Tag Archive | "crecimiento del empleo"

Crece el empleo registrado

Tags:

Crece el empleo registrado

Posted on 14 marzo 2012 by hj

La franja m谩s din谩mica fue la correspondiente a los trabajadores aut贸nomos y monotributistas. El segmento de los empleados en relaci贸n de dependencia se acrecent贸 a un ritmo de 3,8%.

Sobre un total de poco m谩s de 17,4 millones de trabajadores ocupados, que surge de los 煤ltimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares, el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones recibi贸 aportes y contribuciones en forma regular de 8,27 millones de personas.

De ese total, 6,68 millones revist贸 en calidad de ocupado en relaci贸n de dependencia, incluyendo los comprendidos en el R茅gimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Dom茅stico, y 1,59 millones de aut贸nomos y monotributistas.

Esta 煤ltima categor铆a volvi贸 a mostrar por cuarto trimestre consecutivo un incremento porcentual superior al de la otra franja, seg煤n se desprende del an谩lisis de las estad铆sticas oficiales, aportadas por la Direcci贸n Nacional de Investigaciones y An谩lisis Fiscal, en base a datos de la AFIP.

Adem谩s, a tono con la desaceleraci贸n que manifiestan los diferentes indicadores de actividad, el ritmo de generaci贸n de empleos experiment贸 en los 煤ltimos tres meses de 2011 un marcado freno de casi dos puntos porcentuales entre los dependientes y de m谩s de siete pp en el de los independientes, en comparaci贸n con el trimestre previo.

Fuente: Infobae.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C11476-crece-el-empleo-registrado.php

Comments (0)

Crece el empleo independiente con m谩s fuerza que el asalariado

Tags:

Crece el empleo independiente con m谩s fuerza que el asalariado

Posted on 06 junio 2011 by hj

En el primer trimestre aument贸 8,2% en el primer caso y 5,9% en el segundo. Los cotizantes al sistema de Seguridad Social mantuvieron entre enero y marzo el ritmo ascendente de 6,3% registrado en el 煤ltimo cuarto de 2010 en comparaci贸n con un a帽o atr谩s. Sumaron 7,9 millones de personas

Crece el empleo independiente con m谩s fuerza que el asalariado

 

El informe trimestral de la AFIP dio cuenta de un sostenido crecimiento de la n贸mina de trabajadores que se desempe帽an en la formalidad, es decir bajo el amparo de la legislaci贸n laboral y previsional.

Sin embargo, por tercer trimestre consecutivo se observ贸 un movimiento inverso en la franja de los que se ocupan en forma independiente, como aut贸nomo o monotributista y quienes lo hacen en relaci贸n de dependencia, es decir como asalariado.

La estad铆stica elaborada con datos que publica la Direcci贸n Nacional de Investigaciones y An谩lisis Fiscal, dio cuenta de que frente al vertiginoso crecimiento en 2008, a tasa de dos d铆gitos porcentuales anuales, la franja de aut贸nomos e independientes fue desacelerando su aumento hasta un piso de 1,5% interanual en el segundo trimestre de 2010.

Ajuste de cantidades y de salarios
Desde entonces, y a tono con la reactivaci贸n de la econom铆a y tambi茅n con las negociaciones salariales en convenciones paritarias entre sindicatos y empresarios que acordaron ajustes cercanos a 30%, el cuentapropismo recobr贸 impulso, y paso a crecer sostenidamente, hasta llegar a 8,2% en los primeros tres meses del corriente a帽o.

Signific贸 la incorporaci贸n de 111 mil puestos en los 煤ltimos doce meses.

Por el contrario, en el segmento de los dependientes, tras la destrucci贸n de empleos que se verific贸 durante el receso de 2009, recobr贸 vigor el a帽o siguiente, al aumentar 8% en el segundo trimestre de 2010.

Pero desde ese punto, atenu贸 la marcha, hasta llegar a 5,9% en la actualidad, es decir incorpor贸 356 mil personas, al parecer en respuesta de las empresas a la aceleraci贸n de la tasa de ajuste de los salarios promedio a 28%, seg煤n los datos relevados por el Indec.

El cruce de estos datos con los correspondientes a la Encuesta Permanente de Hogares indica que la mayor parte del crecimiento del empleo formal se hizo a costa de la saludable reducci贸n de la ocupaci贸n en negro, habida cuenta de que el total de empleos en la econom铆a se elev贸 s贸lo 1,5 por ciento.

Fuente : Infobae

http://www.infobae.com/notas/586020-Crece-el-empleo-independiente-con-mas-fuerza-que-el-asalariado.html

Comments (0)

M谩s del 25% de las empresas prev茅 contratar nuevo personal para el segundo trimestre de este a帽o

Tags:

M谩s del 25% de las empresas prev茅 contratar nuevo personal para el segundo trimestre de este a帽o

Posted on 08 marzo 2011 by hj

Este porcentaje muestra una mejora en la creaci贸n de empleo en la Argentina en n煤meros cercanos a los de 2008, cuando se desat贸 la crisis econ贸mica mundial, seg煤n un estudio privado. Alfredo Fagalde, director de la consultora Manpower le dijo a T茅lam 芦todos los sectores encuestados se van recuperando y van alcanzando niveles anteriores a la crisis mundial禄.

 Este porcentaje muestra una mejora en la creaci锟絥 de empleo en la Argentina en n锟絤eros cercanos a los de 2008, cuando se desat锟 la crisis econ锟絤ica mundial, seg锟絥 un estudio privado. Alfredo Fagalde, director de la consultora Manpower le dijo a T锟絣am 锟絫odos los sectores encuestados se van recuperando y van alcanzando niveles anteriores a la crisis mundial\

La consultora internacional Manpower, en base a los resultados del estudio de expectativas, sostiene que el sector 芦m谩s optimista禄 es el de Miner铆a y Construcci贸n, con una expectativa neta del 31 por ciento y que la regi贸n con mejor perspectiva es el noroeste argentino (NOA).

En promedio, el indicador de Expectativa Neta de Empleo del segundo trimestre se ubica en 22 por ciento, lo que representa una mejora de 5 puntos respecto al mismo periodo de 2010 y de 3 puntos frente a los primeros tres meses del a帽o.

En di谩logo con T茅lam, Alfredo Fagalde, director general de Manpower, explic贸 que 芦todos los sectores encuestados se van recuperando y van alcanzando niveles anteriores a la crisis mundial禄.

芦Hay algunos que se recuperan m谩s lento que otros, pero todos est谩n con una tendencia positiva. El conjunto de la muestra est谩 en niveles parecidos al tercer trimestre de 2008, que fue cuando comenz贸 la ca铆da generalizada禄 a causa de la crisis internacional, explic贸.

Junto a Miner铆a y Construcci贸n, el sector de Transportes y Servicios P煤blicos es uno de los m谩s optimistas en lo que respecta a la creaci贸n de empleo, con el 26 por ciento.

Tambi茅n los sectores de Comercio Mayorista-Minorista y de Servicios, con Expectativas Netas de 24 y 23 por ciento, mostraron buenas expectativas de cara al segundo trimestre del a帽o.

M谩s atr谩s aparece el sector Manufacturas, donde los empleadores reportaron planes de contrataci贸n m谩s conservadores, con una expectativa de 9 por ciento.

Sobre este 煤ltimo sector, Fagalde opin贸 que 芦est谩 creciendo menos en los 煤ltimos trimestres, se hab铆a recuperado en niveles cercanos al 20 y en esta 煤ltima medici贸n tiene perspectivas menos optimistas禄.

Respecto a los resultados generales, el director General de Manpower dijo que los n煤meros demuestran que 芦cada vez hay m谩s encuestados que planean aumentar sus plantas de empleados禄.

芦Si se mantiene la tendencia, a fin de a帽o o mediados de 2012 vamos a estar a niveles de 2007 porque es sostenida la recuperaci贸n禄, pronostic贸 Fagalde.

En lo que respecta a las distintas regiones del pa铆s, el directivo dijo que 芦en el 脕rea Metropolitana de Buenos Aires el optimismo por parte de los empleadores sigue siendo bueno禄, con el 22 por ciento de proyecci贸n positiva.

En cuanto al resto de las regiones, los empleadores del NOA vuelven a ser los m谩s optimistas (+27%), mientras que los de la Patagonia, con una Expectativa Neta de Empleo de +12% para el segundo trimestre, muestran una recuperaci贸n al subir 5 puntos con respecto al enero-marzo.

En relaci贸n a la situaci贸n del pa铆s y su correlato a nivel internacional, Fagalde explic贸 que 芦Argentina est谩 mucho mejor que el primer mundo europeo禄.

Los pa铆ses m谩s afectados por la crisis en el Viejo Continente son los que tiene peores expectativas. Espa帽a muestra para el segundo trimestre una perspectiva negativa de entre 4 y 5 por ciento en lo que respecta a la creaci贸n de empleo; Irlanda, -3 y Grecia, -10.

La encuesta de Manpower se realiza en 39 pa铆ses y toma en cuenta m谩s de 62 mil empresas.

En Argentina el relevamiento incluye a 400 firmas de todos los sectores de la econom铆a.

Fuente : Diario Hoy

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-129102

Comments (0)

Volvi贸 a crecer levemente el empleo en la industria a fin de 2010

Tags:

Volvi贸 a crecer levemente el empleo en la industria a fin de 2010

Posted on 31 enero 2011 by hj

Por quinto trimestre consecutivo el conjunto de las manufacturas expandi贸 la n贸mina de personal en el per铆odo octubre-diciembre 2010 en comparaci贸n con los tres meses previos. Frente a un a帽o atr谩s la tasa de creaci贸n de puestos fue de 2 por ciento. Inquieta el aumento de los costos laborales

Volvi贸 a crecer levemente el empleo en la industria a fin de 2010

El 铆ndice de obreros ocupados que elabora el Indec exhibi贸 en relaci贸n al a帽o anterior un crecimiento del 1,4% en el acumulado del a帽o. Una tasa muy modesta cuando se la vincula con el incremento de la producci贸n fabril en 10,6 por ciento.

Signific贸 una elasticidad empleo 鈥 producto de apenas 0,13, es decir que por cada suba de 1% de la actividad fabril la ocupaci贸n de personal s贸lo se expande 0,13%, cuando la proporci贸n m谩s aceptada debiera ser del orden de 0,5 puntos porcentuales.

Se trata claramente de una se帽al de alerta, porque pone de manifiesto la ausencia de una adecuada tasa de inversi贸n del sector industrial, fen贸meno que tiene que ver con la incertidumbre en torno al aumento de los costos, las restricciones a la fijaci贸n libre de precios y la creciente presi贸n tributaria, junto a una pol铆tica cambiaria que pareciera alentar m谩s la importaci贸n que la fabricaci贸n local, seg煤n advirtieron los m谩ximos referentes de la industria.

Uno de los aumentos de costos que m谩s inquieta a los empresarios es el salarial, porque por tercer trimestre consecutivo se mantuvo en un rango superior a 30% interanual, casi triplicando la tasa de inflaci贸n que mide el organismo oficial de estad铆stica. Acumul贸 en todo el 2010 un salto de 32,7%, inform贸 el Indec.

Aumento de la intensidad laboral

La contrapartida de ese cuadro fue la inclinaci贸n de los empresarios a ofrecer m谩s horas extras al personal, antes que ampliar en mayor medida la n贸mina.

Seg煤n el Indec, 鈥渆l 铆ndice de horas trabajadas present贸 en relaci贸n al a帽o anterior un crecimiento del 3% en el acumulado del a帽o鈥. Este dato revirti贸 la ca铆da experimentada durante el 2009.

Aunque en el caso puntual, del 煤ltimo trimestre de 2010, el 铆ndice mostr贸 una disminuci贸n de 4% en la serie respecto al trimestre anterior, la cual provoc贸 una leve baja en la variaci贸n interanual del 0,2 por ciento.

Por Daniel Sticco

http://www.infobae.com/notas/559418-Volvio-a-crecer-levemente-el-empleo-en-la-industria-a-fin-de-2010.html

Comments (0)

Se crearon 5 millones de puestos de trabajo

Tags:

Se crearon 5 millones de puestos de trabajo

Posted on 03 enero 2011 by hj

La cifra surge de un estudio sobre los resultados de las pol铆ticas laborales y de seguridad social publicado por la cartera laboral. Advierte que en el per铆odo se registr贸 el mayor aumento del empleo formal de los 煤ltimos 35 a帽os

A trav茅s del Plan Nacional de Regularizaci贸n de Trabajo (PNRT), se registr贸 una reducci贸n del empleo informal de 15,3%.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, despotrica: 鈥淎lgunos comunicadores, consultores y analistas quieren instalar que estamos igual o peor que en 2001, que no cambi贸 nada con respecto a la d茅cada de 1990.鈥

La presentaci贸n del balance de los resultados de las pol铆ticas de empleo y seguridad social implementadas entre 2003 y 2010, publicado esta semana por la cartera, tuvo un tono de respuesta a diversos art铆culos period铆sticos que no cayeron bien en el piso 16 del edificio de la Avenida Leandro Alem.

El libro Trabajo y Empleo en el Bicentenario viene protegido con una faja que el propio Tomada pidi贸 agregar a 煤ltimo momento. 鈥淒igan lo que digan, esta es la realidad cotidiana de millones de argentinos y argentinas鈥, indica en tono inquisidor el precinto, que adem谩s advierte que el tomo es un homenaje al ex presidente N茅stor Kirchner.

Seg煤n el documento, entre 2003 y 2009 se crearon cerca de 5 millones de puestos de trabajo de los cuales el 66% corresponde al sector privado, el 12% al sector p煤blico y el resto est谩 repartido entre aut贸nomos y monotributistas.

鈥淒esde 2003, se verific贸 un incremento del trabajo formal como nunca se hab铆a observado en los 煤ltimos 35 a帽os鈥, ley贸 Tomada en voz alta para responder la consulta por el trabajo en negro o informal del que la tercerizaci贸n y el monotributo son protagonistas. 鈥淭odav铆a falta, es cierto鈥, agreg贸 el funcionario. Seg煤n el trabajo de 84 p谩ginas, la tasa de empleo no registrado se redujo 15,1 puntos en los 煤ltimos siete a帽os.

Cuando de n煤meros se trata, las comparaciones dejan de ser odiosas en los art铆culos period铆sticos para intentar hacer menos tediosos los n煤meros. En 2002 鈥揷uando los efectos de la crisis provocada por la salida del 鈥渦no a uno鈥 todav铆a se sent铆an fuertes鈥, la desocupaci贸n alcanzaba el 21,5%.

En el tercer trimestre de este a帽o, la tasa fue del 7,5% seg煤n los datos difundidos por el Indec hace pocas semanas. Tomada insisti贸 en resaltar una de las banderas del gobierno: el n煤mero se mantiene en un d铆gito.

Los indicadores no s贸lo muestran n煤meros del lado de los trabajadores. Seg煤n el documento, los empresarios tambi茅n se vieron favorecidos por el modelo: en el per铆odo comprendido entre 2002 y 2009, el producto por trabajador se increment贸 un 17%.

La evoluci贸n de la productividad muestra un incremento del 10% entre 1998 y 2009, cuando se registr贸 el m谩ximo nivel alcanzado durante la Convertibilidad. Adem谩s, creci贸 un 36% la cantidad de empresas privadas formales entre 2002 y 2009, y un 22% respecto de 1998 que vuelve a presentarse como el pico de los 鈥90.

Trabajo y Empleo en el Bicentenario destaca la reactivaci贸n de las negociaciones colectivas entre patrones y trabajadores. En 2009, se homologaron 1331 convenios y acuerdos 鈥100 m谩s que en 2008鈥 mientras que hasta el a帽o 2000, el promedio no superaba los 200 por a帽o. Esto implica que el a帽o pasado 4,8 millones de personas estuvieron incluidas en esos convenios.

El n煤mero supera en 1,4 millones al de 1998. 鈥淣o s茅 cu谩l va a ser la pauta salarial de 2011鈥, repiti贸 Tomada como todos los fines de a帽o, cuando los periodistas buscan un t铆tulo para los art铆culos de balance y perspectivas. Lo concreto es que las negociaciones est谩n abiertas y muchos gremios est谩n cerrando aumentos que ser谩n refrendados en la cartera laboral durante el verano.

Otro de los ejes del trabajo del Ministerio de Trabajo es el sistema de seguridad social. 鈥淓n 2008, la participaci贸n del gasto social en el Producto Bruto Interno (PBI) alcanz贸 al 24,4%, el m谩ximo valor de los 煤ltimos 30 a帽os, cuando en 1980 era s贸lo del 14,5%鈥, destaca.

El detalle muestra que entre 2002 y 2009, el Programa de Inclusi贸n Previsional y Anticipada agreg贸 2,2 millones de personas al sistema, y que la Asignaci贸n Universal por Hijo (AUH) incorpor贸 3,4 millones de ni帽os, ni帽as y asolescentes. 鈥淓n el a帽o 2010, el impacto de esta medida en el sistema educativo ha tenido una evidente repercusi贸n dado que se ha incrementado sustantivamente la matr铆cula escolar鈥, afirma el texto.

Adem谩s, el crecimiento del empleo registrado permiti贸 que casi 2 millones de trabajadores adicionales perciban la Asignaci贸n Familiar que se cobra por recibo de sueldo.

Fuente: Tiempo Argentino

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C6031-se-crearon-5-millones-de-puestos-de-trabajo.php

Comments (0)

El empleo temporario creci贸 a un ritmo superior a 20% en el a帽o

Tags:

El empleo temporario creci贸 a un ritmo superior a 20% en el a帽o

Posted on 25 noviembre 2010 by hj

Lo afirm贸 Ricardo Wachowicz vicepresidente II de la Federaci贸n Argentina de Empresas de Trabajo temporario. Alertan que parte de la problem谩tica del empleo joven es el fracaso de las empresas en la b煤squedas laborales

芦Hay una demanda permanente y sostenida de puestos de trabajo, mucho se habla de los j贸venes que no encuentran empleo pero poco se dice de los fracasos de las empresas en las b煤squedas de puestos laborales禄. 芦Mediante el trabajo temporario muchos j贸venes adquieren su experiencia para lograr su primer empleo efectivo鈥 dijo Julio Bellone presidente de FAETT.

Ricardo Wachowicz, vicepresidente segundo de Faett y Presidente de Bayton afirm贸 que 芦la juventud es el motor del capital humano de la empresa, en el 煤ltimo a帽o la cantidad de nuevos empleos creci贸 m谩s de 20% y en nuestra organizaci贸n en particular la cifra se acerca al 37 por ciento.禄

Fue en un seminario sobre 芦los empleos del ma帽ana para los j贸venes de hoy禄, que se desarroll贸 en sal贸n de actos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, empresarios del sector, miembros de c谩maras, sindicalistas, representantes de asociaciones profesionales e integrantes de la Uni贸n Industrial Argentina (UIA) y la Organizaci贸n internacional del Trabajo (OIT), analizaron la situaci贸n del empleo joven y su inserci贸n laboral en un mundo con mayor demanda tecnol贸gica y profesional.

En el evento se concluy贸 que 芦el personal temporario contribuye a la formaci贸n en el mercado laboral de un empleo genuino, digno y registrado禄.

http://www.infobae.com/economia/549000-101275-0-El-empleo-temporario-crecio-un-ritmo-superior-20-el-ano

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


35.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy