Tag Archive | "crecimiento de consumo en la Argentina"

Tags:

El consumo de servicios p煤blicos creci贸 9,1%?

Posted on 02 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=113187&id=241556&dis=1&sec=1

El Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos inform贸 hoy sobre el aumento en la demanda, con respecto al mismo mes del a帽o anterior, impulsado por el sector Telefon铆a, aunque descendi贸 1,1% frente a mayo.
Al difundir el Indicador Sint茅tico de Servicios P煤blicos, el organismo precis贸 que en el primer semestre se registr贸 un incremento de 15,2%, en comparaci贸n con enero-junio de 2007.

Seg煤n el informe del INDEC, el incremento interanual del consumo de servicios telef贸nicos fue de 30,7% durante junio, mientras la mayor ca铆da la sufri贸 el sector de Transporte de Carga, con 31,4%.

El n煤mero de aparatos de telefon铆a celular m贸vil en servicio fue en junio 18,9% m谩s alto que en igual mes de 2007 (con 22,2% de suba en el semestre, frente a enero-junio del a帽o anterior).

Mientras, la cantidad de llamadas realizadas por esa v铆a creci贸 el mes pasado 39,9%, con lo que totaliz贸 37,7% en la primera mitad de 2008, frente a igual lapso de 2007, precis贸 el INDEC.

Asimismo, la cantidad de mensajes de texto SMS registr贸 en junio una suba interanual de 55,4%, de manera que el acumulado semestral mostr贸 una variaci贸n de 52,3% contra enero-junio del a帽o pasado.

El servicio telef贸nico b谩sico, en tanto, registr贸 en las llamadas urbanas una suba de 14,2%, y en las interurbanas un incremento de 19,1%. Para el semestre, las alzas fueron de 23,3 y 27,6%, respectivamente.

Las l铆neas instaladas se incrementaron 3,5% en junio (2,7% en el semestre); las l铆neas en servicio crecieron 1,9% (2,9%); y los tel茅fonos p煤blicos registraron una baja de 12,9% (-11,5% en enero-junio).

En el servicio telef贸nico internacional, las llamadas de salida se incrementaron 14,5% el mes pasado y 14,2% en enero-junio; mientras los minutos mostraron un repunte de 20,6% en junio y de 23,3% en el semestre.

Con respecto al transporte de cargas, la ca铆da m谩s fuerte se observ贸 en el servicio ferroviario: -34,4% en junio, frente a doce meses atr谩s, y -9,2% en el semestre, contra enero-junio de 2007.

La mayor disminuci贸n se observ贸 en el ferrocarril Nuevo Central Argentino S.A. (-51,1% en el mes y -16,7% en el semestre), y la menor baja fue la del Ferrosur Roca S.A. (-6,2% en junio, aunque subi贸 0,2% en el acumulado desde enero).

Luego, el transporte de cargas en el servicio de aeronavegaci贸n comercial mostr贸 una baja interanual de 25,1% en el servicio de cabotaje, durante junio, que se ampli贸 a 31,8% para el primer semestre.

Por otra parte, a帽adi贸 el INDEC, la demanda de energ铆a el茅ctrica avanz贸 10,8% el mes pasado respecto de junio de 2007 (9,3% m谩s en el semestre); el consumo de gas natural se increment贸 2,3% (8,9%); y el de agua potable en el 谩rea servida por AySA creci贸 3,9% (4% en enero-junio).

El informe oficial precis贸 que el transporte de pasajeros en los ferrocarriles urbanos subi贸 4,2% interanual en junio (5,1% de alza semestral), con el mayor aumento en el Roca (26,4 y 14,7%, respectivamente).

Mientras, en los trenes interurbanos se verific贸 una disminuci贸n general de 9%, pero en el semestre se anot贸 una baja de 20,5%.

En el servicio de subterr谩neos se observ贸 un alza de 4,9% de los pasajeros transportados en junio, frente al mismo mes de 2007, y de 6,9% en el semestre; que contrast贸 con la baja de 5% en los 贸mnibus urbanos (pese a lo cual, en la primera mitad del a帽o se registr贸 una suba de 1,1%).

Por 煤ltimo, el n煤mero de veh铆culos pasantes por peajes en rutas nacionales baj贸 21,4% interanual en junio (-24,1% en colectivos y camiones livianos); mientras en el semestre se registr贸 un crecimiento de 1,1%.

Comments (0)

Tags: ,

Las ventas en los supermercados crecieron fuerte en mayo: 32,6 por ciento?

Posted on 29 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=109647&id=235733&dis=1&sec=1

Es la suba que registr贸 respecto al mismo mes del a帽o pasado en la serie desestacionalizada a precios constantes. En tanto, las ventas a precios corrientes sumaron 3.479, 9 millones de pesos, creciendo un 45,9%, inform贸 el INDEC.

Las ventas en los supermercados crecieron 32,6 por ciento durante mayo en comparaci贸n con el mismo mes del a帽o anterior, inform贸 este viernes el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC).

El informe se帽ala que la variaci贸n interanual de las ventas de los primeros cinco meses del a帽o fue del 39,9 por ciento, mientras que en el cotejo contra abril pasado, mayo marc贸 un avance del 5,6 por ciento en la medici贸n a precios constantes.

La encuesta de supermercados releva la informaci贸n de un total de 69 empresas que cuentan con 1.538 bocas de expendio distribuidas en todo el pa铆s. Los n煤meros de mayo son de car谩cter provisorio y sujetos a confirmaci贸n final.

En base a estos resultados, entre mayo y abril los precios en los supermercados marcaron un avance del 0,1 por ciento, contra un alza del 0,6 por ciento del Indice de Precios al Consumidor.

El INDEC tambi茅n dio cuenta que las ventas totales a precios corrientes mostraron un aumento del 45,9 por ciento, al sumar 3.479,9 millones de pesos respecto al mismo mes de 2007.

Siempre a precios constantes, las ventas de mayo respecto a abril marcaron una mejora del 7,2 por ciento.

En lo que respecta a abril pasado, la dependencia oficial precis贸 que las ventas totales a precios corrientes mostraron un aumento del 33,6 por ciento respecto a igual mes de 2007. Las mejores marcas de ese mes se produjeron en los supermercados de Tucum谩n (51,7%), Neuqu茅n (50,3%) y Salta (49,3%).

Por el contrario, en las bocas de expendio de Salta las ventas cayeron ese mes un 10,6 por ciento; en las provincias del sur, 9,9 por ciento y en el conurbano bonaerense un 8,6 por ciento.

En tanto, los grupos que presentaron los principales aumentos por rubro en abril fueron carnes (46%), panader铆a (42,2%), verduler铆a y fruter铆a (39,9%), electr贸nicos y art铆culos del hogar (38,1%) y almac茅n y otros (35,2%).

Seg煤n los especialistas, las fuertes ventas registradas en mayo en los supermercados fueron impulsadas por el temor de los consumidores a un desabastecimiento ante el reinicio del lock out agropecuario -tras la pausa de abril- y los nuevos cortes de ruta.

Comments (0)

Tags: ,

El consumo de telecomunicaciones en los hogares aument贸 un 29 por ciento en el 煤ltimo a帽o?

Posted on 25 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=108949&id=234811&dis=1&sec=1

El gasto de las familias argentinas en esos servicios creci贸 ese porcentaje en un a帽o, y super贸 al incremento de la canasta alimentaria. Es de acuerdo a un relevamiento realizado por los analistas de la consultora LatinPanel Argentina, sobre 3.500 hogares de todo el pa铆s.

Seg煤n LatinPanel, la televisi贸n paga y la telefon铆a m贸vil son los servicios ‘privilegiados’ por los hogares pese a los aumentos de precios, y a煤n sin considerar las alzas verificadas en lo que va del a帽o, ya que el informe compar贸 los precios de diciembre del a帽o pasado con los del mismo mes de 2006.

La consultora consider贸 en la canasta de gasto en telecomunicaciones a los servicios de telefon铆a m贸vil, la televisi贸n paga, la conexi贸n de banda ancha y la telefon铆a fija.

Sin embargo, el promedio de 145 pesos por hogar en diciembre del a帽o pasado fue inferior a los 200 pesos que ya consideraban otras consultoras especializadas en el sector, tambi茅n para diciembre de 2007.

Estas diferencias surgen porque influye en los resultados de los estudios el nivel de participaci贸n de diferentes grupos sociales en las consultas de los hogares, y hasta la ubicaci贸n geogr谩fica de los consumidores.

En telefon铆a fija las llamadas locales son el 煤nico segmento que, al estar regulado, tiene un precio com煤n a todo el pa铆s; pero la proporci贸n de llamadas locales suele ser mucho mayor en las grandes ciudades.

En tanto, en los consumos de los hogares ubicados en el interior tiene mayor incidencia el costo de las llamadas interurbanas y de larga distancia, que al estar liberadas a la competencia tienen valores diferentes seg煤n el operador.

Tambi茅n en telefon铆a m贸vil es dif铆cil comparar los consumos, ante la variedad de planes con abono, mixtos y prepagos que hay en el mercado.

El valor de la canasta de servicios de telecomunicaciones tambi茅n se altera si se considera simplemente el acceso a Internet o s贸lo la conexi贸n de banda ancha.

En este 煤ltimo caso los valores ofrecidos por las compa帽铆as en zonas de alta competencia son muy diferentes a los propuestos en ciudades y pueblos alejados del eje socioecon贸mico integrado por Buenos Aires, C贸rdoba, Rosario y Mendoza, d贸nde se concentraron las inversiones de las operadoras.

Seg煤n LatinPanel, el mayor gasto mensual promedio por hogar corresponde a los servicios de telefon铆a m贸vil y alcanza los 69,3 pesos mensuales, contra los 60,5 pesos de diciembre de 2006.

Le sigue la televisi贸n por cable o satelital, que en diciembre pasado se ubicaba en 65,7 pesos, contra los 55,3 del mismo mes del a帽o precedente.

La telefon铆a fija aparece como el tercer gasto mensual, con un promedio de 53,8 pesos por hogar (contra 52,9 doce meses antes), mientras la conexi贸n de banda ancha fue el 煤nico servicio que verific贸 un descenso, al pasar de 55,3 pesos por mes en diciembre de 2006 a 49 en diciembre pasado.

As铆, el gasto mensual por hogar se ubica en 145 pesos contra los pesos que representaba en diciembre de 2006.

El informe de la consultora privada sostiene que el gasto en telecomunicaciones se increment贸 29%, mientras el destinado a abastecer de alimentos cosm茅tica y limpieza aument贸 13% en los doce meses analizados.

De acuerdo con LatinPanel, a fines del a帽o pasado tres de cada cuatro hogares utilizaba servicios de telefon铆a m贸vil y casi 60% contaba con televisi贸n paga (por cable o satelital), mientras que 16% utilizaba Internet de banda ancha.

Comments (0)

Tags: ,

Suben a gran ritmo las ventas?

Posted on 18 mayo 2008 by hj

Art铆culo publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=1013422

La Argentina lider贸 durante 2007 los crecimientos de consumo en la regi贸n. As铆 lo demuestra una medici贸n realizada por la consultora The Nielsen Company, por medio de la auditor铆a de ventas de una canasta de productos en los principales canales masivos de distribuci贸n.

As铆, mientras que el 铆ndice de crecimiento de consumo en la Argentina fue del 10%, en Am茅rica Central fue del 7 por ciento. En Colombia y en Venezuela, mientras tanto, el consumo super贸 levemente el 5% de aumento. En estos pa铆ses es donde se observaron los mayores crecimientos. M谩s estables vuelven a reportarse los crecimientos de M茅xico, Brasil y Chile.

Sin embargo, este a帽o, a pesar de observarse 铆ndices positivos en el consumo de nuestro pa铆s, se puede verificar en el primer cuatrimestre una desaceleraci贸n con respecto de los incrementos relevados en el mismo per铆odo del a帽o anterior.

De todos modos, en la Argentina los 铆ndices de crecimiento de consumo de esta canasta contin煤an siendo positivos.

Comments (0)

Tags: ,

Las ventas en los shoppings crecieron 18,6%

Posted on 29 abril 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_id=1008433&pid=4357440&toi=5890

Son datos oficiales para los grandes centros de compra en marzo 煤ltimo; se comercializ贸 un 1,6% m谩s que en febrero

La venta por unidades en los centros de compras (Shopping Center) subi贸 18,6 por ciento en marzo con relaci贸n a igual mes del a帽o pasado, y 1,6 por ciento contra febrero, seg煤n inform贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec).

En tanto, los precios bajaron 0,4 por ciento comparando con enero y 2,2 por ciento contra diciembre de 2007.

La facturaci贸n alcanz贸 en marzo a 567,5 millones de pesos, un 27,8 por ciento m谩s que en igual mes del a帽o pasado y 26,1 por ciento por encima de enero.

Los resultados corresponden a un relevamiento realizado en 32 centros de compra, de los cuales 17 se encuentran ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y los 15 restantes en el conurbano bonaerense

Comments (0)

Tags: ,

En un a帽o creci贸 10% el consumo de alimentos?

Posted on 07 marzo 2008 by hj

Publicado en: http://www.rosarionet.com.ar/rnet/empresas.vsp?nid=37393

De acuerdo a un an谩lisis realizado por la consultora Nielsen, durante el primer bimestre del a帽o 2008 (Diciembre-Enero), la canasta de consumo de Productos Alimenticios en la Argentina tuvo una variaci贸n positiva del orden del 9.9% al compararlo con el mismo per铆odo del a帽o 2007.

El estudio analiz贸 el comportamiento de 43 categor铆as de alimentos en los supermercados, autoservicios, almacenes, kioscos y minimercados de todo el pa铆s.

Al analizar las variaciones de consumo por 谩rea, se observa un crecimiento del 9.4% en el Interior del pa铆s, mientras que en la regi贸n GBA el crecimiento fue mayor, alcanzando un 10.7%, indic贸 Nielsen.

Al realizar el mismo an谩lisis pero segmentando los alimentos b谩sicos por un lado y los alimentos no b谩sicos por otro, puede observarse que los incrementos de consumo fueron parejos para cada uno de los grupos. Los productos no b谩sicos crecieron un 9,8% al compararlos con el a帽o anterior, mientras que el consumo de los alimentos b谩sicos crece un 9,9% durante el primer bimestre del a帽o 2008, a帽ade el trabajo.

El incremento advertido por Nielsen se da, adem谩s, en el marco de una nueva explosi贸n de la importaci贸n de bienes de consumo en los comercios argentinos, en los que ya proliferan alimentos cl谩sicos como las pastas italianas (en cualquier supermercado hoy es posible encontrar cuatro marcas distintas de la Pen铆nsula), champagnes y quesos franceses, las tradicionales papas fritas Pringles y hasta productos de or铆genes m谩s ex贸ticos, como galletitas israel铆es, cervezas finlandesas o aceite de s茅samo griego, seg煤n detall贸 este lunes un informe publicado por el diario La Naci贸n.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


03.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy