Tag Archive | "crecimiento economico"

La econom铆a creci贸 7,6% en julio

Tags:

La econom铆a creci贸 7,6% en julio

Posted on 23 septiembre 2011 by hj

El Insituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) inform贸 que la actividad econ贸mica present贸 en julio un incremento ineranual del 7,6%. En lo que va del a帽o, el PBI acumula una expansi贸n del 9,2% frente al mismo per铆odo 2010.

Las cifras provisorias del Estimador Mensual de la Actividad Econ贸mica (Emae) muestran una variaci贸n positiva del 7,6% con relaci贸n al julio de 2010.

En los primeros siete meses del a帽o, la actividad registr贸 un crecimiento de 9,2% respecto al acumulado del mismo per铆odo del a帽o anterior.

A su vez, el indicador desestacionalizado presenta una variaci贸n negativa de 1,2% frente a junio.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/09/23/24078-la-economia-crecio-76-en-julio.php

Comments (0)

La econom铆a creci贸 5,5% interanual en agosto, seg煤n sondeos privados

Tags:

La econom铆a creci贸 5,5% interanual en agosto, seg煤n sondeos privados

Posted on 15 septiembre 2011 by hj

El 脥ndice General de Actividad (IGA) elaborado por la consultora Orlando Ferreres & Asociados exhibi贸 un crecimiento el mes pasado del 0,7% respecto de julio. En ocho meses, el alza es de 5,8 por ciento

La econom铆a creci贸 5,5% interanual en agosto, seg煤n sondeos privados

 

La actividad econ贸mica de Argentina creci贸 un 5,5% interanual en agosto y acumul贸 en los primeros ocho meses del a帽o un avance del 5,8%, se帽al贸 un informe privado.

芦Mientras que los sectores m谩s din谩micos vinculados a
servicios, tales como Comercio e Intermediaci贸n Financiera, contin煤an traccionando el crecimiento, se observa una contracci贸n del PIB agr铆cola y una desaceleraci贸n en la actividad industrial禄, dijo el informe.

芦Se espera que en los meses restantes del a帽o la actividad contin煤e arrojando una evoluci贸n positiva, aunque a tasas inferiores禄, agreg贸.

El sector de intermediaci贸n financiera fue nuevamente el de mayor crecimiento, con un avance del 20,8% interanual en agosto, seguido por el de comercio al por mayor y menor, con un alza del 7,5% en el mismo per铆odo.

El sector de agricultura y ganader铆a cay贸 un 3,1%interanual en el octavo mes del a帽o.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/605851-La-economia-crecio-55-interanual-en-agosto-segun-sondeos-privados.html

Comments (0)

La econom铆a local creci贸 18% interanual en junio seg煤n la Universidad Di Tella

Tags:

La econom铆a local creci贸 18% interanual en junio seg煤n la Universidad Di Tella

Posted on 03 agosto 2011 by hj

Sin embargo, en la comparaci贸n mensual el avance del 脥ndice L铆der elaborado por la instituci贸n fue de 0,5%. Las perspectivas son favorablesLa econom铆a argentina avanz贸 un 0,5% en junio, en comparaci贸n con el mes anterior, seg煤n mostr贸 un informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

Seg煤n la Universidad Di Tella, la econom铆a local creci贸 18% interanual en junio

El 脥ndice L铆der (IL) que elabora el Centro de Investigaci贸n en Finanzas de la instituci贸n mostr贸 una variaci贸n interanual positiva del 18 por ciento.

芦En la corriente medici贸n el indicador exhibi贸 una suba despu茅s de dos ca铆das mensuales consecutivas禄, subray贸 el documento.

En este sentido, ampli贸 que en los primeros seis meses del a帽o, las variaciones mensuales reflejaron un comportamiento heterog茅neo, siendo la mitad positivas y la mitad negativas.

芦Consecuentemente, en relaci贸n con diciembre de 2010, el IL mostr贸 un crecimiento de s贸lo 1%禄, puntualiz贸 el estudio.

En cambio, si se mira la serie de comparaciones interanuales, junio fue el vig茅simo primer incremento consecutivo, luego de casi dos a帽os de retrocesos.

芦El desempe帽o actual confirma la situaci贸n positiva en la que se encuentra la econom铆a nacional禄, subrayaron desde la UTDT.

Bajo la lupa
En junio, cinco de las diez series que componen el 脥ndice L铆der mostraron incrementos, mientras que las restantes exhibieron descensos.

En t茅rminos desestacionalizados, los rubros en los que se observaron las evoluciones favorables m谩s significativas fueron los vinculadas a la cantidad de concursos, quiebras y escrituras de compraventa registradas.

Por su parte, entre los descensos, se destacaron las variaciones relacionadas a la industria de la construcci贸n.

Perspectivas
Seg煤n el estudio de la UTDT, la econom铆a contin煤a en la fase de expansi贸n iniciada en el tercer trimestre de 2009.

芦La probabilidad de punto de giro (es decir, de que la econom铆a ingrese en recesi贸n) se reduce con respecto al mes anterior, despu茅s de dos subas mensuales consecutivas禄, aseguraron los especialistas de la instituci贸n.

En este sentido, a帽adieron que en la presente medici贸n, dicha probabilidad se ubic贸 por debajo de 40 por ciento.

芦Estos resultados sugieren que la econom铆a argentina continuar铆a creciendo en los pr贸ximos meses禄, concluyeron.

Fuente: Infobae Profesional

http://economia.iprofesional.com/notas/120298-Segn-la-Universidad-Di-Tella-la-economa-local-creci-18-interanual-en-junio

Comments (0)

La econom铆a creci贸 8,1 por ciento

Tags:

La econom铆a creci贸 8,1 por ciento

Posted on 19 julio 2011 by hj

La actividad econ贸mica creci贸 durante mayo el 8,1% en relaci贸n a igual mes del a帽o pasado, inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos. El Estimador Mensual de la Actividad Econ贸mica mostr贸 en mayo un crecimiento del 1,5% en comparaci贸n a abril

 

Adem谩s, el Estimador Mensual de la Actividad Econ贸mica (EMAE) mostr贸 en mayo un crecimiento del 1,5% en comparaci贸n a abril, y acumul贸 un alza del 8,9% en los primeros cinco meses del a帽o.

La semana pasada, la CEPAL estim贸 que la econom铆a argentina crecer谩 este a帽o un 8,2%, s贸lo superada por el avance del 8,6% de Panam谩, en una Am茅rica Latina que proyecta un incremento de su Producto Bruto Interno en torno al 4,7%.

Pero m谩s all谩 de las estimaciones, lo cierto es que el avance del EMAE estuvo signado por un aumento de la actividad industrial del 9,0% entre mayo de este a帽o e igual mes del 2010, impulsado por el sector automotriz, la producci贸n de acero, y los minerales ligados a la construcci贸n.

El repunte interanual estuvo avalado por el crecimiento del 28,7% del sector automotriz, lo que alent贸 una mejora del 10,2 en la producci贸n de Acero Crudo, y 14,0% en Neum谩ticos.

Otro sector que aument贸 por encima del promedio fue el de la producci贸n de minerales ligados a la construcci贸n, As铆 la producci贸n de cemento aumento 19,6%, la de vidrio 10,7%; y otros materiales del sector 11,4%.

Tambi茅n apuntal贸 a este crecimiento de la econom铆a, el incremento del intercambio comercial, que durante mayo dej贸 un super谩vit de 1.680 millones de d贸lares, por debajo de los 1.927 millones de igual mes del 2010.

Durante el quinto mes del a帽o las exportaciones crecieron un 24% en t茅rminos interanuales para sumar 8.043 millones de d贸lares, contra importaciones por 6.363 millones, un 39% m谩s que en mayo del a帽o pasado, con precios en alza.

El aumento de las compras estuvo vinculado a una recuperaci贸n del nivel de actividad econ贸mica del pa铆s, que requiri贸 de mayores insumos y de bienes de capital.

Otro sector que tambi茅n ayud贸 a consolidar el alza de la actividad fue el sector de la construcci贸n, que aument贸 durante mayo el 14% en relaci贸n a igual mes del a帽o pasado, y marco el mayor acenso interanual en lo que va del 2011, seg煤n el INDEC.

El organismo dio cuenta adem谩s que el Indicador Sint茅tico de la Actividad de la Construcci贸n (ISAC) mostr贸 durante mayo un crecimiento del 2,7% en relaci贸n a abril, y acumul贸 en los primeros cinco meses del a帽o un avance del 10,9%.

La suba interanual del 14%, medida en t茅rminos desestacionalizados, es la mayor en lo que va del 2011, ya que un avance superior se anota reci茅n en diciembre del 2010 con el 20%.

El consumo se mostr贸 menos din谩mico, ya que las ventas de mayo en los supermercados aumentaron un 14% en t茅rminos interanuales, y subi贸 s贸lo el 1,0% en relaci贸n a abril.

Algo similar ocurri贸 con las ventas en los shoppings, que medidas a precios constantes y sin efecto de la estacionalidad, mostraron un avance del 10,3% en t茅rminos interanuales, pero una baja del 0,6% en relaci贸n a abril.

Fuente: Telam.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C8597-la-economia-crecio-81-por-ciento.php

Comments (0)

La econom铆a cerr贸 el primer cuatrimestre con un alza promedio de 9,1%

Tags:

La econom铆a cerr贸 el primer cuatrimestre con un alza promedio de 9,1%

Posted on 24 junio 2011 by hj

La actividad econ贸mica registr贸 en abril crecimientos de 7,1% comparado con el mismo mes del a帽o pasado. El salto fue de 0,7% frente a marzo, seg煤n inform贸 el Indec

La econom铆a cerr贸 el primer cuatrimestre con un alza promedio de 9,1%

La actividad econ贸mica registr贸 en abril un crecimiento de 7,1% y mostr贸 una desaceleraci贸n en relaci贸n al primer trimestre del a帽o, seg煤n inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec). En tanto, respecto de marzo tuvo una mejora de 0,7 por ciento.

De esta forma, el primer cuatrimestre cerr贸 con una expansi贸n de 9,1%, con relaci贸n a igual per铆odo de 2010.

Con el resultado de abril la econom铆a suma 20 meses de crecimiento interanual consecutivo desde agosto de 2009, a帽o en el que impact贸 la crisis financiera internacional.

Los datos corresponden al Estimador Mensual de Actividad Econ贸mica (EMAE) que el Indec difunde en forma mensual a modo de adelanto de la evoluci贸n del PBI que se divulga de manera trimestral.

Pese al alza del 7,1% del PBI en abril, cabe mencionar que el ritmo de crecimiento muestra una desaceleraci贸n respecto al arranque del a帽o.

En enero el avance interanual hab铆a sido de 10,9%, en febrero, de 10,3% y en marzo, de 8,7 por ciento.

Esta situaci贸n ya fue advertida por la presidente Cristina Kirchner, quien al adelantar datos econ贸micos la semana pasada indic贸 que pese al crecimiento del 9,9% con el que hab铆a cerrado el primer trimestre, la expansi贸n de la actividad al cierre de 2011 se reducir铆a a entre 7,5 y 8 por ciento.

Durante abril, la mayor铆a de los segmentos de la econom铆a exhibieron mejoras interanuales. La industria esgrimi贸 un alza de 8%, liderada por el sector automotor, que creci贸 21,8% contra abril de 2010. En tanto, la construcci贸n tuvo un aumento de 9,8% comparando con el nivel de abril de 2010.

A su vez, el consumo de servicios p煤blicos expres贸 un avance de 11,4%, en este caso por el sector telef贸nico y en especial del segmento m贸vil.

Las ventas en supermercados dieron cuenta de un aumento interanual por unidades vendidas de 16,4%, mientras que el avance en shoppings fue de 16,3 por ciento.

En el sector externo hubo un super谩vit de la balanza comercial de u$s1.300 millones, con suba de exportaciones de 25% a u$s6.953 millones y alza de 38% en importaciones a 5.653 millones de d贸lares.

Si bien los datos de los primeros meses del a帽o son alentadores, la presidente Cristina Kirchner advirti贸 la semana pasada que el ritmo de crecimiento se ir谩 desacelerando, pero puntualiz贸 que podr铆a ubicarse entre 7,5 y 8 por ciento en el cierre de 2011.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/589598-La-economia-cerro-el-primer-cuatrimestre-con-un-alza-promedio-de-91.html

Comments (0)

La econom铆a cerr贸 el primer cuatrimestre con un alza promedio de 9,1%

Tags:

La econom铆a cerr贸 el primer cuatrimestre con un alza promedio de 9,1%

Posted on 24 junio 2011 by hj

La actividad econ贸mica registr贸 en abril crecimientos de 7,1% comparado con el mismo mes del a帽o pasado.
El salto fue de 0,7% frente a marzo


Foto: http://3.bp.blogspot.com

La actividad econ贸mica registr贸 en abril un crecimiento de 7,1% y mostr贸 una desaceleraci贸n en relaci贸n al primer trimestre del a帽o, seg煤n inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec). En tanto, respecto de marzo tuvo una mejora de 0,7 por ciento.

De esta forma, el primer cuatrimestre cerr贸 con una expansi贸n de 9,1%, con relaci贸n a igual per铆odo de 2010.

Con el resultado de abril la econom铆a suma 20 meses de crecimiento interanual consecutivo desde agosto de 2009, a帽o en el que impact贸 la crisis financiera internacional.

Los datos corresponden al Estimador Mensual de Actividad Econ贸mica (EMAE) que el Indec difunde en forma mensual a modo de adelanto de la evoluci贸n del PBI que se divulga de manera trimestral.

Pese al alza del 7,1% del PBI en abril, cabe mencionar que el ritmo de crecimiento muestra una desaceleraci贸n respecto al arranque del a帽o.

En enero el avance interanual hab铆a sido de 10,9%, en febrero, de 10,3% y en marzo, de 8,7 por ciento.

Esta situaci贸n ya fue advertida por la presidente Cristina Kirchner, quien al adelantar datos econ贸micos la semana pasada indic贸 que pese al crecimiento del 9,9% con el que hab铆a cerrado el primer trimestre, la expansi贸n de la actividad al cierre de 2011 se reducir铆a a entre 7,5 y 8 por ciento.

Durante abril, la mayor铆a de los segmentos de la econom铆a exhibieron mejoras interanuales. La industria esgrimi贸 un alza de 8%, liderada por el sector automotor, que creci贸 21,8% contra abril de 2010. En tanto, la construcci贸n tuvo un aumento de 9,8% comparando con el nivel de abril de 2010.

A su vez, el consumo de servicios p煤blicos expres贸 un avance de 11,4%, en este caso por el sector telef贸nico y en especial del segmento m贸vil.

Las ventas en supermercados dieron cuenta de un aumento interanual por unidades vendidas de 16,4%, mientras que el avance en shoppings fue de 16,3 por ciento.

En el sector externo hubo un super谩vit de la balanza comercial de u$s1.300 millones, con suba de exportaciones de 25% a u$s6.953 millones y alza de 38% en importaciones a 5.653 millones de d贸lares.

Si bien los datos de los primeros meses del a帽o son alentadores, la presidente Cristina Kirchner advirti贸 la semana pasada que el ritmo de crecimiento se ir谩 desacelerando, pero puntualiz贸 que podr铆a ubicarse entre 7,5 y 8 por ciento en el cierre de 2011.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=429087&ID_Seccion=28&Titular=La econom铆a cerr贸 el primer cuatrimestre con un alza promedio de 9,1%.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


38.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy