Tag Archive | "construcción de barcazas"

En una semana se inaugura un moderno astillero en Punta Alvear (Santa Fé)

Tags: ,

En una semana se inaugura un moderno astillero en Punta Alvear (Santa Fé)

Posted on 09 diciembre 2009 by hj

Jorge Álvarez, director de Ultrapetrol, anunció la inauguración de un moderno astillero para construir barcazas

Jorge Álvarez habla con entusiasmo. Admite que en los 130 años de experiencia en el negocio naviero en el país, la familia fundacional que dirige Ultrapetrol tiene gimnasia sobrada en crisis, vaivenes políticos, problemas económicos nacionales e internacionales.

Sin embargo la fe en el desarrollo del país y la región parece superar el historial negativo.

El entusiasmo del director de Ultrapetrol tiene una razón valedera: en una semana estará inaugurando un moderno astillero en Punta Alvear, Santa Fe. Allí se construirán inicialmente barcazas fluviales especialmente diseñadas para el tráfico de la Hidrovía Paraná-Paraguay con «la tecnología más moderna disponible en el mundo», cuenta orgulloso.
El proyecto implica un desembolso de más de 55 millones de dólares, de los cuales más de US$30 millones se invirtieron en la planta industrial y US$ 25 millones se destinarán al primer año de producción.

-¿Cómo se decide una inversión de esta magnitud?
-Tenemos una fe muy importante en el desarrollo del país y del Cono Sur. Este tipo de inversiones no se decide por una coyuntura sino por convicción, por un proyecto de país.

Creemos en la potencialidad del Mercosur en cuanto a la producción de commodities , de mineral de hierro, cereales, aceites e inclusive de productos agroindustriales elaborados.

-¿Están dadas hoy las condiciones para invertir en el país?
-Desde el punto de vista de los anuncios del Gobierno, sí, se anunció una reactivación de la industria naval y de la flota mercante nacional. Independientemente de eso, nuestro grupo tiene la ventaja de poder contar con financiamiento externo y todo se ha hecho con recursos propios, sin necesidad de subsidios ni financiamiento estatal. Para llevarlo al plano nacional es evidente que se necesitaría por parte del sistema financiero argentino y del Gobierno algún tipo de incentivo que podría perfeccionar lo que en algún momento se llamó leasing naval, que por ahora no dio demasiado resultado.

En el astillero se harán barcazas fluviales de 2500 toneladas de capacidad a razón de una por semana, y una vez en régimen podrán alcanzar hasta dos unidades semanales. Pero Álvarez explicó que luego de la puesta en marcha de este proyecto, se estará en condiciones de encarar otro tipo de construcciones mayores, como remolcadores de empuje, buques de apoyo a las plataformas petroleras (PSV), barcos petroleros medianos y otras unidades necesarias para el equipamiento de la flota nacional.

El director de Ultrapetrol explicó que se fabricarán dos tipos de barcazas: las destinadas al transporte de carga líquida -como combustible y aceites vegetales- que son de doble casco, y las destinadas al transporte de carga seca, utilizadas para llevar granos y mineral de hierro, principalmente.

En el caso del transporte de granos, el mismo se hace cubierto, razón por la que junto al astillero se instaló también una fábrica de tapas de fibra de vidrio.

-¿Cuáles son las medidas que necesita el sector para desarrollarse?
-En el caso fluvial deberían adecuarse las medidas de seguridad y exigencias que tiene la Prefectura argentina a toda la Hidrovía. O sea, no permitir en todo el Mercosur la posibilidad de importar barcazas que no contemplan las exigencias de seguridad porque eso hace que aquí estemos en desventaja respecto de Paraguay o Bolivia, que sí lo permiten.

Y luego ir hacia una renovación de toda la flota fluvial tanto en barcazas como en remolques, adecuada a las características de la navegación fluvial. Para ello se necesita que el Gobierno de alguna forma financie a los armadores porque hay muchos que estarían dispuestos a renovar sus flotas pero no cuentan con los medios financieros como para hacerlo. En algunos casos los astilleros tampoco cuentan con un financiamiento de la construcción. Hay astilleros que se han modernizado, hay otros proyectos además del nuestro y vemos con satisfacción que en el caso de Tandanor y Domecq García hay una reactivación importante, también Astillero Río Santiago, pero son iniciativas estatales. Creo que eso se tendría que llevar hacia una apoyatura general también hacia la actividad privada y una complementación de esta área tan importante porque la industria naval es demandante de otras industrias y al mismo tiempo potencia a la recreación de la flota mercante nacional.

Por Florencia Carbone
De la Redacción de LA NACION

Desarrollo
Mano de obra y diseño local
Jorge Alvarez destacó que tanto el diseño, la ingeniería y mano de obra que dieron vida al astillero que Ultrapetrol inaugurará en una semana, así como el material que se utilizará en la fabricación futura de las barcazas, es 100% argentino. «Este proyecto marcará un hito en el desarrollo de la industria naval argentina y un vital aporte al sistema de transporte fluvial de la hidrovía», dijo.

LA NACION

http://www.nuestromar.org/noticias/destacados/09_12_2009/27406_queremos_recrear_la_industria_naval_argentina

Comments (0)

Tags: , ,

Nueva terminal portuaria

Posted on 18 junio 2009 by hj

El grupo Astilleros SPI inaugurará la semana próxima una terminal en el puerto de Campana. Las nuevas instalaciones se levantarán en un predio de 22.000 metros cuadrados, ubicado cerca de la ruta 6, y estarán especializadas en la construcción de barcazas. Astilleros SPI tiene su casa central en Mar del Plata y también brinda servicios en el puerto de Buenos Aires y en Caleta Paula, provincia de Santa Cruz.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1140529

Comments (0)

Tags: ,

Astillero de barcazas

Posted on 14 marzo 2009 by hj

El grupo santafecino Doing consiguió el aval del concurso para emprendedores Bid Challenge para su proyecto de construcción de una planta de producción estandarizada, robotizada y automatizada de barcazas, informó el portal Puntobiz. La decisión le abre las puertas para participar de una búsqueda que vincularía a la empresa local con inversores internacionales interesados, y además con consultores especializados en el tema.

 

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1108506

Comments (0)

Tags: ,

Construcción de barcazas?

Posted on 16 mayo 2008 by hj

Artículo publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=1012861

EMPRESAS

Construcción de barcazas

El astillero SPI está construyendo 16 barcazas para la minera Río Tinto, con una inversión total que ronda los US$ 10 millones, según informó la empresa. Por el tipo de embarcaciones (cada barcaza tiene 60 metros de eslora y 15 de manga, con capacidad de transporte de 2000 toneladas), la firma marplatense está utilizando las instalaciones del astillero estatal Domecq García, en la zona sur del Puerto de Buenos Aires, donde recibió la visita del estudio de arquitectura naval Robert Allan para evaluar el progreso de las obras.

Laboratorio de estreno

Laboratorios Craveri inauguró una planta en Ituzaingó, que se concentrará en la producción de medicamentos con metformina. La apertura de la planta se inscribe en un plan de inversiones por US$ 6 millones. «Esta planta permitirá duplicar la participación del laboratorio en el mercado de la diabetes tipo II (no insulinodependiente), alcanzando así una presencia predominante en el segmento», afirmó Juan Craveri, presidente del laboratorio.

Maquinaria sueca

La empresa sueca Volvo anunció el inicio de la distribución en el país de su línea de minicargadoras para la industria de la construcción y la minería. La comercialización de la maquinaria estará a cargo de Volvo Construction Equipment, la división de máquinas de la automotriz sueca, que cerró un acuerdo de distribución con la firma local Escandinavia del Plata.

Cambio de bandera

SALTA.- Con una inversión de $ 7,8 millones, el grupo Carrefour realizó el cambio de bandera de los tres supermercados Norte de esta capital, que comenzaron a funcionar ayer con su nuevo diseño y mayor variedad de artículos. En la empresa adelantaron que en junio se concretaría el cambio de nombre del supermercado Norte de Jujuy y de esta manera quedará concluido el proceso de transformación de los 117 locales que pertenecían a la cadena.

Interés coreano en minería

Empresarios de Corea del Sur manifestaron su interés en financiar y desarrollar tareas de exploración de reservas minerales en la Argentina. El anuncio lo realizó el presidente del Korea Energy Economics Institute, Yang Emyseok, ante el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral. «Estamos muy interesados en ingresar en el mercado de exploración y producción minera de la Argentina», adelantó el funcionario coreano.

Descartables de exportación

La empresa Kimberly-Clark, dueña de las marcas de productos descartables Huggies, Day s, Kleenex y Scott, cerró 2007 con un incremento del 25% en sus ventas locales, que alcanzaron a $ 500 millones. En la firma además precisaron que sus exportaciones a los países de la región alcanzaron US$ 80 millones.

MERCADOS
Software pirata

Casi tres cuartos del software empaquetado e instalado en computadores personales en el país es ilegal, según un informe de las consultoras IDC y Business Software Alliance (BSA), que releva cifras de 2007. La tasa de piratería en la Argentina se redujo un punto, al 74%, aunque las pérdidas económicas subieron de 303 a 307 millones de dólares el año pasado. La tasa mundial subió tres puntos, al 38%, y en América latina se redujo del 66 al 65%. La región registró pérdidas por US$ 4213 millones y en el mundo las pérdidas superaron los US$ 47.809 millones. Los países de la región con la más alta piratería fueron Venezuela (87%), Paraguay (82%) y Nicaragua (80%). Los países con menor índice de software pirata resultaron Colombia (58%), Brasil (59%) y Costa Rica (61%).

[email protected]

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy