Tag Archive | "corazón artificial"

garrahan corazon2

Tags:

El Hospital Garrahan presenta prototipo de corazón artificial fabricado en el país‏

Posted on 15 octubre 2015 by hj

El Servicio de Trasplante Cardíaco del Garrahan, en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la UBA, el Grupo de Fisiología Animal del Instituto de Patobiología del CICVyA del INTA, Castelar y la Fundación Pediátrica Argentina (FuPeA) presentó este mediodía el proyecto de desarrollo de un corazón artificial de producción nacional para pediatría, un dispositivo indispensable para la espera de trasplante de corazón en la infancia.

garrahan corazon

garrahan corazon2

 

El Dispositivo de Asistencia Cardíaca Mecánica, conocido como corazón artificial, es presentado en el marco de la décima primera edición de la exposición del Concurso Nacional de Innovaciones – INNOVAR, que se llevará a cabo desde el 15 al 18 de octubre en Tecnópolis. Se trata del primer aparato de este tipo ideado para producirse en Argentina, cuando hasta el momento en todos los casos que se necesita de esta tecnología para esperar el trasplante cardíaco se debe importar a costos altísimos.
El jefe del servicio de Trasplante Cardíaco del Garrahan, Horacio Vogelfang, explicó que «la falta de donantes de corazón es un problema universal, que en los niños se ve agravado por las restricciones antropométricas y es la causa fundamental de la elevada mortalidad de los pacientes en lista de espera para un trasplante». Frente a esta situación, el período previo a la intervención debe ser transitado con la ayuda del llamado corazón artificial, sin el cual no logarían llegar con vida hasta la aparición del órgano.
La instalación de un sistema de asistencia circulatoria mecánica o corazón artificial sirve de puente al trasplante y permite a los pacientes llegar vivos y con parámetros fisiológicos estables a la operación, que es la única opción para la Insuficiencia Cardíaca Terminal Infantil (ICTI), una enfermedad que tiene como origen las cardiopatías congénitas o las miocardiopatías.
«La disponibilidad actual de equipos de asistencia ventricular, en nuestro país, está limitada a la importación del exterior con valores que alcanzan entre 200 y 300 mil dólares», detalló Vogelfang .
«Los resultados de los trasplantes son satisfactorios. Pero la limitación en cuanto a la disponibilidad de órganos es, hasta hoy, el principal motivo de búsqueda de alternativas en la sustitución de la función miocárdica». La falta de donantes de corazón, sobre todo pediátricos, es un problema universal.
Cómo se compone el dispositivo
Cánulas. Poseen arterial de poliuretano u otro plástico biocompatible con su extremo implantable para ser suturado a la arteria aorta. También tiene apical de los mismos materiales con «escarapela» para ser implantada en la punta del ventrículo Izquierdo.
Bomba Sanguínea. Fue desarrollada por el método de inyección de plástico, utilizando poliuretano biocompatible. Posee dos cámaras, una será la neumática, en la cual se alojará el aire impulsado y luego aspirado, para generar vacío. La otra será la cámara sanguínea, provista de sendas válvulas en los tractos de entrada y salida. La sangre será aspirada hacia su interior cuando se produce el vacío aspirativo y expulsada hacia el organismo cuando se genera el impulso eyectivo.
Unidad de Control Electroneumática «Driver». Su función es generar un movimiento pulsátil dentro de la bomba sanguínea bicameral con sus cavidades neumática y sanguínea separadas. El movimiento genera un flujo sanguíneo pulsátil en la cánula de salida de la cavidad sanguínea, sincronizado con el ritmo cardiaco del paciente. Este flujo pulsátil está controlado, tanto en presión como en volumen, de manera tal de cumplir con la asistencia necesaria.
Consola de control. Consiste en un sistema de control neumático con cilindros de compresión y de vacio, junto con válvulas electromecánicas y microcomponentes que están comandados por un software. Todo el driver es desarrollado en la FIUBA . La consola genera pulsos de aire que son transmitidos por una tubuladura a la cámara de aire dentro del dispositivo que hace mover la cámara sanguínea con los pulsos generados por el software de la consola.

Fuente: Ambito / Doc Salud

http://www.docsalud.com/articulo/6844/hospital-garrahan-presenta-prototipo-de-coraz%C3%B3n-artificial-fabricado-en-el-pa%C3%ADs


Fuente: 360 TV

Comments (1)

Medicos Argentinos colocan un corazón artificial y devuelven las esperanzas de una vida normal

Tags:

Medicos Argentinos colocan un corazón artificial y devuelven las esperanzas de una vida normal

Posted on 31 marzo 2011 by hj

Revirtió una hipertensión pulmonar que hacía necesario un trasplante cardiopulmonar

Un corazón artificial devuelve las esperanzas de una vida normal
Mauricio Gómez recorre los pasillos de la Fundación Favaloro llevando su corazón artificial a cuestas. / Soledad Aznarez

Sebastián A. Ríos
LA NACION
A los 58 años, y por primera vez en su vida, Mauricio Gómez ha comenzado a caminar en una cinta para ejercitarse. Hace tan sólo meses, pensar en hacer cualquier tipo de actividad física era descabellado: con una insuficiencia cardíaca terminal, causada por la enfermedad de Chagas, Mauricio llegó a la Fundación Favaloro necesitando un trasplante de corazón y de pulmones.
Hoy, a dos meses y medio de haberle sido implantado un corazón artificial, Mauricio se encuentra a la espera de un trasplante de corazón, pero no de pulmón, ya que esa asistencia circulatoria externa ha logrado revertir la hipertensión pulmonar asociada a su problema cardíaco, que hacía que fuera necesario también recibir un trasplante de pulmón.
«Se podría haber hecho un trasplante cardiopulmonar, pero hubiese sido muy difícil conseguir ambos órganos. Por otro lado, la sobrevida es mucho mayor en un trasplante cardíaco (de 12 a 13 años) que con un trasplante cardiopulmonar, en el que la sobrevida ronda los 5 años», dijo a La Nacion el doctor Roberto Favaloro, cirujano cardiovascular y presidente de la Fundación Favaloro.
En la Argentina, sólo existen dos casos en los que se ha utilizado un corazón artificial para reducir la hipertensión pulmonar y así evitar la necesidad de un trasplante cardiopulmonar. El primero, realizado también en la Fundación Favaloro, no pudo llegar a buen puerto, ya que la paciente falleció por complicaciones propias de esa asistencia circulatoria. El segundo paciente es Mauricio, y según sus médicos ya se encuentra en condiciones óptimas para recibir el trasplante cardíaco.
«Ha sido muy significativa la recuperación de Mauricio -aseguró la doctora Margarita Peradejordi, médica de insuficiencia cardíaca y trasplante de la citada institución-. Recuperó peso, pues había llegado en un mal estado general, y hoy tiene un índice de masa corporal normal y está en condiciones de soportar cualquier tipo de intervención.»
Mauricio, oriundo de Añatuya, Santiago del Estero, llegó el año pasado a la Fundación Favaloro después de pasar varios años en los que periódicamente debía ser internado por complicaciones asociadas a la insuficiencia cardíaca. Durante el primer mes y medio se trató de controlar su hipertensión pulmonar con medicamentos, pero ésta no cedía.
Así, el 14 de enero último, a este santiagueño hincha de Boca se le implantó un Berlin Heart, un corazón artificial externo, que hoy lo acompaña durante sus idas y venidas por los pasillos de la fundación.
«Yo estoy muy cómodo con el aparato, ya me acostumbré -contó Mauricio-. Antes me faltaba el aire y no podía dormir, y ahora con este aparatito estoy bien.»
«La causa de su hipertensión pulmonar está en su ventrículo izquierdo; es por eso que uno usa esta asistencia circulatoria para descomprimir ese ventrículo. Lleva tiempo, pero al estar el ventrículo con presiones más bajas, baja también la presión pulmonar», explicó por su parte Favaloro.
Ahora sólo resta que aparezca un corazón adecuado para Mauricio. «Está en lista de espera, en emergencia, pero faltan corazones en la Argentina -dijo Favaloro-. Pero si lo que estuviera esperando fuera corazón y pulmones, iba a ser muy difícil que los consiguiera.»
«Si viene, viene… pero ojalá que venga rápido», dijo con una sonrisa Mauricio.

Fuente : La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1361596-un-corazon-artificial-devuelve-las-esperanzas-de-una-vida-normal

Comments (0)

Médicos Argentinos implantaron un corazón a un niño Chileno

Tags:

Médicos Argentinos implantaron un corazón a un niño Chileno

Posted on 21 marzo 2009 by hj

Los médicos del Hospital Garraham habían viajado especialmente al país trasandino para realizar la cirugía a un nene de 11 años. La operación demandó ayer 13 horas y finalizó “con éxito”. Es la primera vez que se hace este tipo de intervención quirúrgica en Chile.

 

Al niño le implantaron un corazón artificial porque estaba grave y no había donantes.
Al niño le implantaron un corazón artificial porque estaba grave y no había donantes.
Médicos argentinos del Hospital Juan Garrahan implantaron ayer con éxito un corazón artificial a un niño chileno de 11 años. Para ello viajaron hasta el país trasandino, porque la Argentina fue el primer país de Latinoamérica en realizar este tipo de intervenciones.

La operación demandó 13 horas y finalizó «con éxito» ya que el niño «muestra algunos signos vitales mejorados respecto a como estaba antes del implante», dijo el médico Horacio Vogelfang, quien participó de la intervención quirúrgica.

«Ahora el niño fue trasladado a la sala de cuidados intensivos, el chico está en buen estado y la operación demandó trece horas porque estaba muy grave. Tanto es así que si no recibía el corazón artificial se moría», aseguró el cirujano.

De todas formas explicó que el órgano artificial «comenzó a funcionar tal lo previsto pero que podrá tenerlo en su organismo por un máximo de nueve meses hasta que aparezca un donante».

El niño, Felipe Cruzat, esperaba hace 66 días un donante de corazón a raíz de una miocardiopatía que le había deteriorado sus signos vitales, tanto es así que el sábado pasado los médicos del Hospital de la Universidad Católica de Chile decidieron esta intervención como un último recurso.

Vogelfang dijo que en la operación trabajaron unas 20 personas que se fueron rotando por turnos, al tiempo que manifestó sentir una enorme satisfacción por haber podido colaborar con sus pares chilenos.

La cirugía a cargo del cardiólogo chileno Pedro Becker y sus colegas Vogelfang y Gerardo Naiman, del hospital Garrahan de Buenos Aires, comenzó este viernes a las 9 de la mañana (hora argentina) y, tras más de 12 horas aún no había finalizado.

El padre del menor, Gonzalo Cruzat, durante la operación dijo que su hijo «estaba luchando por salir adelante, él está bien, la operación avanza lentamente; está funcionando con su corazón y el sistema extracorpóreo, pero luego debería empezar a funcionar el corazón artificial». «Felipe no tiene idea de lo que está ocurriendo, no sabe nada de esto», explicó.

 

Comments (0)

Médicos del Garrahan conectan a un nene chileno a un corazón artificial

Tags: ,

Médicos del Garrahan conectan a un nene chileno a un corazón artificial

Posted on 20 marzo 2009 by hj

La primera etapa de la intervención terminó sobre el mediodía. La cirugía seguiría hasta las 18.30. Dos médicos del hospital árgentino viajaron ayer desde Buenos Aires para asesorar a sus pares trasandinos.

ESPERA. Felipe Cruzat está hace dos meses en emergencia nacional en Chile.

 

La primera etapa de la cirugía terminó y Felipe Cruzat está más cerca de tener su corazón artificial. A las 8 de la mañana, médicos argentinos y chilenos habían comenzado a operar a este nene de 11 años en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, en Santiago de Chile. El chiquito sufre una enfermedad cardíaca irreversible.
La intervención, que arrancó dos horas antes de lo previsto y terminaría cerca de las 17:30, es la única manera de salvar a Felipe hasta tanto pueda ser trasplantado. Si bien con esta cirugía no se pretende reemplazar el corazón del nene, el dispositivo le permitirá ganar tiempo y tener la asistencia necesaria hasta que aparezca un donante.

«Si Felipe hubiese sido trasplantado ayer, podría haber fallecido en la cirugía o por la falla simultánea de algunos órganos. En cambio, si se lo conecta a un sistema de circulación ventricular, el tiempo de espera permite recuperar la función renal, hepática, llegando al trasplante en mejores condiciones, con una mejor sobrevida una vez trasplantado», explicó el médico Pedro Becker, según el diario La Tercera.

La operación está a cargo del equipo de especialistas en transplantes cardíacos de ese centro de salud, pero cuenta con el asesoramiento de dos expertos del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, Horacio Volgelfang y Gerado Naiman, quienes viajaron anoche desde Buenos Aires junto con el corazón artificial.

La primera etapa de la cirugía terminó casi sobre el mediodía y consistió en conectar las cánulas del corazón artificial. Ahora, los médicos trabajan sobre los ventrículos.

Felipe necesita desde hace dos meses un transplante de corazón porque sufre una enfermedad cardíaca irreversible. El miércoles de la semana pasada fue sometido a una cirugía para ayudar a bombear su sangre; pero como la donación del órgano aún no llegó, el centro de salud chileno decidió comprar el corazón artificial a la misma empresa alemana que le vendió a nuestro país otro similar en 2006. Una medida transitoria que tiene por objeto evitar el deterioro de la salud de Felipe.

Según pudo saber Clarín, fue la empresa alemana la que en forma privada sugirió que los profesionales del país vecino importaran el asesoramiento de los dos expertos argentinos. Volgelfang y Naiman ya realizaron más de una docena de estas cirugías en chiquitos que esperaban un transplante de corazón.

Una de ellas fue la de Dominique Lascano, quien vivió gracias a este dispositivo entre agosto de 2006 y el 16 de mayo de 2007, cuando recibió el transplante tan esperado.

 

http://www.clarin.com/diario/2009/03/20/um/m-01881234.htm

Comments (0)

Un corazón artificial del Garrahan, clave para salvar a un nene chileno?

Tags: , , ,

Un corazón artificial del Garrahan, clave para salvar a un nene chileno?

Posted on 19 marzo 2009 by hj

El dispositivo será enviado esta noche a Santiago, junto a un equipo de médicos del hospital. El destinatario es un chico de 11 años, que necesita un trasplante y cuya situación conmociona a toda la sociedad trasandina.

 

EXPECTATIVA. El nene, de 11 años, necesita con urgencia un trasplante de corazón. (latercera.cl)
El hospital Garrahan dispuso esta tarde el envío a Chile de un corazón artificial, con el objetivo de salvar a un nene de 11 años que permanece internado desde hace dos meses a la espera de un trasplante.

El dispositivo, diseñado en Alemania y que se encuentra a disposición del hospital porteño desde 2006, llegará esta noche a Santiago. También viajará a la capital chilena un grupo de especialistas, que estará a cargo de la intervención.

El destinatario del corazón artificial es Felipe Cruzat, de 11 años, cuyo caso tiene en vilo a la sociedad chilena, y sobre el cual, incluso, se pronunció el pasado fin de semana la presidenta Michelle Bachelet.

Ayer, el nene fue sometido a una cirugía para ayudar a bombear su sangre. Pero ante la demora en la donación de un corazón humano, los médicos del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Santiago de Chile acordaron con sus pares del Garrahan el envío de un dispositivo artificial.

Las autoridades, sin embargo, destacaron que la medida es transitoria y tiene como objetivo evitar que se deteriore la salud del nene. «Nos falta verificar que los pulmones estén sin infección; eso se va a poder saber cuando estén sin edema y eso lo va a permitir el corazón artificial», contó el padre del chico en declaraciones al diario chileno La Tercera.

 
http://www.clarin.com/diario/2009/03/19/um/m-01880612.htm

Comments (0)

Tags: , , , ,

Vivió ocho meses con un corazón artificial y ayer fue dada de alta?

Posted on 28 abril 2008 by hj

Artículo publicado en http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268566656/pael/Vivi%F3-ocho-meses-con-un-coraz%F3n-artificial-y-ayer-fue-dada-de-alta/?1024

Se trata de una niña de 4 años que fue trasplantada en marzo último luego de la prolongada espera de un donante. Ayer regresó a su hogar. La intervención se realizó en el hospital Garrahan de Capital Federal

“Nunca bajé los brazos, pero la que peleó fue ella. Yo la acompañé”. Tan emocionada como agradecida, la joven madre mostró a su pequeña Sofía, que dejó el colgante de Patito Feo con el que estaba jugando y levantó una de sus manitos como para saludar.
Sofía Alegre tiene 4 años y ayer recibió el alta tras haber recibido un trasplante cardíaco, en el hospital Garrahan de Capital Federal. Su lucha y la del equipo que la asistió no fueron precisamente sencillas. Por el contrario, fue asistida durante ocho meses por un corazón artificial.
Nacida en la localidad bonaerense de Moreno, la niña sufría una miocardiopatía dilatada, enfermedad que daña el tejido muscular que conforma las cavidades de bombeo del corazón y altera la circulación de la sangre.
Desde julio último vivió gracias al corazón artificial que le permitió esperar hasta el 28 de marzo, fecha en que llegó un corazón donado por una familia de Corrientes.
“Sofía llegó al hospital en un estado desesperante, con horas de vida. Decidimos implantarle un corazón artificial y gracias a eso pudo vivir”, explicó Horacio Vogelfang, jefe del Servicio de Trasplante Cardíaco.
Agregó que “no hay demasiados antecedentes en el mundo de pacientes pediátricos que hayan sido sostenidos durante tanto tiempo con un corazón artificial. Es más, ella es la segunda que lo logra”.
La primera fue Dominique Lescano, de 5 años, que sufría una miocardiopatía restrictiva y estuvo asistida durante más de ocho meses en el mismo centro asistencial, hasta que le fue trasplantado un corazón, en mayo de 2007.
Vogelfang dijo que eso “nos llena de orgullo” porque transforma al hospital “en una de las pocas instituciones del mundo con un programa de desarrollo de asistencia con corazón artificial de niños tan pequeños y luego con resultado exitoso de trasplante”.
Definió al hecho como “histórico” y subrayó que ahora Sofía se puede ir a su casa, pero volverá para realizarse los controles. “Recibirá medicación para evitar un posible rechazo, pero podrá hacer una vida normal”, concluyó Gerardo Naiman, subjefe del equipo médico.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


06.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy