Tag Archive | "crecimiento del credito"

El crédito para consumo crece al 47,4% por año

Tags:

El crédito para consumo crece al 47,4% por año

Posted on 13 mayo 2011 by hj

Imparable: ese ha sido el ritmo de la expansión en los últimos 6 años. Afirman que aún no se ven signos de un eventual agotamiento del fenómeno.

(LaVoz/Archivo).

 

En los últimos seis años, el financiamiento al consumo, motorizado en especial a través de las tarjetas de crédito, ha crecido a un ritmo anual del 47,4 por ciento, según un informe elaborado por el Ieral de la Fundación Mediterránea.

El trabajo midió la evolución desde enero de 2005 hasta abril pasado y advierte que, pese a este dinamismo, los niveles de morosidad se mantienen bajos, en torno a 2,9 por ciento de la cartera.

Además, las cuotas de estos créditos, no “compiten” con los hipotecarios, debido a la escasez de estas líneas. “La incidencia de los préstamos al consumo sobre la masa salarial parece aceptable, en torno al 20 por ciento”.

El “boom” de consumo ha tenido su reflejo en el mercado de crédito, incluso con un cambio de tendencia: entre 2005 y 2008, las líneas más dinámicas eran las de préstamos personales, que crecían en promedio al 70,8 por ciento interanual. Pero a partir de 2009 tomaron mayor protagonismo las financiaciones con tarjeta, que aumentaron en torno al 32 por ciento interanual en promedio.

Los créditos al consumo, que antes de la devaluación significaban aproximadamente 2,8 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), hoy representan casi cuatro puntos. Y dentro del total de prestamos al sector privado, pasaron de significar el 13 por ciento en 1998 al 35 por ciento del total este año.

Fuente : La Voz

http://www.lavoz.com.ar/noticias/negocios/credito-para-consumo-crece-al-474-ano

Comments (0)

Boom de crédito: en 3 meses creció un 42% ($ 11.300 millones)

Tags:

Boom de crédito: en 3 meses creció un 42% ($ 11.300 millones)

Posted on 11 abril 2011 by hj

El comportamiento del crédito privado en el primer trimestre fue el mejor de los últimos años, incluso superando la performance previa a la crisis 2008-2009. Los préstamos al sector privado en pesos crecieron en el primer trimestre de 2011 cerca del 42% anual frente al mismo período del año pasado.

Según los últimos datos del Banco Central el stock de préstamos privados en pesos se ubicó en marzo en 173.055 millones en promedio mensual. En lo que va del año la expansión crediticia supera los $ 11.300 millones. Esto explica, en gran medida, el elevado nivel de actividad doméstica dado que más del 80% de las transacciones que se realizan en la economía son financiadas vía crédito bancario.

Si bien en marzo la tendencia alcista pareció tomarse un respiro esto guarda relación con la caída de la tasa de interés real negativa, ya que se desaceleró la inflación (aunque no las expectativas) y subieron levemente las tasas nominales a pesar de la fuerte cantidad de pesos que inyectó el BCRA. De acuerdo con datos del Estudio Broda la tasa de interés real -Badlar bancos privados- pasó de niveles promedio del -11% anual a fines de 2010 a poco más del

-8% en marzo. El ascenso de la tasa real coincide con la desaceleración de la expansión crediticia que venía a una velocidad de más del 48% anual. Para los analistas lo ocurrido en marzo sería una moderación transitoria y no significaría un cambio de tendencia porque el Gobierno prioriza mantener las tasas reales bien negativas para así maximizar la expansión del crédito y poder apuntalar la demanda doméstica sobre todo en un año electoral. Este verdadero boom de crédito que se vivió en el primer trimestre implicó un crecimiento promedio mensual en términos absolutos de $ 4.695 millones en enero, $ 3.125 millones en febrero y $ 3.557 millones en marzo. Un año atrás el aumento apenas superó los $ 3.100 millones en todo el trimestre.

Las líneas que más crecieron en el trimestre, en términos absolutos, fueron «Personales» con $ 3.401 millones de pesos, seguido por «Documentos» con cerca de $ 2.500 millones, «Tarjetas de crédito» $ 2.260 millones y «Prendarios» con cerca de $ 2.500 millones. Por su parte las financiaciones vía «Adelantos en cuenta corriente» aumentaron $ 1.130 millones mientras que «otros créditos» acusaron una caída de $ 400 millones.

Las ventas récords de autos y de electrodomésticos, en este caso impulsadas por el mantenimiento de los planes de cuotas, son el fiel reflejo de lo acontecido en el mercado crediticio.

Como la apuesta oficial es continuar atizando el consumo interno no extraña entonces que las líneas de financiamiento más dinámicas sean las comerciales y las orientadas a gastos familiares y personales mientras que las hipotecarias crecen a un ritmo menor del 40% que el resto.

En el caso de los préstamos en moneda extranjera también crecieron pero con mayor virulencia en este trimestre. En 2011 aumentaron el equivalente a más de $ 4.130 millones mientras que en el de 2010 lo hicieron en $ 1.240 millones. En este segmento todo el crecimiento se explica principalmente por la perfomance de los préstamos vía «Documentos» y en mucha menor medida con «Tarjetas de crédito».

Por su parte la consultora Analytica destacó el rol del boom crediticio del sector privado en la expansión de los agregados monetarios. Similar diagnóstico tiene M&S Consultores que además considera que la lluvia de dinero sin esterilizar también alimentó el crédito. Algunos consideran que el BCRA ha moderado su ritmo de expansión monetaria respecto de lo que venía haciendo. No obstante una tasa de emisión de más del 35% anual no sólo convalida expectativas inflacionarias en alza sino que también garantiza que haya liquidez en la plaza financiera que lubrique los circuitos crediticios.

Fuente : Ambito Financiero

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=577131

Comments (0)

Crecieron los créditos y los depósitos en 2010

Tags: ,

Crecieron los créditos y los depósitos en 2010

Posted on 08 enero 2011 by hj

El crédito registró una suba del 35,7% y los depósitos se incrementaron 27,9% interanual durante el último año, según el Banco Central. A su vez, destacó que en la última parte del año se produjo un aumento de la demanda de dinero para efectuar transacciones por parte del sector privado

El crédito registró un crecimiento del 35,7% y los depósitos subieron 27,9% interanual durante el 2010, según el Informe Monetario del cuarto trimestre elaborado por el Banco Central. Además, sostiene que la entidad cerró el 2010 cumpliendo la meta del plan monetario, con un crecimiento de M2 (el circulante de dinero en poder del público y las cuentas a la vista), del 28,1%.

El resultado de M2 fue 1,3 puntos porcentuales por debajo del límite superior del rango estimado en la actualización enviada al Senado a principios del segundo semestre. En tanto, el «M2 privado» superó en un 2,5 puntos el límite establecido en el programa, alcanzando los $220.500 millones.

El Central destacó que en la última parte del año se produjo un aumento de la demanda de dinero para efectuar transacciones por parte del sector privado, tanto de parte de las familias como de las empresas.

Asimismo, los datos reflejan que aumentó el ritmo de expansión del crédito, los préstamos en pesos otorgados al sector privado crecieron 35,7%, a nivel interanual.

Se destacaron los préstamos comerciales que comenzaron a exhibir por primera vez niveles de expansión por encima de los de consumo. La entidad precisó que «desde octubre los créditos comerciales crecieron por encima de las líneas destinadas a financiar el consumo de los hogares».

«De este modo, en 2010 se afianzó la recuperación del crédito iniciada a fines de 2009, año en el que la crisis internacional había motivado comportamientos prudenciales en los agentes económicos, que redujeron tanto la oferta como la demanda de créditos», concluyó la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont.

Otra dato destacado es que los depósitos a plazo fijo en pesos privados aumentaron 27,9% en 2010, 14 puntos porcentuales más que en 2009. En consecuencia, revela la entidad, el M3 en pesos (incluye el M2, cheques cancelatorios en pesos y el total de depósitos a plazo) acumuló un crecimiento trimestral de 9,8% ($36.100 millones) y un aumento de 35,6% interanunal.

Los depósitos del sector privado explicaron aproximadamente el 80% del crecimiento trimestral del total de depósitos en pesos, que totalizó 9% ($24.000 millones). Para este año, el escenario base del Programa Monetario 2011 estima una variación promedio para el M2 y el M2 Privado en diciembre del 27,9% y del 29,2% interanual, respectivamente.

http://www.elargentino.com/nota-121451-En-2010-el-credito-crecio-357-y-los-depositos-se-incrementaron-un-279.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


24.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy