Tag Archive | "crecimiento economico Argentino"

La econom铆a creci贸 un 5,1% en el primer semestre

Tags:

La econom铆a creci贸 un 5,1% en el primer semestre

Posted on 16 agosto 2013 by hj

Impulsada por la producci贸n automotriz, la cosecha de soja y la recuperaci贸n de la construcci贸n, la actividad econ贸mica creci贸 ese porcentaje en relaci贸n a igual per铆odo del a帽o pasado

En tanto, en junio se registr贸 un crecimiento del 6,4 por ciento en relaci贸n a igual mes del 2012, y un avance del 0,4 respecto a mayo.

La actividad econ贸mica creci贸 durante el primer semestre del a帽o 5,1 por ciento en relaci贸n a igual per铆odo de 2012, impulsada por la producci贸n automotriz, la cosecha de soja y una incipiente recuperaci贸n de la construcci贸n, inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC).

El organismo dio cuenta adem谩s de que el Estimador Mensual de la Actividad Econ贸mica (EMAE) marc贸 en junio un crecimiento del 6,4 por ciento en relaci贸n a igual mes del 2012, y un avance del 0,4 respecto a mayo pasado.

Entre los factores que ayudaron a este aumento de la actividad se anot贸 el sector automotriz, impulsado tanto por las exportaciones como por el mercado local, lo que reflej贸 un crecimiento interanual del 19,8 por ciento durante junio y del 19,2 para el primer semestre.

Este rubro tiene un importante margen de crecimiento a煤n mayor, debido a que la utilizaci贸n de la capacidad instalada se encuentra en la actualidad en torno al 68 por ciento de posibilidad de producci贸n.

Otros rubros, por su parte, mostraron comportamiento diversos, como el caso de la producci贸n de acero crudo que cay贸 en t茅rminos interanuales durante junio 9,9 por ciento, y acumul贸 una baja del 13,1 en el primer semestre.

Algo similar ocurri贸 con la industria metalmec谩nica, excluida la automotriz, que si bien subi贸 en t茅rminos interanuales 8,7 por ciento durante junio, acumul贸 una merma del 2,1 en el semestre.

La construcci贸n, que hab铆a retrocedido m谩s de un 3 por ciento durante el a帽o pasado, creci贸 durante el primer semestre del a帽o 2,8.

En medio de este panorama, el intercambio comercial tambi茅n se mostr贸 m谩s din谩mico durante el primer semestre, con un alza del 5 por ciento de las exportaciones, y del 11 en las importaciones.

Con todo esto, el primer semestre del a帽o cerr贸 con un super谩vit de 4.954 millones de d贸lares, por debajo de la ganancia de 6.652 millones de enero-junio del a帽o pasado.

Fuente:DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=562022&ID_Seccion=28&fecemi=16/08/2013&Titular=segun-el-indec-la-economia-crecio-un-51-en-el-primer-semestre.html

Comments (0)

Analisis del 2003 – 2013 seg煤n Ferreres  : Diez a帽os de crecimiento

Tags:

Analisis del 2003 – 2013 seg煤n Ferreres : Diez a帽os de crecimiento

Posted on 30 marzo 2013 by hj

 

 

Del lado positivo, el alto crecimiento econ贸mico hasta 2011, la baja del peso de la deuda frente al PBI y el mantenimiento temporal de los super谩vit gemelos.

Del lado negativo, la manipulaci贸n de las estad铆sticas p煤blicas, que contribuy贸 a aumentar las expectativas inflacionarias y a redolarizar la econom铆a; la falta de avance en infraestructura y energ铆a, y los cap铆tulos pendientes con los acreedores p煤blicos y privados.

Este apretado balance fue lo m谩s destacado por los economistas en relaci贸n con la d茅cada del kirchnerismo, que se completar谩 en algo m谩s de un mes, cuando hayan pasado diez a帽os del triunfo de N茅stor Kirchner en las elecciones.

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1568090-diez-anos-de-kirchnerismo-crecimiento-con-inflacion

Comments (0)

La econom铆a creci贸 1,9% en 2012

Tags:

La econom铆a creci贸 1,9% en 2012

Posted on 15 febrero 2013 by hj

l Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) confirm贸 que la actividad econ贸mica acumul贸 un crecimiento del 1,9% en 2012, tal como anticip贸 la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner el mi茅rcoles pasado, durante un acto en la ciudad de Comodoro Rivadavia.


El Estimador Mensual de Actividad Econ贸mica (EMAE) de diciembre de 2012 muestra una variaci贸n positiva de 1,1% con relaci贸n al mismo mes de 2011. En el acumulado del a帽o, respecto de igual per铆odo anterior, el indicador arroj贸 un incremento del 1,9 por ciento.
A su vez, en la serie desestacionalizada, la actividad present贸 una suba del 0,4% frente a noviembre.

Al anunciar la primera exploraci贸n de gas y petr贸leo no convencional de YPF en la provincia de Chubut, el mi茅rcoles pasado, Cristina Kirchner anticip贸 la evoluci贸n del PBI y asegur贸 que el crecimiento responde a que 芦desde 2003 comenzamos a desarrollar nuevamente nuestras industrias鈥.

La mandataria se diferenci贸 de las pol铆ticas econ贸micas aplicadas en los gobiernos anteriores y aclar贸 que 芦si hubi茅ramos sido s贸lo un pa铆s de servicios, como alg煤n pa铆s de Europa禄, no hubiera sido posible hacer frente a la crisis internacional. 芦La industria alimenta este mercado interno que sigue consumiendo鈥, dijo y afirm贸 que es 鈥渕uy importante comprender este proceso para no volver a equivocarnos nunca m谩s禄.

Fuente : Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/02/15/38392-la-economia-crecio-19-en-2012.php

Comments (0)

La econom铆a creci贸 8,8% en 2011

Tags:

La econom铆a creci贸 8,8% en 2011

Posted on 17 febrero 2012 by hj

El Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) inform贸 que la actividad econ贸mica present贸 en diciembre una variaci贸n positiva del 5,5% con respecto a igual per铆odo del a帽o anterior. En el acumulado del a帽o, registr贸 un incremento interanual del 8,8 por ciento.

A su vez, la estimaci贸n provisoria de la actividad reflej贸, en el indicador desestacionalizado, una disminuci贸n del 0,2% frente a noviembre.

Ver informe completo :聽http://www.prensa.argentina.ar/download.php?id=59880

 

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/02/17/28279-la-economia-crecio-88-en-2011.php

Comments (0)

La econom铆a arranc贸 en enero con un crecimiento de 3,1%, seg煤n Orlando Ferreres

Tags:

La econom铆a arranc贸 en enero con un crecimiento de 3,1%, seg煤n Orlando Ferreres

Posted on 16 febrero 2012 by hj

El Producto Bruto creci贸 s贸lo 3,1 por ciento en enero con relaci贸n al mismo mes del 2011 y subi贸 apenas 0,5 respecto de diciembre anterior, en un marcado signo de desaceleraci贸n.

As铆 surge del informe mensual elaborado por el Centro de Estudios Econ贸micos de Orlando Ferreres, el cual se帽ala que 芦si bien en la medici贸n interanual el crecimiento da cuenta de cierta desaceleraci贸n, se destaca que en enero la evoluci贸n de la econom铆a fue positiva禄.

芦Debe tenerse presente que en enero y febrero la producci贸n es afectada por paradas t茅cnicas, por lo que concluido el primer bimestre debe analizarse la evoluci贸n comprendida en dicho per铆odo de modo acumulado禄, indica el estudio.

En el sector de la construcci贸n se evidenci贸 un incremento de 6 por ciento anual, lo cual repercuti贸 no s贸lo en el empleo que genera, sino que tambi茅n aliment贸 el buen desempe帽o de los insumos necesarios. Los sectores de agricultura y ganader铆a, crecieron en conjunto 1,4 por ciento en enero.

芦Cabe destacar que este dinamismo se vincula mayormente al buen desempe帽o de las actividades ganaderas, las cuales aumentaron 16,3% en relaci贸n a enero de 2011禄, indic贸 el informe.

Por otra parte, el estudio advirti贸 que 芦en vista de la sequ铆a que estar铆a afectando los principales cultivos del pa铆s, la producci贸n agr铆cola se contrajo en torno a un 5% anual禄.

La actividad manufacturera se expandi贸 un 0,6% anual en enero. Este resultado se vincul贸 a la fuerte desaceleraci贸n en la industria automotriz. En particular, y a pesar de que hay que tener en cuenta las paradas t茅cnicas, la producci贸n de autom贸viles disminuy贸 anualmente un 28,3%.

De esta manera, la fabricaci贸n automotriz cay贸 por tercer mes consecutivo, ya que en noviembre y diciembre merm贸 un 4,5% y 31,3%, respectivamente, seg煤n inform贸 NA.

Electricidad, gas y agua creci贸 un 5% en t茅rminos anuales, a pesar del incremento de algunas tarifas p煤blicas. La evoluci贸n futura de este rubro depender谩 en buena medida del comportamiento de los subsidios a los servicios p煤blicos y a las tarifas enfrentadas por los consumidores.

芦En la medida que el precio que tengan que pagar por los servicios crezca, su consumo podr铆a verse disminuido禄, se帽al贸 el informe.

Fuente: Infobae Profesional

http://economia.iprofesional.com/notas/130996-La-economa-arranc-en-enero-con-un-crecimiento-de-slo-31-segn-Orlando-Ferreres

Comments (0)

Los pa铆ses de la regi贸n que m谩s crecieron

Tags:

Los pa铆ses de la regi贸n que m谩s crecieron

Posted on 28 diciembre 2011 by hj

Panam谩 lidera el ranking de 2011 con una proyecci贸n de suba del 10,5%, gracias a numerosos proyectos de infraestructura p煤blica. Le siguen Argentina, Ecuador, Per煤 y Chile

 

La Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe (Cepal) pronostica que el bloque regional cerrar谩 el a帽o con un alza de 4,4% de su Producto Interior Bruto (PIB), con destacados incrementos en algunos pa铆ses, como los sudamericanos.

A continuaci贸n se enumeran las naciones que culminar谩n el a帽o con los mayores 铆ndices de crecimiento econ贸mico de la regi贸n, seg煤n se帽ala la Cepal en su Balance Preliminar.

1潞) Panam谩: encabeza el ranking con un crecimiento estimado del 10,5% en comparaci贸n con 2010. Este incremento ser谩 consecuencia de los 芦numerosos proyectos de infraestructura p煤blica, como por ejemplo la ampliaci贸n del Canal de Panam谩, el saneamiento de la bah铆a, y el metro en la capital, entre otros禄.

2潞) Argentina: la econom铆a de este pa铆s cerrar谩 con un alza de 9% seg煤n la Cepal. Esta cifra se apoya en que 芦en 2011 se mantuvieron varias de las pol铆ticas expansivas utilizadas para enfrentar los efectos de la crisis internacional禄.

3潞) Ecuador: se destaca por el incremento del 8% en su econom铆a, mucho m谩s s贸lido que el 3,6% de 2010. La importante suba estuvo impulsada por 芦la demanda interna, cuyo principal motor es el fuerte gasto p煤blico禄.

4潞) Per煤: el llamado 芦milagro peruano禄 sigue tomando forma y en 2011 se espera que su econom铆a cierre con un alza del siete por ciento. Para llegar a este n煤mero influyeron 芦tanto la demanda interna -en particular el consumo y la inversi贸n privada- como la externa, en el contexto de un cambio de gobierno禄.

5潞) Chile: a pesar de las protestas y las secuelas del terremoto de 2010, la econom铆a del pa铆s presidido por Sebasti谩n Pi帽era crecer谩 este a帽o un 6,3 por ciento. Esto condujo a una baja en la tasa de desempleo y a que la inflaci贸n se mantuviera en los niveles esperados por las autoridades monetarias.

Fuente: Infobae

http://america.infobae.com/notas/41017-Los-paises-de-America-Latina-que-mas-crecieron

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


02.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy