El saldo acumulado desde septiembre de 2009 es de 7,8 %. El an谩lisis del segundo mes del a帽o arroja un alerta sobre las finanzas p煤blicas de Santa Fe

Foto: http://www.capital.com.pa
Centro de Estudios y Servicios/BCSF
[email protected]
En el segundo mes de 2011, la actividad econ贸mica provincial se increment贸 un 0,2 %, compensando la ca铆da registrada en enero. En los 17 meses que lleva la expansi贸n actual, desde septiembre de 2009, se registra un incremento total de 7,8 %, con un ritmo de crecimiento anualizado del 5,5 %.
Sin embargo, la tendencia contin煤a siendo inferior a la registrada entre agosto de 2002 y enero de 2008, y resulta m谩s parecida a la fase comprendida entre diciembre de 1995 y abril de 2000.
En el an谩lisis por indicador, durante el mes de febrero, las series representativas de consumo e inversi贸n durable presentaron variaciones positivas. En este sentido, se destaca el crecimiento registrado por el patentamiento de veh铆culos nuevos (3 %) que compensa ampliamente la ca铆da correspondiente al mes anterior.
Las ventas en supermercados tambi茅n marcaron una tasa positiva (0,8 %), revirtiendo la tendencia que ven铆a mostrando la serie en per铆odos anteriores.
Tres de los indicadores relacionados con la agroindustria mostraron un desempe帽o positivo en febrero. La producci贸n l谩ctea marc贸 un incremento del 1,7 %, acumulando una tasa del 2,7 % durante el primer bimestre del a帽o. La molienda de oleaginosas tambi茅n se increment贸 un 1,7 %, luego de contraerse un -8,3 % durante los cuatro meses anteriores.
En tercer lugar, la faena de ganado aument贸 un 1,4 % en febrero, lo que da como resultado un saldo acumulado del 2,1 % para el primer bimestre del a帽o. De todas formas, este resultado no compensa la ca铆da total acumulada por el indicador durante 2009 y 2010 (-27,9 %) lo que provoca que su nivel se encuentre, a煤n, muy por debajo del m谩ximo alcanzado en mayo de 2009.
Energ铆a y construcci贸n
Por otro lado, el consumo de hidrocarburos para la agroindustria y el transporte disminuy贸 un -3,3 %, y la producci贸n de maquinaria agr铆cola (datos estimados para febrero de 2011) un -0,8 %, en contraposici贸n a un crecimiento acumulado del 96,4 % en 2010.
Por su parte, marcaron disminuciones tanto el consumo de energ铆a el茅ctrica como de gas en la industria. La primera serie se contrajo un -1,8 % en febrero de 2011, mientras que el consumo de gas en las industrias y centrales el茅ctricas lo hizo en -1,6 %. Ambos indicadores cierran con tasas negativas el primer bimestre del a帽o (-1,1 % y -1,7 %, respectivamente).
La actividad de la construcci贸n, representada por el consumo de cemento p贸rtland, present贸 una tasa del -3,6 % en febrero, acumulando una ca铆da del -7,8 % para el primer bimestre del a帽o. Esto sucede luego de mostrar un cierto impulso durante el cuarto trimestre de 2010 cuando acumul贸 un incremento del 12,8 %.
Fabio Arredondo (director), Mar铆a Lucrecia D鈥橨orge (coordinadora), Pedro Cohan y Carolina Sagua (investigadores) conforman el equipo que elabora el Icasfe en el Centro de Estudios y Servicios, que funciona en el 谩mbito de la Fundaci贸n de la Bolsa de Comercio de Santa Fe. Gustavo Vittori es director ejecutivo de la entidad, y Eduardo Gonz谩lez Kees su presidente.
Icasfe
El 脥ndice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe constituye un indicador de periodicidad mensual que se utiliza para conocer la evoluci贸n global de la econom铆a provincial. Permite determinar las fechas en que se inician y finalizan las recesiones y expansiones, monitoreando los principales sectores. De acuerdo con los resultados obtenidos, en las 煤ltimas mediciones correspondientes al mes de febrero de 2011 el Icasfe se ubic贸 en 150,2, presentando una variaci贸n de 0,2 % con respecto al mes de enero.
Alerta
Los recursos tributarios de la provincia crecieron un 0,5 % en febrero. Esta tasa es resultado de una disminuci贸n del -1,4 % en la recaudaci贸n total de impuestos provinciales, compensada por el incremento en los fondos provenientes de la coparticipaci贸n federal.
+ informaci贸n: http://ces.bcsf.com.ar
Perspectivas moderadas
Durante los diecisiete meses que lleva la expansi贸n actual de la actividad econ贸mica provincial, el ritmo de crecimiento interanual del Icasfe estuvo en constante ascenso durante los primeros doce, alcanzando en septiembre de 2010 una tasa del 6,4 %.
A partir de all铆, se sucedi贸 una serie de altibajos, llegando al 5,2 % en febrero de 2011. Esta disminuci贸n en la tasa interanual es razonable considerando que el Icasfe super贸 su 煤ltimo pico (enero de 2008) en agosto del 2010.
Habiendo finalizado el proceso de recuperaci贸n, de all铆 en adelante se espera que la expansi贸n contin煤e de forma moderada durante los pr贸ximos meses. En particular, se registra una alta utilizaci贸n de la capacidad instalada con bajos niveles de inversi贸n, lo que sumado a lo expresado en el p谩rrafo anterior justifica el desempe帽o negativo de los indicadores relacionados con insumos energ茅ticos industriales y la construcci贸n.
Por 煤ltimo, analizando las finanzas p煤blicas provinciales, el alerta que aparece en el segundo mes del a帽o es el mayor grado de dependencia respecto a los fondos nacionales frente a la disminuci贸n real de la recaudaci贸n de impuestos propios. Sobre todo en un contexto donde las finanzas p煤blicas provinciales acumularon un resultado financiero de -$ 505,2 millones durante el primer trimestre del a帽o.
Fuente : El Litoral
http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/63638-la-expansion-economica-registra-17-meses-de-duracion-en-santa-fe