Publicado en: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=113187&id=241556&dis=1&sec=1
El Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos inform贸 hoy sobre el aumento en la demanda, con respecto al mismo mes del a帽o anterior, impulsado por el sector Telefon铆a, aunque descendi贸 1,1% frente a mayo.
Al difundir el Indicador Sint茅tico de Servicios P煤blicos, el organismo precis贸 que en el primer semestre se registr贸 un incremento de 15,2%, en comparaci贸n con enero-junio de 2007.
Seg煤n el informe del INDEC, el incremento interanual del consumo de servicios telef贸nicos fue de 30,7% durante junio, mientras la mayor ca铆da la sufri贸 el sector de Transporte de Carga, con 31,4%.
El n煤mero de aparatos de telefon铆a celular m贸vil en servicio fue en junio 18,9% m谩s alto que en igual mes de 2007 (con 22,2% de suba en el semestre, frente a enero-junio del a帽o anterior).
Mientras, la cantidad de llamadas realizadas por esa v铆a creci贸 el mes pasado 39,9%, con lo que totaliz贸 37,7% en la primera mitad de 2008, frente a igual lapso de 2007, precis贸 el INDEC.
Asimismo, la cantidad de mensajes de texto SMS registr贸 en junio una suba interanual de 55,4%, de manera que el acumulado semestral mostr贸 una variaci贸n de 52,3% contra enero-junio del a帽o pasado.
El servicio telef贸nico b谩sico, en tanto, registr贸 en las llamadas urbanas una suba de 14,2%, y en las interurbanas un incremento de 19,1%. Para el semestre, las alzas fueron de 23,3 y 27,6%, respectivamente.
Las l铆neas instaladas se incrementaron 3,5% en junio (2,7% en el semestre); las l铆neas en servicio crecieron 1,9% (2,9%); y los tel茅fonos p煤blicos registraron una baja de 12,9% (-11,5% en enero-junio).
En el servicio telef贸nico internacional, las llamadas de salida se incrementaron 14,5% el mes pasado y 14,2% en enero-junio; mientras los minutos mostraron un repunte de 20,6% en junio y de 23,3% en el semestre.
Con respecto al transporte de cargas, la ca铆da m谩s fuerte se observ贸 en el servicio ferroviario: -34,4% en junio, frente a doce meses atr谩s, y -9,2% en el semestre, contra enero-junio de 2007.
La mayor disminuci贸n se observ贸 en el ferrocarril Nuevo Central Argentino S.A. (-51,1% en el mes y -16,7% en el semestre), y la menor baja fue la del Ferrosur Roca S.A. (-6,2% en junio, aunque subi贸 0,2% en el acumulado desde enero).
Luego, el transporte de cargas en el servicio de aeronavegaci贸n comercial mostr贸 una baja interanual de 25,1% en el servicio de cabotaje, durante junio, que se ampli贸 a 31,8% para el primer semestre.
Por otra parte, a帽adi贸 el INDEC, la demanda de energ铆a el茅ctrica avanz贸 10,8% el mes pasado respecto de junio de 2007 (9,3% m谩s en el semestre); el consumo de gas natural se increment贸 2,3% (8,9%); y el de agua potable en el 谩rea servida por AySA creci贸 3,9% (4% en enero-junio).
El informe oficial precis贸 que el transporte de pasajeros en los ferrocarriles urbanos subi贸 4,2% interanual en junio (5,1% de alza semestral), con el mayor aumento en el Roca (26,4 y 14,7%, respectivamente).
Mientras, en los trenes interurbanos se verific贸 una disminuci贸n general de 9%, pero en el semestre se anot贸 una baja de 20,5%.
En el servicio de subterr谩neos se observ贸 un alza de 4,9% de los pasajeros transportados en junio, frente al mismo mes de 2007, y de 6,9% en el semestre; que contrast贸 con la baja de 5% en los 贸mnibus urbanos (pese a lo cual, en la primera mitad del a帽o se registr贸 una suba de 1,1%).
Por 煤ltimo, el n煤mero de veh铆culos pasantes por peajes en rutas nacionales baj贸 21,4% interanual en junio (-24,1% en colectivos y camiones livianos); mientras en el semestre se registr贸 un crecimiento de 1,1%.