Tag Archive | "crecimiento del superavit comercial"

Por segundo mes seguido, subió el superávit de la balanza comercial

Tags:

Por segundo mes seguido, subió el superávit de la balanza comercial

Posted on 25 abril 2011 by hj

Acusó en marzo un aumento de 142% con respecto a igual mes del año anterior. Las exportaciones reportaron ingresos por u$s6.305 M, mientras que las importaciones ascendieron a u$s5.638 M. Se quebró una serie de 14 meses en que las ventas no crecían más que las compras

Por segundo mes seguido, subió el superávit de la balanza comercial

Crédito foto: NA
El mayor valor exportado con respecto a marzo del año anterior respondió a la combinación del alza de 19% del promedio de precios y 13% en las cantidades. Del lado de las adquisiciones, el incremento se sustentó en 14% de los volúmenes y 12% de los precios.

Los subrubros que registraron mayores aumentos (en valores absolutos) en las exportaciones fueron cereales, grasas y aceites, residuos y desperdicios de la industria alimenticia, material de transporte terrestre, y productos químicos y conexos.

En las compras, todos los rubros registraron aumentos en valores absolutos, destacándose los de combustibles y lubricantes, bienes de uso intermedios, y bienes de capital.

Fuerte impulso en el trimestre

La balanza comercial fue superavitaria en al acumulado del año en u$s1.788 millones, representando una disminución del 10% con respecto a igual período del año anterior.

Esa dinámica obedeció a que el total exportado por u$s17.104 M creció con menor fuerza que las importaciones, que sumaron u$s15.316 M.

En el primer caso, los números del Indec dieron cuenta de un crecimiento de 31%, mientras que en el segundo lo hicieron a una tasa de 38% interanual.

El comercio con el Mercosur -principal socio comercial-, concentró el 27% de las ventas realizadas al exterior, y el 33% de las compras, que explican que el saldo comercial en marzo de 2011 resultara negativo en 156 millones de dólares.

Fuente : Infobae

http://www.infobae.com/notas/577653-Por-segundo-mes-seguido-subio-el-superavit-de-la-balanza-comercial.html

Comments (0)

El superávit comercial creció un 23 % en septiembre

Tags:

El superávit comercial creció un 23 % en septiembre

Posted on 22 octubre 2010 by hj

En septiembre la balanza del intercambio con el resto del mundo marcó un excedente de u$s1.067 millones. Representó un salto del 23% con respecto a igual período del 2009. Las exportaciones reportaron ingresos por u$s6.401 M y las importaciones provocaron egresos por u$s5.334 millones

El mayor valor exportado del 41% con respecto a septiembre del año anterior resultó de un aumento de las cantidades vendidas 32% y de los precios 7 por ciento.

Del lado de las compras en el exterior el salto de 46% respondió a incremento de 34% en los volúmenes y de 8% en los precios.

Una vez más se deterioraron los términos del intercambio, informó el Indec.

Los rubros que registraron mayores aumentos en las exportaciones fueron semillas y frutos oleaginosos, material de transporte terrestre, residuos y desperdicios de la industria alimenticia, cereales, grasas y aceites, piedras, metales preciosos y sus manufacturas y carburantes.

Mientras que del lado de las importaciones se registraron alzas en todos los rubros.

Los valores acumulados en los nueve meses de 2010 arrojaron una balanza comercial superavitaria de u$s10.495 M, representando una disminución del 21% con respecto a igual período del año anterior.

El total exportado fue de u$s51.067 M contra u$s40.573 M desembolsados en importaciones. Estos datos representaron sendos aumentos interanuales del 24% y 46%, respectivamente, informó el Indec.

http://www.infobae.com/economia/543170-101275-0-Despues-siete-meses-volvio-crecer-el-superavit-comercial

Comments (0)

Tags:

El superávit de julio fue de $ 2.713,4 millones

Posted on 20 julio 2010 by hj

Las Cuentas del Estado Nacional cerraron junio con un superávit de 2.713,4 millones de pesos, tres veces el monto obtenido en el mismo mes del año pasado, anunció hoy el ministro de Economía, Amado Boudou

Las cuentas del Estado Nacional cerraron junio con un superávit de 2.713,4 millones de pesos, tres veces más que en igual mes del 2009, informó hoy el ministro de Economía, Amado Boudou.

«Estamos notando que se retoma la senda de robusto superávit, similares a los niveles anteriores a la crisis del 2009”, dijo el ministro en declaraciones a la prensa, al informar el resultado fiscal, en compañía del Secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el subsecretario de Presupuesto, Raul Rigo, en la sede de su cartera.

Boudou destacó que este amplio resultado positivo «no es producto de una economía de ajuste, sino de las medidas implementadas durante el año pasado y este, que nos permitirá crecer a una tasa no menor al 6 por ciento”.

«Ya no tiene sentido hablar del viento de cola” en el tema de crecimiento de la economía, dijo el ministro, y aseguró que «ya no es una expectativa de fuerte crecimiento” la que se tiene para este año, sino una certeza que «será no menor al 6 por ciento».

Con este resultado de junio, las cuentas públicas del primer semestre del año cerraron con una ganancia de 11.072,2 millones de pesos, un 54 por ciento más que las del período enero-junio del año pasado.

Por su parte, Pezoa ponderó los ingresos obtenidos por la mayor recaudación tributaria, en junio alcanzó los 37.200 millones de pesos, merced a los mayores ingresos provenientes por Ganancias y el comercio exterior, las contribuciones por Seguridad Social, y casi 2.000 millones en utilidades aportados por el ANSES.

Por el lado del gasto, Pezoa destacó «la inversión social”, como el aumento de las jubilaciones y el plan de Universal de Asignación por Hijo, los mayores salarios del sector público, y los aportes en infraestructura «que son inversiones a futuro”.

En estas últimas, destacó el mantenimiento de los subsidios para la generación de electricidad, a la terminación de Atucha II, y las inversiones de AySA para extender el tendido cloacal y de agua por red.

En cuanto al resultado financiero, junio dejó un déficit de 293,4 millones de pesos, aunque el semestre quedó con una ganancia de 196 millones, frente a los 1.078 millones de déficit que presentaba el período enero–junio del año pasado.

Boudou destacó el pago de deuda con 3.000 millones de dólares del Fondo para el Desendeudamiento, provenientes de las reservas del Banco Central de libre disponibilidad, que le permitieron consolidar ese resultado financiero.

«Ahora es tiempo de hacer un análisis más calmo del resultado”, dijo el ministro, quien recordó el agitado debate que se registró a comienzos del año por la decisión del Gobierno de utilizar estas reservas, a través de un decreto.

«Nos decían que íbamos a malgastar las Reservas: Hemos pagado 3.000 millones de dólares de deuda, y ahora tenemos niveles de reservas superiores a los de enero” con 50.883 millones de dólares, destacó el ministro.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=192831&id=367306&dis=1&sec=1

Comments (0)

El superávit comercial creció en enero 25%

Tags:

El superávit comercial creció en enero 25%

Posted on 23 febrero 2010 by hj

La cifra fue provista por el Indec y marca una suba respecto a igual mes de 2009. En el primer mes del año, las exportaciones reportaron ingresos por u$s 4.423 millones, mientras que las importaciones ascendieron a u$s 3.206 millones

El superávit comercial continua en alza La balanza comercial de enero marcó un superávit de 1.216 millones de dólares, cifra que representó un alza del 25 por ciento contra igual mes de 2009, informó esta tarde el INDEC.

En el primer mes del año, las exportaciones reportaron ingresos por 4.423 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a 3.206 millones de dólares.

Según las cifras oficiales, las ventas al exterior aumentaron en enero un 19 por ciento contra igual mes de 2009 y las importaciones crecieron 16 por ciento.
http://www.elargentino.com/nota-79113-El-superavit-comercial-crecio-en-enero-25.html

Comments (0)

La Argentina registró en julio un superávit comercial de u$s1.315 M

Tags:

La Argentina registró en julio un superávit comercial de u$s1.315 M

Posted on 21 agosto 2009 by hj

Significó un salto de 36,4% en comparación con los u$s964 millones de igual mes del año anterior. Semejante excedente de la generación de divisas del comercio con el exterior se alcanzó pese al derrumbe de las exportaciones

Daniel Sticco (Infobae.com)  

La presidente de la Nación había anticipado ayer que el saldo positivo de la balanza fue de u$s1.301 M, pero ajustes de última hora elevaron el superávit en u$s14 M adicionales. 

Tamaño resultado no respondió al efecto del impulso de las ventas al resto del mundo, a partir de la singular flexibilización de la política cambiaria del Banco Central, que hizo que el peso se depreciara en 21% en valores nominales (aumentó la paridad 26,6%), sino a la severa contracción de las importaciones.

«Las exportaciones totalizaron u$s4.895 millones, en tanto las importaciones alcanzaron u$s3.580 millones«, informó el Indec. Esos valores representaron sendas caídas de 30 y 41% en comparación con los registros de igual mes del año anterior, y reflejaron con nitidez el efecto de la severa retracción que afecta a los sectores de la producción por la concurrencia de la recesión externa y restricciones internas.

En los primeros siete meses del año se registraron ventas al resto del mundo por u$s32.145 M y compras por u$s20.968 M, operaciones que acusaron sendas contracciones de 21 y 39% interanual, respectivamente.

De este modo, el resultado del intercambio que se contrajo en 29% en comparación con los primeros siete meses de 2008 fue superavitario en u$s11.177 M, y experimentó un salto de 78% interanual.

Lejos de una mejora virtuosa
Si bien a primera vista puede lucir saludable que un país obtenga un abultado superávit de la balanza comercial, en realidad provoca todo lo contrario si la economía no hace los ajustes que tal situación requiere.

Esto es así porque semejante excedente tiende a generar presiones alcistas sobre el valor de la moneda nacional, la cual se manifiesta como ocurre en Brasil en una baja del tipo de cambio nominal por dólar.

En la Argentina esa respuesta no se manifiesta, por efecto del clima de desconfianza que predomina entre los agentes económicos, porque hace que los dólares que ingresan por una ventanilla de la autoridad monetaria, salgan por la otra para acrecentar los activos en el exterior.

Es lo que se denomina como «fuga de capitales», la cual al superar a la generación de divisas del comercio de bienes y servicios, termina presionando sobre una fuerte devaluación del peso, como ocurre desde hace más de un año.

El presidente de la Cámara de Exportadores (CERA), Enrique Mantilla, estimó que las ventas al exterior alcanzarían este año a u$s55.000 millones, contra los 70.021 millones del año pasado.

En tanto, desde la Fundación Export.Ar se prevé que las ventas llegarían a u$s60.000 millones, también por debajo de las del 2008 en el contexto de una fuerte retracción del comercio internacional, debido a la crisis desatada el año pasado en los Estados Unidos.

http://www.infobae.com/contenidos/467611-100895-0-La-Argentina-registró-julio-un-superávit-comercial-us1.315-M

Comments (0)

El superávit comercial subió más de 30% en julio frente a 2008

Tags:

El superávit comercial subió más de 30% en julio frente a 2008

Posted on 20 agosto 2009 by hj

La Presidente informó que el balance comercial favorable ascendió a 1.301 millones de dólares. La caída de las importaciones, en precio y cantidad, explican semejante excedente

La presidente Cristina Fernández de Kirchner afirmó en el Hotel Hilton al participar en el acto por el Día Nacional de la Avicultura que «en julio tuvimos superávit comercial de u$s1.301 millones en materia de exportaciones, lo que revela un 35% más que en 2008».
 
«Estamos acumulando un saldo favorable en la balanza comercial de 11.162 millones al 31 de julio. El año pasado llegamos a 13.100 millones aproximadamente. Todavía faltan cinco meses para concluir este año y estamos ya en más de 11 mil millones. Esto habla de la fortaleza y de una política inteligencia desde Economía y Producción para defender el trabajo nacional», dijo la Presidente.

«Menores importaciones y precios más bajos impulsaron el resultado positivo de la balanza de julio, además de exportaciones cayendo año a año, pero a menor ritmo», dijo a Reuters Alfonso Martínez analista de la Consultora Espert y Asociados. Agregó que «dada la baja en los precios de las importaciones que se viene dando en los últimos meses, el interanual de importaciones debe ser negativo de manera importante».

La caída del volumen de importaciones se explicaría en parte por un menor consumo de la población y una baja en la inversión en medio de una desaceleración de la economía local por la crisis global y problemas domésticos.

Las exportaciones de automotores, que son uno de los principales pilares del comercio junto con las ventas de granos, cayeron 24,4% interanual en julio.

Analistas afirman que el comercio de autos a Brasil se está viendo afectado por la crisis global que continúa golpeando a las economías mundiales.

Una encuesta mensual que realiza el Banco Central entre operadores y analistas estima un superávit comercial promedio de u$s1.548 M para julio. El Gobierno difundirá mañana el dato sobre la balanza comercial.

http://www.infobae.com/contenidos/467380-100895-0-El-superávit-comercial-subió-más-30-julio-frente-2008

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


51.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy