Tag Archive | "crecimiento de consumo en la Argentina"

Tags:

En febrero, las ventas minoristas crecieron 3,3%

Posted on 06 marzo 2008 by hj

Publicado en: http://www.26noticias.com.ar/en-febrero-las-ventas-minoristas-crecieron-33-61424.html

El incremento es en relación al mismo mes del año pasado. El escalafón fue liderado por los electrodomésticos con un 12 por ciento. También se destacan rubros como jugueterías, muebles, alimentos y bebidas, farmacias y marroquinerías.

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas crecieron 3,3% en febrero frente a igual mes del año pasado, informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La venta de electrodomésticos de todo tipo volvió a liderar el consumo y se destacaron por su dinamismo rubros como jugueterías, muebles, alimentos y bebidas, farmacias y marroquinerías, indicó CAME.

Los electrodomésticos crecieron 12% en febrero frente a igual mes del año pasado, impulsados por la importante salida que tuvieron los equipos de aire acondicionado, televisores con pantalla de plasma, notebooks, MP3, celulares y electrodomésticos de uso hogareño como microondas, y pequeños artefactos.

La venta de indumentaria subió 3%, en marroquinerías las cantidades vendidas crecieron 5%, y el rubro alimentos y bebidas incrementó 5% las cantidades respecto a febrero de 2007.

Por su parte, la llegada de San Valentín incidió en los comercios de flores y plantas con un aumento interanual de 8%, golosinas y gaseosas con incremento de 4%, bazar y regalos (4%) y bijouterie (5%).

Un sector afectado por el comportamiento de los precios internacionales del oro y la plata fueron las joyerías, que vendieron en febrero 5% menos en cantidades que en igual del año pasado.

En tanto, la venta de calzados, materiales para la construcción y artículos eléctricos y ferreterías se mantuvieron estables, según el relevamiento realizado por CAME sobre 461 comercios minoristas de todo el país.

El informe indica que hubo un ‘un visible desplazamiento de la demanda hacia las grandes cadenas de ventas y la mayor prudencia de las familias al momento de decidir sus gastos’ que desaceleraron el ritmo de crecimiento de las ventas minoristas.

No obstante, del total de rubros que componen la oferta minorista, el 32% se mantuvo sin cambios, y 63,6% continuó incrementando sus cantidades vendidas frente a febrero 2008.

En este contexto, las ventas minoristas registran un incremento promedio mensual de 3,9% en cantidades para el primer bimestre del año.

‘Es de esperar que este porcentaje se vaya incrementando en el resto del año, impulsado por una economía que continúa creando empleo, recomponiendo los ingresos de los hogares y sumando competitividad al sistema productivo’, concluyó CAME.

Comments (0)

Tags: ,

Creció el consumo de servicios públicos 21,1% en enero?

Posted on 01 marzo 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_id=991712&pid=4050199&toi=5890

El consumo de servicios públicos creció 21,1 por ciento en enero frente a igual mes del año pasado, empujado por la telefonía y el transporte de carga, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, el repunte intermensual fue del 1,2 por ciento.

El rubro transporte de carga registró una fuerte mejora -en términos desestacionalizados- del 37,9%; seguido por los rubros telefonía (30,7%), transporte de pasajeros (18%), electricidad, gas y agua (14,3%), peajes (13,6%).

Transporte. En términos desagregados, el transporte de pasajeros en subtes subió 2,9% mientras que el de ómnibus urbanos lo hizo en un 16,6%. La cantidad de pasajeros que viajó en avión aumentó un 20% en tanto que el transporte de carga por vía aérea subió un 269,8 por ciento.

Telefonía. El servicio de telefonía celular, que siempre está entre los que lidera el repunte, en enero se observó que la cantidad de aparatos móviles aumentó un 26,3%; el número de llamadas realizadas por estos aparatos subió un 35,6%; además, se enviaron un 46,8% más de mensajes de texto SMS.

El año pasado el consumo de servicios públicos creció un 13,4% y el principal impulsor fue el sector de telefonía, con una suba del 23,4 por ciento.

Sin ahorro. En el rubro energético, a pesar de la vigencia del plan de ahorro, la demanda de energía eléctrica se incrementó un 10,4% en enero respecto de igual mes del año anterior; el consumo de gas natural, en tanto, subió el 20,3 por ciento. Además, aunque con valores muy inferiores, ambos sectores incrementaron su demanda respecto del mes anterior.

Comments (0)

Tags: ,

Las ventas crecieron 35% en una noche de hiperconsumo

Posted on 27 diciembre 2007 by hj

Esta Navidad registró el mayor crecimiento interanual en 15 años. Los shopping estuvieron abiertos hasta la madrugada con promociones y descuentos

Miles de personas recorrieron los principales centros de compras de la Ciudad y el Gran Buenos Aires en una noche maratónica, donde se aprovecharon ofertas que llegaron hasta 50% de descuento.

Los resultados superaron las expectativas de los comerciantes. Para Fedecámaras la Navidad registró el mayor crecimiento interanual en 15 años, con un ascenso de las ventas minoristas de 35 % respecto a igual fecha de 2006.
En declaraciones a Radio 10, el titular de la Cámara de Comercio, Carlos de la Vega, se refirió al fenómeno al manifestar que «se basa fundamentalmente en la confianza del consumidor».

Carlos De la Vega, titular de la Cámara de Comercio

Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aseguró que se trata de las mejores fiestas en los últimos 5 años, con un boom en las ventas de los shoppings y comercios de todo el país que crecieron 22% con respecto al año anterior.

Ambas entidades coincidieron en señalar que la mayor parte de los consumidores paga sus compras con tarjeta de crédito y aprovecha las posibilidades de financiar el gasto en varias cuotas sin interés.

Propuestas comerciales
Los principales centros de compras se anticiparon a las demandas de los consumidores con propuestas que alentaron aún más el gasto. De esta manera, en los shoppings ya reconocen que las ventas subieron un 20% respecto al año pasado.

A partir del jueves 20 las puertas de los principales centros de compra permanecieron abiertas una hora más alcanzando el mismo viernes un récord de ventas con una catarata de consumidores.

Este día mucha gente contó con su aguinaldo recién depositado y ya empezó a gastar. Luego, empezó a soportar las largas colas para canjear las facturas de compra por botellas de champán en el caso del Alto Palermo, o por los Pacíficos, en el caso de Galerías Pacífico.

La idea es que los consumidores puedan acceder a descuentos especiales en los locales de grandes marcas. Al mismo tiempo, sumaron otras propuestas como entretenimientos, shows musicales y promotores que atraían la atención de los clientes.

En el caso de Alto Palermo un grupo de promotores se desplazaban de un comercio a otro y por el término de algunos segundos anunciaban descuentos que se extendían hasta el 30%, que durante la noche podían incrementarse.

En el Alto Avellaneda, por ejemplo, hubo recitales de música y en el Paseo Alcorta optaron por ofrecer un estacionamiento anexo en Salguero y las vías del ferrocarril.

Las ofertas de los centros comerciales contaron también con el apoyo de las principales tarjetas de crédito, quienes ya se sumaron hace tiempo al boom del consumo y que lo intensificaron para las fiestas de fin de año. En Fedecámaras se proyecta un crecimiento de 60% para las compras con tarjeta respecto a 2006.

Desde descuentos que llegan hasta un 20%, o financiación a 12 meses y ofertas especiales para un día de la semana, como sucede con Santander Río en el caso de los miércoles, todas las alternativas fueron válidas para atraer consumidores.

Ventas por rubro
Dos rubros lideraron las ventas de los principales comercios. Por un lado se trata de los tecnológicos, entre ellos cámaras digitales, celulares, televisores de alta definición, MP3 y MP4. Para incentivar las ventas de estos productos también se lanzaron interesantes descuentos, que llegaron hasta el 20 por ciento.

Por otro lado, las ventas estuvieron lideradas por la venta de ropa, calzados y juguetes, que figuran en la lista de los rubros más requeridos.

Además, se agotaron las reservas en hoteles y restaurantes que ofrecen la cena de nochebuena con show, con precios que van de los $60 sin bebida hasta los $900 en establecimientos cinco estrellas exclusivos para turistas y el segmento ABC1.

También alimentos
Los grandes super e hipermercado también sintieron el rebote del consumo y en algunos lugares hubo largas filas y hasta algunos problemas para pagar con tarjetas de crédito y de débito.

En Jumbo de Palermo, por ejemplo, al mediodía muchos se vieron obligados a dejar parte de la compra porque tuvieron que pagar en efectivo, ya que el sistema se había saturado por tantas operaciones.

También los puntos de ventas en Panamericana, donde el retail está jugando una fuerte batalla por conquistar al consumidor, se encontraron con sus playas de estacionamientos colmadas de autos que esperaban para concretar sus compras.

Ofertas como lleve 6 y pague 4, o precios especiales en las comidas típicas de Navidad, acompañaron a un consumidor que se dio el lujo de no restringir las compras en regalos ni en alimentos para despedir el año.

http://economia.infobaeprofesional.com/notas/
59029-Las-ventas-crecieron-35-en-una-noche-de-hiperconsumo.html

Comments (0)

Tags: ,

Las ventas de electrodomésticos aumentaron 49,9%?

Posted on 23 diciembre 2007 by hj

Publicado en: http://www.ambitoweb.com/diario/noticia.asp?id=377444

Fue en el tercer trimestre respecto a similar período de 2006, informó el INDEC. Respecto al segundo trimestre de 2007 el incremento fue de 11,6%. En los primeros nueve meses del año acumulan un alza de 35,3%.

Comments (0)

Tags:

Creció un 15,9% el consumo de servicios. Se enviaron 3364 millones de SMS

Posted on 04 diciembre 2007 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=967154

Impulsado por la telefonía y el transporte, el consumo de servicios públicos creció un 15,9% en octubre respecto del mismo mes del año anterior, según la serie desestacionalizada del indicador sintético de servicios públicos que ayer difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Fue la suba más importante en el año detrás de la correspondiente a septiembre, cuando el índice se incrementó un 17,3 por ciento.

La información de dos rubros del índice fue modificada a mediados de este año: se comenzó a tomar el consumo de gas y de electricidad, cuando antes se consideraba la generación eléctrica y la producción de gas, que crecen menos. Estos cambios se dieron en medio de la intervención oficial en el organismo estadístico, que se concentró en un primer momento en la manipulación del índice de precios al consumidor (IPC), pero luego se volcó también a otras estadísticas.

El consumo de servicios acumula un crecimiento del 12,4% en los primeros diez meses del año respecto del mismo lapso de 2006.

Uno de los factores que incidió en el alza de octubre fue el Día de la Madre, que alentó la ya sostenida venta de teléfonos celulares. A octubre de este año sumaban 38,7 millones de unidades, un 24,5% más que un año atrás. La cantidad de llamadas creció en el mismo período un 28,1% y lleva acumulada una expansión del 48% en el año.

El informe también incluyó en el informe la cantidad de mensajes de textos (SMS), que se envían desde celulares, que alcanzaron los 3364 millones en octubre, según la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), un 43,6% más que un año atrás. La telefonía fija acompañó, aunque en menor medida, el muy buen desempeño de la telefonía celular. Las llamadas nacionales urbanas aumentaron un 17,5%, mientras que las interurbanas lo hicieron un 21,2 por ciento.

El transporte de carga fue el rubro que más creció, un 41,5%, en relación con el mismo mes de 2006. La telefonía fija y celular se expandió el 24%; el transporte de pasajeros, un 10,3%; el consumo de electricidad, gas y agua, un 10,8%, y la cantidad de vehículos en las casillas de peajes, un 6,7 por ciento.

Más movimiento de bienes

El otro rubro que sufrió un significativo aumento fue el transporte de carga por vía aérea, que mostró un crecimiento de 260,5%, al pasar de 20.490 toneladas por año a 73.870. El movimiento de bienes en tren también tuvo un desempeño destacado: aumentó en el mismo período un 17,9%, para alcanzar las 2262 millones de toneladas.

La demanda de energía eléctrica subió un 11,9% hasta alcanzar los 9108 gigavatios. El consumo de gas natural, en tanto, creció un 12,4%, hasta los 3621 metros cúbicos. Ambas mediciones crecen por debajo de la producción de hidrocarburos.

Esa fue una de las razones por las que el presidente Néstor Kirchner volvió a reclamarles el miércoles pasado a las petroleras Repsol YPF y Petrobras, que eleven sus inversiones en investigación y en exploración en la Argentina.

Comments (0)

Tags: ,

El consumo de servicios públicos subió 17,3%?

Posted on 01 octubre 2007 by hj

Publicado en: http://www.26noticias.com.ar/el-consumo-de-servicios-publicos-subio-173-52981.html

El alza corresponde a septiembre, en relación al mismo mes de 2006. En lo que respecta a la evolución mensual, el uso de estos servicios resultó un 0,5% en comparación a agosto.

El consumo de servicios públicos aumento 17,3 por ciento entre septiembre de este año e igual mes del 2006, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En lo que respecta a la evolución mensual, el uso de estos servicios resultó un 0,5 por ciento superior en septiembre en comparación con agosto, precisó el organismo

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


19.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy