Tag Archive | "crecimiento de los depósitos bancarios"

Los depósitos bancarios crecieron 15,1% en 2009

Tags:

Los depósitos bancarios crecieron 15,1% en 2009

Posted on 19 febrero 2010 by hj

El Banco Central ponderó que el año pasado «el sistema financiero continuó incrementando los niveles de intermediación financiera con el sector privado»

Los depósitos del sistema financiero crecieron en diciembre de 2009 un 2,9% respecto del mes anterior y un 15,1% en la medición interanual, de acuerdo con el informe presentado por el Banco Central.

La autoridad monetaria destacó que el año pasado «el sistema financiero continuó incrementando los niveles de intermediación financiera con el sector privado» y que «el activo neteado de las entidades financieras creció 2,2% en diciembre, acumulando una expansión de 14,2 por ciento en el año».

Asimismo, señaló que «la compensación de documentos siguió recuperándose a lo largo de 2009 y la proporción de cheques rechazados por falta de fondos se redujo con respecto a los niveles de fines de 2008».

Entre los principales aspectos del Informe sobre bancos, se destacan los siguientes:

* Los depósitos totales subieron 2,9% en diciembre (15,1% interanual), principalmente por el desempeño de las colocaciones del sector privado. El incremento mensual de las imposiciones de familias y empresas (4%) fue mayormente conducido por las cuentas a la vista (8,3%).

* Los bancos cierran el año manteniendo elevados niveles de liquidez.

* El crédito al sector privado se incrementó 3,1% en diciembre (9,3% interanual). En el último trimestre el dinamismo del crédito fue claramente superior al resto del año, impulsado principalmente por las líneas destinadas al consumo de los hogares.

* En los últimos meses viene disminuyendo gradualmente la morosidad del financiamiento al sector privado. La irregularidad de la cartera privada se ubicó en 3,5% en diciembre, descendiendo 0,3 punto porcentual en la segunda parte de 2009, fundamentalmente por el desempeño de los préstamos a los hogares.

* El patrimonio neto consolidado del conjunto de entidades financieras se expandió 1,6% en diciembre, acumulando un incremento de 21% a lo largo de 2009.

Fuente: DyN

http://www.infobae.com/economia/501488-100895-0-Los-depósitos-bancarios-crecieron-151-2009

Comments (0)

Tags:

Crecieron los depósitos un 2,5%

Posted on 15 octubre 2009 by hj

Los depósitos totales en pesos del sistema financiero crecieron en septiembre último 2,5% respecto a agosto, y en términos absolutos significó un incremento de 5.081 millones de pesos, cifra que, sin tener en cuenta a enero de 2008, es la más alta desde 2003.

Así lo destacó un análisis de Delphos, que remarcó que los depósitos a plazo registró un alza de 2,4%, en tanto que las cuentas corrientes crecieron 5,2. Asimismo, los depósitos en dólares crecieron apenas 1,6%, consolidando la tendencia a la estabilización registrada ya en agosto.

Según el informe, «los datos de depósitos vienen a confirmar las buenas noticias en materia cambiaria y financiera que habían empezado a observarse poco tiempo después de las elecciones legislativas».

http://www.laprensa.com.ar/344899-Crecieron-los-depositos-un-25.note.aspx

Comments (0)

Tags: ,

Crecieron fuerte los depósitos en dólares

Posted on 18 abril 2009 by hj

En marzo, según datos del Central, las colocaciones en esa divisa subieron 6,6 por ciento respecto al mes anterior. También hubo una leve alza en pesos, de 1,1 por ciento. Los créditos siguen planchados.

 

Gabriela Origlia
Especial para LA MAÑANA

El informe del Banco Central de marzo revela un aspecto positivo sobre la conducta de los depositantes argentinos: prefirieron dejar su dinero en el sistema financiero, aunque se volcaron a los dólares como era previsible por el alza en la demanda de divisas que se registró a lo largo de todo el mes, cuando cerró a 3,74 pesos obligando al Central a drenar unos dos mil millones de pesos en reservas desde febrero.

Según el último análisis del BCRA en el segmento en moneda extranjera, los depósitos totales aumentaron 6,6 por ciento, principalmente a través de colocaciones del sector privado. En cambio, las colocaciones en pesos subieron 1,1 por ciento respecto al promedio de febrero, comportamiento que estuvo liderado por los depósitos en bancos del sector público.

En las últimas semanas el dólar bajó producto de una aceleración en la liquidación de exportaciones que todavía están 600 millones debajo de los montos de 2008. Hasta la semana anterior a la de Pascua el Central era casi el único oferente de dólares. De todos modos, los economistas creen que la divisa seguirá recuperándose en la Argentina, aunque de mantenerse la presencia de las cerealeras en el mercado la entidad comandada por Martín Redrado podría continuar recuperando reservas.

De acuerdo al informe del Central, los activos líquidos de los bancos continuaron representando una proporción importante de los depósitos. El ratio de liquidez bancaria (efectivo en bancos más cuentas corrientes, los pases netos y las tenencias de Lebac y Nobac como porcentaje de los depósitos) se mantuvo en 36,9 por ciento, cifra que los especialistas analizan como un claro indicador de la solidez de los bancos argentinos.

En relación a las tasas de interés de préstamos interbancarios se mantuvieron estables. La media para las operaciones a un día hábil -el plazo más operado- se mantuvo sin cambios respecto de febrero, al ubicarse en 10,5 por ciento. En cuanto a las tasas pasivas hubo un ligero aumento, la Badlar (interés que pagan las entidades por un plazo fijo de más de un millón de pesos a 30 días) de bancos privados se incrementó 0,6 puntos porcentuales a lo largo del mes, alcanzando el 12,4 por ciento.

Intereses con leve baja

Respecto de tasas, las activas continuaron disminuyendo. La baja más importante fue en las de corto plazo, aunque también hubo un descenso en las líneas de mediano y largo plazo.

La tasa de interés de adelantos en cuenta corriente cayó 2,2 puntos porcentuales respecto de febrero, al igual que la de los préstamos otorgados a sola firma. Las de los créditos personales bajaron 2,1 puntos porcentuales. De todos modos, en la Argentina la financiación sigue siendo cara. Un crédito personal a 5 años de plazo paga tasas en promedio arriba de 38 por ciento y las empresas de primera línea no se endeudan por menos de 21 por ciento.

En general los créditos siguen planchados, aunque con un leve repunte en relación a febrero. Los préstamos en pesos al sector privado subieron 1 por ciento (1.080 millones de pesos), impulsados básicamente por las financiaciones comerciales. En ese segmento todas las líneas avanzaron: las instrumentadas con documentos, 3,6 por ciento (660 millones) y los adelantos en cuenta corriente, 1,8 por ciento (300 millones).

Los préstamos al consumo
-hasta mediados de 2008 las “estrellas” de las líneas de financiamiento- apenas se movieron: tuvieron un alza de 0,2 por ciento (110 millones), mientras que los tomados con tarjeta de crédito se redujeron aproximadamente 0,7 por ciento (110 millones). Los personales se incrementaron en la misma proporción, aunque el Central advierte que se dinamizaron en los últimos días del mes.

 

 

Comments (0)

Tags:

Los depósitos en bancos crecieron 10,8% en enero

Posted on 17 marzo 2009 by hj

El incremento fue impulsado por las colocaciones del sector privado y, en menor medida, por las del sector público, según el saldo de balance de los depósitos totales del sector no financiero, de acuerdo a como lo dio a conocer el Banco Central.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que el saldo de balance de los depósitos totales del sector no financiero aumentó 10,8% interanual en enero, «por debajo de las tasas de crecimiento de meses anteriores».

En su Informe sobre Bancos, la entidad señaló que el incremento mensual es impulsado por las colocaciones del sector privado y, en menor medida, por las del sector público.

El Central agregó que «dentro de un contexto de mayor incertidumbre, en el último año el sistema financiero viene evidenciando una gradual desaceleración en el proceso de intermediación financiera con el sector privado».

Las entidades financieras, en tanto, «mantienen actualmente adecuados niveles de liquidez y de solvencia, que junto a las ventanillas de liquidez generadas por el BCRA en el último trimestre garantizan amortiguadores ante un eventual mayor impacto de nuevos episodios de tensión».

El Banco Central añadió que el saldo de balance del crédito al sector privado cae levemente en enero (-0,7%), «en parte por el menor dinamismo estacional característico de la época estival».

Esta reducción fue impulsada principalmente por la banca privada (tanto nacional como extranjera), ya que los bancos públicos incrementan sus créditos al sector privado en el mes.

«Las entidades financieras oficiales siguen aumentando su participación en el stock total de financiaciones a las familias y a las empresas, reduciéndose significativamente la brecha con los bancos privados nacionales y extranjeros en los últimos 12 meses», agregó el informe.

Según el informe, «los bancos empiezan 2009 con niveles de liquidez similares a los observados a principios de 2008».

Los activos líquidos del sistema financiero aumentan 3.500 millones de pesos en enero, debido a la constitución de pases con el BCRA, compensados parcialmente con la baja del efectivo.

El indicador de liquidez en pesos se ubica en 22% de los depósitos totales en pesos, 0,8 y 0,9 puntos porcentuales más que en diciembre y enero de 2008, respectivamente.

Mientras, el indicador amplio de liquidez total (incluyendo posición de Lebac y Nobac) alcanza a 40,4% de los depósitos totales en enero, 1,5 puntos superior al mes anterior y 0,8 inferior al observado un año antes.

En cuanto a la irregularidad de las financiaciones al sector privado, creció 0,5 puntos en los últimos cuatro meses hasta un nivel de 3,3%.

De este modo, si bien la mora «permanece aún en niveles históricamente bajos», se quebró la tendencia descendente observada en los últimos años.

Actualmente, «la evolución de este indicador esta recogiendo aumentos en la irregularidad tanto de los créditos otorgados a las familias como de las financiaciones al sector corporativo», sostuvo el Central.

Agregó que los beneficios contables nominales de enero resultan menores a los observados en el mismo mes de 2008 y 2007.

«Si bien desde 2005 el conjunto de entidades financieras ha obtenido ganancias contables en términos nominales, la rentabilidad en los últimos años se transforma en negativa si se ajusta por el efecto de la variación de los precios de los activos del sector público en cartera de las entidades», indicó.

De esta manera, evaluó el BCRA, «la banca local registra actualmente niveles de rentabilidad por debajo de lo observado en la mayoría de las economías emergentes».

http://www.26noticias.com.ar/los-depositos-en-bancos-crecieron-108-en-enero-85383.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


07.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy