Tag Archive | "crecimiento economico"

La actividad econ贸mica creci贸 un 7,8% en marzo

Tags:

La actividad econ贸mica creci贸 un 7,8% en marzo

Posted on 20 mayo 2011 by hj

Indec present贸 el estimador mensual de actividad econ贸mica, se verific贸 un crecimiento acumulado del 9,6% en los 煤ltimos doce meses, durante el mes de marzo la actividad creci贸 un 7,8 % con respecto al mismo mes del a帽o anterior

El Indec present贸 el estimador mensual de actividad econ贸mica (EMAE) donde se verific贸 una variaci贸n positiva del 9,6% en el acumulado de los 煤ltimos doce meses con respecto a igual per铆odo del a帽o anterior.

Asimismo, el acumulado del a帽o respecto al acumulado de igual per铆odo del a帽o anterior arroj贸 una variaci贸n positiva del 8,6 por ciento.

El mes de marzo de 2011, con respecto a igual mes del a帽o anterior, mostr贸 un incremento del 7,8 por ciento.

Fuente : Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/05/20/19779-la-actividad-economica-crecio-un-78-en-marzo.php

Comments (0)

La econom铆a avanz贸 un 8,6% en el primer trimestre de 2011

Tags:

La econom铆a avanz贸 un 8,6% en el primer trimestre de 2011

Posted on 20 mayo 2011 by hj

La actividad fabril brind贸 el principal impulso, seguida por el comercio internacional y el consumo interno, seg煤n los datos difundidos por el INDEC

La econom铆a local avanz贸 un 8,6% en el primer trimestre del a帽o

La econom铆a en su conjunto creci贸 durante el primer trimestre del a帽o un 8,6%, impulsada por la actividad fabril, el comercio internacional y el consumo interno, inform贸 este viernes el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC).

El organismo dio cuenta, adem谩s, de que el Estimador Mensual de la Actividad Econ贸mica (EMAE) subi贸 durante abril un 7,8% en comparaci贸n con igual mes del 2010, y un 0,5% en relaci贸n con el mes anterior.

Como en las mediciones anteriores, el EMAE recibi贸 el impulso de la actividad industrial que creci贸 8,8% entre marzo de este a帽o e igual mes del 2010, impulsada por el sector automotriz, la producci贸n de acero, y en menor medida los textiles y algunos sectores de la alimentaci贸n.

En tanto, el intercambio comercial durante marzo dej贸 un super谩vit de u$s667 millones, por encima de los u$s276 millones de igual mes del 2009.

Durante el tercer mes del a帽o las exportaciones crecieron un 35% en t茅rminos interanuales para sumar u$s6.305 millones, en l铆nea con los niveles de crecimiento que ven铆a mostrando en los meses anteriores.

En tanto, las importaciones sumaron u$s5.638 millones, un 28% m谩s que en marzo del a帽o pasado, lo que marc贸 un ralentamiento en los niveles de crecimiento (52% y 39%) que evidenci贸 durante enero y febrero.

En tanto, el consumo continu贸 en alza y los grandes centros de compra mostraron un crecimiento en sus ventas, medidas a precios constantes y sin ajuste estacional, del 18,7% interanual.

El EMAE es el indicador base con el que se elabora el Producto Bruto Interno (PBI), record贸 T茅lam. Al cierre del cuarto trimestre de 2010, el PBI reflej贸 una variaci贸n positiva del 9,2% con relaci贸n al mismo per铆odo del a帽o anterior.

En particular, los sectores productores de bienes tuvieron durante el cuarto trimestre de 2010 un incremento del 9,4% y los sectores productores de servicios registraron un aumento interanual del 8 por ciento.

En tanto, el PBI desestacionalizado del cuarto trimestre de 2010 con respecto al tercer trimestre del mismo a帽o, arroj贸 una variaci贸n positiva de 2,5 por ciento.

Fuente: Infobae Profesional

http://economia.iprofesional.com/notas/116367-La-economa-avanz-un-86-en-el-primer-trimestre-de-2011

Comments (0)

La expansi贸n econ贸mica registra 17 meses de crecimiento en Santa Fe

Tags:

La expansi贸n econ贸mica registra 17 meses de crecimiento en Santa Fe

Posted on 17 mayo 2011 by hj

El saldo acumulado desde septiembre de 2009 es de 7,8 %. El an谩lisis del segundo mes del a帽o arroja un alerta sobre las finanzas p煤blicas de Santa Fe


Foto: http://www.capital.com.pa

Centro de Estudios y Servicios/BCSF
[email protected]

En el segundo mes de 2011, la actividad econ贸mica provincial se increment贸 un 0,2 %, compensando la ca铆da registrada en enero. En los 17 meses que lleva la expansi贸n actual, desde septiembre de 2009, se registra un incremento total de 7,8 %, con un ritmo de crecimiento anualizado del 5,5 %.

Sin embargo, la tendencia contin煤a siendo inferior a la registrada entre agosto de 2002 y enero de 2008, y resulta m谩s parecida a la fase comprendida entre diciembre de 1995 y abril de 2000.

En el an谩lisis por indicador, durante el mes de febrero, las series representativas de consumo e inversi贸n durable presentaron variaciones positivas. En este sentido, se destaca el crecimiento registrado por el patentamiento de veh铆culos nuevos (3 %) que compensa ampliamente la ca铆da correspondiente al mes anterior.

Las ventas en supermercados tambi茅n marcaron una tasa positiva (0,8 %), revirtiendo la tendencia que ven铆a mostrando la serie en per铆odos anteriores.

Tres de los indicadores relacionados con la agroindustria mostraron un desempe帽o positivo en febrero. La producci贸n l谩ctea marc贸 un incremento del 1,7 %, acumulando una tasa del 2,7 % durante el primer bimestre del a帽o. La molienda de oleaginosas tambi茅n se increment贸 un 1,7 %, luego de contraerse un -8,3 % durante los cuatro meses anteriores.

En tercer lugar, la faena de ganado aument贸 un 1,4 % en febrero, lo que da como resultado un saldo acumulado del 2,1 % para el primer bimestre del a帽o. De todas formas, este resultado no compensa la ca铆da total acumulada por el indicador durante 2009 y 2010 (-27,9 %) lo que provoca que su nivel se encuentre, a煤n, muy por debajo del m谩ximo alcanzado en mayo de 2009.

Energ铆a y construcci贸n

Por otro lado, el consumo de hidrocarburos para la agroindustria y el transporte disminuy贸 un -3,3 %, y la producci贸n de maquinaria agr铆cola (datos estimados para febrero de 2011) un -0,8 %, en contraposici贸n a un crecimiento acumulado del 96,4 % en 2010.

Por su parte, marcaron disminuciones tanto el consumo de energ铆a el茅ctrica como de gas en la industria. La primera serie se contrajo un -1,8 % en febrero de 2011, mientras que el consumo de gas en las industrias y centrales el茅ctricas lo hizo en -1,6 %. Ambos indicadores cierran con tasas negativas el primer bimestre del a帽o (-1,1 % y -1,7 %, respectivamente).

La actividad de la construcci贸n, representada por el consumo de cemento p贸rtland, present贸 una tasa del -3,6 % en febrero, acumulando una ca铆da del -7,8 % para el primer bimestre del a帽o. Esto sucede luego de mostrar un cierto impulso durante el cuarto trimestre de 2010 cuando acumul贸 un incremento del 12,8 %.

Fabio Arredondo (director), Mar铆a Lucrecia D鈥橨orge (coordinadora), Pedro Cohan y Carolina Sagua (investigadores) conforman el equipo que elabora el Icasfe en el Centro de Estudios y Servicios, que funciona en el 谩mbito de la Fundaci贸n de la Bolsa de Comercio de Santa Fe. Gustavo Vittori es director ejecutivo de la entidad, y Eduardo Gonz谩lez Kees su presidente.

Icasfe

El 脥ndice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe constituye un indicador de periodicidad mensual que se utiliza para conocer la evoluci贸n global de la econom铆a provincial. Permite determinar las fechas en que se inician y finalizan las recesiones y expansiones, monitoreando los principales sectores. De acuerdo con los resultados obtenidos, en las 煤ltimas mediciones correspondientes al mes de febrero de 2011 el Icasfe se ubic贸 en 150,2, presentando una variaci贸n de 0,2 % con respecto al mes de enero.

Alerta

Los recursos tributarios de la provincia crecieron un 0,5 % en febrero. Esta tasa es resultado de una disminuci贸n del -1,4 % en la recaudaci贸n total de impuestos provinciales, compensada por el incremento en los fondos provenientes de la coparticipaci贸n federal.

+ informaci贸n: http://ces.bcsf.com.ar

Perspectivas moderadas

Durante los diecisiete meses que lleva la expansi贸n actual de la actividad econ贸mica provincial, el ritmo de crecimiento interanual del Icasfe estuvo en constante ascenso durante los primeros doce, alcanzando en septiembre de 2010 una tasa del 6,4 %.

A partir de all铆, se sucedi贸 una serie de altibajos, llegando al 5,2 % en febrero de 2011. Esta disminuci贸n en la tasa interanual es razonable considerando que el Icasfe super贸 su 煤ltimo pico (enero de 2008) en agosto del 2010.

Habiendo finalizado el proceso de recuperaci贸n, de all铆 en adelante se espera que la expansi贸n contin煤e de forma moderada durante los pr贸ximos meses. En particular, se registra una alta utilizaci贸n de la capacidad instalada con bajos niveles de inversi贸n, lo que sumado a lo expresado en el p谩rrafo anterior justifica el desempe帽o negativo de los indicadores relacionados con insumos energ茅ticos industriales y la construcci贸n.

Por 煤ltimo, analizando las finanzas p煤blicas provinciales, el alerta que aparece en el segundo mes del a帽o es el mayor grado de dependencia respecto a los fondos nacionales frente a la disminuci贸n real de la recaudaci贸n de impuestos propios. Sobre todo en un contexto donde las finanzas p煤blicas provinciales acumularon un resultado financiero de -$ 505,2 millones durante el primer trimestre del a帽o.

Fuente : El Litoral

http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/63638-la-expansion-economica-registra-17-meses-de-duracion-en-santa-fe

Comments (0)

La econom铆a creci贸 8,7% en febrero impulsada por la industria y el consumo

Tags:

La econom铆a creci贸 8,7% en febrero impulsada por la industria y el consumo

Posted on 20 abril 2011 by hj

Los distintos sectores traccionaron para que la actividad vuelva a expadirse a 聯tasas chinas聰. Alertan que el contexto externo y la falta de energ铆a pueden desacelerar la suba

La actividad econ贸mica creci贸 en febrero 8,7% respecto de igual mes del a帽o pasado y 0,4% contra enero 煤ltimo, inform贸 ayer el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec).
Seg煤n el Estimador Mensual de la Actividad Econ贸mica (EMAE), la econom铆a se expandi贸 9,1% en el primer bimestre.
El crecimiento econ贸mico fue elevado en todos los sectores. La producci贸n industrial se increment贸 en febrero 8,9% interanual, impulsada por el sector alimenticio, que mejor贸 10.6%, el textil, que avanz贸 18,5% y el automotor, que se expandi贸 6,5%. El consumo de servicios p煤blicos creci贸 otro 11,8%. Las ventas de los supermercados se incrementaron un 11,8% en cantidades y las de los centros de compra, 16,3%.
El intercambio comercial, en tanto, mostr贸 un alza de las exportaciones de 33%, mientras las importaciones tuvieron un incremento de 39%.
As铆, la econom铆a inici贸 2011 con un ritmo de expansi贸n levemente inferior al de fines de 2010, cuando registr贸 un crecimiento de 10,1% en noviembre y en diciembre.
Pero el nivel de crecimiento es consecuente con al intenci贸n del Gobierno de cebar todav铆a m谩s la demanda, de cara a las elecciones. Eso, a pesar de que el FMI alert贸 el fin de semana sobre el riesgo de sobrecalentamiento, que puede provocar tensiones en algunos sectores y acelerar la inflaci贸n.
Por otro lado, la producci贸n industrial avanz贸 otro 9,2% en marzo, seg煤n el 铆ndice sectorial que elabora la consultora Orlando Ferreres y Asociados. El reporte da cuenta de una expansi贸n desigual de la actividad. Por un lado, sectores como el de maquinaria y equipos creci贸 el mes pasado un 25,4% interanual y el de metales b谩sicos, otro 23%. Por otro, la producci贸n de qu铆micos y agroqu铆micos cay贸 13,5%, la de tabaco, 10,5% y la refinaci贸n, 8,7%.
Seg煤n Ferreres, la industria en el futuro cercano podr铆a verse condicionada por los recortes en el suministro de energ铆a, como consecuencia de los conflictos gremiales que se suceden tanto en la provincia de Santa Cruz as铆 como tambi茅n en el Norte del pa铆s聰. La consultora indic贸, adem谩s, que esas 聯limitantes se manifestar铆an mucho antes de que comience el invierno y dificultar铆an el desempe帽o de la industria聰, que a su vez debe incrementar su nivel de inversi贸n para satisfacer a la demanda creciente y suplir productos afectados por Licencias No Autom谩ticas.
Por otro lado, el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas alert贸 sobre los efectos que el conflicto en Medio Oriente y la cat谩strofe en Jap贸n pueden ocasionar en la econom铆a dom茅stica. 聯La Argentina se ve afectada por el impacto negativo de aquellos acontecimientos sobre la actividad econ贸mica y el comercio mundial, por el mayor costo del petr贸leo importado, un efecto de segunda vuelta sobre Brasil, falta de insumos estrat茅gicos que Jap贸n provee y la incidencia de los precios de alimentos y combustibles sobre la tasa de inflaci贸n聰, indic贸 el IAEF en un reporte divulgado ayer.
En ese contexto, el economista Miguel Bein estim贸 que el primer trimestre cerr贸 con un crecimiento superior al 8%, que en el segundo la expansi贸n se desacelerar谩 hasta el 6% y retomar谩 impulso en la segunda mitad del a帽o.

Fuente : El Cronista Comercial

http://www.cronista.com/economiapolitica/La-economia-crecio-87-en-febrero-impulsada-por-la-industria-y-el-consumo-20110419-0079.html

Fuente : TV Publica Argentina

Comments (0)

La econom铆a creci贸 6,6% en marzo, seg煤n Orlando Ferreres

Tags:

La econom铆a creci贸 6,6% en marzo, seg煤n Orlando Ferreres

Posted on 19 abril 2011 by hj

De este modo, en el primer trimestre avanz贸 7,2%. Pese a estos avances, el estudio estim贸 que 芦comienza a manifestarse una desaceleraci贸n禄La econom铆a argentina creci贸 6,6% en marzo y acumul贸 en el primer trimestre una suba del 7,2 por ciento. Al menos, as铆 lo se帽al贸 un estudio de Orlando Ferreres y Asociados.

La econom铆a creci贸 6,6% en marzo, seg煤n Orlando Ferreres

Pese a lo que en lo que va del a帽o puede observarse un significativo crecimiento econ贸mico, el estudio opin贸 que 芦comienza a manifestarse la desaceleraci贸n del mismo禄.

Pese a esto, cabe destacar que la variaci贸n de marzo est谩 vinculada a la alta base de comparaci贸n que constituye el mes equivalente del 2010, donde el crecimiento econ贸mico fue de 7,4% anual.

芦En los meses venideros, en un contexto de incertidumbre derivada de las elecciones pol铆ticas y donde las secuelas de las restricciones a las importaciones podr铆an afectar la producci贸n nacional禄, a帽adi贸.

En este marco, concluy贸 que 芦se espera que contin煤e el crecimiento econ贸mico, aunque a un ritmo menor禄.

Fuente : Infobae Profesional

http://economia.iprofesional.com/notas/114816-La-economa-creci-66-en-marzo-segn-Orlando-Ferreres

Comments (0)

La econom铆a creci贸 9,1% en el primer bimestre del a帽o

Tags:

La econom铆a creci贸 9,1% en el primer bimestre del a帽o

Posted on 18 abril 2011 by hj

El Indec inform贸 que la actividad econ贸mica registr贸 una variaci贸n interanual positiva de 8,7% en febrero y de 9,1% en el primer bimestre de 2011. El acumulado de los 煤ltimos 12 meses del indicador muestra un incremento del 9,6%.

El Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) inform贸 hoy que la actividad econ贸mica registr贸 en febrero un crecimiento de 8,7 por ciento en su variable interanual y acumula una suba de 9,1% en el primer bimestre del a帽o.

Teniendo en cuenta los 煤ltimos doce meses, el indicador muestra un incremento de 9,6% respecto a igual per铆odo del a帽o anterior.

A su vez, la medici贸n desestacionalizada registr贸 una variaci贸n de 0,4% frente al mes anterior.

Fuente : Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/04/18/18652-la-economia-crecio-91-en-el-primer-bimestre-del-ano.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


47.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy