La actividad econ贸mica provincial subi贸 el 06% en mayo con respecto a abril y al quinto mes de 2010 la variaci贸n interanual super贸 la tasa de crecimiento promedio de largo plazo de la actividad econ贸mica provincial (1994- 2009), seg煤n el 脥ndice Compuesto de Actividad de Santa Fe que la Bolsa de la capital provincial difundi贸
La actividad econ贸mica provincial subi贸 el 06% en mayo con respecto a abril y al quinto mes de 2010 la variaci贸n interanual super贸 la tasa de crecimiento promedio de largo plazo de la actividad econ贸mica provincial (1994- 2009), seg煤n el 脥ndice Compuesto de Actividad de Santa Fe que la Bolsa de la capital provincial difundi贸 hoy.
La tasa acumulada desde septiembre de 2009, mes en el que comienza el actual per铆odo de expansi贸n, fue del 4,8%. Este crecimiento ubica el valor del 铆ndice cada vez m谩s cerca 煤ltimo pico de actividad econ贸mica, alcanzado en enero de 2008.
Indicador por indicador
Durante el mes de mayo, 9 de los 14 indicadores que componen el indicador presentaron variaciones mensuales positivas, mientras que 12 crecieron en relaci贸n a igual per铆odo del a帽o anterior. Adem谩s, de este 煤ltimo grupo, 7 series presentaron tasas superiores a las correspondientes al mes de abril, lo que implica un aceleramiento en el ritmo de crecimiento interanual.
La producci贸n de maquinaria agr铆cola, demostrando la alta volatilidad en el comportamiento de la serie, marc贸 en mayo un incremento del 6,1% mensual y del 105,4% anual. Es decir, registr贸 un valor un poco m谩s de dos veces al correspondiente a mayo de 2009. La molienda de oleaginosas mostr贸 un incremento mensual similar (6,1%), mientras que en su comparaci贸n interanual present贸 un leve incremento del 0,3%. Por su parte la producci贸n l谩ctea mostr贸 un incremento mensual del 4,8% en contraposici贸n a la tasa del -3,4% registrada en la comparaci贸n con mayo de 2009.
El consumo de hidrocarburos para la agroindustria y el transporte cay贸 por tercer mes consecutivo, con una variaci贸n mensual del -3,1%. Sin embargo en la comparaci贸n interanual present贸 un incremento del 18,5%. La faena de ganado disminuy贸 un -1,8% mensual y un -22,6% interanual.
Las series representativas de la industria -consumo de energ铆a- registraron variaciones positivas. En particular el consumo de gas industrial y centrales el茅ctricas se expandi贸 un 5,7% mensual y un 10,3% interanual.
Las ventas en supermercados aumentaron un 1,6% en mayo, revirtiendo el comportamiento negativo que mostraron durante abril. Parte del incremento en las ventas puede atribuirse a los aumentos salariales que comenzaron a percibir los trabajadores registrados, aunque seg煤n estimaciones propias las remuneraciones reales, en promedio, de los trabajadores santafesinos presentan un amesetamiento en su comportamiento (esto depende de cada sector). Por su parte la cantidad de puestos de trabajo declarados estar铆a creciendo levemente.
En relaci贸n a la inversi贸n en bienes durables, el patentamiento de veh铆culos nuevos mostr贸 la segunda ca铆da consecutiva de su variaci贸n mensual (-0,5%), mientras que la tasa interanual fue del 15,2%. Por su parte el consumo de cemento, representativo de la evoluci贸n de las construcciones privadas, disminuy贸 un -0,4% en mayo, mientras que en la comparaci贸n interanual present贸 un incremento del 8,4%.
Perspectivas para la actividad econ贸mica provincial
La tasa de variaci贸n interanual del ICASFe super贸 la velocidad de crecimiento promedio de largo plazo, mostrando un incremento del 4% en mayo de 2010.
Cabe destacar como se ha acelerado el ritmo de crecimiento en los primeros cinco meses del a帽o: la variaci贸n interanual del ICASFe, que se ubic贸 en -0,8% en enero, atraves贸 al plano positivo bordeando la primera banda de crecimiento de largo plazo en marzo (1,5%), y superando la tercera en mayo (4%). Es decir que en cinco meses revirti贸 rotundamente su ritmo de crecimiento interanual.
Adem谩s, del conjunto de series que componen el ICASFe s贸lo dos mantuvieron variaciones interanuales negativas (producci贸n l谩ctea y faena de ganado). El resto aceler贸 su ritmo de crecimiento en relaci贸n a igual per铆odo del a帽o anterior, y se mantienen las perspectivas positivas para el resto del a帽o.
Fuente: PB
http://www.rosarionet.com.ar/rnet/empresas.vsp?nid=51284