Tag Archive | "crecimiento economico"

Cristina Kirchner confirm贸 que la Argentina creci贸 9,1% en 2010

Tags:

Cristina Kirchner confirm贸 que la Argentina creci贸 9,1% en 2010

Posted on 18 febrero 2011 by hj

La Presidente revel贸 que el crecimiento de la actividad econ贸mica tuvo una fuerte mejora. 芦Las pol铆ticas activas permitieron tener este nivel禄 de recuperaci贸n, afirm贸

Cristina Kirchner confirm贸 que la Argentina creci贸 9,1% en 2010

La presidente Cristina Kirchner anticip贸 hoy que la actividad econ贸mica registr贸 un 芦aumento muy fuerte禄 durante el a帽o pasado, dato que ser谩 informado oficialmente esta tarde por el Indec (ver nota relacionada).

芦Hemos crecido 9,1 % en el 2010禄, comunic贸 la mandataria durante un acto donde dio inicio a las obras de la Autopista Presidente Per贸n, que ser谩 la continuaci贸n del Camino del Buen Ayre y conectar谩 el Acceso Oeste con la Autopista Buenos Aires-La Plata.

Cristina Kirchner destac贸 adem谩s que el Gobierno ha vuelto a reducir el nivel de desocupaci贸n, luego del leve aumento registrado como consecuencia de la crisis financiera mundial.

芦Hemos vuelto a reducir la desocupaci贸n al 7,3 por ciento, que era el m谩ximo antes de la crisis mundial禄, dijo la mandataria, que enseguida record贸 la 芦solvencia y dignidad禄 con que Argentina sobrellev贸 la crisis, gracias a las 芦pol铆ticas activas implementadas durante el 2009禄.

La Jefe de Estado expres贸 tambi茅n su satisfacci贸n por los niveles alcanzados de trabajo registrado que, seg煤n dijo, 芦eran dos de cada diez en los noventa, y hoy son 9 de cada diez禄.

Fuente : Infobae

http://www.infobae.com/notas/562094-Cristina-Kirchner-confirmo-que-la-Argentina-crecio-91-en-2010.html

Comments (0)

Argentina cierra 2011 con 铆ndices de crecimiento econ贸mico record

Tags:

Argentina cierra 2011 con 铆ndices de crecimiento econ贸mico record

Posted on 19 diciembre 2010 by hj

Los datos que se conocieron sobre el final de esta semana confirman el buen momento que atraviesa la econom铆a nacional. El PBI creci贸 un 8,6% en el tercer trimestre, mientras que la actividad industrial se increment贸 un 9,7% entre enero y noviembre

La actividad industrial creci贸 12,5 por ciento en noviembre. Los 铆ndices oficiales dados a conocer recientemente dan cuenta una vez m谩s del vigoroso crecimiento que esperimenta la econom铆a de nuestro pa铆s. Tanto el Producto Bruto Interno como la actividad industrial siguen evolucionando a niveles record.

El PBI creci贸 8,6% en el tercer trimestre

El Producto Bruto Interno (PBI) registr贸 una variaci贸n positiva del 8,6 por ciento durante el tercer trimestre del a帽o respecto a igual per铆odo de 2009, impulsado por el buen desempe帽o de los sectores productores de bienes y de servicios, inform贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC).

Entre julio y septiembre pasado, los sectores productores de bienes marcaron un incremento del 8,1 por ciento y los sectores productores de servicios un aumento interanual del 7,8 por ciento.
Por su parte, respecto al segundo trimestre del corriente a帽o, el PBI desestacionalizado del tercer trimestre arroj贸 un avance del 0,4 por ciento.

De esta forma, el nivel de actividad marca cuatro trimestres consecutivos en alza, tras los efectos que tuvo la crisis internacional durante la mayor parte de 2009.

En el cuarto trimestre del a帽o pasado el PBI avanz贸 2,6 por ciento, en el primer trimestre de este a帽o, 6,8 por ciento; entre mayo y junio, 11,8 por ciento; y en el tercero, 86 por ciento.
El acumulado del 2010 respecto a igual per铆odo de 2009, marca un avance de 9,1 por ciento.

Seg煤n las proyecciones que maneja el Palacio de Hacienda y el Banco Central, el corriente a帽o va a cerrar con un crecimiento de la econom铆a del orden del 9 por ciento.

Las estimaciones provisorias del INDEC sobre el nivel de actividad del tercer trimestre, dan cuenta de una 芦variaci贸n positiva en la oferta global, medida a precios del a帽o 1993, del 11,6 por ciento con respecto al mismo per铆odo del a帽o anterior禄.

Este aumento estuvo generado por la suba del 8,6 por ciento del PBI y el crecimiento del 37,4 por ciento de las importaciones de bienes y servicios reales.

En la demanda global se observ贸 entre julio y septiembre pasados una variaci贸n positiva del 27,8 por ciento en las exportaciones de bienes y servicios reales y una suba interanual del 26,6 por ciento en la inversi贸n interna bruta fija.

En tanto, el alza del consumo p煤blico fue del 8,5 por ciento y del consumo privado, 8,9 por ciento.
En lo que respecta a la estimaci贸n provisoria de la Inversi贸n Interna Bruta Fija, el INDEC detall贸 que la mejora del 26,6 por ciento del per铆odo obedece a una mejora del 6,8 por ciento en el sector de la construcci贸n y del 55,4 por ciento en la compra de equipos durables de producci贸n.

Dentro de este 煤ltimo agregado, para el componente nacional se estim贸 un crecimiento del 30,6 por ciento y para el importado del 71,9 por ciento.

La mejora de la actividad econ贸mica se apoy贸 fuertemente en el crecimiento del sector industrial, que en septiembre pasado marc贸 una mejora general del 9,7 por ciento respecto a igual mes de 2009.

Por rubros, la industria automotriz fue una de las principales de la mejora, con un avance en septiembre del 38,7 por ciento interanual.

Otras variables, como el consumo -representada a trav茅s de la facturaci贸n por compras en supermercados y shoppings- tambi茅n marcaron durante ese per铆odo avances de dos cifras.

La actividad industrial, para arriba

El nivel de actividad industrial registr贸 en noviembre un crecimiento de 12,5 por ciento respecto a igual mes de 2009 impulsada por las automotrices, inform贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC).

Asimismo, con relaci贸n a octubre pasado, la actividad mostr贸 una suba de 3,9 por ciento.

La dependencia oficial detall贸 que en los once primeros meses del a帽o el Estimador Mensual Industrial marc贸 un acumulado del 9,7 por ciento, mientras que en relaci贸n a octubre la suba es del 4,1 por ciento.

http://www.elargentino.com/nota-119024-seccion-107-Argentina-cierra-2011-con-indices-de-crecimiento-economico-record.html

Comments (0)

La econom铆a sum贸 6 trimestres consecutivos de crecimiento

Tags:

La econom铆a sum贸 6 trimestres consecutivos de crecimiento

Posted on 17 diciembre 2010 by hj

La estimaci贸n provisoria de la creaci贸n de riqueza en el tercer trimestre de 2010 muestra una variaci贸n positiva de 8,6% con relaci贸n al mismo per铆odo del a帽o anterior. Respecto a los tres meses precedentes, el Producto Bruto Interno se expandi贸 0,4%

En particular, los sectores productores de bienes tuvieron durante el tercer trimestre de 2010 un incremento del 8,1% y los sectores productores de servicios registraron un aumento interanual del 7,8 por ciento.

La recuperaci贸n de las cosechas, juntamente con el dinamismo que mantiene la actividad del sector automotriz, contribuyeron a un fuerte aumento del tr谩fico de mercader铆as y del comercio en general.

Adem谩s, el sector p煤blico, se mantiene muy activo como impulsor de la actividad agregada, inform贸 el Indec.

Estimaciones provisorias de la Direcci贸n Nacional de Cuentas Nacionales (DNCN) dieron cuenta de 芦una variaci贸n positiva en la oferta global, medida a precios de 1993, del 11,6% con respecto al mismo per铆odo del a帽o anterior. Este aumento estuvo generado por la suba del 8,6% del PBI y el crecimiento del 37,4% de las importaciones de bienes y servicios reales禄.

La demanda global
Tambi茅n se observ贸 una variaci贸n positiva del 27,8% en las exportaciones de bienes y servicios reales y una suba del 26,6% en la inversi贸n interna bruta fija. El alza del consumo p煤blico fue del 8,5%, mientras que el consumo privado aument贸 el 8,9 por ciento.

En el caso de la inversi贸n interna bruta fija, seg煤n estimaciones provisorias de la DNCN, 芦la expansi贸n se debi贸 al incremento de 6,8% de la inversi贸n en construcciones y al aumento del 55,4% en equipo durable de producci贸n. Dentro de este 煤ltimo agregado, para el componente nacional se estim贸 un crecimiento del 30,6% y para el componente importado del 71,9 por ciento禄.

La Direcci贸n Nacional de Cuentas Nacionales estim贸 que la tasa de inversi贸n bruta interna alcanz贸 el r茅cord de 24,6% del PBI en valores constantes.

芦El gran protagonismo de la inversi贸n llegando a niveles r茅cord, y en particular su concentraci贸n en equipo durable, permite asegurar un crecimiento s贸lido de nuestra econom铆a en el mediano y largo plazo, con una expansi贸n de la capacidad productiva y mejora de la competitividad que permitir谩 abastecer la mayor demanda interna y externa禄, destac贸 la ministra de Industria, D茅bora Giorgi.

http://www.infobae.com/economia/552682-101275-0-La-economia-sumo-6-trimestres-consecutivos-crecimiento

Comments (0)

Tags:

La econom铆a creci贸 6,8 por ciento en el mes de noviembre

Posted on 17 diciembre 2010 by hj

De este modo, en lo que va del 2010 acumula una expansi贸n del 7,8 por ciento anual. En t茅rminos desestacionalizados, en noviembre el nivel de actividad se increment贸 un 0,4% mensual

El Producto Bruto creci贸 6,8 por ciento en noviembre con relaci贸n al mismo per铆odo del 2009, inform贸 hoy la consultora Orlando Ferreres & Asociados.

El informe se帽ala que 芦si bien se contin煤an evidenciando tasas altas de crecimiento, tienen m谩s que ver con los bajos niveles de producci贸n que se registraron el a帽o pasado que con un incremento actual de la actividad禄.

De hecho, la actividad econ贸mica se est谩 frenando desde abril, de acuerdo con esta consultora.
Esto se evidencia en que el nivel de actividad permanece pr谩cticamente estancado en t茅rminos desestacionalizados desde entonces.

De esta forma, los cuellos de botella que enfrenta la econom铆a empiezan a ser un limitante serio para el crecimiento econ贸mico.
En noviembre, el sector que lider贸 el crecimiento de la actividad econ贸mica fue el industrial, que creci贸 un 11,3% anual.

Por su parte, el sector agr铆cola-ganadero y el de minas y canteras fueron los 煤nicos que registraron variaciones anuales negativas (-5,6% y -0,2% respectivamente).
La actividad de la Construcci贸n aceler贸 en noviembre su dinamismo registrando una expansi贸n interanual del 5,7 por ciento.

El sector contin煤a recuper谩ndose de la contracci贸n sufrida el a帽o pasado producto de la crisis internacional, indica el trabajo.
La buena performance de 2010 se puede apreciar en la evoluci贸n de sectores relacionados con la actividad.

Este mes, los despachos de cemento alcanzaron su m谩ximo nivel hist贸rico, al mismo tiempo que insumos como ladrillos huecos o pisos y revestimientos cer谩micos acumulan en lo que va del a帽o un crecimiento del 10,4% y 13,8% anual, respectivamente.

Asimismo, Electricidad, Gas y Agua tuvo una moderada suba de tan s贸lo 1,8% anual, y 3% en los once meses del a帽o. Particularmente la generaci贸n el茅ctrica se increment贸 en un 1% anual en noviembre, dando cuenta que este sector se encuentra operando casi al l铆mite de su potencial y que se requieren mayores inversiones que incrementen la capacidad de generaci贸n en respuesta a una demanda cada vez m谩s din谩mica dadas las altas temperaturas que se esperan para los pr贸ximos meses.

Por otro lado, la Industria Manufacturera (IPI-OJF) ha evidenciado en lo que va del a帽o un crecimiento del 9,7% anual, sustentado fuertemente en la din谩mica del sector automotriz y en menor medida en la de minerales no met谩licos y met谩licas b谩sicas.
No obstante, luego de un a帽o de tasas de variaci贸n interanuales positivas (en gran medida influenciadas por la base de comparaci贸n), la producci贸n fabril a煤n no consigue alcanzar los niveles que exhib铆a antes de la crisis internacional.

http://www.26noticias.com.ar/la-economia-crecio-68-por-ciento-en-el-mes-de-noviembre-123399.html

Comments (0)

M谩s indicadores apuntan a un alto crecimiento en 2010

Tags:

M谩s indicadores apuntan a un alto crecimiento en 2010

Posted on 16 noviembre 2010 by hj

La actividad econ贸mica de Argentina se expandi贸 un 5,8% en octubre en la medici贸n interanual, y en los primeros diez meses del a帽o acumula un crecimiento del 7,7%, indic贸 un informe privado

El Indice General de Actividad (IGA) que elabora la consultora Orlando Ferreres y Asociados registr贸 en octubre una ca铆da del 1,1% en la medici贸n intermensual desestacionalizada.

芦La econom铆a se recuper贸 completamente de la recesi贸n de 2008/2009 2008/2009, sin embargo est谩 empezando a evidenciar ciertas dificultades para sostener el ritmo de crecimiento禄, indic贸 el informe.

芦Para garantizar un mayor dinamismo el a帽o pr贸ximo, se requerir谩n nuevas inversiones que expandan la capacidad productiva del pa铆s禄, agreg贸.

Los sectores de mayor expansi贸n en octubre fueron la industria manufacturera y el comercio al por mayor y menor, que crecieron un 9,3 y un 6 por ciento interanual, respectivamente.

La 煤nica ca铆da la registr贸 el sector agropecuario, que respecto de octubre del a帽o pasado perdi贸 un 1,7 por ciento. La econom铆a argentina sufri贸 una desaceleraci贸n en el 2008 y comenz贸 a recuperarse a mediados del 2009.

Fuente: Reuters

http://www.infobae.com/economia/547466-100895-0-Mas-indicadores-apuntan-un-alto-crecimiento-2010

Comments (0)

Fuerte crecimiento acumulado en el primer semestre: 9%

Tags:

Fuerte crecimiento acumulado en el primer semestre: 9%

Posted on 21 agosto 2010 by hj

Por segundo mes consecutivo, en junio la econom铆a argentina creci贸 por encima de la barrera de los dos d铆gitos. El estimador mensual de la actividad econ贸mica (EMAE) del Indec marc贸 que, en el sexto mes del a帽o, el avance fue de 11,1% respecto del mismo per铆odo de 2009

Fuerte crecimiento acumulado en el primer semestre: 9%

La suba, explicada fundamentalmente por el desempe帽o del sector agr铆cola y de la actividad de la industria, estir贸 hasta 9% el crecimiento acumulado en el primer semestre. En tanto, en los 煤ltimos 12 meses el avance se ubic贸 en 5 por ciento.

Los n煤meros oficiales de junio volvieron a mostrarse apenas algo por encima de los que manejan las consultoras privadas. Sin embargo, pese a la relativa cercan铆a de las mediciones, la forma de llegar a esos incrementos es distinta.

Para la mayor parte de los economistas, 2009 fue un a帽o de retracci贸n del PBI, pero para el Indec fue de un peque帽o crecimiento. Esa situaci贸n modific贸 sustancialmente las bases de la comparaci贸n interanual.

Diferencias

Para el estudio de Orlando Ferreres, el avance de junio fue de 10,3 por ciento. Fausto Spotorno, economista de la consultora, destac贸 que ese porcentaje no marca el mismo tipo de crecimiento que el que muestra el del Indec. 芦A nosotros, el PBI nos cay贸 4,3% en 2009. Para nosotros es una recuperaci贸n lo que para el instituto es crecimiento genuino.禄

Spotorno explic贸 que el crecimiento estuvo basado en la performance del agro que, en el momento m谩s fuerte de la cosecha, mostr贸 incrementos interanuales de 50 por ciento. Tambi茅n la industria creci贸 a un ritmo importante, de 12,9 por ciento, aunque en julio las mediciones de la consultora registraron un fuerte freno por los cortes energ茅ticos a las grandes empresas (ver aparte).

El de junio fue el segundo crecimiento m谩s importante en lo que va de 2010. El mayor se hab铆a registrado en mayo y se hab铆a constituido en el m谩s alto en m谩s de seis a帽os.

Sin embargo, los especialistas coinciden en que para la segunda mitad del a帽o el incremento se moderar谩.

芦Para julio esperamos una desaceleracion bastante fuerte del crecimiento. Es que las bases de comparaci贸n de la segunda mitad de 2009 son m谩s altas, pero adem谩s en julio la industria se fren贸 bastante por los cortes de energ铆a禄, sostuvo Spotorno.

Las cifras del EMAE hab铆an sido adelantadas por la presidenta Cristina Kirchner el pasado mi茅rcoles, en un acto en Rosario. All铆, la mandataria hab铆a dicho que el crecimiento semestral del 9% era la coronaci贸n 芦del proceso de crecimiento continuo a m谩s altas tasas en 200 a帽os de historia禄.

Para todo el a帽o, Ferreres estima un alza del PBI de un 7%, la misma que proyect贸 hace dos semanas el ministro de Econom铆a, Amado Boudou.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1296536

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


45.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy