Tag Archive | "construccion de hoteles en Argentina"

Buenos Aires: por el gran arribo de turistas abren más de 30 hoteles

Tags:

Buenos Aires: por el gran arribo de turistas abren más de 30 hoteles

Posted on 07 febrero 2011 by hj

La ciudad recibió 10 millones en 2010, el 30% de ellos del exterior, y captó u$s547,5 millones de inversión en hoteles. Ya abrieron 20. Este año se inaugurarán nueve con una inversión de más de 240 millones de dólares

Buenos Aires: por el gran arribo de turistas abren más de 30 hoteles

El crecimiento de la demanda de turistas es acompañada por una mayor construcción y apertura de hoteles en la ciudad que a pesar de las nuevas plazas agregadas parece estar lejos de saturarse.

Las inversiones en nuevos hoteles en 2010 sumaron u$s1.825 millones en todo el país, de los cuales un 30%, u$s 547,5 millones, se destinaron a Buenos Aires, lo que significó un crecimiento de un 60% ya que en 2009 habían sumado 340,5 millones de dólares.

Datos del Observatorio Turístico del Ente de Turismo porteño señalan que tres de los nuevos proyectos serían grandes hoteles de 5 estrellas según informa el diario El Cronista.

Cabe recordar que a noviembre de 2010, la ciudad contaba con 455 hoteles de diferente categoría, con 25.850 habitaciones y 56.043 plazas y durante el año pasado se abrieron 20 hoteles, que agregaron 650 habitaciones y 1.423 plazas, la mayoría, de alta categoría.

http://www.infobae.com/notas/560241-Buenos-Aires-por-el-gran-arribo-de-turistas-abren-mas-de-30-hoteles.html

Comments (0)

Tags:

Inauguración hotelera

Posted on 16 diciembre 2010 by hj

Con una inversión de $ 30 millones, el grupo Lennox inauguró su segundo hotel. El nuevo establecimiento cuenta con 57 habitaciones y se levanta en pleno microcentro porteño. El hotel en Buenos Aires se suma al que había abierto Lennox en Ushuaia, en Tierra del Fuego. Detrás del proyecto se encuentra un grupo inversor encabezado por el empresario Diego Agnelli.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1334005

Comments (0)

Crece la hotelería de lujo en Capital y suma proyectos por u$s320 M

Tags:

Crece la hotelería de lujo en Capital y suma proyectos por u$s320 M

Posted on 22 noviembre 2010 by hj

Alojamientos premium y apuestas temáticas, como el hotel Boca Juniors, representan los casos más salientes de una tendencia que lideran cadenas de peso como Alvear, Starwood, e Intercontinental

Crece la hotelería de lujo en Capital y suma proyectos por u$s320 M
Por Patricio Eleisegui
La hotelería sigue motorizando inversiones en suelo porteño. Impulsado, en buena medida, por una oleada de visitantes extranjeros que en el último tiempo promedia 100.000 turistas por mes que llegan a Buenos Aires, el sector no para de ganar atractivo como ámbito de desembolsos.

De acuerdo con datos del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Capital Federal acumula proyectos por más de 322 millones de dólares. En esa dirección, alojamientos premium y apuestas temáticas, como el hotel Boca Juniors, representan los casos más salientes de una tendencia que lideran cadenas de peso como Alvear, Starwood, e Intercontinental, entre otras.

Según apuntan analistas e inversionistas, la calidad de Buenos Aires como escenario de relevancia para este tipo de negocios queda en evidencia si se evalúa la evolución de la hotelería de lujo en la ciudad en este último tiempo.

Desde la consultora especializada HVS Buenos Aires, aseguraron a iProfesional.com que, sólo en el año 2000, Capital Federal contaba con alrededor de 10 establecimientos correspondientes al sector premium. Para fines de 2009, ese número había ascendido a 17, con un incremento en la oferta de habitaciones cercano al 40 por ciento.

Pero el envión de esta tendencia no se acota sólo a estos números. Muy por el contrario, la escena porteña actual sigue ganando solidez de la mano de propuestas como el Alvear Art Hotel, impulsado por la familia Sutton -dueña también del tradicional alojamiento homónimo-, y que comparte con el primero la cercanía a plaza San Martín.

El hotel en cuestión, orientado principalmente a captar a extranjeros ejecutivos o del interior que viajan seguido a Buenos Aires, tendrá un área de 18.000 metros cuadrados y se calcula que estará terminada el año próximo.

En simultáneo, los mismos inversores se encuentran desarrollando el Alvear Hotel & Residences, un emprendimiento de 33 pisos que está siendo emplazado en el Dique 2 de Puerto Madero.

Este último proyecto, precisaron sus impulsores, está pensado desde dos perspectivas edilicias diferenciadas: hasta el piso 19, con fachada de concreto, se desarrollará un hotel de 146 habitaciones y servicios cinco estrellas. Los pisos 20 y 21 contendrán el spa de uso común y un centro para eventos con capacidad para 1200 personas.

En los pisos subsiguientes, en tanto, con tipología vidriada, se sucederán 49 residencias de 55 a 140 metros cuadrados.

¿La inversión que demandarán ambos proyectos? Más de 100 millones de dólares. Los desarrolladores de ambos proyectos confirmaron que esperan abrir los dos hoteles a fines del año próximo.

«En la Ciudad, hay una demanda adicional de alta hotelería. El turismo es un mercado creciente en el mundo y en el país. Y la Argentina suma una oferta variada de destinos, con el atractivo de que a los extranjeros les encanta pasar por Buenos Aires», señaló Andrés Kalwill, director de Nuevos Desarrollos de Grupo Alvear.

Efecto Puerto Madero
El barrio más joven de la Capital aparece como sede de otra propuesta de lujo. Se trata del St. Regis Hotel & Residence que Starwood -compañía que en la Argentina opera la marca Sheraton- desarrolla en el Dique 4 de ese barrio.

Desde HVS Buenos Aires, precisaron a este medio que el emprendimiento aglutinará 140 habitaciones y un paquete de residencias exclusivas.

Otra iniciativa en la misma zona es Madero Harbour que, emplazado en el Dique 1, incluirá, además de 250 habitaciones, casi 80 residencias especiales. La propuesta integra un emprendimiento mixto de 300.000 metros cuadrados que también incluye oficinas, y contó con la inauguración de un primer tramo corporativo durante 2009.

Por su parte, el grupo mexicano Vidante también pone sus fichas en el barrio top de Capital Federal, y está a punto de arrancar en el mismo Dique 1 las obras del hotel premium Mansions of the World. Con fecha de apertura pautada para 2013, los inversores aztecas ya adelantaron que será el complejo más lujoso de la región, ya que las habitaciones tendrán un costo superior a los 1.000 dólares la noche.

En paralelo, la firma Lennox se prepara para inaugurar un hotel de 57 habitaciones en Talcahuano 52, esto es, a escasas cuadras del Obelisco. Según precisaron a iProfesional.com fuentes de la compañía, el alojamiento demandó una inversión cercana a los 30 millones de pesos.

Pautado para ser puesto en marcha este mes, Lennox Buenos Aires ostentará habitaciones con la última tecnología, e incluirá servicios como lobby bar y restaurant, gimnasio, sauna, terraza con deck y jacuzzis externos, salas de reuniones, estacionamiento cubierto, y business center con pantallas «touch screen».

Dentro de esta oleada de proyectos, se destacan los hoteles «boutique», esto es, alojamientos que nuclean un bajo número de habitaciones pero, en simultáneo, incorporan lo último en tecnología, confort y servicios.

En Buenos Aires, sólo entre 2005 y 2009 abrieron sus puertas 63 propuestas de este tipo, mientras que en la actualidad -de acuerdo a datos de la Dirección de Inversiones Turísticas del Ministerio de Turismo nacional- se encuentran en construcción otros 10 hoteles.

Los inversores de turno
Más allá de los nombres conocidos, ¿quiénes invierten en estas propuestas? Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario arrojó algunas precisiones.

«Si bien es un nicho muy específico, lo cierto es que en el sector participan tanto desarrollistas tradicionales como ajenos. Que el turismo no deje de aumentar es lo que está motorizando más y más proyectos en la Ciudad de Buenos Aires», manifestó a iProfesional.com.

Ya desde HVS Buenos Aires, los voceros consultados coincidieron: «Hay una combinación entre actores de experiencia en el segmento hotelero, y nuevos desarrollistas inmobiliarios que ven en el componente hotelero la oportunidad para sumar valor a sus emprendimientos», sostuvo una fuente de la consultora.

El director de Reporte Inmobiliario argumentó por qué el desarrollo de proyectos hoteleros está lejos de verse saturado: «Buenos Aires es una plaza que tiene concurrencia turística todo el año. Ese factor es clave. Y ha generado que surjan novedades como las ofertas temáticas. En eso, sin dudas, se destaca el hotel Boca Juniors, que en dos o tres meses estaría siendo inaugurado».

Diseñado por el Grupo Solanas, el alojamiento que operará bajo la bandera xeneize está siendo construido en Tacuarí 243, aglutinará 89 habitaciones, y demandará una inversión por encima de los 15 millones de dólares.

«Es novedoso porque siendo el fútbol el deporte más popular del mundo, no existía algo así. Y es un hotel de diseño y tematizado, que sin duda será el refugio de los fanáticos que anden por la zona como también de turistas regionales e internacionales, además de ser la casa de Boca», declaró al respecto Pablo Guido, gerente de marketing del Grupo Solanas.

Según precisaron a este medio desde Next Travel -la firma que tiene a su cargo el gerenciamiento de la marca Boca Juniors- el proyecto contempla que el plantel del club concentre en ese lugar, y comparta espacios con los socios y visitantes que se alojen en el hotel.

http://negocios.iprofesional.com/notas/107556-Crece-la-hoteleria-de-lujo-en-Capital-y-suma-proyectos-por-us320-M

Comments (0)

Hay en construcción en todo el país un total de 130 establecimientos hoteleros

Tags:

Hay en construcción en todo el país un total de 130 establecimientos hoteleros

Posted on 01 octubre 2010 by hj

Según un informe del Ministerio de Turismo, este año se inauguraron 49 establecimientos, con un desembolso de $300 millones. Tanto en el sector público como en el privado confían en que la inversión va a continuar porque el turismo sigue creciendo

Hilton: la cadena construye en Cataratas y Ushuaia y considera vital a la región para su desarrollo.En lo que va del 2010, se han inaugurado en la Argentina 49 establecimientos de alojamiento turístico, con una inversión superior a los $300 millones, según un informe proporcionado por el Ministerio de Turismo, donde se indica que del total de establecimientos abiertos este año, el 24% están localizados en la región Norte del país, mientras que la región Patagonia concentra el 20% y, en tercer lugar, se ubica la del Litoral, con el 18% del total de establecimientos.

El titular de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), Oscar Ghezzi, dijo que “los proyectos que se habían detenido por la crisis global, ahora se han reactivado y la mayoría se va a terminar este año. Es que el turismo se ha insertado como una importante actividad económica y eso hace que haya inversores del sector –y externos a él– que quieren invertir en hotelería”.

Acotó que “el interés es tanto de invesores extranjeros como locales, y los puntos donde se levantan hoteles exceden a los destinos tradicionales y se extienden por ciudades del interior de las provincias”.

“El derrumbe de los mercados financieros internacionales, a fines del 2008, abrió un interrogante sobre el futuro de la economía mundial”, dijo el ministro de Turismo, Enrique Meyer, y añadió que “especialmente motivó muchas dudas sobre cómo impactaría esa situación en la industria del turismo”.

Pero, “a pesar de ese cuadro –acotó– muchos proyectos hoteleros se encuentran en marcha y varios de ellos quedarán inaugurados a lo largo del 2010, sumándose así al casi medio centenar que ya abrió sus puertas desde enero último hasta hoy”.

Los empresarios independientes lideran la apertura de nuevos hoteles con 40 establecimientos inaugurados y una inversión de $116 millones. En lo que va del año también se inauguraron seis hoteles de cadenas internacionales, los cuales requirieron de una inversión de $104 millones. Por último las cadenas nacionales, han inaugurado tres nuevos establecimientos, que requirieron una inversión de $8 millones. De acuerdo con los datos relevados por la cartera de Turismo, actualmente se encuentran en construcción cerca de 130 nuevos establecimientos en todo el país con un monto total de inversión para las obras que asciende a los $7.324 millones. “Esto muestra que el sector sigue siendo estratégico a la hora de tomar decisiones por parte de los inversores”, dice el informe oficial.

De esos $7.324 millones para nuevos establecimientos, $5.866 millones corresponden a emprendimientos de cadenas internacionales, mientras que las nacionales están invirtiendo $497 millones y los empresarios independientes $961 millones. Desagregado por segmento de desarrolladores, de los 132 establecimientos para alojamiento que se encuentran en construcción, 75 corresponden a proyectos de empresarios independientes, 39 a cadenas internacionales y 18 a establecimientos de cadenas nacionales.

http://www.elargentino.com/nota-108622-seccion-107-Hay-en-construccion-en-todo-el-pais-un-total-de-130-establecimientos-hoteleros.html

Comments (0)

Apertura hotelera

Tags:

Apertura hotelera

Posted on 16 septiembre 2010 by hj

La cadena hotelera Amerian anunció la apertura de un nuevo establecimiento en la ciudad de Córdoba. Se trata del Merit Gran Hotel Victoria, que cuenta con 107 habitaciones y está ubicado en pleno centro de la ciudad. Amerian Hoteles es una cadena de capitales argentinos que inició sus actividades en la ciudad de Córdoba en 1992. En la actualidad, cuenta con una red de diez establecimientos, incluyendo hoteles propios y franquiciados, distribuidos en las provincias de Catamarca, Misiones, San Luis, Buenos Aires, Chaco, Santa Fe y la Capital Federal.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1305073

Comments (0)

Este año se construirán 15 hoteles en Mendoza

Tags:

Este año se construirán 15 hoteles en Mendoza

Posted on 08 septiembre 2010 by hj

El dato corresponde a todas las categorías y modalidades de alojamientos. Otros 10 establecimientos realizan importantes remodelaciones. Se esperan 2,1 millones de turistas en todo 2010, lo que representaría casi un 20 % más que el año pasado

Este año se construirán 15 hoteles en Mendoza

Los nuevos hoteles ofrecen espacios muy trabajados desde lo conceptual, la exclusividad y el máximo lujo para los turistas «top». (Los Andes)

Ampliar Foto Ampliar Foto
Los nuevos hoteles ofrecen espacios muy trabajados desde lo conceptual, la exclusividad y el máximo lujo para los turistas «top». (Los Andes) 36
Link miércoles, 08 de septiembre de 2010

A todos los mendocinos les sorprende la cantidad de hoteles que se instalan en la provincia.

Así, este año se tiene previsto que a lo largo de los doce meses se construyan como mínimo unos 15 hoteles y se remodelen otros 10 establecimientos turísticos de diferentes categorías y conceptos, según datos de la Secretaría de Turismo de Mendoza.

Lo cierto es que las inversiones crecen sostenidamente: en los últimos tres años la oferta de establecimientos aumentó un 14,1%, pasando de 608 en 2007 a 694 que existen en la actualidad.

Pero esto no es todo. Porque este aumento se corresponde con la suba de ingresos de turistas, en ese mismo período, del 13,8%. En el año 2007 entraron a Mendoza casi 1,85 millón, en tanto, para este año se proyecta alrededor de 2,1 millones de visitantes, lo que de cumplirse sería el máximo registrado hasta el momento y casi un 20% más que el año pasado.

Con estos datos en la mano, para algunas voces del sector hay una especie de «sobre oferta» que necesita de cierta dirección. Aunque también se reconoce a la «informalidad» del alojamiento, lo que atenta contra la actividad formal.

Aún así, para el director de Planificación de la Secretaría de Turismo, Raúl Sánchez, todos los proyectos deben implicar mejoras cualitativas. Esto es, «innovación y que aporten valor agregado con buenos servicios», explica, al tiempo que destaca la noción de que «el turismo es un motor del desarrollo social».

Estas razones han impulsado en los últimos años la inversión hotelera en todos los segmentos. Desde la inauguración de alojamientos de cinco estrellas de importantes capitales nacionales e internacionales, hasta establecimientos de diferentes envergadura y conceptos.

Pero también esta amplia oferta ofrece espacios muy trabajados desde lo conceptual, la exclusividad y el máximo lujo para los turistas tipo «top». Tal es el caso, por ejemplo, de los cinco o cuatro estrellas como Casa Margot (Chacras de Coria, 2008); Diplomatic Park Suites (Ciudad, 2008), Executive Hotel Park Suites (Ciudad, 2006) y Modern Hotels (Ciudad, 2009).

El listado es muy amplio. Y según se ha anunciado para este año existe la planificación de construir y remodelar alrededor de 25 hoteles grandes y del tipo boutique o petit, tal como se los llama en la jerga por el plus de identidad o idea con que se los construye. Hay además pequeños hoteles temáticos del vino, termales, rurales o de tipo relax.

En lugares como Lavalle, Potrerillos, Sierra de Encalada, Las Compuertas, Uspallata, Agrelo, El Manzano, Penitentes, Tres Estrellas, Vistalba o Chacras de Coria están construyendo en la actualidad los más diversos modelos de hoteles, apart hotel, complejo turístico, petit hotel, cabañas, bed and breakfast, hostería y hostels, que van de una a cuatro estrellas.

Apoyo financiero

La Secretaría de Turismo, a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, brinda apoyo financiero al sector. Desde el año 2008 ha otorgado créditos a 26 proyectos de alojamientos turísticos.

A lo que se le suma apoyo a la calidad hotelera, mediante un programa conjunto con la Secretaría de Turismo de la Nación. Las distinciones por buenas prácticas superan las 40 y las de gestión organizacional suman 55.

Según la opinión del director de Planificación, se necesita cierta «diversidad, buena calidad y diferenciación» del servicio hotelero, porque es importante «captar la mayor cantidad posible de visitantes». Por ello «la diversificación hotelera» contribuye a mejorar la oferta y captar turistas para ofertas diferentes.

De acuerdo al análisis de este funcionario, con el tiempo se compensan las épocas de baja turística con otras opciones para los visitantes y esto implica dejar de ser un destino que depende sólo del turismo enológico e invernal.

Así, Mendoza deja de ser sólo la provincia de la Vendimia para empezar a destacarse como destino de «escapadas», congresos, de estudio del idioma español, rural, aventura, entre una larga lista de oportunidades.

Visión empresaria

Sin embargo, el secretario de la Asociación Empresaria de Hoteleros y Gastronómicos de Mendoza, Jorge Segovia, señaló que «el alojamiento es parte importante pero no lo es todo. Las actividades relacionadas con el turismo y el gasto promedio producen el impacto».

Además, el empresario explicó que en la provincia hay una gran cantidad de empresas dispersas que se benefician de la actividad turística. «No es un sólo sector el que se beneficia, son varios» y aclaró que en esto se diferencia de otras actividades como la minera, la cual sólo aporta a una sólo empresa. Por eso «ayuda mucho la generación de una oferta diversificada», dijo.

Por otro lado señaló que la «sobre oferta» existente no perjudica al resto de los hoteles. Aunque hizo la salvedad que sí hay que «regular el hospedaje informal», «porque la gente se está acostumbrando a buscar ese tipo de oferta».

«Mendoza tiene mucho potencial -aclaró Segovia- buen clima, buena gastronomía, diversificada oferta hotelera y conectividad área», pero añadió que el «Gobierno debe comprender que esta actividad se ha convertido en una industria que necesita de mucha más inversión en promoción, publicidad e imagen», concluyó.
Gabriela Balls – [email protected]

http://www.infobae.com/notas/nota_otrosmedios.php?Idx=510881

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


26.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy