Tag Archive | "crecimiento industrial"

La industria creci贸 m谩s de 5% interanual en julio, seg煤n FIEL

Tags:

La industria creci贸 m谩s de 5% interanual en julio, seg煤n FIEL

Posted on 24 agosto 2011 by hj

De todos modos, el sector se vio afectado por los faltantes de gas natural y se expandi贸 s贸lo 0,7% en comparaci贸n con el mes anterior

La industria creci贸 m谩s de 5% interanual en julio, seg煤n FIEL

La industria creci贸 m谩s del 5% interanual en julio pasado, aunque s贸lo avanz贸 0,7% respecto del mes anterior, indic贸 este mi茅rcoles un informe de la consultora FIEL.

El documento destac贸 que el sector se vio negativamente influenciado por los faltantes de gas que afectaron, por ejemplo, a la industria de productos pl谩sticos y agroqu铆micos.

Sin embargo, eso no se tradujo en una reducida tasa interanual de crecimiento dado que la comparaci贸n se realiza contra julio de 2010 donde tambi茅n oper贸 la restricci贸n en gas natural.

 

 

En t茅rminos desestacionalizados, el 脥ndice de Producci贸n Industrial de julio subi贸 un 1,3% respecto de junio pasado. Este indicador muestra una tendencia d茅bilmente creciente en los 煤ltimos meses.

Por otra parte, los datos provisorios del estudio acumularon un aumento del 4,6% durante los primeros siete meses del 2011 respecto de igual per铆odo de 2010.

Incluso, el indicador super贸 en un 4,3% a igual per铆odo del 2008, anterior m谩ximo hist贸rico del per铆odo de siete meses.

芦En seis de los siete meses transcurridos (excepto enero del presente a帽o) se alcanz贸 un m谩ximo absoluto de producci贸n industrial, por lo que la tasa de crecimiento de esos siete meses resulta significativa禄, destac贸 el informe.

Sector por sector
A nivel sectorial, durante los primeros siete meses de 2011, ocho de los sectores analizados presentaron aumentos y tan s贸lo dos ca铆das.

En el tope del crecimiento se ubic贸 la industria automotriz (+25,8%), seguida por Minerales no Met谩licos (+10,4%), Siderurgia (+9,6%), Metalmec谩nica (+6,4%) y Alimentos y Bebidas (+5,4 por ciento).

Por debajo del crecimiento del IPI pero con tasas positivas se ubicaron Insumos Cigarrillos (+4,1%), Insumos Textiles (+3,2%) y Papel y Celulosa (+1,8 por ciento).

En cambio, los sectores Insumos Qu铆micos y Pl谩sticos (-1,8%) y Combustibles (-2,9%) mostraron un comportamiento negativo.

 

 

 

芦La clasificaci贸n por tipo de bien durante los primeros siete meses de 2011 s贸lo mostr贸 variaci贸n negativa en Bienes de Uso Intermedio -1,7%禄, agreg贸 el informe.

Y detall贸 que 芦las variaciones positivas en el resto de las aperturas fueron: Bienes de Consumo Durable +15,5%, Bienes de Capital +14,1%, y Bienes de Consumo No Durable +5,2 por ciento禄.

Fuente : Infobae Profesional

http://economia.iprofesional.com/notas/121391-La-industria-creci-ms-de-5-interanual-en-julio-segn-FIEL

Comments (0)

La industria creci贸 7,6% en julio

Tags:

La industria creci贸 7,6% en julio

Posted on 19 agosto 2011 by hj

El Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) inform贸 que la producci贸n manufacturera registr贸 en julio un crecimiento interanual del 7,6%, en t茅rminos desestacionalizados. En lo que va del a帽o, la actividad acumula una variaci贸n positiva de 8,7%. La capacidad instalada se ubic贸 en el 75,7%.

Estimador Mensual Industrial – Julio 2011

El anticipo del Estimador Mensual Industrial (EMI) registr贸 en julio un crecimiento de la producci贸n del 7,6% en t茅rminos desestacionalizados y del 7,1% en la medici贸n con estacionalidad, respecto al mismo mes del a帽o anterior.

Los bloques industriales que presentaron las mayores tasas de crecimiento fueron Automotores (20,1%), Acero crudo (11,4%) y Aluminio primario (10,1%).

A su vez, en los primeros siete meses de 2011 la actividad acumula una suba interanual del 8,7% en t茅rminos desestacionalizados y del 8,6% en la medici贸n con estacionalidad.

Frente al mes anterior, la actividad industrial se increment贸 1,6% en la
medici贸n con estacionalidad y present贸 una ca铆da del 0,6% en t茅rminos desestacionalizados.

Con referencia a la encuesta cualitativa, el 77,1% de las empresas anticipa un ritmo estable en la demanda interna para el pr贸ximo mes, el 18,2% prev茅 una suba y el 4,7% vislumbra una baja.

Utilizaci贸n de la Capacidad Instalada

La utilizaci贸n de la capacidad instalada en la industria se ubic贸 en el 75,7% en julio de 2011.

Los bloques industriales que presentaron una mayor utilizaci贸n fueron Industrias met谩licas b谩sicas (88,1%), Refinaci贸n del petr贸leo (86,1%) y Productos minerales no met谩licos (79,8%).

Los sectores que registraron los menores niveles de utilizaci贸n de
la capacidad instalada fueron Productos del tabaco (65,3%), Productos alimenticios y bebidas (67,7%), y Metalmec谩nica excluida industria automotriz (70,8%).

Asimismo, el 80,4% de las empresas no prev茅 cambios en la utilizaci贸n de la capacidad instalada para el mes pr贸ximo, el 13,7% anticipa una suba y el 5,9% vislumbra una ca铆da.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/08/19/22832-la-industria-crecio-76-en-julio.php

Comments (0)

La actividad industrial creci贸 un 9,3% interanual en junio, seg煤n la UIA

Tags:

La actividad industrial creci贸 un 9,3% interanual en junio, seg煤n la UIA

Posted on 15 agosto 2011 by hj

Este avance fue impulsado por el sector automotriz, el metalmec谩nico y el de metales b谩sicos, que explicaron en conjunto cerca de 68% del totalLa industria mostr贸 una expansi贸n interanual de 9,3% en su nivel de actividad durante junio de 2011, seg煤n un reciente informe desarrollado por la Uni贸n Industrial Argentina (UIA)

La actividad industrial creci贸 un 9,3% interanual en junio, seg煤n la UIA

De esta manera, la producci贸n acumul贸 durante el primer semestre del a帽o una suba de 9,3%, mientras que la actividad mensual desestacionalizada casi no present贸 cambios (-0,1%) con respecto a mayo.

 

 

 

La expansi贸n, seg煤n la UIA, continu贸 mostrando tasas de crecimiento dispares y una relativa concentraci贸n. Los sectores de mayor tracci贸n fueron el automotriz (23,8%), la metalmec谩nica (15%) y los metales b谩sicos (11,8%).

Otros sectores que mostraron buen dinamismo fueron minerales no met谩licos, con una expansi贸n de 8,7% (desaceler谩ndose en relaci贸n al fuerte incremento de 21,4% del pasado mes) y edici贸n e impresi贸n (8%).

El informe remarc贸 que 芦el resto de la industria manufacturera mostr贸 en general variaciones positivas, aunque por debajo del promedio禄.

La industria alimenticia evidenci贸 una tasa de expansi贸n moderada (3,6%) en relaci贸n a la registrada entre agosto de 2010 y marzo de 2011, mientras que la industria textil continu贸 mostrando un ritmo de expansi贸n menor al del primer trimestre.

La UIA advirti贸 que en la refinaci贸n de petr贸leo se verific贸 la primera variaci贸n positiva en siete meses, increment谩ndose 1,8% en t茅rminos interanuales. Finalmente, algunos sub-rubros de actividades tales como productos qu铆micos, textiles y sectores del segmento Pyme, entre otros, registraron retrocesos puntuales, reflejando la heterogeneidad en la actividad industrial.

Adem谩s, destac贸 que la demanda de energ铆a continu贸 en aumento, concentrada en los sectores sider煤rgico, automotriz qu铆mico y petroqu铆mico.

La balanza comercial por dentro
En el sector externo, se destac贸 nuevamente el aumento de las importaciones que se vienen expandiendo a un ritmo acelerado. As铆, el saldo de la balanza comercial de junio marc贸 un super谩vit de u$s1.019 millones, un 22% menor al mismo mes del a帽o pasado.

Los resultados acumulados para el primer semestre del a帽o, arrojaron un super谩vit comercial de u$s5.786 millones, una disminuci贸n del 21% respecto a igual periodo del a帽o anterior. El total exportado fue de u$s40.022 millones contra u$s34.236 millones desembolsados en importaciones. Estos datos representan variaciones interanuales positivas de 25% y 38% respectivamente.

Analizando las importaciones por usos econ贸micos, el mayor incremento se produjo en combustibles y lubricantes, con una variaci贸n del 90% interanual. En segundo lugar se ubic贸 bienes de capital, con una variaci贸n del 48% interanual.

En t茅rminos absolutos, las mayores compras se observaron en el rubro de bienes intermedios al aumentar las compras de fosfato diam贸nico y monoam贸nico, al煤mina calcinada, minerales de hierro y urea con contenido de nitr贸geno.

El mayor valor exportado se explica principalmente por el desempe帽o de las Manufacturas de Origen Industrial, que crecieron 34% interanual, seguidas por las de Manufacturas de Origen Agropecuario (31%) y por las exportaciones de Productos Primarios (16%).

Fuente: Infobae Profesional

http://economia.iprofesional.com/notas/120916-La-actividad-industrial-creci-un-93-interanual-en-junio-segn-la-UIA

Comments (0)

El crecimiento industrial argentino marca nuevo r茅cord

Tags:

El crecimiento industrial argentino marca nuevo r茅cord

Posted on 02 agosto 2011 by hj

De acuerdo con un informe de la Fundaci贸n de Investigaciones Econ贸micas Latinoamericanas (FIEL), la producci贸n local creci贸 4,4% en la primera mitad de 2011 y super贸 芦significativamente禄, en 4,3%, al anterior r茅cord semestral, de enero-junio de 2008

 

 

La consultora FIEL, adem谩s destac贸, que cinco de los seis meses del primer semestre marcaron m谩ximos hist贸ricos de producci贸n fabril, y s贸lo enero fue superado por similar mes de 2008, destac贸 la entidad.

El aumento que experiment贸 la industria en el segundo trimestre, precis贸 FIEL, fue de 4,4%, igual que en el primero.

Asimismo, el informe de FIEL destac贸 que 芦con los datos a junio pasado se tiene que el segundo trimestre de 2011 completa siete trimestres de suba consecutivos禄, aunque se observa una tasa decreciente desde enero-marzo de 2010.

El Indice de Producci贸n Industrial (IPI) de FIEL registra para junio una suba de 2,3%, respecto de igual mes del a帽o anterior, mientras que el aumento respecto de mayo fue de 0,2%.

Cada uno de los primeros seis meses de 2011 present贸 variaci贸n positiva respecto de iguales meses del a帽o pasado: 7,1%, 3,9%, 2,5%, 5,1%, 6% y 2,3%, respectivamente, puntualiza la consultora.

Remarca luego que 芦si bien la menor variaci贸n positiva se dio en junio pasado, ese mes se presenta como r茅cord de producci贸n industrial respecto de iguales meses de los 煤ltimos diez a帽os禄.

A nivel sectorial durante el primer semestre ocho sectores presentan aumentos y tan s贸lo se registran dos ca铆das. En ese sentido, lidera la actividad el rubro Automotores (26,6%), seguido por Minerales no Met谩licos (10,8%), Siderurgia (9,3%), Metalmec谩nica (7,8%) y Alimentos y Bebidas (5%).

Por debajo del crecimiento del IPI se encuentran Cigarrillos (3,8%), Insumos Textiles (3.4%) y Papel y Celulosa (1,8%). En tanto, muestran ca铆das los sectores de Insumos Qu铆micos y Pl谩sticos (-2,6%) y Combustibles (-3,5%).

La clasificaci贸n por tipo de bien durante el primer semestre s贸lo exhibe variaci贸n negativa en Bienes de Uso Intermedio (-1,6%). Las alzas en el resto fueron Bienes de Consumo Durable, 15,5%; Bienes de Capital, 14,1%, y Bienes de Consumo No Durable, 4,8%.

芦Dada la elevada participaci贸n de Bienes Intermedios en el tejido industrial (m谩s del 45%), la ca铆da experimentada determina que el IPI no creciera a mayores tasas en el primer semestre del presente a帽o禄, concluye FIEL.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=436320&ID_Seccion=28&fecemi=02/08/2011

Comments (0)

Seg煤n FIEL, la industria creci贸 4,4% en el primer semestre

Tags:

Seg煤n FIEL, la industria creci贸 4,4% en el primer semestre

Posted on 27 julio 2011 by hj

El aumento que experiment贸 la industria en el primer semestre de 2011 ha sido del 4,4% respecto de igual per铆odo de 2010, siendo iguales los crecimientos del primer y segundo trimestres, 4,4% en cada uno de ellos, de acuerdo al indicador que elabora la Fundaci贸n de Investigaciones Econ贸micas Latinoamericanas (FIEL). El primer semestre de 2011 tambi茅n supera significativamente a igual per铆odo de 2008, anterior r茅cord semestral, y lo hace en un 4,3%.

 

Asimismo, cinco de los seis meses del primer trimestre han resultado r茅cord hist贸rico de producci贸n industrial; s贸lo enero del presente a帽o es superado por un mes de a帽os anteriores (enero 2008).

Con los datos a junio pasado se tiene que el II trimestre de 2011 completa siete trimestres de suba consecutivos, mostrando sin embargo una tasa decreciente desde el primer trimestre del 2010.

El 脥ndice de Producci贸n Industrial (IPI) de FIEL de junio registr贸 una suba del 2,3% respecto a igual mes del a帽o anterior, mientras que la suba entre mayo y junio del presente a帽o result贸 del 0,2%. Cada uno de los primeros seis meses present贸 variaci贸n positiva respecto de iguales meses de 2010: 7,1%, 3,9%, 2,5%, 5,1%, 6,0% y 2,3% respectivamente. Si bien la menor variaci贸n positiva se dio en junio pasado (+2.3%), ese mes se presenta como r茅cord de producci贸n industrial respecto de iguales meses de los 煤ltimos diez a帽os.

A nivel sectorial durante el primer semestre de 2011 ocho sectores presentan aumentos y tan s贸lo se registran dos ca铆das. Lidera Automotores (+26.6%), seguido por Minerales no Met谩licos (+10.8%), Siderurgia (+9.3%), Metalmec谩nica (+7.8%) y Alimentos y Bebidas (+5.0%). Por debajo del crecimiento del IPI se encuentran y Cigarrillos (+3.8%), Insumos Textiles (+3.4%) y Papel y Celulosa (+1.8%). Ca铆das muestran los sectores Insumos Qu铆micos y Pl谩sticos (-2.6%) y Combustibles (-3.5%).

Fuente: Ambito Financiero

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=594516

Comments (0)

Creci贸 la industria un 8,5%

Tags:

Creci贸 la industria un 8,5%

Posted on 23 julio 2011 by hj

La producci贸n industrial creci贸 en junio un 8,5% en comparaci贸n con igual mes de 2010, a la vez que cay贸 un 0,1% en comparaci贸n con mayo pasado. As铆 lo reflej贸 el Estimador Mensual Industrial (EMI) que elabora el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) y que fue difundido ayer. La comparaci贸n del primer semestre del a帽o con la primera mitad de 2010 arroja un alza del 9%, con el sost茅n que dio el dinamismo del sector automotor -entre otros-, que avanz贸 un 23,8 por ciento.


Foto: www.sintesisinformativa.com.ar

Todos los rubros fabriles mostraron en el primer semestre n煤meros positivos, a excepci贸n de la refinaci贸n de petr贸leo, que retrocedi贸 el 5,3%, un hecho que coincide con la escena de las largas colas de autos vistas en los 煤ltimos tiempos frente a los surtidores de nafta.

As铆, los datos oficiales muestran que el incremento de las ventas de autos no fue acompa帽ado por una mayor producci贸n de combustible. En junio, la refinaci贸n de petr贸leo se redujo un 0,9% en relaci贸n con igual mes de 2010.

La industria alimenticia, por su parte, avanz贸 un 3% respecto de junio de 2010, aunque las excepciones fueron la producci贸n de carnes rojas, y de yerba mate y t茅, que registraron ca铆das del 11,3 y del 1% en el semestre.

Por otro lado, la industria textil creci贸 en el semestre un 7,6%, y la metal煤rgica, un 8,7%, siempre en comparaci贸n con el mismo per铆odo del a帽o pasado.

La capacidad instalada promedio fue en junio del 76,2%, mientras que el 63,5% de los empresarios dice que entre julio y septiembre se va a mantener estable el ritmo de la demanda.

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1391842-crecio-la-industria-un-85

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


51.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy