Tag Archive | "Congresos y Convenciones en Argentina"

Argentina, entre los veinte países del mundo en el ranking de congresos

Tags:

Argentina, entre los veinte países del mundo en el ranking de congresos

Posted on 21 mayo 2012 by hj

Es el segundo destino más elegido en Latinoamérica. La cantidad de congresos internacionales realizados en la Argentina creció 200% en los últimos tres años, ya que de las 60 reuniones desarrolladas en 2007 pasaron a realizarse 186 en 2011.

Córdoba se consolida como la segunda ciudad de Argentina como sede de eventos

De esta forma la Argentina avanzó al puesto 18 del ranking mundial de países organizadores de congresos, según los resultados del Plan de Marketing de Turismo de Reuniones del Instituto de Promoción Turística (Inprotur), presentados ayer por el ministro de Turismo, Enrique Meyer, en un hotel céntrico.

Allí se presentaron los resultados del ranking mundial de ICCA (International Congress & Convention Association), donde la Argentina pudo mostrar nuevos avances y un constante crecimientodesde la implementación del Plan de Marketing de Turismo de Reuniones lanzado en 2008.

Al respecto, Meyer destacó que en los cinco años previos a la implementación en 2008 del Plan de Marketing de Turismo de Reuniones, la Argentina se ubicaba entre los puestos 40° y 36° del ranking mundial.

Además, la Argentina es el segundo país más elegido de Latinoamérica, aumentó su participación en el mercado regional y realizó más del 15% de los eventos internacionales que tuvieron lugar en la región en 2011.

“De esta forma, nuestro país se posiciona internacionalmente por el crecimiento que muestra en cuanto a la cantidad de congresos internacionales realizados, y sus destinos sedes de eventos se consolidan en el mapa mundial, compitiendo en la captación de eventos con destinos europeos, americanos y asiáticos de gran desarrollo y envergadura”, indicó Meyer.

Por otra parte, según los resultados del plan, la Ciudad de Buenos Aires, continúa consolidándose como la número uno entre las ciudades de todo el continente americano en cuanto a congresos internacionales realizados, por tercer año consecutivo, posicionándose por encima de San Pablo, Hong Kong, Munich, Dublín, Sidney y Washington.

Fuente: diariobae.com

http://www.argentina.ar/_es/pais/C12206-argentina-entre-los-veinte-paises-del-mundo-en-el-ranking-de-congresos.php

Comments (0)

Las convenciones, un boom en Buenos Aires

Tags:

Las convenciones, un boom en Buenos Aires

Posted on 29 enero 2012 by hj

En otro fenómeno del turismo, la actividad no para de crecer y deja ingresos anuales por 167 millones de dólares. La Ciudad se posicionó primera en América y ya está 12ª a nivel mundial, gracias a que los visitantes valoran su seguridad, cultura y gastronomía

Las convenciones, un boom en Buenos Aires

Ellos también son turistas, aunque el maletín y el traje despisten un poco. La cámara de fotos se reduce a un teléfono inteligente, y lo único que los distingue de cualquier ejecutivo porteño es la credencial que confirma que están participando de alguna de las tantas convenciones, congresos y encuentros profesionales que se realizan durante todo el año en la Ciudad.

Esto se debe a que durante los últimos años Buenos Aires logró consolidarse como uno de los centros de referencia para el turismo de reuniones, un rubro que en 2010 dejó ingresos por US$ 167 millones. Según las estadísticas de la International Congress and Convention Association, la capital argentina ocupa el primer puesto en el continente americano, y es la número12 anivel mundial (en comparación, San Pablo está en el número 24 y Río de Janeiro en el 31).

“Aumentó un 10% el número de eventos en 2010 respecto a 2009, y más del doble de lo que creció San Pablo, el principal competidor. Y la tendencia se proyecta en2012”, asegura Hernán Lombardi, presidente del Ente de Turismo y ministro de Cultura dela Ciudad. Esel rubro que tuvo el mayor incremento en la cantidad de turistas internacionales que ingresaron ala Ciudad, y que generó el mayor gasto promedio por día.

“Sin lugar a dudas, es un negocio atractivo y está funcionando muy bien. Son eventos internacionales que pueden tener hasta 10 ó 15 mil participantes”, confirma Carlos de Elias, presidente del Buenos Aires Convention & Visitors Bureau, un ente conformado por empresarios del sector que apunta a traer este tipo de actividades ala Ciudad. Elsistema es muy parecido al de los grandes eventos deportivos: hay un comité evaluador, y las ciudades se postulan y compiten entre ellas.

¿Por qué gana la Ciudad? “Entran en juego muchas razones, pero entre las principales aparecen la seguridad y también la cuestión ambiental: en ese sentido, Buenos Aires es una de las mejores en América Latina. Lo único que tiene en contra es el tema de los paros y los piquetes”, le explicó Juan Carlos Grassi, director de la editorial Ferias & Congresos, al diario Clarín. Y agregó: “Estos eventos se dividen en tres grandes grupos: los gubernamentales, los no gubernamentales (ONG, entidades intermedias, federaciones, cámaras) y los corporativos (grandes y medianas empresas)”.

El beneficio económico alcanza a todos los sectores. “Hay un consumo muy relacionado. Es un viajero que se aloja en hoteles de cuatro ó cinco estrellas, elige buenos restaurantes y es muy probable que aproveche el viaje para hacer alguna escapada a destinos cercanos”, describió De Elías. Y esto genera oportunidades laborales.

“Es una actividad en la que trabajan miles de personas por año, desde un mozo hasta una promotora, desde un traductor hasta un periodista especializado”, concluyó Grassi.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/629188-Las-convenciones-un-boom-en-Buenos-Aires.html

Comments (0)

Argentina, destino de congresos y reuniones

Tags:

Argentina, destino de congresos y reuniones

Posted on 20 octubre 2009 by hj

Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, Argentina se ubicó en 2008 en segundo lugar como destino turístico de convenciones en América Latina. Buenos Aires y Mar del Plata, las ciudades más requeridas para eventos


Argentina se ubicó en 2008 en segundo lugar como destino turístico de reuniones y convenciones en América Latina, y en el puesto 22 a nivel mundial con un crecimiento del casi el 92 por ciento respecto de 2007, informó el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.

«Hemos superado a México por la realización de un congreso, estamos a tres de la ciudad de San Pablo, y a nivel mundial, hemos avanzado 14 posiciones respecto a 2007”, dijo el funcionario durante la presentación del Plan de Marketing de Turismo de Reuniones.

El Plan tiene como objetivo posicionar al país como uno de los 15 destinos mundiales en el ranking internacional de sedes para la realización de congresos, convenciones, ferias, incentivos y otros eventos de carácter internacional.

Bajo una estrategia de diferenciación apoyada en la sub marca «Argentina, un lugar único de reuniones” se establecieron varias metas a alcanzar en el 2011.

Entre ellas, el crecimiento del 35 por ciento anual sostenido de este tipo de turismo; ubicar a Buenos Aires en el «top ten» de ciudades sedes de reuniones –con un crecimiento del 22 por ciento anual-; y ubicar a dos ciudades del interior entre los puestos 40 y 50 del ranking mundial.

Para conseguirlo se realizará una fuerte campaña de posicionamiento, con la participación en las ferias y la elaboración de material específico con la sub marca.

De acuerdo al ranking elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICAA), Buenos Aires encabeza la lista de ciudades argentinas en ranking mundial, ocupando el puesto 22, Mar del Plata se ubica en el 108 -avanzó 130 lugares respecto de 2007-, y Córdoba, que antes no figuraba en la estadística, ahora se encuentra en el lugar 265.

El titular de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AAOCA), Fernando Gorvarán, destacó que el sector es «uno de los más dinámicos a nivel mundial”, cuyo crecimiento en el país se dio «a partir del Plan Estratégico y de la Secretaría de Turismo”.

En tanto, el secretario ejecutivo del Instituto de Promoción Turística (IMPROTUR), Leonardo Boto, señaló que el viajero asociado al turismo de reuniones, «triplica el gasto del turista tradicional. Generalmente vienen acompañados de familiares y se quedan tres o cuatro días”.

El gasto promedio de un turista de convenciones o reuniones es de 538 dólares diarios –cuando se trata de turistas llegados de Estados Unidos o Europa- y se quedan en el país un promedio de entre tres y cuatro días.

En 2008, se realizaron en el país unos 1.100 congresos y unas 350 exposiciones que generaron ingresos que rondaron los dos mil millones de pesos y permitieron la creación de 20 mil puestos de trabajo.

«Hay una percepción de Argentina como país seguro en el sentido de que no hay problemas de terrorismo, conflictos étnicos ni peligros sociales, lo que es una ventaja comparativa con otros destinos menos calificados”, precisó el coordinador de Turismo de Reuniones del IMPROTUR, Pablo Sismanian.

Pese a las importantes inversiones realizadas, todos coincidieron en señalar que una de las falencias con que se encuentra en este momento el país es la falta de un gran centro de convenciones.

«Buenos Aires sigue sin tener un centro de convenciones y los que hay son privados. No hay capacidad instalada cuando se hacen grandes congresos, es decir, aquellos que superan los 4 mil asistentes”, señaló Gorvarán.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C2568-argentina-destino-de-congresos-y-reuniones.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


44.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy