Tag Archive | "crecimiento de los creditos"

Fuerte crecimiento de los créditos y depósitos del sector privado

Tags: ,

Fuerte crecimiento de los créditos y depósitos del sector privado

Posted on 21 abril 2011 by hj

Según un informe del Banco Central, en febrero la expansión fue del 2,4%, la máxima de los últimos cuatro años. En los últimos 12 años, el aumento del financiamiento fue del 44%

Fuerte crecimiento de los créditos y depósitos del sector privado

Crédito foto: NA
Según un informe del Banco Central, los créditos y los depósitos del sector privado registraron en febrero los «mayores ritmos de expansión» interanual de los últimos cuatro años, señaló ayer el Banco Central en su informe sobre bancos.

La entidad monetaria precisó que «en febrero el financiamiento al sector privado se incrementó 2,4%», y que «todas las líneas crediticias aumentaron en el mes, con un destacado desempeño de los segmentos de adelantos, prendarios, leasing y las financiaciones a la exportación».

De esta manera, en los últimos 12 meses el crédito al sector privado aumentó 44% y alcanzó a representar casi 43% del activo del sistema financiero.

Esta mejora fue impulsada mayoritariamente por el financiamiento a empresas, que verificó un ritmo de expansión interanual del 48%. Además, la favorable evolución del financiamiento al sector privado se dio en un contexto de bajos niveles de riesgo crediticio.

El informe señala que «los depósitos totales del sistema financiero aumentaron 2% en febrero» y que «las colocaciones del sector privado registraron una expansión mensual de 1,7%». En este último caso, los disparadores fueron las colocaciones a plazo fijo y, en menor medida, el crecimiento de las cuentas a la vista.

Por su parte, los depósitos del sector público se incrementaron 2,6% en el mes. En los últimos 12 meses los depósitos totales en el sistema financiero acumularon una expansión de 40,3%.

Fuente : Infobae

http://www.infobae.com/notas/576719-Fuerte-crecimiento-de-los-creditos-y-depositos-del-sector-privado.html

Comments (0)

Los créditos crecieron más de $7.000 millones en diciembre

Tags:

Los créditos crecieron más de $7.000 millones en diciembre

Posted on 14 enero 2011 by hj

En sólo un mes ese fue el crecimiento registrado,o sea un 4,5 por ciento. Este crecimiento fue ayudada por componentes estacionales. Los créditos al sector privado ascendieron un 35,7 en todo el año

Crédito Foto: Télam
El crédito a público y empresa pegó un importante salto al llegar a los 7.070 millones de pesos en diciembre, lo que significa que creció un 4,5 porciento respecto del mes anterior.

Este ascenso también fue ayudado por la presentación de los componentes estacionales, al tiempo que las líneas comerciales se beneficiaron por la mayor demanda de liquidez de las empresas.

Los créditos al sector privado acumularon en todo el año un crecimiento del 35,7 por ciento, mientras que la economía creció más de un 8 por ciento, según publicó hoy diario Ámbito Financiero.

La inflación también hizo su aporte en este rubro, ya que hay empresarios que se endeudan para aumentar el stock de mercaderías para afrontar después el alza de precios.

http://www.infobae.com/economia/556840-101275-0-Los-creditos-crecieron-mas-7.000-millones-diciembre

Comments (0)

Tags:

Boom de créditos: crecen en un mes $ 7.000 millones

Posted on 14 enero 2011 by hj

Un fuerte impulso muestra el crédito a público y empresas. Ayer se informó que la expansión en diciembre llegó a los $ 7.070 millones, lo que representa un salto del 4,5% en relación con el mes anterior. Es cierto que esta aceleración presenta también componentes estacionales.

Las líneas comerciales se vieron impulsadas por la mayor demanda de liquidez de las empresas. Pero refleja que la economía cerró 2010 con un crecimiento superior al 8%. En el año, los créditos al sector privado crecieron un 35,7%. La inflación, en cierta medida, también mete la cola.

Es que hay empresas que se endeudan para aumentar el stock de mercadería, la mejor manera de protegerse contra el alza de los precios. Cabe aclarar que hay un fuerte componente internacional en este sentido: las alzas de materias primas en el mundo se trasladan a la plaza local y las empresas atesoran mercadería.

El Índice de Alimentos está en un máximo. Del otro lado, el consumo sigue volando. «Lo que se pone en una góndola desaparece», confiesan supermercadistas. Buen arrastre para 2011, con inflación incluida.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=563747

Comments (0)

Fuerte crecimiento de los créditos y depósitos en 2010

Tags: ,

Fuerte crecimiento de los créditos y depósitos en 2010

Posted on 08 enero 2011 by hj

Según un informe del BCRA, durante el último cuatrimestre del año pasado se incrementaron un 35,7% y un 27,9% en la comparación interanual

Crédito Foto: Nicolás Stulberg
De acuerdo con la entidad, el Central cerró el 2010 cumpliendo la meta del plan monetario, con un crecimiento de M2 (el circulante de dinero en poder del público y las cuentas a la vista), del 28,1%.

El resultado de M2 fue 1,3 puntos porcentuales por debajo del límite superior del rango estimado en la actualización enviada al Senado a principios del segundo semestre. En tanto, el «M2 privado» superó en un 2,5 puntos el límite establecido en el programa, alcanzando los $220.500 millones.

El Central destacó que en la última parte del año se produjo un aumento de la demanda de dinero para efectuar transacciones por parte del sector privado, tanto de parte de las familias como de las empresas.

Asimismo, los datos reflejan que aumentó el ritmo de expansión del crédito. los préstamos en pesos otorgados al sector privado crecieron 35,7%, a nivel interanual.

Se destacaron los préstamos comerciales que comenzaron a exhibir por primera vez niveles de expansión por encima de los de consumo. La entidad precisó que «desde octubre los créditos comerciales crecieron por encima de las líneas destinadas a financiar el consumo de los hogares».

«De este modo, en 2010 se afianzó la recuperación del créditoiniciada a fines de 2009, año en el que la crisis internacional había motivado comportamientos prudenciales en los agentes económicos, que redujeron tanto la oferta como la demanda de créditos», concluyó la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont.

Otra dato destacado es que los depósitos a plazo fijo en pesos privados aumentaron 27,9% en 2010, 14 puntos porcentuales más que en 2009. En consecuencia, revela la entidad, el M3 en pesos (incluye el M2, cheques cancelatorios en pesos y el total de depósitos a plazo) acumuló un crecimiento trimestral de 9,8% ($36.100 millones) y un aumento de 35,6% interanunal.

Los depósitos del sector privado explicaron aproximadamente el 80% del crecimiento trimestral del total de depósitos en pesos, que totalizó 9% ($24.000 millones). Para este año, el escenario base del Programa Monetario 2011 estima una variación promedio para el M2 y el M2 Privado en diciembre del 27,9% y del 29,2% interanual, respectivamente.

http://www.infobae.com/economia/555907-101275-0-Fuerte-crecimiento-los-creditos-y-depositos-2010

Comments (0)

Boom del crédito: estiman aumento de $ 65.000 millones

Tags:

Boom del crédito: estiman aumento de $ 65.000 millones

Posted on 03 enero 2011 by hj

El crédito será uno de los grandes protagonistas, si no el principal, de la economía en 2011. La expansión de los préstamos al sector privado llegaría en el año que recién arranca al 40% y superaría el máximo histórico en relación con el PBI

Para la estrategia oficial, la expansión crediticia debe ser el principal elemento que mantenga el alto crecimiento de la economía. Claro que al mismo tiempo el peligro es que termine generando más inflación si la mayor parte se dirige a financiar el consumo de corto plazo.

La estimación de semejante incremento surge del Programa Monetario de 2011 elaborado por el Banco Central, que calcula una expansión en el stock de préstamos de nada menos que $ 65.000 millones. Es tal la inyección de dinero proyectada que la propia entidad que preside Mercedes Marcó del Pont destacó que «la creación secundaria de dinero, promovida por el incremento del crédito al sector privado, será el principal factor de la expansión monetaria, superando el efecto expansivo de las compras de divisas».

Esto significa que a la hora de evaluar cuáles son los efectos que incrementan la cantidad de dinero en la economía, ya no sólo habrá que mirar las compras diarias de dólares del BCRA (para las cuales emite pesos). Ahora también habrá que seguir de cerca el ritmo en que los bancos aumentan la oferta crediticia.

Esta tendencia no es nueva, sino que ya en el segundo semestre del año se produjo un verdadero boom crediticio, que según evalúan en el Gobierno se mantendrá durante 2011.

Es más, el Central dará el puntapié inicial a través de una nueva licitación de la línea de Créditos del Bicentenario, a 5 años de plazo y tasa fija del 9,9% anual en pesos (costo final).

Será la tercera desde que este programa se puso en marcha y la gran novedad es que el monto será mucho mayor al de las licitaciones anteriores. Según estimaciones previas, podría acercarse a los $ 1.000 millones. Esta licitación podría realizarse esta misma semana o a más tardar la próxima. La intención es marcar el sendero de lo que se busca promover en materia crediticia para 2011: un alargamiento de los plazos y más préstamos dirigidos a apoyar la producción.

En la lectura oficial, el crédito aún se encuentra en niveles bajos en relación con el PBI. El máximo de la última década se alcanzó en 2007, cuando llegó a representar el 12%. Ahora apenas supera el 11%, por lo que queda un amplio margen para continuar la expansión. «Incluso estamos muy por debajo de lo que el crédito representa en prácticamente todos los países de América latina», razonan en el Central.

El año terminó con una fuerte aceleración crediticia. Sólo en diciembre, el crecimiento llegó al 4,9% y el acumulado anual finalmente ascendió al 36,1%. En los últimos meses la tasa de crecimiento del crédito superó a la de los depósitos, que terminaron el año con una tasa de incremento del 32,3% (los plazos fijos crecieron un poco menos, un 29,5%).

Las líneas que más crecen son las de corto plazo. El descuento de documentos, por ejemplo, aumentó un 52,6% y los adelantos en cuenta corriente, un 26%, en lo que respecta a líneas para empresas. En el caso de los individuos, lo que más aumentó fue la financiación con tarjetas de crédito (44,7%), mientras que los préstamos prendarios crecieron más que los personales (35% contra el 31,8%). Siguen muy rezagados los préstamos hipotecarios, que aumentaron sólo el 14,7% en 2010, aunque con un salto del 2,2% en los últimos treinta días.

Claro que también creció más del 60% en el rubro que el BCRA denomina «otros». En esta categoría se encontrarían, por ejemplo, las operaciones de leasing (alquiler con opción a compra), que permiten a las empresas modernizar su maquinaria y por lo tanto mejorar sus niveles de productividad. Se trata, por ende, del tipo de crédito que el BCRA busca que crezcan por encima de los vinculados a necesidades de corto plazo.

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=561683

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


27.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy