Tag Archive | "crecimiento de la industria argentina"

Tags:

CRECIO PRODUCCION DE ACERO?

Posted on 19 junio 2008 by hj

Publiacdo en: http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1213722454/1/7/

La producción de acero crudo en Argentina subió un 12,3 por ciento en mayo frente al mismo mes del 2007, pero registró una leve baja del 0,4 por ciento con respecto a abril, dijo el Centro de Industriales Siderúrgicos (CIS).

La fabricación de acero crudo, parámetro por el que se mide el sector internacionalmente, totalizó en mayo 499.200 toneladas, frente a los 501.000 toneladas de abril y el nivel récord de 509.200 toneladas anotado en marzo pasado.

‘Si bien los niveles de producción no alcanzan los valores récord del mes de marzo, continúan en niveles elevados, siendo la producción de acero crudo de los cinco primeros meses del año 2.368.300 toneladas, superior en un 10,4 por ciento a los valores del mismo período del año anterior’, dijo el CIS

Comments (0)

Tags: ,

La industria creció 8,6% interanual en abril?

Posted on 22 mayo 2008 by hj

Artículo publicado en http://economia.infobaeprofesional.com/notas/66481-La-industria-crecio-86-interanual-en-abril.html

Según FIEL, «esa suba fue atípica» y ocurrió porque «Semana Santa fue en marzo». Los rubros que más crecieron fueron automotores y metalmecánica

La producción industrial tuvo durante abril un crecimiento interanual del 8,6% y del 0,7% respecto a marzo, según informó la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

Según FIEL, «esa suba es un comportamiento atípico para abril» y ocurrió porque «Semana Santa aconteció en marzo y no en el cuarto mes del año, como ocurre normalmente».

El estudio destacó que «el aumento de la producción alcanzó 74 meses, con un crecimiento de 69,3% entre febrero de 2002 y abril de 2008, y una expansión anualizada del 8,9 por ciento».

Crecimiento cuatrimestral
El informe aseguró que «el crecimiento del primer cuatrimestre fue de 8,5% interanual», aunque resaltó que «el paro agropecuario disminuyó la producción de marzo y abril, principalmente de alimentos».

En el primer cuatrimestre, la mayoría de los sectores mostró un desempeño positivo respecto a igual período del año anterior, salvo Insumos Textiles (-0,4%) y Combustibles (-0,8 por ciento).

Los rubros que más crecieron fueron automotores (32,5%), metalmecánica (29,6%), siderurgia (14,3%), minerales no metálicos (11%), cigarrillos (7,3%), papel y celulosa (5%), alimentos y bebidas (1%), e insumos químicos y plásticos (0,3 por ciento).

En la clasificación por áreas, los mayores aumentos en el cuatrimestre fueron de los bienes de capital (85,4%), de consumo durable (8,7%), de uso intermedio (2,8%), y de consumo no durable (2,2 por ciento).

El incremento de los bienes de capital se explicó por los grandes consumidores de electricidad, que aumentaron 185% su demanda en los primeros cuatro meses de este año y el anterior.

Comments (0)

Tags:

La producción industrial creció 14,3% en enero?

Posted on 12 marzo 2008 by hj

Publicado en: http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268560888/1325/La-producci%F3n-industrial-creci%F3-14%2C3%25-en-enero/?1024

Es en relación a los niveles productivos del mismo mes del año anterior, según reveló un informe privado. El crecimiento continúa siendo liderado por la producción de automotores -121,2 por ciento-, con un incremento interanual holgadamente superior al promedio de la industria. La siguen tabaco, siderurgia y metalurgia, y alimentos y bebidas

La producción industrial creció 14,3 por ciento en enero de 2008, en relación a los niveles productivos del mismo mes del año anterior, según datos estimados por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
Por su parte, la medición mensual entre enero y diciembre pasado dio cuenta de la fuerte estacionalidad característica de un mes afectado por paradas de planta, vacaciones y otros, al mostrar una caída de 9,9 por ciento.
En tanto, el crecimiento a nivel de las ramas industriales, comparando el primer mes de 2008 con igual período del año anterior, continúa siendo liderado por la producción de automotores (121,2 por ciento) con un incremento interanual holgadamente superior al promedio de la industria.
Los porcentajes de crecimiento del resto de las ramas fueron: Tabaco 20 por ciento, Siderurgia y Metalurgia 15,8 por ciento, Alimentos y bebidas 9,8 por ciento, Cemento 9 por ciento, Químicos y Petroquímicos 4,5 por ciento, Petróleo y derivados 3,1 por ciento, Papel 0,1 por ciento.
Las únicas ramas que presentaron caídas de producción fueron Productos de caucho -13,4 por ciento y Textiles -36 por ciento.

Comments (0)

Tags: ,

Córdoba: La producción automotriz creció 80%?

Posted on 11 marzo 2008 by hj

Publicado en: http://www.lmcordoba.com.ar/2008/03/08/nota161346.html
La producción automotriz en Córdoba avanzó un 80 por ciento en el primer bimestre del año con respecto a idéntico…

La producción automotriz en Córdoba avanzó un 80 por ciento en el primer bimestre del año con respecto a idéntico período del año pasado, según las cifras difundidas por la Asociación de Fábricas de Automotores de Argentina.

Puntualmente, las terminales Fiat, Iveco y Renault, que poseen sus respectivas plantas en las afueras de la Capital provincial, fabricaron entre enero y febrero 10.688 vehículos, contra 5.963 que se habían ensamblado en 2007.

En el caso de Fiat elaboró en febrero 449 automóviles, alcanzando un total de 632 para los primeros 60 días del año. Iveco, por su parte, registró un incremento del 69,3 por ciento, al pasar de 594 camiones en el 2007, a más de mil en el actual ejercicio. Esta diferencia se debe esencialmente a la enorme expansión que la firma mostró en febrero.

En cuanto a Renault, el crecimiento interanual fue del 68,5 por ciento, con más de nueve mil automóviles fabricados este año sobre 5.369 del período anterior. No obstante, la variación en este caso estuvo impulsada por el fortísimo aumento que se había registrado en enero (115%).

Comments (0)

Tags: ,

CORDOBA-RIO CUARTO. Creció 77% la venta de electrodomésticos?

Posted on 17 septiembre 2007 by hj

Publicado en. http://www.lmcordoba.com.ar/2007/09/08/nota146687.html

El consumo continúa en alza en varios sectores de la población. Pese al sostenido incremento del costo de vida acumulado en lo que va del año, la gente compra masivamente artículos del hogar, con pagos de contado, pero también, aprovechando los planes de financiación ofrecidos en plaza.

Los números dan cuenta de este fenómeno: en julio pasado, la facturación de los locales que se dedican a la venta de los denominados productos electrodomésticos aumentó un 77%.

En ese mes -último período medido a partir de las declaraciones juradas que presentan al municipio-, la facturación de las cadenas del rubro totalizó una suma de casi 7,9 millones de pesos. Semejante monto se ubicó casi 3,5 millones más que el registro correspondiente en igual período del año pasado.

En los imponentes locales comerciales que operan en la ciudad, el consumidor aprovecha todas las oportunidades que se les presentan para adquirir estos tipos de bienes. Muchos cuentan con dinero en efectivo y cierran operaciones con precios de contado muy favorables, mientras que otros más recurren a los planes de financiación, a través de las tarjetas de crédito que tienen disponibles o a los plazos que las mismas firmas les facilitan con la presentación de una mínima documentación.

Así con planes de 12 cuotas, 18, 24 o más, que además son fijas en pesos y sin interés, los clientes se llevan los más variados productos. De acuerdo con los datos acumulados, julio fue el mejor mes de recaudación de los últimos dos años. Sí, la venta de artículos del hogar de ese tramo superó incluso a diciembre último, que como se sabe, es considerado el mes de mayor venta por las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo.

De acuerdo con los datos que proporcionan los gerentes de las empresas, un dato para considerar ha sido valorado por los consumidores: no son pocos los clientes que han decidido comprar -sobre todo a plazo- por cierto temor a lo que pueda ocurrir después de las elecciones nacionales de octubre, donde quedará consagrado el nuevo presidente. En efecto, para muchos ciudadanos, sobrevendrá una suba de precios mayor a la que actualmente se registra mes a mes, motivo por el cual deciden cerrar operaciones ahora, antes de lo que pudiera ocurrir hacia fines de año.

De las declaraciones de ingresos asentadas en la Secretaría de Economía se deduce que en los primeros siete meses de este 2007, la venta total creció un 40% con relación al mismo período del año anterior. Así se pasó de 29 millones de pesos de aquel segmento a los 40 millones del presente ejercicio.

Resulta difícil discriminar si hubo un aumento de la cantidad de productos vendidos, pero resulta evidente como indicador incontrastable, que la diferencia favorable a este ciclo está por encima de los marcadores del costo de vida, de los 10 puntos promedio de los datos oficiales de inflación, y también de los 15 puntos porcentuales estimados por otras entidades que han puesto en duda las valoraciones del INDEC. De este modo, el movimiento del sector resultó superlativo para esta época del año.

Plasmas, cámaras fotográficas digitales, computadoras, televisores de 29 pulgadas y celulares son los productos que tienen más salida de los comercios de electro. También es importante la alta demanda de heladeras, cocinas y lavarropas.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


27.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy