Tag Archive | "Córdoba"

Turismo internacional dejó en Córdoba más de $ 500 millones en 2008?

Tags:

Turismo internacional dejó en Córdoba más de $ 500 millones en 2008?

Posted on 18 febrero 2009 by hj

Se trata de una estimación en base a datos de la Encuesta de Turismo Internacional elaborada por el Indec. Según este informe, la provincia mediterránea es el segundo destino más visitado del país. 
 
 

 


El turismo internacional en la provincia de Córdoba tuvo un incremento del 22 por ciento en la totalidad del año pasado, de acuerdo a la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) que difunde trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), lo que permitió que a la economía local ingresaran más de 500 millones de pesos.

En total, la jurisdicción mediterránea registró en 2008 1.591.732 pernoctaciones, frente a las 1.306.760 del ejercicio anterior, consolidándose así como el segundo destino que más creció en términos porcentuales, por detrás de las Cataratas del Iguazú que avanzó un 28 por ciento en el plazo de un año.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que ese millón y medio de pernoctaciones, representa el 4,9 por ciento de todas las que se dieron en el país, que fueron poco más de 32 millones. En tanto, el informe oficial revela que los turistas extranjeros gastaron en total en 2008 casi 3.300 millones de dólares, de los cuales el 4,9 por ciento representa más de 161 millones de dólares o, en términos de pesos, casi 550 millones, si se computa un dólar promedio a 3,40 pesos.

Es preciso remarcar que la estimación no es exacta porque depende de cuál haya sido exactamente el gasto total hecho por cada turista, aunque en modo aproximado puede decirse que la provincia recibió una inyección de, por lo menos, 500 millones de pesos. De más está decir que se trata de una excelente noticia, no sólo porque la provincia logra hacerse conocida a nivel internacional, sino también debido a que la presencia de turistas extranjeros, generalmente con mayor poder adquisitivo que los locales, provoca un mayor flujo de divisas beneficiando al comercio y a los sectores gastronómicos y hoteleros locales. De hecho, 500 millones de pesos representan, por ejemplo, casi todo el presupuesto de la Dirección Provincial de Vialidad.

En este contexto, vale destacar también que, fuera del aspecto estrictamente económico, y siempre de acuerdo al Indec, Córdoba se posicionó como el segundo territorio más visitado del país por residentes extranjeros, desplazando a la Costa Atlántica, que había ocupado ese lugar en 2007. Puntualmente, la ciudad de Buenos Aires volvió a ser el lugar más elegido por los foráneos, acaparando el 55,1 por ciento de las pernoctaciones. En tanto, Ushuaia y El Calafate receptaron el 3,9 por ciento de los turistas internacionales, al tiempo que la participación de las localidades de la costa bonaerense se ubicó en 3,8 por ciento, seguidas por Bariloche, San Martín de los Andes y Villa La Angostura (3,4%); Salta, Tucumán y Jujuy (3,1%); Mendoza (2,3%), las Cataratas del Iguazú (2,1%) y Puerto Madryn y Península de Valdés (0,7%). Es importante destacar que esa participación de casi el cinco por ciento que alcanzó Córdoba es la más grande de los últimos cuatro años y confirma el crecimiento progresivo que la provincia tuvo en ese plazo.

Recogiendo frutos

A la hora de evaluar las causas por las cuales de a poco ha ido acaparando espacio dentro del circuito internacional, superando a otros destinos tradicionales como los centros de esquí o las Cataratas, el presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, Enrique Finochietti, sostuvo que “se están recogiendo los frutos de las muchas cosas que se sembraron”.

Según el dirigente, los trabajos encabezados en manera conjunta por los empresarios y la Agencia Córdoba Turismo permitieron que la oferta cordobesa estuviera presente en numerosos workshops, ferias y eventos internacionales, al tiempo que se organizaron visitas a la provincia de importantes operadores turísticos principalmente de Brasil y Chile, que generaron un importante aumento en la cifra de turistas provenientes de dichos países. “Si uno compra el 90 por ciento de los números de una rifa, siempre es más fácil ganarla. Esto no es algo que nos cayó del cielo, sino algo sobre lo que venimos trabajando hace mucho”, graficó.

En referencia a los mayores atractivos de Córdoba, Finochietti manifestó que se apunta a un mercado selectivo de turistas con alto poder adquisitivo, subrayando, por ejemplo, que en un radio muy pequeño cercano a la Capital provincial hay no menos de siete canchas de golf de primer nivel donde se puede practicar dicho deporte. Asimismo, otro punto fuerte son las estancias jesuíticas, así como también el turismo cinegético (caza de palomas) que tiene cada vez más adeptos en el exterior.

http://www.lmcordoba.com.ar/2009/02/18/nota185221.html

Comments (0)

Tags: ,

CORDOBA: Permisos de construcción crecieron 44% el año pasado

Posted on 10 febrero 2009 by hj

Los permisos de edificación en la ciudad de Córdoba crecieron 44,3 por ciento en todo el año pasado, pasando de los 868.568 metros cuadrados (m2) de 2007 a 1.253 millones de m2 un ejercicio después, de acuerdo a cifras oficiales difundidas ayer a través del Boletín Estadístico de la Provincia en base a datos aportados por la Municipalidad de la capital mediterránea.

En total, las construcciones nuevas totalizaron casi 880 mil m2, un 33 por ciento por encima de los 661 mil del año anterior; mientras que las ampliaciones superaron los 373 mil m2; es decir, un 80 por ciento más que las 207 mil del período precedente.

En todos los casos, se trata de cifras a primera vista sorprendentes, teniendo en cuenta que el año pasado estuvo dominado en primer término por la crisis agropecuaria, con gran impacto en el sector inmobiliario habida cuenta de que los principales inversores en ladrillos son los productores; y en segunda instancia por el inicio de la debacle internacional, que mermó las expectativas y sumió en la incertidumbre a la mayoría de los actores económicos.

Al respecto, los especialistas aseguran que este fenómeno se debe esencialmente a que se autorizaron proyectos que se presentaron antes de que la economía mundial entrara en crisis. “Aún después de la Resolución 125, hubo mucha gente que tenía dinero para invertir y lo hizo en la construcción, que sigue siendo el mejor refugio. Pero eso no significa que la actividad esté trabajando normalmente. Muchos obtuvieron los permisos para edificar pero no lo hacen a la espera de que mejoren las condiciones económicas”, sostuvo a LA MAÑANA el gerente de la delegación local de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Santiago Montoya.

Carlos Paz, en baja

En lo que respecta a las otras ciudades cordobesas relevadas por la Dirección de Estadística y Censo provincial, Río Cuarto presentó una suba del 32 por ciento en el total de permisos autorizados entre construcciones nuevas y ampliaciones, que alcanzaron los 305.282 m2 en contraposición a los 231.398 del ejercicio anterior. Villa María, por su parte, creció de 168.530 m2 a 216.484 m2; es decir, un 28,4 por ciento.

Por último, Villa Carlos Paz fue la única población que registró una variación negativa, cayendo de 156.010 m2 a 127.713 m2, lo que significa una retracción del 18 por ciento.

Comments (7)

Tags: ,

Cordoba: Ventas de 0 km subieron 40%

Posted on 07 mayo 2008 by hj

Artículo publicado en http://www.lmcordoba.com.ar/2008/05/07/nota166134.html
Córdoba

Ventas de 0 km subieron 40%

El patentamiento de automóviles aumentó 40 por ciento en Córdoba durante abril con respecto a igual período del año pasado,…
El patentamiento de automóviles aumentó 40 por ciento en Córdoba durante abril con respecto a igual período del año pasado, según datos difundidos ayer por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Puntualmente, en el cuarto mes del año se comercializaron en la provincia 5.342 autos contra los 3.818 que se habían vendido 12 meses antes, lo que permitió alcanzar un acumulado para el primer cuatrimestre de casi 24 mil vehículos, un 22 por ciento por encima del mismo lapso de 2007.

En tanto, en lo referido a vehículos pesados como camiones y colectivos, el incremento interanual fue del 67 por ciento, con 383 unidades inscriptas versus las 230 de un año atrás, llegando a un acumulado de 1.385 unidades, 31 por ciento más que en el período enero-abril del ejercicio anterior.

De este modo, entre livianos y pesados, el último mes se patentaron 5.725 vehículos, un 41 por ciento arriba de los poco más de cuatro mil de igual período del año pasado. Así, el mercado total acumulado trepó a más de 25 mil unidades, un 22 por ciento más que un año antes.

El desempeño de Córdoba en abril fue uno de los mejores teniendo en cuenta las jurisdicciones con alta participación en el mercado nacional, siendo superada sólo por Santa Fe, con un crecimiento del 42 por ciento, y en el caso de los camiones, del 84 por ciento. En tanto, en Capital Federal las variaciones resultaron del 26 por ciento y 23 por ciento; en el Gran Buenos Aires del 35 por ciento y el 28 por ciento, y en el resto de la provincia bonaerense del 31 por ciento y el 66 por ciento, respectivamente.

En este contexto, vale remarcar que la variación sorprendió porque se especulaba con que el sector podía sufrir una desaceleración como consecuencia de la falta de soluciones en el conflicto que mantienen el campo y el gobierno nacional.

Lejos de eso, los números aportados por ACARA señalan que las ventas de cero kilómetro fueron incluso ampliamente superiores a las de marzo, cuando se habían comercializado 4.239 automóviles y 344 vehículos pesados, cifras que son un 26 por ciento y un 11 por ciento menores a las registradas en abril.

Comments (0)

Tags: , , , ,

Región Centro: Desde el 2001, el empleo creció 45%?

Posted on 10 marzo 2008 by hj

Publicado en:
http://www.lmcordoba.com.ar/2008/03/09/nota161431.html

Fue una de las zonas donde más se recuperó la cifra de puestos de trabajo desde la caída de la convertibilidad, sólo por detrás de la Patagonia. A nivel nacional, el incremento promedio fue del 39 por ciento.

La caída de la convertibilidad en el 2002 supuso para la mayoría de los sectores de todo el país un duro golpe, ya que implicó la pérdida de numerosos puestos de trabajo. No obstante, de la mano de un modelo basado en un dólar alto pero, sobre todas las cosas, sustentado en la creciente producción agrícola, de a poco la economía nacional comenzó a recuperarse y la situación del empleo ha logrado revertirse.

Así lo reveló un estudio elaborado por la consultora Economía y Regiones (E&R), en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación y del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, según el cual, entre el 2001 y el año pasado los puestos de trabajo registrados en el sector privado en todo el país pasaron de 4.100.000 a 5.703.000, lo que representó un crecimiento del 39 por ciento.

En este marco, la Región Centro, formada por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, fue una de las que más avanzó, ascendiendo de 737 mil empleos hace siete años a más de un millón en el último ejercicio, lo que significó un aumento del 45 por ciento. De este modo, sólo fue superada por la Patagonia (La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego), que subió un 62 por ciento.

Se trata de las dos únicas zonas que tuvieron una performance superior al promedio nacional, puesto que la región Pampeana (Buenos Aires y Capital Federal) incrementó el empleo en un 37 por ciento; el NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), en un 36 por ciento; el NOA (Catamarca, Jujuy, Salta, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán), en un 29 por ciento; y Cuyo (Mendoza, San Luis y San Juan), en un 28 por ciento.

Es importante remarcar que la subdivisión, de la que Córdoba forma parte, agrupa al 19 por ciento de los puestos de trabajo de todo el país, siendo la segunda con más participación, por detrás de la Pampeana, que contiene el 58 por ciento.

En este contexto, a la hora de buscar una explicación a este gran crecimiento, el informe señala: “El diferencial de incrementos de los puestos de trabajo registrados entre las regiones encuentra sustentos en las características productivas de cada región y el modelo económico de “post convertibilidad”, caracterizado por un tipo de cambio alto que alienta actividades económicas destinadas a sustituir importaciones y promueve las exportaciones de productos primarios, incrementando la demanda de trabajadores en dichos sectores”.

En otros términos, el argumento esencial es que las tres jurisdicciones englobadas en la región Centro son eminentemente agrícolas lo que permitió que, al crecer esta producción, hubiera excedente de fondos que sirvieron para fortalecer el sector industrial, sobre todo en lo referido a la elaboración de alimentos. Lógicamente, al recuperarse la industria, se incrementó la oferta laboral.

Salarios bajos

Por el contrario, si se observa la evolución mostrada por los salarios en el mismo período de tiempo, la región Centro no presenta un desempeño alentador ya que recién aparece en el cuarto lugar, con un aumento promedio de las remuneraciones brutas privadas del 154 por ciento, ubicándose por detrás de la Patagonia (199%), Cuyo (164%), y el NEA (157%). En tanto, en el NOA avanzaron 151 por ciento y en la zona bonaerense, 119 por ciento.

En términos absolutos, la región Centro cerró 2007 con un sueldo promedio de 1.852 pesos, un 14 por ciento por debajo de la media nacional que fue 2.153 pesos. La diferencia se ensancha al 34 por ciento en relación al salario más alto del país, que es el de la Patagonia ($ 2.829), y al 20 por ciento con respecto a Capital Federal y Buenos Aires ($ 2.306). En tanto, los sueldos más bajos están en el NEA, con 1.586 pesos.

Comments (0)

Tags: , ,

Motores de agua?

Posted on 31 mayo 2007 by hj

Experimento en Córdoba con colectivos .Motores de agua

Córdoba podrá contar en poco tiempo más con eco-colectivos similares a los que tiene Rosario, con los que se sustituirá parcialmente combustibles fósiles por agua, con el empleo de una tecnología argentina desarrollada en la ciudad bonaerense de San Pedro, se informó ayer. Víctor Solmi, quien junto a su hermano Sergio patentó la tecnología en 140 países, anunció que la empresa Las Delicias, prestadora de servicios de transporte de pasajeros en la capital cordobesa, renovará completamente su flota con estas unidades. El objetivo de estos novedosos motores es el de reducir los efectos de contaminantes derivados del petróleo y, a la vez, sustituir combustibles que tienden inevitablemente a la escasez en los próximos años. Solmi informó que uno de los diez eco-colectivos que prestan en la actualidad servicio en Rosario viajó especialmente en las últimas horas a Córdoba, donde ya fue presentado en distintas reuniones a las autoridades municipales. Posteriormente, fue trasladado a la planta de TAMSE, donde lo analizarán y lo someterán a estudios.

http://www.edicionnacional.com/edicion/2007/3/28/articulo/51611

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


46.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy