Las inversiones extranjeras directas (IED) 芦volvieron a mostrar un nivel entre los m谩ximos hist贸ricos禄 durante el segundo trimestre, con una suba interanual de 33 por ciento, inform贸 el Banco Central de la Rep煤blica Argentina (BCRA).
Foto: www.industria.gob.ar
Esas inversiones totalizaron 1.099 millones de d贸lares en abril-junio, con nuevos desembolsos por 1.129 millones, en parte compensados por repatriaciones de 30 millones, se帽al贸 el BCRA en su informe sobre el Mercado 脷nico y Libre de Cambios y el Balance Cambiario.
De este modo, a帽ade el organismo, continu贸 芦la tendencia ascendente iniciada a fines de 2009禄. El Banco Central explic贸 que los ingresos brutos en concepto de inversiones directas de no residentes, en el sector privado no financiero, incluyen tanto los aportes de capital como la compra de empresas locales.
Respecto del destino de los desembolsos por inversiones extranjeras directas, se destacaron en primer lugar los dirigidos al sector Miner铆a, con 478 millones de d贸lares. Le continuaron la Industria Qu铆mica, Caucho y Pl谩stico (127 millones de d贸lares); Alimentos, Bebidas y Tabaco (87 millones) y Seguros (81 millones), puntualiza el informe.
En menor medida, se anotaron desembolsos externos por 67 millones de d贸lares en Comercio; 57 millones en Petr贸leo y 45 millones en Industria Automotriz. Paralelamente, la inversi贸n extranjera directa en empresas (excluidos los bancos) rond贸 los 1.400 millones de d贸lares en los a帽os 2005 y 2006, y pas贸 a 2.301 millones en 2007.
El indicador lleg贸 al r茅cord de los 煤ltimos a帽os en 2008, antes del estallido de la crisis de las hipotecas subprime en los Estados Unidos, con 3.427 millones de d贸lares, precisa el BCRA.
En gran medida por la debacle internacional, en 2009 la inversi贸n del exterior disminuy贸 a 1.838 millones de d贸lares; se recuper贸 ligeramente en 2010, a un nivel de 2.121 millones, y el a帽o pasado volvi贸 a acercarse a la marca m谩xima, con 3.239 millones.
El informe del Central puntualiza que la entrada neta de inversiones extranjeras directas durante el primer semestre, totaliz贸 2.118 millones de d贸lares. De este modo, la cifra de la primera mitad del a帽o equivale al ingreso de capitales productivos registrado en todo 2010, seg煤n surge del informe del BCRA.
El aumento de la IED es una tendencia que continuar谩, pese a la crisis en algunos pa铆ses desarrollados de Europa y al lento crecimiento de los Estados Unidos, consider贸 d铆as atr谩s el presidente de la C谩mara Espa帽ola de Comercio de la Rep煤blica Argentina (CECRA), Guillermo Ambrogi.
芦Tengo que plantear un panorama optimista de las empresas espa帽olas en la Argentina禄, se帽al贸 el empresario, tras precisar que 26,3% del total de la inversi贸n extranjera directa en la Argentina corresponde a firmas de esa nacionalidad.
Fuente: Ambito
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=650398