalle del trabajo de la cartera que conduce D茅bora Giorgi, desde el comienzo de la gesti贸n Kirchner, se crearon 140 mil nuevas empresas y f谩bricas en todo el pa铆s, de ese total 14 mil fueron nuevas empresas industriales. Este fen贸meno se vio reflejado, adem谩s, en un incremento en la contrataci贸n de personal, habi茅ndose creado en el per铆odo 5 millones de puestos de trabajo genuino.

La vuelta a la Argentina industrial en contraposici贸n al modelo neoliberal basado en la importaci贸n, impact贸 positivamente a nivel macroecon贸mico: hoy la industria explica el 17% del incremento del Producto Bruto Interno (PBI) y participa con el 19% del producto. El trabajo al que accedi贸 este diario destaca adem谩s que entre 2003 y 2011 se triplicaron de 80 a 280 la cantidad de parques industriales, y lo que es m谩s importante, la cantidad de pymes dentro de esos parques aument贸 un 345%, llegando casi a 8000. En dichos establecimientos, el empleo creci贸 m谩s del 300%, alcanzando los 240 mil puestos de trabajo. 鈥淪e ha regenerado una industria nacional devastada, con un proceso de reindustrializaci贸n que incluye la fabricaci贸n de productos b谩sicos industriales o reconversi贸n de sectores productivos que estaban condenados a la desaparici贸n鈥, explic贸 Giorgi a este diario. La cita de la funcionaria tiene que ver, concretamente, con tres sectores que hasta el momento viv铆an apostando a los contenedores que desembarcaban en el puerto de Buenos Aires, con origen asi谩tico: electrodom茅sticos, juguetes y calzado. El informe de la cartera productiva destaca que mientras que antes de 2003, s贸lo el 30% de las heladeras que se vend铆an en el pa铆s eran 鈥渕ade in鈥 Argentina, hoy son m谩s del 80% las fabricadas aqu铆; as铆 como m谩s del 90% de las cocinas y lavarropas.

Otro rubro salvado de la quiebra fue el del juguete: la producci贸n nacional triplic贸 las cifras previas a 2003, y hoy una de cada tres unidades que se venden en el mercado interno es producto argentino. El tercer sector que m谩s aire recibi贸 fue el del calzado: la Argentina logr贸 situarse entre los 10 principales pa铆ses fabricantes del mundo, llegando en 2010 al r茅cord de 105 millones de pares hechos en el pa铆s, m谩s del doble que hace siete a帽os, y con la participaci贸n del 15% de producto importado.

De todas maneras, la evaluaci贸n global de Industria a la que tuvo acceso Tiempo muestra que casi todos los sectores productivos crecieron por sobre la media de la econom铆a: de acuerdo al Estimador Mensual Industrial del Indec (EMI), el sector automotriz mejor贸 386% entre 2002 y 2010; la industria metalmec谩nica creci贸 146% en ese per铆odo; los Minerales no Met谩licos 154%; los Textiles 145%; Met谩licas B谩sicas 27%; y hasta la refinaci贸n de petr贸leo mejor贸 8%, siendo la energ铆a uno de los rubros m谩s golpeados a la salida de la crisis de 2002. En esta l铆nea, Industria destaca c贸mo el crecimiento de la inversi贸n fue la piedra basal de la reindustrializaci贸n: en 2003, la inversi贸n en ampliaci贸n de capacidad instalada hab铆a sido de U$S 2445 millones y los fondos invertidos en nuevas industrias alcanzaba los U$S 1235 millones. En 2010, la inversi贸n en ampliaci贸n subi贸 a U$S 13.353 millones, mientras que el dinero volcado a la creaci贸n de nuevas plantas fue de U$S 8382 millones. Por 煤ltimo, el informe muestra el impacto en un cambio de paradigma exportador: hoy, por primera vez en la historia, las manufacturas industriales ocupan el primer lugar entre los productos argentinos que se venden al mundo, y ya conforman el 35% de la canasta exportadora.

Fuente: Tiempo Argentino.

http://www.argentina.ar/_es/pais/C8154-en-ocho-anos-se-duplico-el-numero-de-industrias.php

Comments (0)

Tags:

La actividad industrial creci贸 7,9% en abril

Posted on 14 junio 2011 by hj

La industria creci贸 7,9 por ciento en abril respecto al mismo mes de 2010, se帽al贸 hoy el informe de actividad industrial de la Uni贸n Industrial Argentina (UIA).

Respecto a marzo, la actividad industrial mostr贸 un leve retroceso del 0,2 por ciento en t茅rminos desestacionalizados.

Seg煤n el estudio, la baja se explica 芦principalmente por el menor crecimiento del sector alimentos y bebidas, que pas贸 de expandirse 15,8 por ciento durante el primer trimestre a 2,6 en abril禄.

Parte de la disminuci贸n en el crecimiento del sector alimentos se explica por la menor suba de la molienda de oleaginosas, que creci贸 3 por ciento contra un promedio de 44,1 del primer trimestre de 2011.

Para el informe, omitiendo el aporte de la molienda, la expansi贸n de alimentos y bebidas en los primeros tres meses del a帽o hubiese rondado el 1,6 por ciento, lo que ejemplifica el peso espec铆fico de esa actividad en el rubro.

Los t茅cnicos de la UIA sostienen que 芦cabe esperar que la moderaci贸n del crecimiento en alimentos y bebidas se mantenga, dada la mayor base de comparaci贸n en molienda, traduci茅ndose en tasas de expansi贸n industrial algo inferiores a las de los 煤ltimos meses禄.

En este contexto, el sector automotriz lider贸 nuevamente la expansi贸n industrial, con un 26,8 por ciento de crecimiento en abril.

Por su parte, el resto de la industria manufacturera mostr贸 en general variaciones positivas, destacando metales b谩sicos (10,4 por ciento) y minerales no met谩licos (9 por ciento).

En tanto, la industria textil moder贸 su ritmo de expansi贸n con respecto al primer trimestre, 鈥渃ontribuyendo en parte al menor crecimiento de la industria en su conjunto鈥, seg煤n se帽ala el informe.

La refinaci贸n de petr贸leo y algunos rubros de sustancias y productos qu铆micos registraron variaciones interanuales negativas, tendencia que viene verific谩ndose desde comienzos de 2011.

Por 煤ltimo, el informe se帽ala que en el sector externo 鈥渟e destac贸 nuevamente el aumento de las importaciones鈥, que alcanzaron en abril un incremento interanual del 38 por ciento, alcanzando un total de 5.653 millones de d贸lares.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=225694&id=428401&dis=1&sec=1

Comments (0)

R茅cord de producci贸n industrial seg煤n la Fundaci贸n de Investigaciones Econ贸micas Latinoamericanas (FIEL)

Tags:

R茅cord de producci贸n industrial seg煤n la Fundaci贸n de Investigaciones Econ贸micas Latinoamericanas (FIEL)

Posted on 27 mayo 2011 by hj

El Indice de Producci贸n Industrial (IPI) de la Fundaci贸n de Investigaciones Econ贸micas Latinoamericanas (FIEL) correspondiente a abril registr贸 una suba de 5,4% respecto a igual mes del a帽o anterior, que result贸 un r茅cord hist贸rico


Foto: http://static2.todanoticia.com

As铆, el aumento acumulado del primer cuatrimestre del a帽o result贸 de 5,1% en comparaci贸n con los primeros cuatro meses de 2010. El primer cuatrimestre del 2011 tambi茅n fue superior al de igual per铆odo del 2008, de 3,7%, anterior m谩ximo hist贸rico de los primeros cuatrimestres.

En t茅rminos desestacionalizados, el IPI de abril se situ贸 1,7% por encima de marzo. La fase expansiva de la industria lleva as铆 27 meses si se considera que enero de 2009 se hab铆a alcanzado un valle en el nivel de actividad industrial.

La suba en ese per铆odo asciende a 23%, es decir a una tasa anual de 9,6%. A nivel sectorial para el acumulado del primer cuatrimestre, ocho de los diez sectores mostraron un desempe帽o positivo respecto a igual per铆odo del a帽o anterior.

El mayor incremento lo present贸 el sector productor de automotores, con 26,3%; seguido por metalmec谩nica, con 11,3%; siderurgia, 8,8%; minerales no met谩licos, 8,4%; insumos textiles, 6,9%; alimentos y bebidas, 5,7%; cigarrillos, 2,9%; y papel y celulosa, 2,5%.

Las ca铆das en producci贸n acontecieron en insumos qu铆micos y pl谩sticos, con 1,7%; y combustibles, con 3,6%. El fuerte incremento de los dos primeros sectores mencionados explic贸 80% del incremento del IPI durante el primer cuatrimestre, con 5,1%.

La clasificaci贸n por tipo de bien mostr贸 variaciones positivas en tres de las cuatro aperturas durante el primer cuatrimestre de 2011: bienes de consumo durable, con 17,9%; bienes de capital, con 13,8%; y bienes de consumo no durable, con 5,2%. Por su parte, bienes de uso intermedio mostraron una leve merma de 0,9%.

Fuente : La Prensa

http://www.laprensa.com.ar/375793-Record-de-produccion-industrial.note.aspx

Comments (0)

Para FIEL, la industria creci贸 un 5,4% interanual en abril

Tags:

Para FIEL, la industria creci贸 un 5,4% interanual en abril

Posted on 27 mayo 2011 by hj

Los sectores con mayores crecimientos fueron: producci贸n automotor, la metalmec谩nica, la sider煤rgica y la de minerales no met谩licos, entre otros

Para FIEL, la industria creci贸 un 5,4% interanual en abril

El 脥ndice de Producci贸n Industrial (IPI) de la Fundaci贸n de Investigaciones Econ贸micas Latinoamericanas (FIEL) de abril registr贸 una suba de 5,4% respecto a igual mes del a帽o anterior, que result贸 un r茅cord hist贸rico.

As铆, el aumento acumulado del primer cuatrimestre del a帽o result贸 de 5,1% en comparaci贸n con los primeros cuatro meses de 2010, seg煤n inform贸 DyN.

El primer cuatrimestre del 2011 tambi茅n fue superior al de igual per铆odo del 2008, de 3,7%, anterior m谩ximo hist贸rico de los primeros cuatrimestres.

En t茅rminos desestacionalizados, el IPI de abril se situ贸 1,7% por encima de marzo. La fase expansiva de la industria lleva as铆 27 meses si se considera que enero de 2009 se hab铆a alcanzado un valle en el nivel de actividad industrial.

La suba en ese per铆odo asciende a 23%, es decir a una tasa anual de 9,6. A nivel sectorial para el acumulado del primer cuatrimestre, ocho de los diez sectores mostraron un desempe帽o positivo respecto a igual per铆odo del a帽o anterior.

El mayor incremento lo present贸 el sector productor de automotores, con 26,3%; seguido por metalmec谩nica, con 11,3; siderurgia, 8,8; minerales no met谩licos, 8,4; insumos textiles, 6,9; alimentos y bebidas, 5,7; cigarrillos, 2,9; y papel y celulosa, 2,5. Las ca铆das en producci贸n acontecieron en insumos qu铆micos y pl谩sticos, con 1,7% ; y combustibles, con 3,6.

El fuerte incremento de los dos primeros sectores mencionados explic贸 el 80% del incremento del IPI durante el primer cuatrimestre, con 5,1 por ciento.

La clasificaci贸n por tipo de bien mostr贸 variaciones positivasen tres de las cuatro aperturas durante el primer cuatrimestre de 2011: bienes de consumo durable, con 17,9%; bienes de capital, con 13,8; y bienes de consumo no durable, con 5,2. Por su parte, bienes de uso intermedio mostraron una leve merma de 0,9 por ciento.

Fuente : Infobae Profesional

http://economia.iprofesional.com/notas/116678-Para-FIEL-la-industria-creci-un-54-interanual-en-abril

Comments (0)

La actividad industrial creci贸 8% en abril, confirm贸 el Indec

Tags:

La actividad industrial creci贸 8% en abril, confirm贸 el Indec

Posted on 27 mayo 2011 by hj

El Instituto Nacional de Estad铆sticas ratific贸 los datos provisorios de la producci贸n manufacturera, que reflejaron en abril un incremento interanual del 8%, en t茅rminos desestacionalizados. En el primer cuatrimestre del a帽o, la actividad acumula un crecimiento del 9 por ciento.


El Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) inform贸 que la producci贸n manufacturera se increment贸 en abril 8 % en t茅rminos desestacionalizados y 8,2 % en la medici贸n con estacionalidad, con respecto al mismo per铆odo del a帽o anterior, y ratific贸, as铆, los datos provisorios publicados la semana pasada.

De esta manera, en el primer cuatrimestre de 2011 la actividad acumula un crecimiento del 9%, tanto en t茅rminos desestacionalizados como con estacionalidad.

Con relaci贸n al mes anterior, la producci贸n industrial registra en abril subas del 0,5% en t茅rminos desestacionalizados y del 2,8% en la medici贸n con estacionalidad.

Los bloques industriales que presentaron las mayores tasas de crecimiento fueron Automotores (21,8%), Cemento (17,4%) y Molienda de cereales y oleaginosas (17,1%).

En referencia a la encuesta cualitativa, para mayo de 2011, el 97,9% de las empresas no advierte cambios en la dotaci贸n de personal y el 2,1% anticipa
un aumento.

Fuente : Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/05/27/19993-la-actividad-industrial-crecio-8-en-abril-confirmo-el-indec.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


23.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy