Tag Archive | "crecimiento economico"

Tags:

Se acelera el ritmo de crecimiento de la econom铆a provincial

Posted on 09 agosto 2010 by hj

La actividad econ贸mica provincial subi贸 el 06% en mayo con respecto a abril y al quinto mes de 2010 la variaci贸n interanual super贸 la tasa de crecimiento promedio de largo plazo de la actividad econ贸mica provincial (1994- 2009), seg煤n el 脥ndice Compuesto de Actividad de Santa Fe que la Bolsa de la capital provincial difundi贸

La actividad econ贸mica provincial subi贸 el 06% en mayo con respecto a abril y al quinto mes de 2010 la variaci贸n interanual super贸 la tasa de crecimiento promedio de largo plazo de la actividad econ贸mica provincial (1994- 2009), seg煤n el 脥ndice Compuesto de Actividad de Santa Fe que la Bolsa de la capital provincial difundi贸 hoy.

La tasa acumulada desde septiembre de 2009, mes en el que comienza el actual per铆odo de expansi贸n, fue del 4,8%. Este crecimiento ubica el valor del 铆ndice cada vez m谩s cerca 煤ltimo pico de actividad econ贸mica, alcanzado en enero de 2008.

Indicador por indicador

Durante el mes de mayo, 9 de los 14 indicadores que componen el indicador presentaron variaciones mensuales positivas, mientras que 12 crecieron en relaci贸n a igual per铆odo del a帽o anterior. Adem谩s, de este 煤ltimo grupo, 7 series presentaron tasas superiores a las correspondientes al mes de abril, lo que implica un aceleramiento en el ritmo de crecimiento interanual.

La producci贸n de maquinaria agr铆cola, demostrando la alta volatilidad en el comportamiento de la serie, marc贸 en mayo un incremento del 6,1% mensual y del 105,4% anual. Es decir, registr贸 un valor un poco m谩s de dos veces al correspondiente a mayo de 2009. La molienda de oleaginosas mostr贸 un incremento mensual similar (6,1%), mientras que en su comparaci贸n interanual present贸 un leve incremento del 0,3%. Por su parte la producci贸n l谩ctea mostr贸 un incremento mensual del 4,8% en contraposici贸n a la tasa del -3,4% registrada en la comparaci贸n con mayo de 2009.

El consumo de hidrocarburos para la agroindustria y el transporte cay贸 por tercer mes consecutivo, con una variaci贸n mensual del -3,1%. Sin embargo en la comparaci贸n interanual present贸 un incremento del 18,5%. La faena de ganado disminuy贸 un -1,8% mensual y un -22,6% interanual.

Las series representativas de la industria -consumo de energ铆a- registraron variaciones positivas. En particular el consumo de gas industrial y centrales el茅ctricas se expandi贸 un 5,7% mensual y un 10,3% interanual.

Las ventas en supermercados aumentaron un 1,6% en mayo, revirtiendo el comportamiento negativo que mostraron durante abril. Parte del incremento en las ventas puede atribuirse a los aumentos salariales que comenzaron a percibir los trabajadores registrados, aunque seg煤n estimaciones propias las remuneraciones reales, en promedio, de los trabajadores santafesinos presentan un amesetamiento en su comportamiento (esto depende de cada sector). Por su parte la cantidad de puestos de trabajo declarados estar铆a creciendo levemente.

En relaci贸n a la inversi贸n en bienes durables, el patentamiento de veh铆culos nuevos mostr贸 la segunda ca铆da consecutiva de su variaci贸n mensual (-0,5%), mientras que la tasa interanual fue del 15,2%. Por su parte el consumo de cemento, representativo de la evoluci贸n de las construcciones privadas, disminuy贸 un -0,4% en mayo, mientras que en la comparaci贸n interanual present贸 un incremento del 8,4%.

Perspectivas para la actividad econ贸mica provincial

La tasa de variaci贸n interanual del ICASFe super贸 la velocidad de crecimiento promedio de largo plazo, mostrando un incremento del 4% en mayo de 2010.

Cabe destacar como se ha acelerado el ritmo de crecimiento en los primeros cinco meses del a帽o: la variaci贸n interanual del ICASFe, que se ubic贸 en -0,8% en enero, atraves贸 al plano positivo bordeando la primera banda de crecimiento de largo plazo en marzo (1,5%), y superando la tercera en mayo (4%). Es decir que en cinco meses revirti贸 rotundamente su ritmo de crecimiento interanual.

Adem谩s, del conjunto de series que componen el ICASFe s贸lo dos mantuvieron variaciones interanuales negativas (producci贸n l谩ctea y faena de ganado). El resto aceler贸 su ritmo de crecimiento en relaci贸n a igual per铆odo del a帽o anterior, y se mantienen las perspectivas positivas para el resto del a帽o.

Fuente: PB

http://www.rosarionet.com.ar/rnet/empresas.vsp?nid=51284

Comments (0)

La econom铆a argentina creci贸 12,4% en mayo鈥

Tags:

La econom铆a argentina creci贸 12,4% en mayo鈥

Posted on 16 julio 2010 by hj

El Estimador Mensual de Actividad Econ贸mica mostr贸 un aumento de 1,7% en la serie desestacionalizada en comparaci贸n con abril. Confirma el anticipo de la Presidente de un incremento de 8,6% en el acumulado de los primeros cinco meses. Acus贸 la tasa m谩s alta desde marzo de 2004

El EMAE acumulado de los 煤ltimos doce meses respecto de igual per铆odo anterior muestra una variaci贸n positiva de 3,9 por ciento. Ratifica la fuerte recuperaci贸n de la actividad productiva de los productores de bienes y tambi茅n de servicios.

La tasa de expansi贸n interanual de mayo fue la m谩s alta desde marzo de 2004 cuando la actividad agregada acus贸 un salto de 13,2%. Asimismo, signific贸 un aumento superior en casi tres puntos porcentuales a la estimaci贸n privada del estudio Orlando Ferreres y Asociados.

De este modo, tras doce meses consecutivos con variaciones interanuales positivas la econom铆a logr贸 superar el pico alcanzado en agosto de 2008, seg煤n los c谩lculos las consultoras, dado que para el Indec esa instancia, en valores desestacionalizados ya se hab铆a notado a partir de noviembre 2009.

No obstante, la estad铆stica oficial comienza a reflejar signos de saturaci贸n, al punto que tras tres meses consecutivos de aumento del indicador de tendencia ciclo a un ritmo de 1% mensual entre enero y marzo, volvi贸 a descender en mayo a 0,9 por ciento.

Factores impulsores de la reactivaci贸n
Como es costumbre, el EMAE del Indec no abunda en detalles sobre los determinantes de la firmeza de la creaci贸n de riqueza por parte del conjunto de los residentes.

Pero el desagregado del Estudio Ferreres, que anticip贸 un crecimiento del PBI a un ritmo de 10% en junio y 7% en el acumulado del primer semestre, indica que 禄 adem谩s de la recuperaci贸n de las cosechas tras la sequ铆a del a帽o pasado, se agregan la reactivaci贸n industrial y del comercio禄.

Adem谩s, los datos del Banco Central y del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, indican que tambi茅n tuvieron un rol relevante la expansi贸n de la actividad financiera y del mercado inmobiliario.

Por el contrario, se mueven muy por debajo del promedio general la producci贸n energ茅tica, junto con la construcci贸n, la miner铆a y los servicios sociales y de salud .

Alerta el estudio Ferreres que 芦la inversi贸n se encuentra desalentada por la incertidumbre pol铆tica y las presiones inflacionarias, por lo que si bien no se espera un freno en la econom铆a, el ritmo de expansi贸n en el segundo semestre ser谩 menor禄.

http://www.infobae.com/economia/526720-100895-0-El-Indec-estimo-que-la-economia-argentina-crecio-124-mayo

Comments (0)

Tags:

La econom铆a tuvo durante mayo el mayor crecimiento en m谩s de seis a帽os: 12,4%鈥

Posted on 16 julio 2010 by hj

La actividad econ贸mica creci贸 durante mayo el 12,4 por ciento en relaci贸n a igual mes del a帽o pasado, lo que marc贸 el mayor crecimiento interanual desde el 2004, merced al crecimiento del comercio internacional, la industria, y del consumo interno, inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC)

Adem谩s, el Estimador Mensual de la Actividad Econ贸mica (EMAE), registr贸 en mayo un avance del 1,7 por ciento en comparaci贸n a abril.

Desde marzo del 2004 que no se daba un avance interanual de la magnitud del 12,4 por ciento, en aquella oportunidad fue del 13,2 por ciento, lo que lo convierte en uno de los m谩s altos del mundo.

Cabe destacar tambi茅n que mayo del a帽o pasado fue uno de los puntos m谩s bajos para realizar una comparaci贸n estad铆stica, ya que la producci贸n argentina mostraba una cosecha afectada por la sequ铆a, el comercio internacional en retroceso por la crisis financiera global desatada en Estados Unidos, y la consecuente retracci贸n de la industria.

Es justamente el sector fabril el que mostr贸 un gran dinamismo con un aumento durante mayo con un incremento interanual del 10,2 por ciento.

El repunte estuvo avalado por el crecimiento del 40,5 por ciento del sector automotriz, lo que alent贸 una mejora del 68,4 en la producci贸n de Acero Crudo, y 14,6 por ciento en Neum谩ticos.

A esto se le sum贸 una intensificaci贸n en el intercambio comercial que present贸 un aumento del 72 por ciento de las importaciones, con precios en alza, para sumar 4.574 millones de d贸lares, y exportaciones que aumentaron el 25 por ciento, para sumar 6.479 millones. Todo esto dej贸 un super谩vit de 1.905 millones de d贸lares, por debajo de los 2.542 millones de igual mes del 2009.

En cuanto al consumo interno, el INDEC dio cuenta que durante mayo las ventas en los supermercados crecieron el 16,3 por ciento en relaci贸n a igual mes del a帽o pasado, impulsadas por las ofertas unidas a los medios de pago, y la expansi贸n de las principales cadenas en el interior del pa铆s.

En los grandes centros de compra, las ventas en subieron durante mayo el 37,4 por ciento en relaci贸n a igual mes del 2009, debido al impulso de las ventas de los productos electrodom茅sticos, con planes de pago de 30 y hasta 50 cuotas.

En cuanto a la producci贸n agraria, el Ministerio de Agricultura dijo la semana pasada que la cosecha de la soja del ciclo 2009/10, alcanzar铆a el r茅cord de 54 millones de toneladas.

Esto se sumar铆a a la tambi茅n cosecha record de ma铆z, en torno a los 22,7 millones de toneladas, inform贸 el organismo, y a las buenas perspectivas que para la siembre del trigo de la pr贸xima campa帽a que esperan los analistas privados.

Desde el sector privado, coinciden que la econom铆a continuar谩 con un fuerte crecimiento en lo que resta del a帽o.

As铆 para la consultora de Orlando Ferreres, 芦las perspectivas de la econom铆a local son buenas禄 agregando que a partir de estos niveles, 芦la econom铆a deja de recuperar lo perdido con la crisis de 2009 para empezar a mostrar crecimiento genuino禄, y consider贸 que para mantener este ritmo de expansi贸n 芦ser谩 necesario sostener el nivel de consumo y dinamizar la inversi贸n禄.

El economista estim贸 adem谩s que la econom铆a creci贸 durante junio un 10 por ciento en t茅rminos interanuales y acumul贸 un crecimiento del 7 por ciento en el primer semestre del a帽o.

En tanto el economista Miguel Bein estim贸 que la actividad crecer谩 este a帽o un 7 por ciento 芦favoreci贸 mucho el cambio clim谩tico; en 2009 atravesamos la peor sequ铆a desde 1953 y ahora la mayor lluvia de los 煤ltimos 30 a帽os, de modo que las cosechas de cereales y de oleaginosas, que en 2009 fue de 62 millones de toneladas, este a帽o estar谩 en los 96 millones, igual que en 2008禄.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=532654

Comments (0)

La econom铆a registr贸 su mayor crecimiento en 6 a帽os鈥

Tags:

La econom铆a registr贸 su mayor crecimiento en 6 a帽os鈥

Posted on 16 julio 2010 by hj

La actividad aument贸 12,4% en mayo, con respecto a igual mes del a帽o pasado, seg煤n el Indec. La mayor suba interanual desde marzo de 2004

INDUSTRIA. Uno de los sectores con mayor crecimiento, seg煤n Indec (Archivo).

La actividad econ贸mica aument贸 mayo 12,4 por ciento respecto a igual mes del a帽o pasado, la tasa de crecimiento interanual m谩s alta desde marzo de 2004, seg煤n inform贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec).
Si se compara con abril, el PBI tuvo un avance de 1,7 por ciento, el mayor aumento intermensual en dos a帽os. Con este resultado, en cinco meses el PBI se expandi贸 8,6 por ciento, comparando con el mismo per铆odo de 2009.
Si se analiza la serie hist贸rica desde la crisis de 2002, la tasa de crecimiento de 12,4 por ciento de mayo de 2010 fue solamente superada por las subas de 12,7 por ciento en octubre de 2003 y de 13,2 por ciento en marzo de 2004.
Los datos corresponden al Estimador Mensual de Actividad Econ贸mica (Emae), un indicador que el Indec difunde mes a mes, a modo de adelante de la evoluci贸n del PBI que se informe trimestralmente.
El crecimiento econ贸mico de la primera parte de 2010 super贸 todas las estimaciones realizadas por el Gobierno nacional y en consecuencia generar谩 recursos adicionales que no hab铆an sido incluidos en el presupuesto nacional.
La norma fue calculada con un aumento del PBI del 2,5 por ciento y ayer el propio ministro de Econom铆a, Amado Boudou, reconoci贸 que el crecimiento tendr谩 un piso del 6 por ciento.
Rubros. En mayo todos los sectores econ贸micos mostraron fuertes incrementos, con pilares en la industria y en el sector agr铆cola, 茅ste 煤ltimo alcanzando una cosecha record.
La producci贸n fabril en mayo mostr贸 un avance de 10,2 por ciento en forma interanual, movilizado por el sector automotriz. En tanto, la construcci贸n tuvo una expansi贸n de 12,7 por ciento.
El consumo de servicios p煤blicos en general aument贸 10,3 por ciento. Asimismo, el sector externo arroj贸 un super谩vit comercial de 1.905 millones de d贸lares con un aumento de las importaciones de 72 por ciento, mientras que las exportaciones subieron 25 por ciento.

http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/la-economia-registro-su-mayor-crecimiento-en-6-anos

Comments (0)

Argentina volvi贸 a crecer en mayo y continuar谩 su expansi贸n en el 2010

Tags:

Argentina volvi贸 a crecer en mayo y continuar谩 su expansi贸n en el 2010

Posted on 01 julio 2010 by hj

As铆 lo revel贸 un estudio de la Universidad Di Tella. El 脥ndice L铆der que elabora la entidad subi贸 0,3% mensual y 19,2% en relaci贸n con igual mes del 2009

Argentina volvi贸 a crecer en mayo y continuar谩 su expansi贸n en el 2010

La econom铆a argentina volvi贸 a crecer en mayo, evidenciando que continuar谩 su ciclo expansivo, afirm贸 este jueves un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

En este sentido, el 脥ndice L铆der que elabora el organismo subi贸 0,3% mensual en mayo y expermient贸 una suba del 19,2% en comparaci贸n con el mismo mes del 2009.

En tanto, el 脥ndice de Difusi贸n alcanz贸 un nivel de 50%, lo que significa que cinco de las diez series que componen el 铆ndice mostraron aumentos significativos.

芦La probabilidad de ingresar en recesi贸n sigue siendo baja, por lo que se espera que la econom铆a contin煤e creciendo durante los pr贸ximos meses禄, destac贸 el informe.

Las series que mostraron las evoluciones m谩s favorables (en t茅rminos desestacionalizados) fueron Concursos y Quiebras, y la Confianza del Consumidor, concluy贸 el documento.

http://economia.iprofesional.com/notas/100742-Argentina-volvio-a-crecer-en-mayo-y-continuara-su-expansion-en-el-2010.html

Comments (0)

Se registr贸 el mayor crecimiento econ贸mico en 煤ltimos 2 a帽os

Tags:

Se registr贸 el mayor crecimiento econ贸mico en 煤ltimos 2 a帽os

Posted on 26 junio 2010 by hj

La actividad creci贸 durante abril el 9,7 por ciento en relaci贸n a igual mes del a帽o pasado, debido al fuerte repunte de la industria, del comercio internacional y del consumo interno, inform贸 el INDEC

Adem谩s, el Estimador Mensual de la Actividad Econ贸mica (EMAE) registr贸 en abril un avance del 1,3 por ciento en comparaci贸n a marzo, y acumul贸 en el primer cuatrimestre del a帽o un avance del 7,5 por ciento.

Desde abril de 2008 que no se daba un avance interanual de la magnitud del 9,7 por ciento, uno de los m谩s altos del mundo. Durante abril la industria mostr贸 un crecimiento del 9,9 por ciento, alentada por la gran recuperaci贸n que viene mostrado el sector automotriz, en torno al 40 por ciento, lo que tambi茅n alienta un avance en la producci贸n de acero y el resto de la industria metalmec谩nica.

La ministra de Industria, D茅bora Giorgi, asegur贸 esta semana que Argentina 芦sigue creciendo a tasas m谩s que alentadoras禄. La funcionaria destac贸 en particular la sostenida recuperaci贸n del sector automotor 芦con tasas de crecimiento, producci贸n y exportaci贸n que este a帽o superar谩n todos los 铆ndices hist贸ricos禄.

En relaci贸n con el crecimiento de esa rama industrial, la ministra apunt贸 que desde el Estado 芦alentamos el fortalecimiento del autopartismo nacional, a trav茅s de las distintas herramientas de financiamiento, con una disponibilidad de cr茅ditos de m谩s de 1.200 millones de pesos en condiciones altamente competitivas禄.

En este contexto tambi茅n el comercio internacional viene registrando importantes aumentos, como reflejo de la recomposici贸n que vienen teniendo las econom铆as de distintas partes del mundo, tras la crisis financiera de 2009 que afect贸 de manera profunda toda la producci贸n.

As铆, durante abril las exportaciones aumentaron 23 por ciento en t茅rminos interanuales para sumar 6.479 millones de d贸lares, mientras que las compras al exterior avanzaron 48 por ciento, para redondear uno 4.101 millones, lo que dej贸 un saldo comercial de
2.121 millones de d贸lares.

En cuanto al consumo, el INDEC maneja una estad铆stica que afirma que las ventas en los supermercados crecieron durante abril el 11,7 por ciento en t茅rminos interanuales, medidas a precios corrientes y sin efecto de la estacionalidad. Con este mismo sistema el organismo dio cuenta que las ventas en los grandes centros de compra avanzaron el 34 por ciento, dentro de una marca expansi贸n del consumo, alentada por la venta
de productos electrodom茅sticos con planes de pago de hasta 50 cuotas.

Incluso la construcci贸n, que no ven铆a mostrando un nivel de crecimiento importante en los meses anteriores, registr贸 durante abril un avance del 13 por ciento, al tiempo que mejoran las perspectivas de los empresarios dedicados a la obra p煤blica. Para este a帽o, la Ley de Presupuesto estima un crecimiento de la econom铆a de solo el 2,5 por ciento, pero desde el mismo Ministerio de Econom铆a como el de Industria y Turismo aseguran que doblar谩 esa cifra.

http://www.infobae.com/economia/523279-100895-0-Se-registro-el-mayor-crecimiento-economico-ultimos-2-anos

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


26.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy