Tag Archive | "crecimiento industrial"

La industria creci贸 3,5% en noviembre

Tags:

La industria creci贸 3,5% en noviembre

Posted on 20 diciembre 2011 by hj

El Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) inform贸 que la producci贸n manufacturera registr贸 en noviembre un incremento interanual del 3,5%, en t茅rminos desestacionalizados. En lo que va del a帽o, la actividad acumula una variaci贸n positiva del 7,2 por ciento.

El anticipo del Estimador Mensual Industrial (EMI) muestra una suba interanual de la actividad del 3,5% en la medici贸n desestacionalizada, mientras que la variaci贸n acumulada de los primeros once meses del a帽o, en comparaci贸n con el mismo per铆odo de 2010, present贸 una variaci贸n positiva del 7,2 por ciento.

A su vez, con respecto al mes de octubre pasado, la producci贸n manufacturera reflej贸 un alza del 1,8 por ciento.

Los bloques industriales que presentaron las mayores tasas de crecimiento fueron Productos farmac茅uticos (13,6%), Automotores (12,5%) y Bebidas (11,2%).

En referencia a la encuesta cualitativa, el 95,5% de las empresas no advierte cambios en la dotaci贸n de personal para el pr贸ximo a帽o, el 3,4% prev茅 una suba y el 1,1% vislumbra una baja.

Capacidad Instalada

La utilizaci贸n de la capacidad instalada en la industria se ubic贸 en el 84,1% en noviembre.

Los bloques que presentaron una mayor utilizaci贸n fueron Papel y cart贸n (89,3%), Sustancias y productos qu铆micos (89%), Edici贸n e impresi贸n (86,3%) y Productos minerales no met谩licos (86,2%).

Por su parte, los sectores que registraron los menores niveles de utilizaci贸n de la capacidad instalada fueron: Productos del tabaco (58,4%), Refinaci贸n del petr贸leo (77,5%) y Productos textiles (78%).

La encuesta cualitativa reflej贸 que, para el a帽o 2012, el 75% de las empresas no prev茅 cambios en la utilizaci贸n de la capacidad instalada, el 19,3% anticipa una suba y el 5,7% vislumbra una ca铆da.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/12/20/26706-la-industria-crecio-35-en-noviembre.php

Comments (0)

La industria creci贸 8,2% entre enero y octubre, seg煤n la UIA

Tags:

La industria creci贸 8,2% entre enero y octubre, seg煤n la UIA

Posted on 14 diciembre 2011 by hj

La Uni贸n Industrial Argentina (UIA) inform贸 que el sector mostr贸 en octubre una expansi贸n interanual de 5,6%, con lo cual acumul贸 un incremento de 8,2% durante los primeros diez meses del a帽o


Foto: eldiario24.com

La actividad fabril mensual desestacionalizada, en tanto, present贸 una leve baja con respecto a septiembre (-0,1%).

El informe de coyuntura de la UIA evalu贸 que el crecimiento industrial 芦se mantuvo elevado, aunque con una tasa menor respecto al promedio del a帽o禄.

芦Si bien existe cierta heterogeneidad en el desempe帽o de los suburbios que conforman al sector, es posible identificar una din谩mica similar a la ocurrida durante el primer semestre del a帽o, pero con tasas de expansi贸n de menor magnitud禄, remarc贸 la UIA.

En este sentido, a帽adi贸, los sectores que traccionaron el crecimiento fueron: el automotor, la metalmec谩nica y los metales b谩sicos, que en conjunto explicaron cerca de 62% del crecimiento total.

Otras ramas que actuaron en la misma direcci贸n fueron: minerales no met谩licos (10,6%), impulsado por el buen desempe帽o de la construcci贸n y, en menor medida, sustancias y productos qu铆micos.

El sector automotor exhibi贸 en octubre una variaci贸n interanual de 11,2%, casi la mitad del promedio del a帽o (24,2%), con una producci贸n total de 73 mil veh铆culos.

La industria metalmec谩nica, a su vez, mostr贸 un crecimiento de 9%, tambi茅n por debajo de la media anual (11,1%).

A la vez, metales b谩sicos evidenci贸 una conducta similar, con una expansi贸n de 7,6% interanual versus 9,1% que promedian los diez meses transcurridos.

Descontando la din谩mica de esos sectores, el resto promedia una expansi贸n interanual de 3,1%, con 芦marcados retrocesos禄 en el sector textil, junto con un 芦magro desempe帽o禄 de la producci贸n de alimentos y bebidas, se帽al贸 el informe.

En lo que respecta al sector externo, las importaciones de octubre totalizaron 6.306 millones de d贸lares, lo que signific贸 un crecimiento de 27% contra doce meses atr谩s y reflej贸 una desaceleraci贸n respecto a los primeros meses del a帽o.

Al igual que el mes anterior, la mayor variaci贸n de las compras externas, en t茅rminos absolutos, correspondi贸 a Combustibles y Lubricantes.

Si se descuenta la participaci贸n del rubro, el crecimiento interanual de las importaciones se reduce al 23%.

Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI), en tanto, crecieron 26% interanual, consecuencia del incremento de 17% en las cantidades y de 7% en los precios.

Lo contrario sucedi贸 con las exportaciones de origen agropecuario (MOA), que crecieron 14% interanual por el aumento en los precios de 15% y la baja de 1% en las cantidades, concluy贸 la UIA.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=458889&ID_Seccion=28&fecemi=14/12/2011&Titular=La industria creci贸 8,2% entre enero y octubre, seg煤n la UIA.html

Comments (0)

El nivel de actividad de la industria creci贸 un 4,4% en octubre

Tags:

El nivel de actividad de la industria creci贸 un 4,4% en octubre

Posted on 25 noviembre 2011 by hj

La actividad industrial creci贸 un 4,4% entre octubre de este a帽o e igual mes del 2010, impulsado por el sector automotriz, inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC)


Foto: elojocondientes

Sin embargo, el Estimador Mensual Industrial (EMI) retrocedi贸 0,3% durante octubre en relaci贸n a septiembre, con lo que acumul贸 un alza del 7,5% en los primeros diez meses del a帽o.

La suba interanual estuvo avalada por el crecimiento del 10,2% del sector automotriz, lo que alent贸 una mejora del 7,2% en la producci贸n de Acero Crudo, y 2,9% en neum谩ticos.

Otro sector que aument贸 por encima de la media fue el de la producci贸n de minerales ligados a la construcci贸n, donde se destac贸 el Cemento con un aumento del 8,0%.
Tambi茅n la producci贸n de Aluminio estuvo arriba de la media, con un avance del 5,1%, al igual que la elaboraci贸n de Papel y Cart贸n, con un 10,5%.

Un grupo que tuvo altibajos fue el de la Industria Alimenticia, donde la elaboraci贸n de Carne Rojas mostr贸 un leve avance de 1,9%, mientras que las de Carnes Blancas avanzaron un 8,6%.

En cuanto a las expectativas de los empresarios, el 16,8% de los consultados por el INDEC anticip贸 una suba en la demanda interna para el corto plazo, contra un 4,0% que prev茅 una baja, mientras que el 79,2% que contempla mayores modificaciones.
En cuanto a las exportaciones, 21,2% de los empresarios anticipa una suba en sus ventas, contra el 6,2 que prev茅 una ca铆da, mientras que el 72,6% estima un ritmo estable en sus ventas.

En medio de este panorama, el 97,6% de las firmas no advierte cambios en la dotaci贸n de personal respecto a octubre, el 1,4% prev茅 una suba y el restante 1,0% anticipa una baja.

Ante estas cifras, la ministra de Industria, D茅bora Giorgi, destac贸 que 鈥渟eguimos registrando un crecimiento sostenido de la actividad industrial, que ya alcanza 25 meses seguidos sin interrupciones鈥.

La funcionaria asegur贸, a trav茅s de un comunicado, que 鈥渆sto es una demostraci贸n m谩s de la solvencia de nuestro aparato productivo, que sigue incrementando su actividad, recibe inversiones y genera empleo, de la mano de un mercado interno con demanda creciente鈥.

En tanto, la utilizaci贸n de la capacidad instalada creci贸 0,9 puntos porcentuales en t茅rminos interanuales, para ubicarse en el 79,2%.

Dado que se produjo una expansi贸n mayor de la producci贸n manufacturera (reflejada en una suba interanual del EMI del 4,4%) que de la utilizaci贸n de la capacidad instalada, 鈥減uede inferirse que la inversi贸n en el sector manufacturero sigui贸 aumentando durante octubre鈥, destac贸 el ministerio de Industria en el comunicado.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=456007&ID_Seccion=28&fecemi=25/11/2011&Titular=El nivel de actividad de la industria creci贸 un 4,4% en octubre.html

Comments (0)

FIEL estim贸 que la industria recobr贸 impulso en octubre

Tags:

FIEL estim贸 que la industria recobr贸 impulso en octubre

Posted on 23 noviembre 2011 by hj

El 脥ndice de Producci贸n registr贸 una suba del 5,9% respecto a igual mes del a帽o anterior, mientras que entre septiembre y octubre present贸 una baja de de 0,1% en valores desestacionalizados. Completa 25 observaciones positivas y super贸 en 1,3 puntos porcentuales al aumento acumulado en los diez meses

 

FIEL estim贸 que la industria recobr贸 impulso en octubre

 

Seg煤n la Fundaci贸n en 芦nueve de los diez meses transcurridos del presente a帽o fueron r茅cords de producci贸n industrial al realizar la comparaci贸n con iguales meses de los a帽os anteriores禄.

La suba acumulada en los primeros diez meses ha determinando que ese per铆odo sea el m谩s alto de la serie con inicio en 1993.

A nivel sectorial para ese per铆odo solamente los sectores combustibles e insumos qu铆micos y pl谩sticos presentaron ca铆das, 3,7% en el primer caso y 1,1% en el segundo.

El resto de los sectores mostraron un desempe帽o positivo respecto a igual per铆odo del a帽o anterior: automotores 21,4%, minerales no met谩licos 10,5%, metalmec谩nica 8,3%, siderurgia 8,1%, alimentos y bebidas 5,2%, insumos textiles 4,9%, cigarrillos 4,8% y papel y celulosa 2,8 por ciento.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/618612-FIEL-estimo-que-la-industria-recobro-impulso-en-octubre.html

Comments (0)

Para Ferreres, la industria creci贸 4,7% en octubre

Tags:

Para Ferreres, la industria creci贸 4,7% en octubre

Posted on 16 noviembre 2011 by hj

La producci贸n industrial creci贸 en octubre un 4,7% anual seg煤n el IPI-OJF, acumulando hasta octubre un incremento de 5,9% anual.

En relaci贸n a septiembre, la producci贸n industrial aument贸 un 0,5%, en la medici贸n desestacionalizada.

Fuente: Ambito Financiero

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=611655

Comments (0)

La actividad industrial creci贸 5,1% en septiembre

Tags:

La actividad industrial creci贸 5,1% en septiembre

Posted on 25 octubre 2011 by hj

El Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) inform贸 que el anticipo del Estimador Mensual Industrial reflej贸 en septiembre un incremento interanual del 5,1 por ciento, tanto en t茅rminos desestacionalizados como con estacionalidad. La utilizaci贸n de la capacidad instalada se ubic贸 en 83,6%.

La variaci贸n acumulada de los primeros nueve meses de 2011, en comparaci贸n con el mismo per铆odo del a帽o anterior, present贸 una saldo positivo de 7,9% en t茅rminos desestacionalizados y de 7,7% en la medici贸n con estacionalidad.

Con relaci贸n a agosto pasado, la producci贸n manufacturera registr贸 aumentos del 0,6% en t茅rminos desestacionalizados y del 3,1% en el 铆ndice estacional.

Desde el punto de vista sectorial, los bloques que presentaron las mayores tasas de crecimiento fueron Cemento (16,5%), L谩cteos (11,3%), Bebidas (9,2%) y Otros materiales de construcci贸n (9,2%).

En referencia a la encuesta cualitativa, para el cuarto trimestre de 2011 con respecto a igual per铆odo del a帽o anterior, el 95,8% de las empresas no advierte cambios en la dotaci贸n de personal, el 2,4% prev茅 una suba y el 1,8% vislumbra una baja.

Capacidad Instalada

La utilizaci贸n de la capacidad instalada en la industria se ubic贸 en el 83,6% en septiembre.

Los bloques industriales que presentaron una mayor utilizaci贸n fueron Edici贸n e impresi贸n (90,9%), Productos minerales no met谩licos (89,8%) y Papel y cart贸n (89,1%).

A su vez, los sectores que registraron los menores niveles de utilizaci贸n de la capacidad instalada fueron Productos del tabaco (68,8 %), Productos textiles (73,9%) y Productos de caucho y pl谩stico (77,7%).

Con respecto la encuesta cualitativa industrial, para el cuarto trimestre del a帽o el 64,6% de las empresas no prev茅 cambios en la utilizaci贸n de la
capacidad instalada, el 24% anticipa una suba y el 11,4% vislumbra una ca铆da.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/10/25/25000-la-actividad-industrial-crecio-51-en-septiembre.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


51.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy