Los datos que se conocieron sobre el final de esta semana confirman el buen momento que atraviesa la econom铆a nacional. El PBI creci贸 un 8,6% en el tercer trimestre, mientras que la actividad industrial se increment贸 un 9,7% entre enero y noviembre

La actividad industrial creci贸 12,5 por ciento en noviembre. Los 铆ndices oficiales dados a conocer recientemente dan cuenta una vez m谩s del vigoroso crecimiento que esperimenta la econom铆a de nuestro pa铆s. Tanto el Producto Bruto Interno como la actividad industrial siguen evolucionando a niveles record.
El PBI creci贸 8,6% en el tercer trimestre
El Producto Bruto Interno (PBI) registr贸 una variaci贸n positiva del 8,6 por ciento durante el tercer trimestre del a帽o respecto a igual per铆odo de 2009, impulsado por el buen desempe帽o de los sectores productores de bienes y de servicios, inform贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC).
Entre julio y septiembre pasado, los sectores productores de bienes marcaron un incremento del 8,1 por ciento y los sectores productores de servicios un aumento interanual del 7,8 por ciento.
Por su parte, respecto al segundo trimestre del corriente a帽o, el PBI desestacionalizado del tercer trimestre arroj贸 un avance del 0,4 por ciento.
De esta forma, el nivel de actividad marca cuatro trimestres consecutivos en alza, tras los efectos que tuvo la crisis internacional durante la mayor parte de 2009.
En el cuarto trimestre del a帽o pasado el PBI avanz贸 2,6 por ciento, en el primer trimestre de este a帽o, 6,8 por ciento; entre mayo y junio, 11,8 por ciento; y en el tercero, 86 por ciento.
El acumulado del 2010 respecto a igual per铆odo de 2009, marca un avance de 9,1 por ciento.
Seg煤n las proyecciones que maneja el Palacio de Hacienda y el Banco Central, el corriente a帽o va a cerrar con un crecimiento de la econom铆a del orden del 9 por ciento.
Las estimaciones provisorias del INDEC sobre el nivel de actividad del tercer trimestre, dan cuenta de una 芦variaci贸n positiva en la oferta global, medida a precios del a帽o 1993, del 11,6 por ciento con respecto al mismo per铆odo del a帽o anterior禄.
Este aumento estuvo generado por la suba del 8,6 por ciento del PBI y el crecimiento del 37,4 por ciento de las importaciones de bienes y servicios reales.
En la demanda global se observ贸 entre julio y septiembre pasados una variaci贸n positiva del 27,8 por ciento en las exportaciones de bienes y servicios reales y una suba interanual del 26,6 por ciento en la inversi贸n interna bruta fija.
En tanto, el alza del consumo p煤blico fue del 8,5 por ciento y del consumo privado, 8,9 por ciento.
En lo que respecta a la estimaci贸n provisoria de la Inversi贸n Interna Bruta Fija, el INDEC detall贸 que la mejora del 26,6 por ciento del per铆odo obedece a una mejora del 6,8 por ciento en el sector de la construcci贸n y del 55,4 por ciento en la compra de equipos durables de producci贸n.
Dentro de este 煤ltimo agregado, para el componente nacional se estim贸 un crecimiento del 30,6 por ciento y para el importado del 71,9 por ciento.
La mejora de la actividad econ贸mica se apoy贸 fuertemente en el crecimiento del sector industrial, que en septiembre pasado marc贸 una mejora general del 9,7 por ciento respecto a igual mes de 2009.
Por rubros, la industria automotriz fue una de las principales de la mejora, con un avance en septiembre del 38,7 por ciento interanual.
Otras variables, como el consumo -representada a trav茅s de la facturaci贸n por compras en supermercados y shoppings- tambi茅n marcaron durante ese per铆odo avances de dos cifras.
La actividad industrial, para arriba
El nivel de actividad industrial registr贸 en noviembre un crecimiento de 12,5 por ciento respecto a igual mes de 2009 impulsada por las automotrices, inform贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC).
Asimismo, con relaci贸n a octubre pasado, la actividad mostr贸 una suba de 3,9 por ciento.
La dependencia oficial detall贸 que en los once primeros meses del a帽o el Estimador Mensual Industrial marc贸 un acumulado del 9,7 por ciento, mientras que en relaci贸n a octubre la suba es del 4,1 por ciento.
http://www.elargentino.com/nota-119024-seccion-107-Argentina-cierra-2011-con-indices-de-crecimiento-economico-record.html