Tag Archive | "crecimiento exportación agrícola"

Las ganancias del campo crecieron más de 320% en apenas seis años?

Tags:

Las ganancias del campo crecieron más de 320% en apenas seis años?

Posted on 09 febrero 2009 by hj

Según las declaraciones juradas que los propios productores presentaron ante el fisco, los beneficios crecieron de manera exponencial

 

Las ganancias del campo crecieron más de 320% en apenas seis años
En momentos en el que el conflicto agropecuario se agudiza y crece la tensión por un posible paro, fuentes oficiales destacaron que la rentabilidad del campo -con los precios actuales y las alícuotas de los derechos de exportación vigentes-, es positiva y se ubica en los mismos niveles de fines de 2007.

 

En efecto, el valor actual del 80% de la producción agrícola, descontadas las retenciones, es similar al que se obtenía en una las épocas de mayor bonanza del campo argentino.

Así, por cada tonelada de soja -que en 2008 representó el 54% de la cosecha-, el productor hoy recibe alrededor de u$s250, apenas u$s2 por debajo de 2007.

Del mismo modo, en el caso del maíz –que explicó el 27% de la última cosecha-, descontando la retención del 32%, el ruralista se queda con u$s124 por tonelada, es decir, u$s1 más que en ese período.

Ganancia récord
Por otra parte, según datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el campo viene de varios años con beneficios inéditos.

En 2003, los productores habían tributado en concepto de impuesto a las ganancias por sus utilidades del año 2002 un total de $1.183 millones.

Y las estimaciones oficiales de lo que deberán afrontar este año por sus ganancias en 2008, superan los $5.000 millones. Esto implica que, de acuerdo a sus declaraciones juradas, las ganancias habrían aumentado, como mínimo, un 320% en términos nominales en apenas seis años.

Menos costos de producción
Por otra parte, con respecto a la sequía, uno de los principales argumentos de los dirigentes agropecuarios es que los rindes por hectárea se ven seriamente afectados.

Sin embargo, esto se vería claramente compensado por la fuerte baja que están experimentando, desde hace unos meses, los costos de producción:

 

  • En este sentido, el precio de los agroquímicos disminuyó un 35% en el último trimestre.
  • El valor de las semillas es un 20% menor.
  • Por su parte, el derrumbe del valor de los arrendamientos llega hasta el 40%. Esto es clave, ya que el 70% de la producción de granos se realiza en campos arrendados, lo que genere que para los productores este costo implique el 50% del total de gastos.
  • De este modo se estima que, en promedio, los costos totales para los productores bajaron un 20 por ciento.

http://economia.infobaeprofesional.com/notas/78260-Las-ganancias-del-campo-crecieron-mas-de-320-en-apenas-seis-anos.html

Comments (0)

Las exportaciones de granos subieron casi 50%?

Tags:

Las exportaciones de granos subieron casi 50%?

Posted on 14 enero 2009 by hj

Alcanzaron los 23.767,6 millones de dólares en los primeros diez meses de 2008, y registraron así un incremento de 49,2% en relación con igual período de 2007, según un informe privado. Así, el sector agrícola incrementó 3 por ciento su participación en los ingresos por ventas al exterior.

Las exportaciones alcanzaron los 24 mil millones de dólares.

Las exportaciones alcanzaron los 24 mil millones de dólares.
Las exportaciones argentinas de granos alcanzaron los 23.767,6 millones de dólares en los primeros diez meses de 2008, y registraron así un incremento de 49,2% en relación con igual período de 2007, según un informe privado.

De esta forma, el sector agrícola incrementó 3 por ciento su participación en los ingresos por ventas al exterior de la Argentina, hasta 38,9 por ciento, y explicó 47,6 por ciento (7.842 millones de dólares) del crecimiento global, indicó la consultora IES en su Informe Económico Semanal.

Del total, 17.163,5 millones (72,1 por ciento) correspondieron a exportaciones del complejo oleaginoso, con un ascenso de 44,9 por ciento respecto del año previo; y 6.232 millones de dólares (26,2 por ciento) a cereales, 65,3 por ciento más que en igual período de 2007.

Por otra parte, el área sembrada con soja en esta campaña 2008/09 ya supera las 15,1 millones de hectáreas, gracias a los importantes avances registrados en el Noroeste Argentino.

Al 30 de diciembre, se cubrió 83 por ciento de las 18,2 millones de hectáreas previstas tentativamente, señaló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su último Panorama Agrícola Semanal.

En el caso del trigo, la reducción en los rindes lleva a la entidad a recortar tentativamente la estimación de la producción a 9.300.000 de toneladas (anterior 9,7 millones).

En tanto, impulsado su desarrollo por las últimas lluvias, la superficie sembrada con girasol a nivel nacional se proyecta tentativamente en 2,12 millones de hectáreas.

Para la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR), a raíz de la fuerte sequía en las dos principales zonas girasoleras (Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires), los productores decidieron concluir con el período de siembra, cediendo unas 40.000 hectáreas aproximadamente a la implantación de soja.

http://www.elargentino.com/nota-22685-Las-exportaciones-de-granos-subieron-casi-50.html

 

Comments (0)

Tags: ,

Exportaciones agrícolas crecieron 140 por ciento en el primer bimestre?

Posted on 07 abril 2008 by hj

Artículo publicado en http://comex.infobaeprofesional.com/notas/64247-Exportaciones-agricolas-crecieron-140-por-ciento-en-el-primer-bimestre.html

El complejo oleaginoso se posicionó como el sector más importante, al mantener una participación de 75 por ciento en las ventas al exterior

Cuando empieza a crecer nuevamente el conflicto entre el Gobierno y el campo, que comenzó con el aumento de retenciones, un informe privado reveló que las exportaciones agrícolas subieron 140,7% en el primer bimestre del año respecto de igual período de 2006.

De acuerdo con el estudio de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), el sector aumentó su participación en las exportaciones totales a 35,8% en 2007, tras crecer 48,7% ese año, alcanzando u$s19.958 M en total.

Para la campaña 2007/08 el IES proyectó que el avance de la frontera agrícola, en conjunto con el traspaso de campos ganaderos hacia la agricultura, serán «los principales impulsores de la cosecha».

Según estas estimaciones, se proyecta un volumen de 94,8 M de toneladas para esa cosecha.

En cuanto al valor de las exportaciones, el estudio destacó que sumaron u$s19.958 M en 2007, es decir u$s6.536 M de dólares más que en 2006.

De este modo, el sector incrementó su participación en las exportaciones totales a 35,8% en 2007 y explicó más del 70% del crecimiento de las exportaciones totales.

El IES también adelantó que las estimaciones para las exportaciones agrícolas en el primer bimestre de 2008, cuando las ventas externas treparon a u$s 4.543 M contra los u$s1.888 M de igual período de 2007.

Estas cifras representan un alza de 140,7% entre ambos períodos.

Según el estudio, esta expansión se originó «por los altos precios de las materias primas y por las mayores cantidades exportadas, que con 12,9 millones de toneladas representaron un crecimiento del 58,1% contra igual bimestre de 2007».

De acuerdo con estos datos, los cereales exportaron en 2007 por u$s4.648 M, lo que representó un incremento de 57,3% en valores con respecto al mismo período del año previo.

En este caso, la suba fue impulsada por el maíz que elevó su valor en casi 80%, en tanto que el trigo también exhibió un buen desempeño al crecer 36,5% interanual.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


13.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy