Alojamientos premium y apuestas temáticas, como el hotel Boca Juniors, representan los casos más salientes de una tendencia que lideran cadenas de peso como Alvear, Starwood, e Intercontinental

Por Patricio Eleisegui
La hotelería sigue motorizando inversiones en suelo porteño. Impulsado, en buena medida, por una oleada de visitantes extranjeros que en el último tiempo promedia 100.000 turistas por mes que llegan a Buenos Aires, el sector no para de ganar atractivo como ámbito de desembolsos.
De acuerdo con datos del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Capital Federal acumula proyectos por más de 322 millones de dólares. En esa dirección, alojamientos premium y apuestas temáticas, como el hotel Boca Juniors, representan los casos más salientes de una tendencia que lideran cadenas de peso como Alvear, Starwood, e Intercontinental, entre otras.
Según apuntan analistas e inversionistas, la calidad de Buenos Aires como escenario de relevancia para este tipo de negocios queda en evidencia si se evalúa la evolución de la hotelería de lujo en la ciudad en este último tiempo.
Desde la consultora especializada HVS Buenos Aires, aseguraron a iProfesional.com que, sólo en el año 2000, Capital Federal contaba con alrededor de 10 establecimientos correspondientes al sector premium. Para fines de 2009, ese número había ascendido a 17, con un incremento en la oferta de habitaciones cercano al 40 por ciento.
Pero el envión de esta tendencia no se acota sólo a estos números. Muy por el contrario, la escena porteña actual sigue ganando solidez de la mano de propuestas como el Alvear Art Hotel, impulsado por la familia Sutton -dueña también del tradicional alojamiento homónimo-, y que comparte con el primero la cercanía a plaza San Martín.
El hotel en cuestión, orientado principalmente a captar a extranjeros ejecutivos o del interior que viajan seguido a Buenos Aires, tendrá un área de 18.000 metros cuadrados y se calcula que estará terminada el año próximo.
En simultáneo, los mismos inversores se encuentran desarrollando el Alvear Hotel & Residences, un emprendimiento de 33 pisos que está siendo emplazado en el Dique 2 de Puerto Madero.
Este último proyecto, precisaron sus impulsores, está pensado desde dos perspectivas edilicias diferenciadas: hasta el piso 19, con fachada de concreto, se desarrollará un hotel de 146 habitaciones y servicios cinco estrellas. Los pisos 20 y 21 contendrán el spa de uso común y un centro para eventos con capacidad para 1200 personas.
En los pisos subsiguientes, en tanto, con tipología vidriada, se sucederán 49 residencias de 55 a 140 metros cuadrados.
¿La inversión que demandarán ambos proyectos? Más de 100 millones de dólares. Los desarrolladores de ambos proyectos confirmaron que esperan abrir los dos hoteles a fines del año próximo.
«En la Ciudad, hay una demanda adicional de alta hotelería. El turismo es un mercado creciente en el mundo y en el país. Y la Argentina suma una oferta variada de destinos, con el atractivo de que a los extranjeros les encanta pasar por Buenos Aires», señaló Andrés Kalwill, director de Nuevos Desarrollos de Grupo Alvear.
Efecto Puerto Madero
El barrio más joven de la Capital aparece como sede de otra propuesta de lujo. Se trata del St. Regis Hotel & Residence que Starwood -compañía que en la Argentina opera la marca Sheraton- desarrolla en el Dique 4 de ese barrio.
Desde HVS Buenos Aires, precisaron a este medio que el emprendimiento aglutinará 140 habitaciones y un paquete de residencias exclusivas.
Otra iniciativa en la misma zona es Madero Harbour que, emplazado en el Dique 1, incluirá, además de 250 habitaciones, casi 80 residencias especiales. La propuesta integra un emprendimiento mixto de 300.000 metros cuadrados que también incluye oficinas, y contó con la inauguración de un primer tramo corporativo durante 2009.
Por su parte, el grupo mexicano Vidante también pone sus fichas en el barrio top de Capital Federal, y está a punto de arrancar en el mismo Dique 1 las obras del hotel premium Mansions of the World. Con fecha de apertura pautada para 2013, los inversores aztecas ya adelantaron que será el complejo más lujoso de la región, ya que las habitaciones tendrán un costo superior a los 1.000 dólares la noche.
En paralelo, la firma Lennox se prepara para inaugurar un hotel de 57 habitaciones en Talcahuano 52, esto es, a escasas cuadras del Obelisco. Según precisaron a iProfesional.com fuentes de la compañía, el alojamiento demandó una inversión cercana a los 30 millones de pesos.
Pautado para ser puesto en marcha este mes, Lennox Buenos Aires ostentará habitaciones con la última tecnología, e incluirá servicios como lobby bar y restaurant, gimnasio, sauna, terraza con deck y jacuzzis externos, salas de reuniones, estacionamiento cubierto, y business center con pantallas «touch screen».
Dentro de esta oleada de proyectos, se destacan los hoteles «boutique», esto es, alojamientos que nuclean un bajo número de habitaciones pero, en simultáneo, incorporan lo último en tecnología, confort y servicios.
En Buenos Aires, sólo entre 2005 y 2009 abrieron sus puertas 63 propuestas de este tipo, mientras que en la actualidad -de acuerdo a datos de la Dirección de Inversiones Turísticas del Ministerio de Turismo nacional- se encuentran en construcción otros 10 hoteles.

Los inversores de turno
Más allá de los nombres conocidos, ¿quiénes invierten en estas propuestas? Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario arrojó algunas precisiones.
«Si bien es un nicho muy específico, lo cierto es que en el sector participan tanto desarrollistas tradicionales como ajenos. Que el turismo no deje de aumentar es lo que está motorizando más y más proyectos en la Ciudad de Buenos Aires», manifestó a iProfesional.com.
Ya desde HVS Buenos Aires, los voceros consultados coincidieron: «Hay una combinación entre actores de experiencia en el segmento hotelero, y nuevos desarrollistas inmobiliarios que ven en el componente hotelero la oportunidad para sumar valor a sus emprendimientos», sostuvo una fuente de la consultora.
El director de Reporte Inmobiliario argumentó por qué el desarrollo de proyectos hoteleros está lejos de verse saturado: «Buenos Aires es una plaza que tiene concurrencia turística todo el año. Ese factor es clave. Y ha generado que surjan novedades como las ofertas temáticas. En eso, sin dudas, se destaca el hotel Boca Juniors, que en dos o tres meses estaría siendo inaugurado».
Diseñado por el Grupo Solanas, el alojamiento que operará bajo la bandera xeneize está siendo construido en Tacuarí 243, aglutinará 89 habitaciones, y demandará una inversión por encima de los 15 millones de dólares.
«Es novedoso porque siendo el fútbol el deporte más popular del mundo, no existía algo así. Y es un hotel de diseño y tematizado, que sin duda será el refugio de los fanáticos que anden por la zona como también de turistas regionales e internacionales, además de ser la casa de Boca», declaró al respecto Pablo Guido, gerente de marketing del Grupo Solanas.
Según precisaron a este medio desde Next Travel -la firma que tiene a su cargo el gerenciamiento de la marca Boca Juniors- el proyecto contempla que el plantel del club concentre en ese lugar, y comparta espacios con los socios y visitantes que se alojen en el hotel.
http://negocios.iprofesional.com/notas/107556-Crece-la-hoteleria-de-lujo-en-Capital-y-suma-proyectos-por-us320-M