Tag Archive | "crecimiento industrial"

La industria creci贸 m谩s de 10 por ciento en el 煤ltimo a帽o

Tags:

La industria creci贸 m谩s de 10 por ciento en el 煤ltimo a帽o

Posted on 13 mayo 2011 by hj

Mostr贸 una expansi贸n interanual de 10,3 por ciento en su nivel de actividad durante marzo 煤ltimo, seg煤n la encuestra realizada por la UIA. De esta forma, la producci贸n acumul贸 en el primer trimestre de 2011 una suba de 10,2 por ciento.

La producci贸n industrial sigue en crecimiento.
La industria mostr贸 una expansi贸n interanual de 10,3 por ciento en su nivel de actividad durante marzo 煤ltimo, seg煤n la encuesta realizada por el Centro de Estudios (CEU) de la Uni贸n Industrial Argentina (UIA).

Con este resultado, la producci贸n acumul贸 en el primer trimestre del a帽o una suba de 10,2 por ciento mientras que la variaci贸n mensual desestacionalizada arroj贸 un incremento de 1,9 por ciento con respecto a febrero pasado.

De este modo, las cantidades producidas se aproximaron al ritmo de crecimiento de los 煤ltimos meses, tras registrar una expansi贸n m谩s moderada en febrero (7,8 por ciento), debido principalmente a paradas t茅cnicas vacacionales en el sector automotriz.

En marzo de este a帽o, los dos rubros de mayor impulso fueron industrias automotriz y alimenticia (traccionada esta 煤ltima fundamentalmente por molienda de oleaginosas) explicaron el 71,4 por ciento del incremento interanual, para exhibir una variaci贸n conjunta de 22,7 por ciento.

El resto de la industria manufacturera mostr贸 en l铆neas generales variaciones positivas, para expandirse 4,3 por ciento en promedio, aunque moder贸 su ritmo respecto del primer bimestre del este a帽o (7,1 por ciento).

En tanto, si se omite la contribuci贸n de molienda, el sector de alimentos hubiese crecido 1,6 por ciento durante el primer trimestre del a帽o respecto del mismo per铆odo del a帽o anterior.

Por su parte, respecto del empleo en el sector manufacturero, durante el primer trimestre del 2011 las horas trabajadas y los obreros ocupados crecieron en 2 y 3 por ciento respectivamente, comparados con el mismo per铆odo del 2010.

Dicha evoluci贸n denota una gradual recuperaci贸n en la generaci贸n de puestos de trabajo, aunque a un ritmo m谩s pausado que el de la actividad industrial. A su vez, desde la 贸ptica del sector externo se destac贸 el menor aumento interanual de las importaciones, que ven铆an expandi茅ndose a un ritmo acelerado desde fines del 2009.

Este menor crecimiento se observ贸 en todos los usos econ贸micos, excepto combustibles y lubricantes, y se explica en parte por la elevada base de comparaci贸n, ya que en marzo del 2010 las importaciones resultaron elevadas dado el ingreso temporal de aviones y la mayor compra de vacunas contra la gripe.

En efecto, en t茅rminos absolutos el total importado (5.638 millones de d贸lares) es de todas formas uno de los mayores de los 煤ltimos a帽os.

Fuente : El Argentino

http://www.elargentino.com/nota-138948-La-industria-crecio-mas-de-10-en-el-ultimo-ano.html

Comments (0)

Seg煤n FIEL, la producci贸n industrial creci贸 5% en marzo

Tags:

Seg煤n FIEL, la producci贸n industrial creci贸 5% en marzo

Posted on 27 abril 2011 by hj

Fue respecto al mismo mes del a帽o pasado. Frente a febrero de 2011 registr贸 una mejora de 0,3%. En el primer trimestre la actividad manufacturera acumul贸 un avance de 5,2% en relaci贸n al mismo per铆odo de 2010

Fuente : Ambito Financiero

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=579773

Comments (0)

La industria creci贸 8,8 por ciento en marzo

Tags:

La industria creci贸 8,8 por ciento en marzo

Posted on 26 abril 2011 by hj

La producci贸n industrial en marzo creci贸 8,8 por ciento contra igual mes del a帽o pasado y se mantuvo sin cambios respecto a febrero por efecto de los feriados, seg煤n inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec).

La industria argentina, en crecimiento

e esta forma, la actividad manufacturera en el primer trimestre cerr贸 con una expansi贸n de 9,4 por ciento contra igual per铆odo de 2010 y mostr贸 una ca铆da de 0,1 por ciento frente al cuarto trimestre de ese a帽o.
A su vez, la utilizaci贸n de la capacidad instalada en la industria alcanz贸 en marzo el 76,1 por ciento, cayendo 4,3 puntos respecto de febrero.

El progreso industrial sigui贸 liderado por el sector automotor, que en marzo creci贸 29,4 por ciento y acumul贸 en los tres primeros meses del a帽o un avance de 24 por ciento.

La industria alimentaria mostr贸 en marzo una suba de 7,7 por ciento y sum贸 en tres meses un alza de 7,3 por ciento. La producci贸n de l谩cteos subi贸 21,7 por ciento. En cambio la de carnes rojas cay贸 6,7 por ciento.

La siderurgia expuso una mejora de 6,9 por ciento en el mes. En cambio, la refinaci贸n de combustibles fue el que m谩s cay贸 entre los sectores importantes, con una baja de 6,9 por ciento.

Fuente: lavoz.com.ar

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C7518-la-industria-crecio-88-por-ciento-en-marzo.php

Comments (0)

Tags:

Marcado crecimiento industrial en la provincia de Buenos Aires

Posted on 14 abril 2011 by hj

Los indicadores mostraron un media de suba del 20%. El ministro de Producci贸n, Mart铆n Ferr茅, consider贸 que el distrito es uno de los impulsores de la actividad a nivel nacional.

La provincia de Buenos Aires comenz贸 el 2011 con un importante crecimiento de su producci贸n industrial, en relaci贸n con el alza acumulada de enero y febrero del a帽o pasado, seg煤n el informe de Indicadores Industriales que realiza la Direcci贸n Provincial de Estad铆stica del Ministerio de Econom铆a.

La comparaci贸n interanual de los primeros dos meses del a帽o que surge del informe, muestra un marcado crecimiento de la producci贸n bonaerense donde la fabricaci贸n de autom贸viles creci贸 21,4%; de utilitarios mostr贸 un alza de 20,2%; la industria de hierro y acero subi贸 18,5% y la elaboraci贸n de cemento mostr贸 un crecimiento de 17,4%.

Al respecto, el ministro de la Producci贸n, Mart铆n Ferr茅, subray贸 que 芦este proceso de crecimiento que se mantuvo en la industria nacional y que lleva aumentos ininterrumpidos, cuenta con un fuerte aporte de nuestra industria, dado que la producci贸n de estas actividades se encuentra concentrada en la Provincia禄.

Por su parte, el ministro de Econom铆a, Alejandro Arl铆a, destac贸 que 芦es importante resaltar que mes a mes estos indicadores dan muestra del trabajo que realizamos desde la gesti贸n de (el gobernador bonaerense) Daniel Scioli. No son s贸lo n煤meros, detr谩s de ello hay pol铆ticas de desarrollo, m谩s trabajo, m谩s inversi贸n, m谩s obras y m谩s exportaciones禄.

En ese sentido Arl铆a agreg贸 que 芦el impulso es a todos los sectores, desde la cr铆a de aves a la industria del acero, desde las moliendas de trigo a la fabricaci贸n de autos. Es decir, trabajamos por una diversificaci贸n de las econom铆as禄.

CARBAP

Por otra parte, Scioli recibi贸 a la c煤pula directiva de la Confederaci贸n de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), con la que dialog贸 sobre temas de seguridad e infraestructura vial. El encuentro signific贸 la presentaci贸n formal de Alberto Frola al frente de la entidad y uno de los principales temas en los que se intent贸 avanzar fue en la implementaci贸n del sistema electr贸nico de identificaci贸n de ganado que busca aplicar la Provincia para frenar los casos de robo de animales.

SEMANA SANTA

Por 煤ltimo, y en sinton铆a con el 谩mbito econ贸mico, Scioli pronostic贸 芦un movimiento espectacular禄 en la provincia para el fin de semana largo de Semana Santa. Al respecto, el gobernador destac贸 la iniciativa de la Secretar铆a de Turismo provincial para promocionar lugares no tradicionales del territorio y augur贸 que 芦tendr谩n un fuerte empuje las localidades que tienen lagunas y turismo rural禄.

Fuente : La Prensa

http://www.laprensa.com.ar/373783-Marcado-crecimiento-industrial-en-la-provincia-de-Buenos-Aires.note.aspx

Comments (0)

La industria de C贸rdoba creci贸 9,8% y gener贸 25.000 empleos en 2010

Tags:

La industria de C贸rdoba creci贸 9,8% y gener贸 25.000 empleos en 2010

Posted on 07 abril 2011 by hj

As铆 lo afirm贸 ayer la ministra D茅bora Giorgi. La Presidenta entreg贸 cr茅ditos para financiar proyectos locales por $ 15 millones.

Para Giorgi, C贸rdoba es uno de los motores industriales del pa铆s.

 

La industria de la provincia de C贸rdoba cerr贸 2010 con un crecimiento del 9,8%, lo que posibilit贸 la creaci贸n de 25.000 puestos de trabajo, afirm贸 ayer la ministra de Industria de la Naci贸n, D茅bora Giorgi, minutos antes del acto de inauguraci贸n de obras que la presidenta de la Naci贸n, Cristina Fern谩ndez de Kirchner, hizo en la Plaza de la Intendencia de la capital provincial (ver p谩ginas 2-3).
鈥淟a industria cordobesa mostr贸 en 2010 un desempe帽o similar al de la industria nacional, con un crecimiento anual de alrededor del 9,8%. Con este crecimiento se generaron 25.000 nuevos puestos de trabajo en la provincia y posibilit贸 un aumento de las exportaciones provinciales de un 18%鈥, dijo Giorgi.
En este contexto, Giorgi resalt贸 que el modelo productivo gener贸 en C贸rdoba las condiciones objetivas para consolidar a esa provincia como uno de los motores industriales de la Argentina.
Paralelamente, la Presidenta aprovech贸 su llegada a C贸rdoba para entregar cr茅ditos a tasas menores al 10% que financiar谩n proyectos por $ 15 millones. Al respecto, desde el Ministerio de Industria recordaron que 鈥減ara impulsar el proceso industrialista cordob茅s, el Ministerio de Industria otorg贸 en 2010 -a trav茅s de distintas herramientas de ayuda y financiamiento- beneficios por $ 1.600 millones (el 12,9% del total otorgado en todo el pa铆s)鈥.
Espec铆ficamente, ayer se entregaron dos certificados de elegibilidad del programa del Bicentenario a una autopartista y a una empresa comercializadora de gas licuado de petr贸leo, por $ 3,6 millones y $ 4 millones, respectivamente, para la instalaci贸n y ampliaci贸n de plantas industriales y compra de bienes de capital. El proyecto le permitir谩 a la f谩brica autopartista duplicar su producci贸n y a la comercializadora de gas, aumentarla en un 30%. Ambos proyectos generar谩n 28 nuevos empleos.
El programa de cr茅ditos del Bicentenario, que ofrece cr茅ditos a tasa fija, anual en pesos del 9,9%, aprob贸 pr茅stamos para 14 empresas cordobesas para desarrollar proyectos de inversi贸n por $ 672,4 millones, generando m谩s de 1.100 puestos de trabajo en diversos sectores como automotor y autopartes, alimentos y bebidas, l谩cteos, alimento balanceado, siderurgia, materiales para la construcci贸n, metalmec谩nica, entre otros.
Cristina tambi茅n entreg贸 cinco cr茅ditos del Fonapyme que financiar谩n los siguientes proyectos: el de una f谩brica de acumuladores y de pilas y bater铆as que construir谩 un sistema de filtrado de gases; una f谩brica de muebles que adquirir谩 bienes de capital y ampliar谩 su planta industrial; un laboratorio de medicamentos que aumentar谩 su tecnolog铆a; una elaboradora de productos alimenticios que adquirir谩 maquinaria, y una prestadora de servicios de ingenier铆a integral que instalar谩 un m贸dulo de fabricaci贸n de bandejas portacables para instalaciones industriales.

Fuente : La Ma帽ana de Cordoba

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=52387

Comments (0)

Tags:

Las industrias l铆deres del 2011 crecen a m谩s del 10%

Posted on 06 abril 2011 by hj

Casi todos los analistas coincidieron en que 2011 volver铆a a ser un per铆odo de crecimiento para la econom铆a argentina, aunque, a diferencia de todas las estimaciones realizadas en a帽os previos, resaltaron que el incremento del Producto Bruto Interno (PBI) ser铆a mucho menor, y advirtieron sobre cierta desaceleraci贸n en el ritmo del avance econ贸mico. No obstante, las primeras cifras en lo que va de 2011 sin duda contrarrestan las proyecciones que vaticinaban un menor crecimiento, y de hecho hay muchos e importantes sectores de la industria nacional que no s贸lo est谩n expandi茅ndose, sino que lo hacen a tasas de dos d铆gitos, cifras incluso superiores a las registradas en 2010.

Los n煤meros reflejan este comienzo de a帽o m谩s que auspicioso para la producci贸n nacional. Los primeros datos del Estimador Mensual de Actividad Econom铆a (EMAE), el indicador que es una aproximaci贸n del comportamiento del Producto Bruto Interno, denotaron un incremento del 9,5% durante enero, un porcentaje muy superior al 5,1% registrado por el mismo indicador en 2010. En cuanto a la industria en particular, el Estimador Mensual Industrial (EMI) que elabora el INDEC acumul贸 en el primer bimestre del a帽o una mejora del 9,6% -producto de un ascenso del 10,5% en enero y del 8,9% en febrero-, mientras en el mismo per铆odo del a帽o pasado lo hab铆a hecho el 8,1%.

En rigor, si se desconf铆a de la medici贸n del INDEC y se prefiere recurrir a una proyecci贸n privada, el 脥ndice de Producci贸n Industrial (IPI) que elabora Orlando Ferreres & Asociados (OJF), una consultora que ha sido multada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, muestra incluso un avance mayor de la actividad manufacturera en el acumulado del primer bimestre que el que evidencian las cifras oficiales: el 9,9%.

Tambi茅n la Fundaci贸n de Investigaciones Econ贸micas Latinoamericanas (FIEL) ha hablado del 芦importante aumento en el primer bimestre禄. Y resalt贸 que el acumulado en los primeros dos meses de 2011 芦supera en un 1,7% el mismo per铆odo de 2008, que hasta el presente era el r茅cord en nivel de actividad禄. Y a帽ade que 芦se completaron ocho bimestres consecutivos de variaciones positivas禄 en la producci贸n industrial.

Adem谩s, el 脥ndice de Difusi贸n que tambi茅n elabora FIEL alcanz贸 en febrero un nivel del 67,9%, lo que implica que 7 de cada 10 sectores contribuye positivamente al crecimiento del 脥ndice de Producci贸n Industrial. Al desagregar la producci贸n nacional en sus distintos sectores surge otro dato significativo: de las 29 principales producciones industriales del pa铆s, 25 se est谩n expandiendo. Esto equivale a decir que el 86% de los principales rubros de la actividad manufacturera nacional crecen durante 2011.

No menos destacable es el hecho de que de esos 29 principales rubros, 17 muestran un avance superior al 5%, lo que implica que casi el 60% de los sectores muestra un fuerte ritmo de crecimiento. Adem谩s, hay 15 actividades, m谩s de la mitad, que evidencian una mejora mayor que el 7%.

Tasas chinas

Pero quiz谩 lo que m谩s llama la atenci贸n pese al alto consenso entre los economistas de que durante 2011 el ritmo del crecimiento econ贸mico se desacelerar铆a es que al analizar las diferentes actividades de la producci贸n industrial argentina se puede constatar que hay 10 sectores productivos, m谩s de un tercio del total de rubros, que no s贸lo se expanden en lo que va del a帽o, sino que lo hacen a tasas de dos d铆gitos. Adem谩s, la mitad lo hace a m谩s del 15%.

El ranking sectorial es liderado por la industria metalmec谩nica, que en el primer bimestre de 2011 acumul贸 un crecimiento notable respecto del mismo per铆odo del a帽o pasado: el 24,4%. Le siguen muy de cerca la molienda de cereales y oleaginosas, que acumula un increment贸 del 20,3% en 2011, y la industria automotriz, que lo hizo un 20%. Dentro de los cinco primeros lugares, y con un crecimiento superior al 15%, tambi茅n se hallan la producci贸n de cemento (15,5%) y la de tejidos (15,3%).

Del sexto al d茅cimo lugar, y completando los diez sectores que crecen a m谩s del 10%, se encuentran los productos farmac茅uticos (13,6%), otros materiales de construcci贸n (13%), hilados de algod贸n (11,8%), bebidas (11,6%) y agroqu铆micos (11,5%).

Posteriormente, y entre los 17 sectores que crecen un 5% o m谩s, se ubican fibras sint茅ticas y artificiales (9,7%), acero crudo (9%), neum谩ticos (8,5%), cigarrillos (7,9%), az煤car y productos de confiter铆a (7,5%), productos de editoriales e imprentas (5,3%) y l谩cteos (5%).

Luego completan los 25 sectores que evidencian un crecimiento positivo durante lo que va de 2011 la producci贸n de yerba mate y t茅 (4%), carnes blancas (3,9%), detergentes, jabones y productos personales (3,7%), vidrio (3,7%), gases industriales (3,2%), aluminio primario (2,9%), materias primas pl谩sticas y caucho sint茅tico (1%) y manufacturas de pl谩stico (0,1%).

S贸lo cuatro rubros acumularon una contracci贸n en el primer bimestre del a帽o y fueron papel y cart贸n (-0,2%), productos qu铆micos b谩sicos (- 1,9%), petr贸leo procesado (- 5,1%) y carnes rojas (-16,1%), seg煤n las cifras del INDEC.

Bienes

En cuanto a la clasificaci贸n por tipo de bienes, se registraron variaciones positivas en las cuatro categor铆as durante el primer bimestre del a帽o, en este caso, de acuerdo con los datos de FIEL. La producci贸n de bienes de consumo durable se elev贸 el 15,3%; la de bienes de capital, el 8,8%; la de consumo no durable, el 7,7%, y la de los bienes de uso intermedio, un 2,6%.

Capacidad

El alto grado de utilizaci贸n de la capacidad instalada parece ser ahora el principal desaf铆o que deber谩n afrontar los empresarios que producen en el pa铆s para poder mantener el crecimiento que evidencia la actividad en los 煤ltimos a帽os.

Desde Orlando Ferreres & Asociados advierten que 芦la industria local se encuentra trabajando con bajos niveles de capacidad ociosa. Por eso, para incrementar la capacidad productiva es necesario un mayor nivel de inversi贸n. En estas condiciones dif铆cilmente la industria local pueda sustituir los productos que fueron afectados por la ampliaci贸n de las licencias no autom谩ticas para las importaciones禄. Y aseguran que 芦adicionalmente, en los casos en los que se restringen las importaciones de insumos intermedios, los perjudicados son las propias industriales locales禄.

De hecho, de acuerdo con el 煤ltimo sondeo realizado por el INDEC, el 40,7% de las firmas planeaba en marzo trabajar entre un 80% y un 100% de su potencial, mientras un 37,8% esperaba un grado de utilizaci贸n de la capacidad instalada de entre el 60% y el 80%, mientras el 21,5% de las empresas lo ubicaron por debajo del 60%.

Por otro lado, el 82,3% de las empresas no esperaba cambios en el grado de utilizaci贸n de su capacidad productiva, mientras que el 12,5% proyectaba un incremento y s贸lo el 5,2%, una baja. En cuanto al nivel de stocks, el 73,2% de las firmas no prev茅 modificaciones, el 18,6% estima una disminuci贸n en sus productos terminados y el 8,2% espera un aumento.

Demanda

En lo que hace a las perspectivas sobre el nivel de demanda interna, el 80,2% de las empresas esperaba en marzo un ritmo estable, mientras que el 15,6% proyectaba un incremento y el 4,2%, una baja.

Con respecto a la demanda externa, el 61,7% no preve铆a cambios en sus exportaciones totales, mientras que el 30,9% auguraba un aumento y el 7,4%, una disminuci贸n.

En cuanto al financiamiento, el 57,3% de las firmas no espera cambios significativos en sus necesidades crediticias, el 31,3% prev茅 un incremento y el 11,5%, una baja. Consultados respecto del destino de los fondos, el 30,8% los utilizar谩 para el financiamiento de clientes, el 25,7% para financiar exportaciones y el 16,2% los destinar谩 a la compra de insumos, entre las principales aplicaciones de los recursos tomados.

En cuanto al origen de los fondos, el 58,1% proviene de entidades financieras, el 20,1% utiliza fondos propios y el 19,6%, accede a la financiaci贸n de proveedores.

Fuente : Ambito Financiero

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=576447

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


35.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy