Duplic贸 las estimaciones privadas. Incluso respecto de abril el 铆ndice acus贸 una suba de 0,7% en valores corregidos por estacionalidad en comparaci贸n con una ca铆da de 0,3% de la consultora privada.
La estad铆stica oficial indica que la reactivaci贸n del agregado de la producci贸n manufacturera no fue un fen贸meno generalizado, sino que se concentr贸 en el salto de 30,9% de la fabricaci贸n de automotores, 9,6% de la elaboraci贸n de sustancias y productos qu铆micos, 18,1% de neum谩ticos y 16,7% de aluminio primario.
M谩s modesto fue el aumento que detect贸 en las ramas productoras de minerales no met谩licos y de la industria metalmec谩nica, con incrementos de 3,3% y 3,4%, respectivamente, en comparaci贸n con un a帽o atr谩s.
Por el contrario, declin贸 3,8% la producci贸n del conjunto de las manufacturas de alimentos; 5,2% la rama textil; 1,7% la de papel y cart贸n; 6,4% la de imprentas y editoriales y 5,9% la de petr贸leo procesado, en este caso por el incendio que afect贸 a la refiner铆a de Ensenada de YPF.
El organismo de estad铆stica indic贸 que el uso de la capacidad instalada se elev贸 en un a帽o en apenas dos d茅cimas de punto porcentual, pero cay贸 en 2,6 puntos en comparaci贸n con el nivel que hab铆a tocado en abril, al promediar 73,3 puntos.
Expectativas cautelosas
El escenario de corto plazo dista de exhibir una tendencia claramente alcista de la actividad productiva y comercial.
Las expectativas empresarias que recogi贸 el Indec para junio arroj贸 leves diferencias entre los que presupuestan aumento y ca铆da de la demanda interna, como de importaciones de insumos esenciales para el proceso productivo, y en materia de incorporaci贸n y despidos de personal, respecto del mes previo.
S贸lo acusa se帽ales de tonificaci贸n la proyecci贸n de las exportaciones, puesto que 17,9% de los consultados espera incremento, en comparaci贸n con 7,3% que presupuest贸 baja.
Fuente: Infobae
http://www.infobae.com/notas/716947-La-industria-crecio-5-en-mayo-segun-el-Indec.html